Categoría: Ciberseguridad

Como ya tuvimos ocasión de exponer en anterior post, AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) publicó la Norma Española UNE 19601:2017 procedente de la ISO 19601:2014, que pretendía dar respuesta la imperiosa necesidad de implementar medidas o programas de cumplimiento normativo que analizaran y previeran el riesgo de la comisión de determinados delitos en […]
Leer artículo
Apple o la manzana (envenenada) en la Caja de Pand […] Apple o la manzana (envenenada) en la Caja de Pandora.
Leer artículo
Edward Snowden, el conocido activista que desveló el programa del gobierno norteamericano para espiar a millones de personas por todo el mundo, acaba de publicar hace escasos días un artículo que a los que nos dedicamos a la privacidad nos ha vuelto a dar una bofetada de realidad en relación a la hipocresía de la que […]
Leer artículo
La identidad digital que viene: Una Blockchain “re […] La identidad digital que viene: Una Blockchain “reforzada” mediante certificados digitales respaldados por autoridades d […]
Leer artículo
Hace meses publicábamos algunas de las debilidades de las cadenas de bloques públicas en relación con la seguridad y confianza de las transacciones registradas en las mismas en orden a generar la suficiente confianza para los usuarios de la red tal y como ocurre en el tráfico jurídico ordinario actual digital con los certificados electrónicos […]
Leer artículo
Algoritmos y metadatos: El Santo Grial y sus pecad […] Algoritmos y metadatos: El Santo Grial y sus pecados.
Leer artículo
A estas alturas ya nadie cuestiona que la cantidad de información existente y disponible junto a la capacidad de procesamiento de la misma a través de la Inteligencia Artificial y sus algoritmos posibilitan predecir terremotos, asignar recursos humanitarios eficientemente una vez se produce, salvar vidas pronosticando tumores y gestionar eficientemente recursos económicos a escala mundial. […]
Leer artículo
Ejes de la transformación digital en el sector leg […] Ejes de la transformación digital en el sector legal. Transversalidad y Mutidisciplinariedad.
Leer artículo
El mundo tal y como lo conocemos está en plena revolución tecnológica, eso ya nadie lo duda. Las nuevas tecnologías como el Big Data, la Inteligencia artificial, el Internet de las cosas y personas, Cloud computing, blockchain, etc,… están hoy ya en la boca de todos al igual que hace años empezamos a oír eso […]
Leer artículo
Responsabilidad por daños causados por robots, dro […] Responsabilidad por daños causados por robots, drones y las TIC.
Leer artículo
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), su relevancia en el ámbito socioeconómico y la velocidad de su implementación ha generado lo que se ha venido a llamar la 4ª Revolución Industrial, en el que Tecnologías como Blockchain, IA, IoT, Big Data, etc., constituyen un nuevo marco fundamental para la […]
Leer artículo
La nueva Orden Ministerial de Sanidad (SND/404/202 […] La nueva Orden Ministerial de Sanidad (SND/404/2020) que pone en marcha a los “rastreadores” de posibles “positivos”.
Leer artículo
Desde ayer mismo el control de la pandemia se verá reforzado con las medidas de vigilancia y gestión de la información sobre posibles contagios que incorpora la recientísima Orden SND/404/2020 del Ministerio de Sanidad que tratará de apoyar a la autoridad sanitaria con la mejor evidencia posible, toda vez que, como se dice en la […]
Leer artículo
La (peligrosa) deriva de los algoritmos: de la cau […] La (peligrosa) deriva de los algoritmos: de la causalidad a la correlación.
Leer artículo
Como afirma el escritor Noah Harari en su ya célebre obra “Sapiens” el círculo vicioso de las ficciones sobre las que se fundamentan todas las jerarquías (estatus, clase social, raza o género) consiste, precisamente, en la tendencia a la auto perpetuación de esas ficciones como conjunto de creencias -sin base científica alguna- de tal manera […]
Leer artículo
Orden SND/297/2020 de 27 de Marzo, de habilitación […] Orden SND/297/2020 de 27 de Marzo, de habilitación legal del uso de las nuevas tecnologías para combatir el Coronavirus: […]
Leer artículo
La dimensión de esta pandemia global del Coronavirus está provocando que los países de todo el mundo emprendan soluciones de ataque contra el enemigo común de muy diversas maneras y enfoques. Mientras en el ámbito económico se trata de “contener” más que de “re componer” es decir, evitar la descomposición del tejido empresarial por el […]
Leer artículo
Internet, RSS y privacidad. Si no pagas por el pro […] Internet, RSS y privacidad. Si no pagas por el producto, tú eres el producto.
Leer artículo
En marketing y ahora en privacidad usamos el aforismo: Si no estás pagando por el producto, tú eres el producto. Es decir, tus datos son el precio que pagas por disfrutar de mensajería instantánea, videos, música, etc,… Hay dos factores relevantes en todo este fenómeno: la digitalización (BIG DATA, IoT, IA, CLOUD) e internet, por […]
Leer artículo
Legaltech. Tecnologías de la digitalización en el […] Legaltech. Tecnologías de la digitalización en el sector legal.
Leer artículo
Airbnb, Uber, Netflix o Amazon son compañías cuya aparición ha afectado de forma disruptiva a modelos de negocio que hace una década ni podían aventurar el auténtico tsunami que ha supuesto el fenómeno de la digitalización. Efectivamente, una vez sale de los ámbitos innovadores de la ciencia y la tecnología por excelencia, como son las […]
Leer artículo
¿Cuáles son los límites a la video y audio vigilan […] ¿Cuáles son los límites a la video y audio vigilancia empresarial?
