Categoría: Blog

Las condiciones más beneficiosas en el ámbito laboral no aparecen especificadas ni definidas por una norma, sino que se han ido precisando e interpretando por la jurisprudencia y doctrina judicial, configurándose como un mecanismo de garantía en la adquisición y protección de derechos del trabajador, limitando la autonomía de las partes intervinientes en el contrato […]
Leer artículo

Nuestro Código penal recoge en la Sección primera del Capítulo VI del Título XIII, el más habitual de los delitos relativos a las defraudaciones, esto es, el delito de estafa. En particular el artículo 248 del Código penal dispone que: ”…Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en […]
Leer artículo
Cautelas legales antes de comprar un inmueble en p […] Cautelas legales antes de comprar un inmueble en primera línea de mar.
Leer artículo
¿A quién no le gustaría vivir en primera línea de playa? Contemplando el mar, más allá del horizonte, sin ninguna otra edificación que nos tape las vistas. Ahora bien, la adquisición de una vivienda en primera línea de playa tiene un condicionante claro: El Dominio Público Marítimo-Terrestre. No tenerlo en cuenta puede acarrear más de […]
Leer artículo

En ocasiones, los hoteles sufren impagos como consecuencia de que el cliente tras disfrutar de la estancia, se marcha sin pagar. En principio, ello genera una deuda a favor del establecimiento, que puede reclamar a su cliente en vía civil, a estos efectos el Código civil establece un plazo de prescripción de tres años a […]
Leer artículo
Cinco claves legales para realizar una promoción i […] Cinco claves legales para realizar una promoción inmobiliaria con éxito.
Leer artículo
I.- Antes de adquirir el solar es absolutamente recomendable realizar una due diligence, a fin de asegurarse que efectivamente el suelo es apto para ser edificado y que no existe ninguna contingencia que lo impida o lo pueda dificultar. II- Conviene ser lo más rigurosos posibles en la selección del contratista que ejecute las obras. […]
Leer artículo

El fraude procesal en el marco del derecho penal, se equipara normalmente a lo que conocemos como estafa procesal. Ahora bien, el fraude procesal existe siempre que en un proceso, cualquiera de las partes emplea medios dirigidos a provocar en el juzgador un error que pueda originar una resolución errónea e injusta, mientras que la […]
Leer artículo
Sanciones penales para la empresa por actos de sus […] Sanciones penales para la empresa por actos de sus directivos y/o empleados.
Leer artículo
Cumplidos tres años de la entrada en vigor de la reforma del código penal que establece la responsabilidad penal para las personas jurídicas derivada de delitos cometidos por sus directivos y/o empleados que pivota sobre el artículo 31 bis, del citado cuerpo legal, quizá podríamos traer aquí el aspecto más llamativo para el lector acerca […]
Leer artículo
¿Qué medidas puede adoptar la empresa para luchar […] ¿Qué medidas puede adoptar la empresa para luchar contra la violencia de género?
Leer artículo
Es cada vez más importante la concienciación existente en la sociedad en la lucha contra la violencia de género, que esta semana ha cobrado (si cabe) más importancia puesto que el pasado domingo 25 de noviembre se realizaron numerosos actos con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En […]
Leer artículo
¿Me pueden sancionar por comercializar mi vivienda […] ¿Me pueden sancionar por comercializar mi vivienda de uso turístico sin estar inscrita en el correspondiente Registro en […]
Leer artículo
La respuesta es afirmativa. Y la cuantía de la multa puede ser muy elevada, como explicaremos a continuación. En primer lugar, debemos partir de la consideración que para la Ley 15/2018, 7 de junio, de la Generalitat, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana (artículo 65) son viviendas de uso turístico, los inmuebles […]
Leer artículo
El contrato de factoring: ¿para qué sirve? El contrato de factoring: ¿para qué sirve?
Leer artículo
Aunque bajo la denominación de factoring se encuentran modalidades contractuales muy distintas, puede definirse el contrato de factoring como la cesión, por parte de un profesional (cedente), a una entidad bancaria (cesionario), de la gestión de un amplio conjunto de créditos comerciales que el profesional tiene frente a sus clientes (deudores), o de la totalidad […]
Leer artículo