Estafa inmobiliaria: claves legales y consecuencias penales
¿Qué es una estafa inmobiliaria?
Nuestro Código Penal recoge en la Sección primera del Capítulo VI del Título XIII el más habitual de los delitos relativos a las defraudaciones: el delito de estafa.
En particular, el artículo 248 dispone:
“Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.”
Elementos del delito de estafa inmobiliaria
La jurisprudencia ha establecido que los elementos configuradores de la estafa son los siguientes:
- Un engaño precedente o concurrente, considerado la espina dorsal, el factor nuclear, el alma y la sustancia del delito.
- Engaño bastante, es decir, suficiente y proporcional para engañar a la víctima.
- Error esencial en el sujeto pasivo, que desconoce o percibe de forma inexacta la realidad.
- Acto de disposición patrimonial con un correlativo perjuicio económico para el afectado.
- Nexo causal entre el engaño y el perjuicio sufrido.
- Ánimo de lucro por parte del infractor, como elemento subjetivo esencial del delito.
En este tipo de delitos, el engaño es clave: provoca el desplazamiento voluntario del patrimonio de la víctima, pero motivado por una mentira o manipulación.
Sentencias relevantes: STS 224/98, 767/2000, 867/2000, 210/2002, 5/2003, 84/2005, 1210/2005, 513/2007, 700/2007, entre muchas otras.
¿Qué penas contempla el Código Penal para una estafa inmobiliaria?
El artículo 249 del Código Penal castiga el delito de estafa con una pena de prisión de seis meses a tres años.
Factores que influyen en la condena
Se valorarán aspectos como:
- Importe de lo defraudado
- Quebranto económico al perjudicado
- Relación entre víctima y defraudador
- Medios empleados
- Otras circunstancias agravantes
Si la cuantía defraudada no supera los 400 euros, se impondrá una multa de uno a tres meses.
Estafa inmobiliaria agravada: casos más graves y sanciones
El artículo 250 del Código Penal recoge la figura de la estafa agravada, que se aplica cuando:
- Recae sobre cosas de primera necesidad, viviendas u otros bienes de utilidad social.
- Requiere especial gravedad, considerando el daño y la situación económica de la víctima.
- El valor defraudado supera los 50.000 euros o afecta a muchas personas.
En estos casos, la pena puede ser:
- Prisión de uno a seis años
- Multa de seis a doce meses
Y en los supuestos más graves, prisión de cuatro a ocho años y multa de doce a veinticuatro meses.
Conclusión: ¿por qué la estafa inmobiliaria es especialmente grave?
Cuando la estafa recae sobre un bien inmueble, como una vivienda, se considera un supuesto especialmente grave, no solo por el valor económico del inmueble, sino también por su función social y la posible situación de vulnerabilidad de la víctima.
¿Necesita asesoramiento? Acceda a nuestra área relacionada con la estafa inmobiliaria: