En el mundo de las adquisiciones de empresas, una de las fórmulas más habituales y, a la vez, más complejas es el LBO (leveraged buy-out) o compra apalancada. Se trata de una fórmula por la cual un inversor -normalmente un fondo de capital riesgo o un grupo empresarial– compra una compañía recurriendo principalmente a financiación […]
Leer más
¿Es posible pagar salarios en criptomonedas en España? Las criptomonedas están en auge y, como no podía ser de otra forma, en este blog ya hemos hablado de ellas en artículos como este sobre criptomonedas e ITP y este sobre su fiscalidad en el Impuesto sobre Sociedades. Hoy abordamos una cuestión cada vez más presente […]
Leer más
Como ya se ha comentado en algunos posts anteriores, y concretamente en el post de mi compañero Hipólit Borrás i Cantó, que ahora actualizamos a la luz de la jurisprudencia reciente, la calificación fiscal del arrendamiento de inmuebles constituye un tema crucial para las empresas familiares y sociedades patrimoniales en España. Así, como ya se […]
Leer más
El sector del transporte es clave en la economía española, pero también uno de los que más conflictos laborales y problemas de Seguridad Social acumula. Para las empresas medianas —flotas, operadores logísticos o transportistas especializados—, estas contingencias laborales no son simples trámites: pueden traducirse en sanciones, sobrecostes y conflictos judiciales. En este artículo te contamos, […]
Leer más
Nuestra compañera María Roldán, abogada del área de mercantil, realizó una entrada centrándose en las diferencias entre una escisión total y una escisión parcial. En esta ocasión, en este artículo, se profundizará en la figura de la escisión societaria desde un punto de vista práctico, con el objetivo de comprender y entender los documentos que […]
Leer más
Cada vez más empresas españolas celebran contratos de prestación de servicios en otros Estados miembros de la Unión Europea, aumentando el número de personas trabajadoras desplazadas en la UE. Esta práctica implica el desplazamiento temporal de las personas trabajadoras para ejecutar el servicio en el país de destino. Aunque la relación laboral se mantiene bajo […]
Leer más
Los contribuyentes extracomunitarios que obtienen rentas por el alquiler de inmuebles en España han estado durante años en desventaja frente a los residentes comunitarios. Mientras estos últimos podían deducir gastos relacionados con el arrendamiento —como intereses hipotecarios, IBI o reparaciones—, los extracomunitarios estaban obligados a tributar sobre los ingresos brutos en el Impuesto sobre la […]
Leer más
La interpretación de la Dirección General de Tributos Las criptomonedas y el ITP se han convertido en un tema central de debate dentro del sistema tributario español. La expansión de los criptoactivos ha puesto a prueba los límites del ordenamiento jurídico y tributario. En España, la Dirección General de Tributos (DGT) —según la consulta vinculante […]
Leer más
Marco legal del gravamen en el Impuesto sobre Sociedades La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS), ha introducido una profunda reforma en la tributación de las empresas en España. Uno de los aspectos clave de dicha reforma se encuentra en el artículo 29, que regula los tipos de gravamen aplicables […]
Leer más
Terminábamos el mes de julio con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2025, que modifica los apartados 4 y 5 del artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores. Con esta reforma, el permiso por nacimiento y cuidado del menor pasa de 16 a 19 semanas retribuidas para cada progenitor y, en el caso de […]
Leer más