Mes: septiembre 2019

El Código Penal establece en el artículo 21 5ª una circunstancia atenuante de la responsabilidad penal, consistente en la reparación del daño del siguiente modo: «La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del […]
Leer artículo
Libro de actas: ¿Debe incluirse el acta de constit […] Libro de actas: ¿Debe incluirse el acta de constitución? ¿Y las actas notariales?
Leer artículo
¿Debe incluirse el acta de constitución en el libro de actas? Muchos clientes nos han preguntado si deben abrir el libro de actas de la sociedad incluyendo la transcripción de la escritura de constitución. Aunque no es lo más habitual en la práctica mercantil, en algunos casos se transcribe en el libro la fecha de […]
Leer artículo
La responsabilidad tributaria por sucesión de empr […] La responsabilidad tributaria por sucesión de empresa: un riesgo real
Leer artículo
Dentro del tráfico económico, nos surgen en multitud de ocasiones oportunidades de inversión en las que nos ofrecen la posibilidad de bien adquirir otras empresas, bien adquirir negocios en funcionamiento o que han finalizado su actividad, pero que pensamos que podemos relanzar con otra gestión. Generalmente, la parte que adquiere prefiere comprar el negocio o […]
Leer artículo
La legítima defensa como eximente de la responsabi […] La legítima defensa como eximente de la responsabilidad penal.
Leer artículo
La legítima defensa es una causa de justificación, basada en la necesidad de autoprotección. Se puede tratar como eximente completa, incompleta o atenuante. El libro I del Código Penal, en su Capítulo II, bajo la rúbrica «De las causas que eximen la responsabilidad criminal», indica en su artículo 20. 4º, lo siguiente: “El que obre en defensa […]
Leer artículo
Conflictos societarios y negociación: tres claves […] Conflictos societarios y negociación: tres claves para el éxito
Leer artículo
En mis más de 20 años de ejercicio profesional he participado como asesor jurídico en muchos conflictos societarios. En algunos casos como abogado de los administradores y socios mayoritarios de las organizaciones; en otros como representante legal de socios minoritarios, “rebeldes” con o sin causa que intentan hacer valer sus derechos con diferentes objetivos. Sin […]
Leer artículo