
Delito contra la Seguridad Social: ¿cómo se castiga el fraude?
¿Qué es el delito contra la Seguridad Social?
El Sistema de la Seguridad Social es un conjunto de regímenes a través de los cuales el Estado garantiza la protección adecuada a las personas que realizan una actividad profesional o cumplen con los requisitos en la modalidad no contributiva. Esta protección se extiende también a sus familiares o personas a su cargo ante contingencias como desempleo, orfandad, viudedad, jubilación o enfermedad. En este artículo, analizamos en profundidad el delito contra la Seguridad Social y cuál es su castigo.
Tipos de delito contra la Seguridad Social
El delito contra la Seguridad Social se encuentra regulado en el artículo 307 del Código Penal y se manifiesta en dos modalidades principales:
- El fraude a la Seguridad Social
- La obtención indebida de prestaciones
Fraude a la Seguridad Social
Consiste en defraudar una cantidad superior a 50.000 euros, ya sea:
- eludiendo el pago de cuotas y conceptos de recaudación conjunta,
- obteniendo devoluciones de manera indebida,
- beneficiándose de deducciones no justificadas.
¿Cómo se castiga el fraude a la Seguridad Social?
El artículo 307 del Código Penal establece que incurre en este delito quien, por acción u omisión, defraude a la Seguridad Social eludiendo pagos o disfrutando deducciones indebidas por importe superior a 50.000 euros.
La pena prevista incluye:
- Prisión de uno a cinco años,
- Multa de una a seis veces el importe defraudado,
- Pérdida del derecho a subvenciones, ayudas públicas y beneficios fiscales o de Seguridad Social durante un período de tres a seis años.
Importante: La simple presentación de los documentos de cotización no excluye el fraude si se prueba por otros medios.
Regularizar la situación: ¿es posible evitar la pena?
Sí. Se puede evitar la responsabilidad penal si el deudor reconoce y paga íntegramente la deuda antes de que:
- se le notifique el inicio de actuaciones inspectoras,
- se interponga querella o denuncia por parte del Ministerio Fiscal o el Letrado de la Seguridad Social,
- se realicen actuaciones que hagan formal la apertura de diligencias.
En estos casos, no será perseguido penalmente, ni siquiera por otras posibles irregularidades o falsedades cometidas antes de la regularización.
Atenuantes en el delito
Los jueces y tribunales pueden aplicar penas uno o dos grados inferiores si, dentro de los dos meses posteriores a su citación judicial como imputado, el autor:
- paga la deuda, y
- reconoce judicialmente los hechos.
Este beneficio también se extiende a otros partícipes en el delito que colaboren activamente con la justicia para:
- identificar o capturar a otros responsables,
- esclarecer los hechos,
- descubrir el patrimonio del deudor o de otros implicados.
¿Necesita asesoramiento? Acceda a nuestra área relacionada con el delito contra la Seguridad Social: