Categoría: Blog

No son pocos los clientes que acuden a los despachos de abogados a contarnos que tienen intención de fabricar sus productos en el extranjero o internacionalizar su negocio mediante la venta de sus productos o servicios en otros mercados a los que todavía no alcanzan. En muchas ocasiones, además, los clientes nos trasladan que quieren […]
Leer artículo
¿Cómo puedo proteger a mis clientes, proveedores y […] ¿Cómo puedo proteger a mis clientes, proveedores y trabajadores en acuerdos de colaboración con terceros?
Leer artículo
Cerrar acuerdos de colaboración con terceros ajenos a nuestra empresa es clave para el crecimiento de los negocios, y permite a las empresas aprovechar sinergias, ampliar el alcance del mercado y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos acuerdos implican que dichos terceros tengan acceso a datos sensibles de […]
Leer artículo
Exención en el IRPF por trabajos realizados en el […] Exención en el IRPF por trabajos realizados en el extranjero
Leer artículo
En el proceso de internacionalización y globalización en el que se desenvuelve el mundo de la empresa actualmente, es cada vez más frecuente que los trabajadores y directivos de las compañías sean enviados temporalmente desde España al extranjero para llevar a cabo trabajos de diferente nivel de cualificación, bien para clientes finales o en muchas […]
Leer artículo
La solicitud de concurso de acreedores de una empr […] La solicitud de concurso de acreedores de una empresa a instancia de uno de sus acreedores
Leer artículo
La normativa concursal prevé la posibilidad de que un acreedor solicite la declaración de concurso (concurso necesario) de una empresa contra la que ostente algún derecho de crédito insatisfecho. Cabe precisar que no está legitimado el acreedor que, dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud, hubiera adquirido el crédito por […]
Leer artículo
Medidas colectivas de carácter laboral en un concu […] Medidas colectivas de carácter laboral en un concurso de acreedores
Leer artículo
Aunque siempre es recomendable la adopción de medidas de índole laboral con anterioridad a que la empresa se haya visto obligada a iniciar un procedimiento concursal, pues podría evitarse el mismo ajustando determinados aspectos vinculados a los contratos de trabajo de las personas que forman parte de la plantilla, lo cierto es que en determinadas […]
Leer artículo
Usufructo de acciones: derechos del nudo propietar […] Usufructo de acciones: derechos del nudo propietario y del usufructuario
Leer artículo
No pocas veces en la vida societaria de las sociedades anónimas, nos encontramos con la existencia de un derecho real de usufructo sobre determinadas acciones. Algo generalmente precedido, pero no siempre, de procesos hereditarios en el seno de empresas familiares. Cuando existe un usufructo de acciones entran en juego dos perfiles vinculados al mismo, el […]
Leer artículo
¿Qué es y por qué es importante el código ético o […] ¿Qué es y por qué es importante el código ético o código deontológico empresarial?
Leer artículo
En el tejido de cualquier empresa, grande o pequeña, existe un conjunto de valores fundamentales que guían su comportamiento y toma de decisiones. Estos valores no solo definen la identidad de la empresa, sino que también moldean su relación con los clientes, empleados, socios y la sociedad en general. Uno de los pilares más sólidos […]
Leer artículo
¿Debo declarar mis participaciones sociales en una […] ¿Debo declarar mis participaciones sociales en una empresa en el Impuesto sobre el Patrimonio?
Leer artículo
Como es de sobra conocido, el pasado día 3 de abril se abrió el plazo voluntario para declarar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, “IRPF”) y el Impuesto sobre el Patrimonio (“IP” en lo sucesivo) del ejercicio 2023. Este período voluntario de presentación finalizará el próximo 1 de julio. En […]
Leer artículo
¿Qué se puede aportar al capital de una sociedad m […] ¿Qué se puede aportar al capital de una sociedad mercantil además de dinero?
Leer artículo
No pocas veces aquellos que están pesando en constituir una sociedad o en ampliar su capital social, dudan sobre lo que se puede aportar al capital social de una mercantil, además de dinero (e ilusión). Dicho en términos técnicos, la cuestión aquí es saber qué se puede considerar jurídicamente válido como aportación no dineraria, frente […]
Leer artículo
¿Quién tiene derecho a asistir a una Junta General […] ¿Quién tiene derecho a asistir a una Junta General?
Leer artículo
La Junta General de Socios (SL) o de Accionistas (SA) es el órgano soberano de las sociedades mercantiles, teniendo entre sus competencias algunas tan relevantes como la aprobación de las cuentas anuales de la compañía o el nombramiento y separación de sus administradores. Regulación del derecho de asistencia a una Junta General por la Ley […]
Leer artículo