
¿Qué es un acuerdo de escrow en una operación de M&A? Definición, funcionamiento y ventajas
En este artículo analizamos todos los detalles el acuerdo de escrow. En cualquier proceso de compraventa de empresas, una de las principales preocupaciones de compradores y vendedores es asegurarse de que todas las condiciones pactadas en el contrato de compraventa se cumplan correctamente. Para ello, es fundamental contar con mecanismos que garanticen esas obligaciones y minimicen riesgos de ambas partes.
Una herramienta jurídica que ha ido ganando mucha relevancia en España en los últimos años, especialmente en transacciones internacionales y en operaciones de compraventa de empresas familiares, es el acuerdo de escrow. Originario del derecho anglosajón, este mecanismo se ha convertido en una solución práctica y eficaz para proteger los intereses de los involucrados en estas operaciones.
¿Qué es un acuerdo de escrow?
Un acuerdo de escrow es un contrato en el que intervienen tres partes: generalmente, el comprador, el vendedor y un tercero independiente, conocido como agente de escrow. El comprador deposita una suma de dinero (que normalmente es deducida de la parte del precio de compra) o ciertos activos en una cuenta gestionada por este agente, quien actúa como garante neutral.
Este agente -que suele ser una entidad financiera, una firma legal, una notaría o una compañía especializada en fondos fiduciarios- retiene una parte de los fondos hasta que se cumplen ciertos pactos alcanzados en el contrato de compraventa, como puede ser la obtención de autorizaciones regulatorias, la cancelación de ciertas deudas o gravámenes, el cumplimiento de hitos financieros o comerciales, o la ausencia de reclamaciones de terceros durante un período posterior al cierre (lo que se conoce como clean exit period).
Cuando estas condiciones se cumplen, el agente libera los fondos a la parte correspondiente (que normalmente suele ser el vendedor). De esta manera, el acuerdo de escrow se convierte en una garantía sólida para asegurar el cumplimiento de las obligaciones pactadas, además de facilitar la resolución de posibles controversias sin necesidad de recurrir a la vía judicial.
¿Cómo se articula jurídicamente el acuerdo de escrow en España?
Aunque el acuerdo de escrow no está regulado de forma específica en nuestro ordenamiento jurídico, su validez se sustenta en la autonomía de la voluntad de las partes (artículo 1255 del Código Civil). Este contrato combina elementos propios del contrato de depósito, del mandato, así como de cláusulas que regulan condiciones suspensivas o resolutorias.
Para garantizar la mayor efectividad de este tipo de acuerdos, es fundamental que en el mismo se delimiten correctamente aspectos como:
- El importe retenido y su destino.
- Las condiciones que activan la liberación de fondos.
- El plazo de vigencia del escrow.
- El tratamiento de los intereses generados.
- Las instrucciones en caso de conflicto.
- Las obligaciones y responsabilidades del agente custodio.
Ventajas del acuerdo de escrow en operaciones de M&A
El uso del acuerdo de escrow aporta múltiples beneficios para ambas partes, comprador y vendedor.
Para el comprador:
- Seguridad jurídica: Garantiza que el vendedor cumplirá con sus obligaciones antes de recibir el pago completo del precio, reduciendo el riesgo de incumplimientos tras el cierre.
- Protección frente a contingencias: Permite retener fondos para cubrir posibles reclamaciones o pasivos ocultos detectados durante la due diligence, actuando como un colchón frente a riesgos posteriores.
- Resolución ágil de controversias: Facilita un mecanismo rápido y extrajudicial para resolver posibles discrepancias, evitando acudir a largos procedimientos judiciales.
Para el vendedor:
- Garantías financieras: Asegura que el comprador cuenta con la capacidad económica para cumplir con sus compromisos de pago desde el inicio del proceso.
- Celeridad en el cierre: Reduce la necesidad de renegociaciones de último minuto, permitiendo que la operación avance sin interrupciones mientras se gestionan riesgos pendientes.
- Reducción de riesgos post-cierre: Minimiza la probabilidad de disputas o reclamaciones después de finalizada la operación, gracias a los fondos retenidos para contingencias.
En conclusión, el acuerdo de escrow se ha convertido en un verdadero aliado para compradores y vendedores en las operaciones de M&A, al ofrecer un mecanismo que equilibra intereses, mitiga riesgos y facilita que el cierre sea más ágil y seguro. Pero para que cumpla su propósito, es fundamental que esté bien redactado, que el agente custodio sea de total confianza y que se planifique con detalle, tanto desde el punto de vista legal como fiscal. Por ello, como en cualquier operación compleja, resulta indispensable contar con el respaldo de profesionales experimentados en la materia.