
Mitigación de riesgos en M&A: W&I, seguros y cláusulas earn-out
Las operaciones de M&A conllevan diversos riesgos jurídicos, financieros y operativos que pueden comprometer su éxito si no se gestionan adecuadamente. En este contexto, la mitigación de riesgos adquiere una importancia fundamental, especialmente para la parte compradora, que suele asumir la mayor exposición tras el cierre. Entre los mecanismos más utilizados en la práctica destacan los seguros de declaraciones y garantías (W&I, por sus siglas en inglés) y las cláusulas de contraprestación variable, conocidas como earn-out. Vamos a analizar ambos instrumentos.
Seguros de declaraciones y garantías (W&I)
El seguro de declaraciones y garantías (Warranty & Indemnity) se ha consolidado como una herramienta habitual en operaciones de M&A, sobre todo cuando intervienen fondos de inversión. Su objetivo es cubrir las pérdidas que pudiera sufrir el comprador si alguna de las declaraciones o garantías proporcionadas por el vendedor en el contrato de compraventa resulta ser inexacta.
Este tipo de seguro ofrece beneficios importantes, pues:
(i) permite al vendedor desvincularse en gran medida del riesgo post-closing,
(ii) agiliza la negociación al reducir los debates sobre responsabilidad y límites indemnizatorios, y
(iii) brinda al comprador una protección adicional frente a contingencias que pudiesen afectarle.
Ahora bien, es esencial tener presente que este instrumento no sustituye una revisión legal y financiera rigurosa, ni garantiza cobertura total. Algunas exclusiones frecuentes son los riesgos medioambientales o de protección de datos, además de aquellos que expresamente hayan sido detectados en el proceso de Due Diligence (aunque es posible que queden igualmente cubiertos). Es clave que exista una total alineación entre el contenido de las declaraciones del contrato y lo que cubre efectivamente la póliza.
Otro error común es dejar para el final la negociación de la póliza, cuando su obtención requiere tiempo y coordinación con el asegurador y sus equipos técnicos. Por tanto, los seguros W&I son una herramienta extremadamente útil en los procedimientos de M&A, pero su contratación requiere tiempo, negociación y, por tanto, anticipación.
Cláusulas earn-out
Por su parte, las cláusulas de earn-out funcionan como un mecanismo de ajuste del precio de compra, en el que una parte del mismo queda condicionada al cumplimiento de determinados objetivos, generalmente financieros o comerciales, en un periodo posterior al cierre.
Este sistema se emplea habitualmente cuando existe incertidumbre sobre la evolución futura del negocio o una discrepancia en la valoración entre las partes. Entre sus ventajas destacan que:
- Incentiva al vendedor a maximizar el rendimiento del negocio (algo especialmente relevante si continúa vinculado al proyecto tras la operación),
- Permite al comprador pagar solo en función de resultados reales, y
- Aporta una mayor flexibilidad estructural a la transacción.
Sin embargo, es crucial que los indicadores de rendimiento estén perfectamente definidos, ya se trate de EBITDA, ingresos netos, margen bruto u otros. También conviene fijar con claridad el periodo de medición, que suele oscilar entre uno y tres años, y establecer de antemano el grado de control que mantendrá el comprador durante ese tiempo.
Muchos conflictos surgen por ambigüedades en la redacción o la ausencia de mecanismos de resolución de disputas, por lo que suele recomendarse la intervención de un experto independiente para resolver posibles desacuerdos contables. Asimismo, si el vendedor pierde toda capacidad de influencia sobre la gestión tras el cierre, puede verse imposibilitado para alcanzar los objetivos del earn-out, lo que desvirtúa su función incentivadora.
Estrategias integrales para la mitigación de riesgos contractuales en M&A
La mitigación efectiva del riesgo contractual en M&A no se limita a emplear seguros o estructuras variables de precio. Requiere, desde la fase inicial de la operación, una estrategia integral que considere la posibilidad de incluir retenciones, ajustes por capital circulante u otros mecanismos complementarios.
Es igualmente fundamental una coordinación fluida entre los equipos legal, financiero y fiscal, de modo que las áreas críticas se identifiquen con antelación y se articulen mecanismos de protección adecuados. La precisión en la redacción contractual es un elemento clave: el contrato debe reflejar de forma coherente y sin contradicciones las condiciones de cobertura del seguro W&I, los hitos del earn-out y cualquier otro instrumento pactado.
Por último, es recomendable prever escenarios de conflicto e incorporar procedimientos claros de notificación, resolución y, en su caso, arbitraje o intervención de expertos.
Conclusión: mitigación de riesgos como factor clave del éxito en M&A
En definitiva, tanto los seguros W&I como las cláusulas de earn-out son herramientas fundamentales para gestionar los riesgos asociados a las operaciones de M&A. No obstante, su eficacia depende de una aplicación rigurosa, una buena planificación y una correcta alineación entre las expectativas de las partes, los incentivos post-closing y el marco contractual acordado.
En un entorno empresarial en constante evolución, una gestión adecuada del riesgo no solo ofrece seguridad jurídica, sino que también contribuye decisivamente al éxito global de la operación.
¿Necesita asesoramiento? Acceda a nuestra área relacionada con la mitigación de riesgos en M&A: