Categoría: Blog

Cuándo se califica el concurso de acreedores como […] Cuándo se califica el concurso de acreedores como culpable

Leer artículo
corporate-workers-brainstorming-together
El artículo 163 de la Ley Concursal establece que el concurso debe calificarse como fortuito o culpable. Aunque la Ley no define explícitamente el concurso fortuito, sí regula de manera exhaustiva, en el artículo 164, el denominado concurso culpable. Este se califica como tal cuando en la generación o agravación del estado de insolvencia haya […]
Leer artículo

Medidas COVID–19 Aplazamiento / Fraccionamiento de […] Medidas COVID–19 Aplazamiento / Fraccionamiento de deudas tributarias.

Leer artículo
Fondo claro
Desde Devesa&Calvo Abogados y nuestra voluntad de teneros informados de todas las novedades y disposiciones transitorias que se van a producir en las próximas semanas debido a la crisis del COVID-19, os informamos de las medidas tributarias publicadas hoy, día 13 de marzo del 2020 en el Boletín Oficial del Estado. Se recoge la posibilidad […]
Leer artículo

Novedades fiscales en el IVA: “Quick Fixes 2020”. Novedades fiscales en el IVA: “Quick Fixes 2020”.

Leer artículo
Fondo claro
En esta entrada del blog, vamos a tratar de exponer las medidas adoptadas por la Comisión Europea que entraron en vigor el pasado 1 de enero de 2020. Su finalidad es la de armonizar el tratamiento de las operaciones intracomunitarias a efectos de IVA y evitar que los Estados miembros de la UE adopten interpretaciones […]
Leer artículo

¿Qué implicaciones puede tener el Coronavirus (COV […] ¿Qué implicaciones puede tener el Coronavirus (COVID-19) en las empresas y trabajadores?

Leer artículo
Fondo claro
Lo que todo el país temía debido a las alarmantes noticias que llegaban desde las zonas de mayor riesgo de contagio (China e Irán) ha sucedido. La globalización y la mayor facilidad del desplazamiento de personas por todo el mundo ha acabado por producir que en España empiecen a surgir los casos de personas afectadas […]
Leer artículo

¿Qué es la Reparcelación inversa o reversión de la […] ¿Qué es la Reparcelación inversa o reversión de la Reparcelación?

Leer artículo
Fondo oscuro
La Reparcelación inversa o reversión de la Reparcelación es uno de los remedios mencionados en el Preámbulo de Ley 1/2019, de 5 de febrero, de modificación de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana, para situaciones existentes en el territorio y que tienen efectos […]
Leer artículo

La figura del Gerente Único en la Unión Temporal d […] La figura del Gerente Único en la Unión Temporal de Empresas

Leer artículo
Gerente único
La única previsión legal referida al modo de organización de una U.T.E. es la exigencia de la figura del “Gerente Único”, que se constituye como la entidad representativa única de la unión temporal y, por tanto, gozará de poderes de representación de la misma en el ámbito negocial y procesal. Qué establece la legislación sobre […]
Leer artículo

La posible retroactividad de las modificaciones fi […] La posible retroactividad de las modificaciones fiscales en el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2020: medidas a toma […]

Leer artículo
Fondo oscuro
En estas primeras semanas del año, en las que el Gobierno está ultimando el proyecto de Ley de Presupuestos Generales que lleva al Parlamento, genera cierta incertidumbre saber si las posibles modificaciones de los principales impuestos tendrán efecto retroactivo, o no. En este sentido, conviene comenzar aclarando que, desde un prisma tributario, cuando se habla […]
Leer artículo

¿Qué mayoría es necesaria para aprobar el convenio […] ¿Qué mayoría es necesaria para aprobar el convenio en el concurso de acreedores?

Leer artículo
Concurso de acreedores
En ocasiones los procesos de concurso de acreedores no acaban con la liquidación de la compañía, sino que se propone un convenio a los acreedores que, en el caso de ser aprobado, puede permitir reflotar la empresa y su continuidad futura. Es necesario para ello que la junta de acreedores apruebe la propuesta de convenio. […]
Leer artículo

¿Cuándo se considera que existe cesión ilegal de t […] ¿Cuándo se considera que existe cesión ilegal de trabajadores?

Leer artículo
Fondo claro
Cada vez es más frecuente que las compañías procedan a organizar el desarrollo de su actividad empresarial, a través de las figuras conocidas como subcontratación, tercerización, externalización, o el anglicismo outsourcing. Con todos estos términos se hace referencia a la , y que principalmente se pueden resumir en reducción de costes y limitación de la […]
Leer artículo

Posible inconstitucionalidad del PATIVEL por cuant […] Posible inconstitucionalidad del PATIVEL por cuanto establece limitaciones sobre los terrenos colindantes con el dominio […]

Leer artículo
Fondo oscuro
El Decreto 58/2018, de 4 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana y el Catálogo de Playas de la Comunitat Valenciana establece una serie de limitaciones al derecho de propiedad sobre aquellos terrenos situados en el litoral de […]
Leer artículo
Contacta / Contact us