Categoría: sociedades

Novedades fiscales en el Impuesto sobre Sociedades […] Novedades fiscales en el Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio 2025

Leer artículo
El Impuesto sobre Sociedades (IS) es uno de los tributos más relevantes en el ámbito fiscal español, afectando generalmente a todas las entidades que operan en el territorio nacional. Con la entrada del año 2025, se implementan diversas reformas fiscales, introducidas principalmente por la Ley 7/2024 y los Reales Decretos-ley 9/2024 y 10/2024, que resultan de gran importancia […]
Leer artículo

Lanzar una start-up: 4 consejos jurídicos para emp […] Lanzar una start-up: 4 consejos jurídicos para emprendedores

Leer artículo
Lanzar una start-up es una aventura llena de desafíos, oportunidades y decisiones cruciales que pueden definir el éxito o fracaso de una empresa desde sus inicios. En España, el marco legal y fiscal para las empresas que cumplen con las características propias de una start-up tiene una serie de particularidades que todo emprendedor debe conocer […]
Leer artículo

Conflicto Societario. ¿Puedo usar fondos de la soc […] Conflicto Societario. ¿Puedo usar fondos de la sociedad para solucionarlo?

Leer artículo
Conflicto societario
Lamentablemente, no son pocos los casos en los que los socios de una compañía terminan inmersos en un conflicto societario por motivos económicos, disputas familiares, luchas de poder o un largo etcétera. Las compañías que tienen firmado un pacto de socios o un protocolo familiar suelen tener la mitad del camino ya recorrido para alcanzar […]
Leer artículo

Recientes resoluciones del TEAC sobre la aplicació […] Recientes resoluciones del TEAC sobre la aplicación del tipo reducido de gravamen del 15% a las entidades de nueva creac […]

Leer artículo
resoluciones del TEAC
La Ley 27/2014, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades prevé en su artículo 29.1 un incentivo fiscal para las entidades de nueva creación que realicen actividades económicas, basado en la aplicación de un tipo de gravamen reducido del 15%, frente al tipo general del 25%, en el primer período impositivo en que la […]
Leer artículo

Los derechos de los socios minoritarios al amparo […] Los derechos de los socios minoritarios al amparo de la Ley de Sociedades de Capital

Leer artículo
Ley de Sociedades de Capital
En una sociedad de capital, se entiende por socio aquella persona física o jurídica que tiene una participación en el capital social de la misma. En este sentido, por socio minoritario se entiende aquel que ostenta menos de un 50% de las participaciones sociales o acciones en las que se divide el capital social de […]
Leer artículo

Modalidades alternativas a la compraventa de Socie […] Modalidades alternativas a la compraventa de Sociedades para asegurar su adquisición.

Leer artículo
Fondo claro
En ocasiones, las circunstancias de cada operación nos hacen alejarnos del conocido contrato de compraventa para optar por modalidades más desconocidas que pueden, no obstante, ser más favorables para el cliente. En este sentido, existen varias alternativas para lograr el objetivo de adquirir un negocio en una fecha determinada, asegurando la transacción desde el día […]
Leer artículo

Pronunciamiento administrativo en torno a la exenc […] Pronunciamiento administrativo en torno a la exención sobre dividendos y plusvalías en el Impuesto sobre Sociedades.

Leer artículo
pronunciamiento administrativo en torno a la exención de dividendos y plusvalías en el Impuesto sobre Sociedades.
El artículo 21 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS, en lo sucesivo) establece una exención para evitar la doble imposición en los dividendos y las rentas derivadas de la transmisión de valores representativos de los fondos propios de entidades residentes y no residentes en territorio español. Este precepto […]
Leer artículo

El capital social mínimo en las sociedades de capi […] El capital social mínimo en las sociedades de capital riesgo (SCR) y las ECR-PYMES

Leer artículo
Nuevo capital social mínimo
La Ley Crea y Crece introdujo modificaciones en las sociedades de capital riesgo (SCR). Estas son un subtipo de la sociedad anónima (S.A.) creada específicamente para la inversión temporal en empresas, excluyendo aquellas de carácter financiero (y, en determinados casos, inmobiliario) o cotizadas. Estas sociedades tienen requisitos formales, de actividad y de denominación que las […]
Leer artículo

Los pactos de socios y su importancia en los confl […] Los pactos de socios y su importancia en los conflictos societarios

Leer artículo
Los pactos de socios y su importancia en los conflictos societarios
¿Qué es un pacto de socios? Cada vez más emprendedores, al iniciar un proyecto empresarial con socios, consideran los posibles problemas que podrían surgir en el futuro. Para minimizar o remediar estos conflictos, toman medidas desde el inicio de la sociedad o a lo largo de su desarrollo. Con el objetivo de regular los conflictos […]
Leer artículo

Sociedades dedicadas al arrendamiento de viviendas […] Sociedades dedicadas al arrendamiento de viviendas: régimen especial en el Impuesto de Sociedades.

