Categoría: Blog

Como consecuencia del inicio de las vacaciones de verano, en este post vamos a analizar una serie de cuestiones relacionadas con la forma de organización de dichas vacaciones en el trabajo. Lo primero que debemos resaltar es que dichas vacaciones se regirán preferentemente por lo que se establezca en el convenio colectivo de aplicación o […]
Leer artículo
La indemnización por clientela en el contrato de a […] La indemnización por clientela en el contrato de agencia.
Leer artículo
El artículo 28 de la Ley de Contrato de Agencia establece que “…cuando se extinga el contrato de agencia, sea por tiempo determinado o indefinido, el agente que hubiese aportado nuevos clientes al empresario o incrementado sensiblemente las operaciones con la clientela preexistente, tendrá derecho a una indemnización si su actividad anterior puede continuar produciendo […]
Leer artículo
El recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Hu […] El recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Leer artículo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (también conocido como «Tribunal de Estrasburgo») es el Tribunal destinado a enjuiciar, las posibles violaciones de los derechos reconocidos en el Convenio Europeo de Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, por parte de los Estados parte de dicho Convenio. Los derechos garantizados se hallan enumerados […]
Leer artículo
Cómo mantener la residencia no lucrativa y evitar […] Cómo mantener la residencia no lucrativa y evitar sorpresas a la hora de renovar.
Leer artículo
Los problemas en materia de extranjería e inmigración, en la mayoría de las ocasiones, se deben a la falta de información. En aquellos titulares de una autorización de residencia no lucrativa suelo ver, fundamentalmente, dos problemas graves a la hora de renovar. Tan graves que suponen la denegación de la renovación y, en consecuencia, tendremos […]
Leer artículo
El Contrato de Agencia: qué es y para qué sirve El Contrato de Agencia: qué es y para qué sirve
Leer artículo
El Contrato de Agencia se regula en la Ley 12/1992, de 27 de mayo, la cual fue promulgada ante la evidente necesidad de diferenciar al “Agente” de otras figuras muy similares al mismo y que, aún hoy, producen confusiones. En el artículo 2 de este cuerpo legal se define el Contrato de Agencia como aquel […]
Leer artículo
Los medios económicos en la residencia no lucrativ […] Los medios económicos en la residencia no lucrativa y la posibilidad de trabajar.
Leer artículo
La autorización de residencia no lucrativa es aquella que nos permite residir, sin realizar actividad laboral o profesional en España, durante el período de un año. Son pocos los requisitos que exigen para su solicitud: carecer de antecedentes penales, carecer de enfermedades que puedan provocar grave riesgo a la salud pública, tener cubierta la asistencia […]
Leer artículo
La residencia para trabajadores altamente cualific […] La residencia para trabajadores altamente cualificados.
Leer artículo
La residencia para trabajadores altamente cualificados se regula en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Surge con el objetivo de eliminar taras burocráticas (se pueden realizar los trámites mediante representante, de forma telemática y se obtiene una respuesta en 20 días), fomentar la internacionalización de la […]
Leer artículo
Soy ciudadano comunitario, ¿qué necesito para trab […] Soy ciudadano comunitario, ¿qué necesito para trabajar? ¿NIE? ¿Certificado UE? Resolvemos las preguntas más frecuentes.
Leer artículo
Este artículo va dirigido a aquellos ciudadanos englobados en la condición de “comunitarios”, aquellos a los que resulta de aplicación el régimen comunitario: nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea, de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza. Aunque el traslado de un comunitario a España, así […]
Leer artículo
La atenuante de dilaciones indebidas en el proceso […] La atenuante de dilaciones indebidas en el proceso penal
Leer artículo
El derecho fundamental a un proceso sin dilaciones indebidas, que aparece expresamente reconocido en el artículo 24.2 de la Constitución, aunque no es identificable con el derecho al cumplimiento de los plazos establecidos en las leyes procesales, impone a los órganos jurisdiccionales la obligación de resolver las cuestiones que les sean sometidas, y también la […]
Leer artículo
Exenciones sobre dividendos y transmisión de valor […] Exenciones sobre dividendos y transmisión de valores representativos de fondos propios.
Leer artículo
En esta nueva entrada, desarrollaremos la posibilidad de aplicación de la exención sobre dividendos, participaciones en beneficios y rentas derivadas de la trasmisión de valores representativos de fondos propios de entidades residentes y no residentes en territorio español. Se trata de una regulación especialmente interesante para las sociedades que tienen importantes inversiones en participaciones o […]
Leer artículo