Categoría: empresa

Como consecuencia del inicio de las vacaciones de verano, en este post vamos a analizar una serie de cuestiones relacionadas con la forma de organización de dichas vacaciones en el trabajo. Lo primero que debemos resaltar es que dichas vacaciones se regirán preferentemente por lo que se establezca en el convenio colectivo de aplicación o […]
Leer artículo
La indemnización por clientela en el contrato de a […] La indemnización por clientela en el contrato de agencia.
Leer artículo
El artículo 28 de la Ley de Contrato de Agencia establece que “…cuando se extinga el contrato de agencia, sea por tiempo determinado o indefinido, el agente que hubiese aportado nuevos clientes al empresario o incrementado sensiblemente las operaciones con la clientela preexistente, tendrá derecho a una indemnización si su actividad anterior puede continuar produciendo […]
Leer artículo
La residencia para trabajadores altamente cualific […] La residencia para trabajadores altamente cualificados.
Leer artículo
La residencia para trabajadores altamente cualificados se regula en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Surge con el objetivo de eliminar taras burocráticas (se pueden realizar los trámites mediante representante, de forma telemática y se obtiene una respuesta en 20 días), fomentar la internacionalización de la […]
Leer artículo
La validez de las cláusulas de aprovisionamiento e […] La validez de las cláusulas de aprovisionamiento en exclusiva en los contratos de franquicia.
Leer artículo
Es bien sabido que el contrato de franquicia se enmarca dentro del grupo de los “contratos atípicos”, es decir, aquellos que no cuentan con una normativa específica que los regule y, a menudo, se comete el error de pensar que todo tipo de cláusulas pueden enmarcarse dentro del principio de libertad de pactos de los […]
Leer artículo
La contratación de extranjeros con permiso de estu […] La contratación de extranjeros con permiso de estudiante.
Leer artículo
La estancia por estudios no permite trabajar, pues la finalidad de este tipo de estancia es, como su propio nombre indica, estudiar. No obstante, se puede solicitar, adicionalmente en la oficina de extranjería, una autorización para trabajar compatible con los estudios que se cursen, ya sea por cuenta propia o ajena, siempre que ello no […]
Leer artículo
Asesoramiento jurídico continuado o iguala: ¿Qué v […] Asesoramiento jurídico continuado o iguala: ¿Qué ventajas ofrece frente a la contratación individual?
Leer artículo
¿Qué es el asesoramiento jurídico continuado o iguala? El contrato de asesoramiento jurídico continuado (también conocido como iguala) es una modalidad muy empleada en la práctica mercantil. Se utiliza entre empresas y despachos de abogados para cubrir las necesidades de asesoramiento legal y/o fiscal. En este post vamos a explicar en qué consiste este contrato, […]
Leer artículo
¿En qué consisten las nuevas medidas aprobadas rec […] ¿En qué consisten las nuevas medidas aprobadas recientemente por el Gobierno en materia de igualdad de oportunidades en […]
Leer artículo
En el Boletín Oficial del Estado del pasado jueves 7 de marzo, se aprobó el Real Decreto – Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, aprobado en el último Consejo de Ministros celebrado […]
Leer artículo
Diferencias entre la sociedad en formación y la so […] Diferencias entre la sociedad en formación y la sociedad irregular
Leer artículo
La sociedad en formación es aquella que ha sido constituida por medio de escritura pública pero que, por causas de muy diversa índole, todavía no ha sido inscrita en el Registro Mercantil, pese a que los socios tienen voluntad de realizar tal inscripción en el futuro y así completar el proceso fundacional. Debe diferenciarse de […]
Leer artículo
Falsos autónomos. Criterios para determinar su exi […] Falsos autónomos. Criterios para determinar su existencia.
Leer artículo
En múltiples ocasiones nuestros clientes proceden a la formalización de contratos mercantiles para regular la relación que mantienen con determinadas personas con las que “colaboran” en su actividad económica, pero que enmascaran situaciones que merecen la consideración de laborales, y que salen a la luz como consecuencias de las discrepancias que puedan existir entre las […]
Leer artículo
La acción de oro (o cómo garantizar el control del […] La acción de oro (o cómo garantizar el control del Estado en las empresas privatizadas).
Leer artículo
Cuando el Estado decide deshacerse de sus participaciones y dejarlas -total o parcialmente- en manos privadas, no hay garantía de que los servicios de interés público que estas empresas ofrecían estén suficientemente protegidos. Por esta razón, varios de los Estados que privatizaron sus empresas públicas (energía, gas, telecomunicaciones, electricidad, compañías aéreas, mensajería, etc.) se apresuraron […]
Leer artículo