Juan Antonio Botella analiza en Información el auge del sale & leaseback inmobiliario como estrategia de liquidez empresarial

Juan Antonio Botella, socio responsable del Departamento Mercantil de Devesa, explica en Diario Información cómo el sale & leaseback inmobiliario se ha consolidado como una herramienta clave para generar liquidez sin perder el uso del inmueble.

Este mecanismo, cada vez más utilizado, permite a las empresas vender un activo inmobiliario —como una nave industrial, un hotel o un edificio turístico— y seguir utilizándolo gracias a un contrato de arrendamiento a largo plazo. “Es una fórmula que transforma activos poco líquidos en capital inmediato sin renunciar a la operatividad ni a la ubicación del inmueble”, afirma Botella.

Entre las razones que llevan a los empresarios a optar por esta opción están: la necesidad de reinvertir en el negocio, cancelar deudas o mejorar la tesorería. También es útil en operaciones de venta de empresas, donde separar el valor del inmueble del negocio facilita las negociaciones y permite maximizar ambos valores. En escenarios de incertidumbre económica, el sale & leaseback inmobiliario actúa como medida preventiva para garantizar la continuidad empresarial.

Los principales inversores en este tipo de operaciones son fondos inmobiliarios, family offices, SOCIMIs y entidades bancarias. Todos ellos buscan activos bien ubicados, con inquilinos estables y rentas seguras. El contrato de arrendamiento proporciona una rentabilidad previsible que hace atractivo este tipo de inversión.

Desde el punto de vista legal, Botella subraya la importancia de regular bien cada aspecto: duración del contrato, renta fija o variable, garantías, mantenimiento, distribución de obligaciones y, en su caso, opción de recompra. “Una estructura jurídica adecuada es clave para el éxito y seguridad de la operación”, señala.

El buen momento del sector inmobiliario ha incrementado el valor de estos activos. Esto, unido a la alta demanda de espacios industriales, hace que el sale & leaseback inmobiliario se haya convertido en una opción muy ventajosa. En Devesa hemos visto crecer la demanda de asesoramiento legal y fiscal para este tipo de operaciones. Incluso hemos intervenido recientemente en operaciones similares que implican maquinaria en lugar de inmuebles, demostrando la flexibilidad de esta estrategia.

La entrevista completa, en Diario Información.

5/5 - (1 voto)
Contacta / Contact us