Leer artículo
Sociedades arrendamiento viviendas Devesa
Con la nueva Ley de Vivienda recién aprobada por el Congreso y a falta de pasar su aprobación por el Senado, el mercado de alquiler de vivienda está en uno de sus momentos más convulsos, donde la seguridad jurídica para los propietarios es cada vez más escasa, estando prevista la posibilidad de topar precios en […]
Leer artículo

Del concepto del grupo de sociedades del artículo […] Del concepto del grupo de sociedades del artículo 42 del Código de Comercio

Leer artículo
Singapore - February, 2020: Modern office building.low angle view of skyscrapers in city of Singapore. Modern office building.low angle view of skyscrapers in city of Singapore. silhouette bird over the sky.
La cabida de un supuesto de hecho en el concepto de grupo de sociedades requiere un análisis individual. En este artículo, analizamos qué establece el artículo 42 del Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la jurisprudencia. Definición de grupo de sociedades en la Ley de Sociedades de Capital Son muchas las […]
Leer artículo

La nueva Directiva que trata de romper el techo de […] La nueva Directiva que trata de romper el techo de cristal en puestos de dirección. ¿Cómo se espera que afecte a nuestro […]

Leer artículo
Fondo claro
El pasado 17 de octubre de 2022 se aprobó el texto definitivo de la Directiva sobre paridad de género en los consejos de administración (Directiva 2022/2381/UE). Según esta nueva norma -la cual, según las normas de derecho europeo, deberá transponerse al Derecho nacional- nacen nuevas obligaciones (y sanciones) para las sociedades cotizadas que van directamente […]
Leer artículo

Caducidad de la acción para impugnar acuerdos en S […] Caducidad de la acción para impugnar acuerdos en Sociedades Anónimas o Limitadas

Leer artículo
impugnación-de-acuerdos-sociales
¿Qué acuerdos sociales pueden ser impugnados? El artículo 204 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece que: “Son impugnables los acuerdos sociales que sean contrarios a la Ley, se opongan a los estatutos o al reglamento de la junta, o lesionen el interés social en beneficio de uno o varios socios o de […]
Leer artículo

Si adquirí mis acciones o participaciones sociales […] Si adquirí mis acciones o participaciones sociales estando vigente la sociedad de gananciales, ¿Puede mi cónyuge ejercer […]

Leer artículo
Fondo claro
En caso de estar casado en régimen de gananciales, por ser este un régimen de copropiedad que puede afectar, no sólo a la tenencia de bienes, sino también al ejercicio de derechos y la correlativa asunción de responsabilidades, es importante tener claro cuáles son los aspectos que van a ser determinantes en caso de que […]
Leer artículo

Novedades en los grupos de consolidación fiscal y […] Novedades en los grupos de consolidación fiscal y en las deducciones del Impuesto sobre Sociedades.

Leer artículo
Fondo claro
El pasado 10 de noviembre de 2022 se hizo público el documento de Enmiendas a la Proposición de Ley para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito del Grupo Parlamentario PSOE-Unidas Podemos. Este documento causó mucho revuelo debido a que aprobó la creación de un nuevo […]
Leer artículo

¿Puedo prorrogar la sesión de una Junta General en […] ¿Puedo prorrogar la sesión de una Junta General en celebración?

Leer artículo
Imagen: Freepik
Pueden ser muchas las razones por las cuales sea conveniente prorrogar la sesión de una Junta General de socios o accionistas en celebración, una vez que ya ha sido constituida. Podemos pensar, por ejemplo, en una sociedad de disperso accionariado en la cual la convocatoria haya de reunir determinadas formalidades que dificulten una ágil toma […]
Leer artículo

Causas de exclusión de un socio en las sociedades […] Causas de exclusión de un socio en las sociedades de capital

Leer artículo
Exclusión socio sociedad capital
Qué establece la Ley de Sociedades de Capital en relación con las causas de exclusión de socios en una S.L. El Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece diversos mecanismos para proteger a la Sociedad frente a […]
Leer artículo

El administrador suplente: una solución preventiva […] El administrador suplente: una solución preventiva ante la acefalía societaria

Leer artículo
El administrador suplente una solución preventiva ante la acefalía societaria
La acefalía en las sociedades Si el lector está vinculado de alguna forma con el Derecho de Sociedades, entenderá la importancia de la figura del órgano de administración, el cual, básicamente, lleva las riendas del día a día empresarial. Del mismo modo, el lector podrá imaginar que la inoperatividad de este órgano, por cualquier causa, […]
Leer artículo

Las “aportaciones de socios o propietarios” de la […] Las “aportaciones de socios o propietarios” de la cuenta 118 del Plan General de Contabilidad

Leer artículo
Plan General de Contabilidad
1.- El Plan General de Contabilidad Como es por todos conocido, la aportación principal que hacen los socios de una sociedad se recoge en la cuenta de “capital social”. No obstante, desde la aprobación del actual Plan General de Contabilidad (en adelante, “PGC”) mediante el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, las aportaciones de […]
Leer artículo

¿A quién convoco a la Junta General si fallece un […] ¿A quién convoco a la Junta General si fallece un socio de una sociedad limitada (S.L.)?

Leer artículo
Junta General sociedad limitada
A lo largo de la vida de una sociedad limitada, es posible que sus socios fallezcan. Los órganos de administración se encuentran entonces ante una situación de incertidumbre en cuanto a los pasos a tomar, como en el caso de querer convocar una Junta General o de saber a quién corresponden las participaciones sociales del […]
Leer artículo

¿Cómo puedo permitir la junta exclusivamente telem […] ¿Cómo puedo permitir la junta exclusivamente telemática en mi sociedad?

Leer artículo
Fondo claro
Desde la entrada en vigor de la Ley 5/2021, de 12 de abril, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, existe la posibilidad de que los socios celebren junta general de forma exclusivamente telemática, sin que ninguno de ellos comparezca físicamente a un lugar en […]
Leer artículo

Las operaciones vinculadas en el Impuesto sobre So […] Las operaciones vinculadas en el Impuesto sobre Sociedades y obligaciones de documentación.

Leer artículo
Fondo claro
Es cada vez más frecuente en los grupos empresariales la especialización o diversificación de actividades en distintas compañías, siendo muy habitual que se produzcan transacciones entre ellas como consecuencia de su actividad comercial, así como otro tipo de operaciones que afectan a socios y administradores respecto a las sociedades en las que participan o gestionan. […]
Leer artículo

La impugnación judicial de acuerdos en sociedades […] La impugnación judicial de acuerdos en sociedades de capital

Leer artículo
La impugnación judicial de acuerdos en sociedades de capital
La impugnación judicial de los acuerdos adoptados por la Junta General de las sociedades de capital está regulada en los artículos 204 y siguientes del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC). La última modificación en esta materia […]
Leer artículo

Juntas exclusivamente telemáticas. Juntas exclusivamente telemáticas.

Leer artículo
Fondo claro
Con la llegada de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 nos hemos acostumbrado a sustituir las reuniones presenciales por videoconferencias y esto se ha extendido también al ámbito societario, donde al amparo de una normativa extraordinaria promulgada como consecuencia de esta crisis sanitaria, los socios no tenían necesidad de celebrar Junta presencial, sino que […]
Leer artículo

Formalización de la transmisión de participaciones […] Formalización de la transmisión de participaciones sociales en una S.L.

Leer artículo
¿Cómo formalizar la transmisión de participaciones sociales en una sociedad limitada? En este artículo, analizamos la autorización de la sociedad, la elevación a público y la inscripción de la transmisión de participaciones sociales, entre otros aspectos. ¿Es válida la compraventa de participaciones sociales si se realiza en contrato privado, o únicamente mediante escritura pública? Si […]
Leer artículo

Causas de disolución de las sociedades de capital Causas de disolución de las sociedades de capital

Leer artículo
Causas de disolución de las sociedades de capital
Como administrador, accionista o titular de una sociedad, es vital conocer en qué situaciones podría enfrentarse a una causa de disolución. Las causas de disolución de las sociedades de capital pueden aparecer sin que los implicados lo sepan, poniendo en riesgo la continuidad de la empresa. Tipos de causas de disolución de una sociedad de […]
Leer artículo

Diferencias entre escisión total y escisión parcia […] Diferencias entre escisión total y escisión parcial de una sociedad

Leer artículo
Escisión total y escisión parcial de una sociedad
Una sociedad se escinde cuando divide su propio patrimonio en dos o más partes, pasando este -total o parcialmente- a formar parte integrante de otra u otras sociedades, ya sea ubicándose en una sociedad de nueva creación o en una sociedad existente previamente. Como contraprestación, los socios o accionistas de la compañía escindida recibirán participaciones […]
Leer artículo

La acción de responsabilidad de los administradore […] La acción de responsabilidad de los administradores por deudas de la sociedad

Leer artículo
responsabilidad-de-los administradores
Responsabilidad por deudas: qué es y cuándo se aplica La llamada acción de responsabilidad por deudas está regulada en el artículo 367 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC). Es una de las más utilizadas por los acreedores para reclamar directamente a los administradores de una empresa deudora. Antes de analizar si los administradores […]
Leer artículo

Régimen reducción de las rentas procedentes de det […] Régimen reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles o “Patent Box”.

Leer artículo
Fondo claro
Con la intencionalidad de generar un estimulo fiscal a las inversiones innovadoras, así como a la creación de activos intangibles por parte de las sociedades españolas, se reguló este incentivo fiscal que pocas empresas aplican a pesar de sus grandes ventajas, porque es relativamente reciente y bastante desconocido. El denominado “patent box”, vigente desde el […]
Leer artículo

Grupos empresariales y consolidación fiscal. Grupos empresariales y consolidación fiscal.

Leer artículo
Fondo claro
Muchos grupos empresariales han ido creciendo y diversificando sus actividades en diferentes empresas, teniendo en la actualidad su estructura societaria a través de una sociedad cabecera que actúa como holding del grupo. Este esquema es con el que normalmente funcionan los grupos familiares ya consolidados, siendo posible llegar a dicha estructura a través de operaciones […]
Leer artículo
Contacta / Contact us