Leer artículo
Como punto de partida, debemos indicar que los derechos empresariales de vigilancia y control no pueden anular, sin más, los propios derechos fundamentales de los trabajadores, pues el Tribunal Constitucional ha establecido una doctrina ya consolidada en la que se concluye que la celebración de un contrato de trabajo no implica la privación para el […]
Leer artículo
¿Qué responsabilidad tienen las empresas en situac […] ¿Qué responsabilidad tienen las empresas en situaciones de ciberacoso entre trabajadores?
Leer artículo
Voy a analizar un problema presente actualmente en nuestra sociedad y que tiene una proyección vinculada al ámbito laboral, como es el uso indebido de la tecnológica y la difusión malintencionada de videos privados por las redes sociales. Lo que se conoce como prácticas de ciberacoso sexual, usando las redes sociales para realizar un linchamiento […]
Leer artículo
El “cajón de sastre» del interés legítimo como bas […] El “cajón de sastre» del interés legítimo como base legitimadora de las comunicaciones comerciales a través de medios el […]
Leer artículo
En un intento, cada vez mayor, de explicar las ciertamente arduas disquisiciones que se dan entre los distintos operadores a la hora de abordar cómo ayudar a las empresas a cumplir con el reglamento de protección de datos por las dudas que generan sus variopintas interpretaciones, la autoridad de control, la Agencia Española de Protección […]
Leer artículo
Blockchain y datos personales: la batalla de la pr […] Blockchain y datos personales: la batalla de la privacidad.
Leer artículo
Sentado que el lector ya se ha instruido suficientemente en los precedentes capítulos sobre el concepto, características y funcionamiento de esta nueva tecnología de la cadena de bloques y de su inseparable conexión con Bitcoin, moneda virtual a la que dicha tecnología sirvió como registro de transacciones y refugio de sus anónimos miembros, puede afirmarse […]
Leer artículo
Privacidad y seguridad en el universo digital. Privacidad y seguridad en el universo digital.
Leer artículo
Un dicho común entre los usuarios de Internet es «si no está pagando por el producto, usted es el producto». Se trata de un fenómeno denominado «pay per privacy» donde en realidad el pago del servicio lo constituye la cesión de los datos personales del usuario del mismo. Esto significa que para las empresas que ofrecen […]
Leer artículo
La digitalización: economía y sociedad hiperconect […] La digitalización: economía y sociedad hiperconectadas.
Leer artículo
El fenómeno de la digitalización junto a las nuevas tecnologías que lo soportan, el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Cloud Computing o el Internet de las Cosas, han sido recientemente bautizados como la «cuarta revolución industrial». La conversión de todas ellas junto con internet ha conformado un auténtico universo digital que nos revela, como […]
Leer artículo
Cinco pasos para adaptarse al Reglamento de Protec […] Cinco pasos para adaptarse al Reglamento de Protección de Datos.
Leer artículo
La aplicación obligatoria del Reglamento de Protección de Datos, que se produjo el 25 de mayo de 2018, supuso una revolución dentro de las empresas. A la incertidumbre inicial le sucedieron ciertas dudas de procedimiento para adaptarse a la nueva normativa y evitar las posibles sanciones por incumplimiento de los organismos reguladores, que pueden alcanzar […]
Leer artículo
Tecnología disruptiva en el sector turístico: amen […] Tecnología disruptiva en el sector turístico: amenazas para la privacidad del cliente.
Leer artículo
Un alojamiento turístico es como una pequeña ciudad. En él se interrelacionan diversas normas de seguridad que deben ser cumplidas: seguridad medio ambiental, de las instalaciones del inmueble, con los alimentos ofrecidos, con los trabajadores… Asimismo, la era de la digitalización y la tecnología disruptiva han traído consigo nuevos retos para los alojamientos turísticos, sobre […]
Leer artículo
Riesgos en la ciberseguridad y privacidad de datos […] Riesgos en la ciberseguridad y privacidad de datos personales en las empresas turísticas.
Leer artículo
La importancia que la ciberseguridad y la privacidad los datos tienen en la actualidad para las empresas está fuera de toda discusión. Casos recientes han puesto en evidencia que una brecha de seguridad en los sistemas de información de una compañía puede tener incalculables perjuicios económicos y mermar la confianza del cliente, un intangible vital […]
Leer artículo
¿Cómo pueden las empresas prevenir ciberataques? ¿Cómo pueden las empresas prevenir ciberataques?
Leer artículo
¿Cómo pueden las empresas prevenir ciberataques? El 89% de todos los ciberataques tienen una motivación financiera o de espionaje (Verizon 2016) y las víctimas (gobiernos y empresas) no suelen hacerlo público por su grave incidencia en la credibilidad, confianza y reputación. El objetivo de estos ataques es la información (1010101010100011001) y dentro de ella uno […]
Leer artículo
La empresa ante la digitalización: perspectivas le […] La empresa ante la digitalización: perspectivas legales.
Leer artículo
La sociedad evoluciona a un ritmo vertiginoso en la que todo está conectado, de lo más simple a lo más complejo. Por ejemplo, los alumnos tienen acceso a más información que la conocida por sus profesores. El conocimiento se duplica cada 18 meses en 2017, en 2020, cada 76 días y hasta los médicos en son […]
Leer artículo