Categoría: Blog

Las consecuencias legales derivadas de la sucesión de empresas vienen reguladas en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores. Presupuestos y consecuencias de la sucesión de empresas Debemos comenzar por indicar que son dos los presupuestos que deben darse para que se aplique dicho precepto y sus consecuencias legales, que son: Las consecuencias de […]
Leer artículo
Administrador de hecho. ¿Cuándo se atribuye esta c […] Administrador de hecho. ¿Cuándo se atribuye esta condición a una persona según la Ley?
Leer artículo
Aunque la Ley se refiere en determinadas ocasiones a esta figura -llegando a establecer que puede resultar responsable en vía civil, administrativa, e incluso penal-, no ofrece una definición satisfactoria en cuanto a las características de la misma. Por ello, debemos acudir a criterios jurisprudenciales para entender en qué consiste realmente esta condición. Pese a […]
Leer artículo
El fraude procesal en el ámbito civil. El fraude procesal en el ámbito civil.
Leer artículo
Para analizar lo que conocemos como fraude procesal, hay que remontarse primero a lo que entendemos por buena fe. La buena fe se entiende sobre la intención y actividad de los sujetos en sus relaciones con los demás, la acomodación de su conducta a las normas establecidas para cada relación jurídica. Es decir, el comportamiento […]
Leer artículo
Silencio administrativo ¿Qué es y cómo opera? Silencio administrativo ¿Qué es y cómo opera?
Leer artículo
El artículo 21.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante, LPAC) establece que la Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. Sin embargo, es una cuestión de hecho que en […]
Leer artículo
¿Qué se considera acoso laboral y qué consecuencia […] ¿Qué se considera acoso laboral y qué consecuencias tiene?
Leer artículo
El término anglosajón “mobbing” significa acoso moral o psicológico y se define como “práctica ejercida en las relaciones personales, especialmente en el ámbito laboral, consistente en un trato vejatorio y descalificador hacia una persona con el fin de desestabilizarla psíquicamente”. Es un concepto que ha sido elaborado por la jurisprudencia laboral, considerando tales las situaciones de hostigamiento […]
Leer artículo
¿Cómo se obtiene la nacionalidad española? ¿Cómo se obtiene la nacionalidad española?
Leer artículo
Existen dos formas de adquisición de la nacionalidad española: originaria y derivativa. La nacionalidad originaria se obtiene a través del nacimiento de una forma automática o posteriormente mediante la opción. La obtención de la nacionalidad española originaria se determinaría por dos criterios: ius sanguinis, o derecho de sangre, que es un criterio jurídico en […]
Leer artículo
El “cajón de sastre» del interés legítimo como bas […] El “cajón de sastre» del interés legítimo como base legitimadora de las comunicaciones comerciales a través de medios el […]
Leer artículo
En un intento, cada vez mayor, de explicar las ciertamente arduas disquisiciones que se dan entre los distintos operadores a la hora de abordar cómo ayudar a las empresas a cumplir con el reglamento de protección de datos por las dudas que generan sus variopintas interpretaciones, la autoridad de control, la Agencia Española de Protección […]
Leer artículo
La condena en costas en los procedimientos civiles […] La condena en costas en los procedimientos civiles y mercantiles
Leer artículo
Una de las cuestiones que más preocupa a los clientes que deben acometer un proceso judicial de carácter civil o mercantil, es quién debe abonar las costas judiciales derivadas del proceso. Qué establece la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre la condena en costas en los procedimientos judiciales civiles y mercantiles Criterio del vencimiento objetivo en […]
Leer artículo
¿Qué valor aporta una Due Diligence inmobiliaria a […] ¿Qué valor aporta una Due Diligence inmobiliaria al inversor?
Leer artículo
La “due diligence” (diligencia debida) es un proceso de verificación de posibles contingencias y riesgos de un determinado activo o compañía en funcionamiento, una cautela esencial para que el inversor no vea frustradas sus expectativas de rentabilidad en su adquisición. No sólo eso, como sabemos por experiencia en Devesa & Calvo Abogados, a veces es […]
Leer artículo
¿Cuándo un despido puede ser calificado nulo por v […] ¿Cuándo un despido puede ser calificado nulo por vulnerar la garantía de indemnidad del trabajador?
Leer artículo
No es del todo infrecuente que algunos de nuestros clientes tengan en su plantilla de trabajadores a empleados a los que querrían despedir, por los conflictos que éstos les plantean continuamente, pero que se encuentran con la imposibilidad de hacerlo porque dichos trabajadores han obtenido algún pronunciamiento judicial a su favor y les asiste la […]
Leer artículo