Categoría: Blog

Vuelta de tuerca del TJUE a la Teoría del Vínculo. […] Vuelta de tuerca del TJUE a la Teoría del Vínculo.

Leer artículo
Fondo normal
La Teoría del Vínculo, que empezó a construirse a partir de la conocida Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 6ª, de 29 de septiembre de 1988 (caso Huarte I), RJ. 1988/7148, implica la exclusión de la laboralidad de la relación del administrador social y su incompatibilidad con la relación laboral especial de alta dirección al considerar […]
Leer artículo

Relevancia empresarial del Registro de Actividades […] Relevancia empresarial del Registro de Actividades de Tratamiento

Leer artículo
Relevancia empresarial del Registro de Actividades de Tratamiento
Antes de comenzar a tratar la importancia para las empresas del Registro de Actividades de Tratamiento, una breve introducción: Cuando realizamos un informe de due diligence, por ejemplo, en el marco de una operación de compraventa de empresas, sorprende el estado en que se encuentra la documentación en materia de protección de datos. Los escenarios […]
Leer artículo

La diligencia de embargo de créditos de un proveed […] La diligencia de embargo de créditos de un proveedor: cómo responder cuando existe una relación contractual previa con d […]

Leer artículo
Embargo de créditos proveedor
Diligencia de embargo de créditos de un proveedor Es habitual para las empresas recibir notificaciones de la Agencia Tributaria en la que se les advierte que un determinado proveedor tiene sus créditos embargados y en las que se les exige que aporten información acerca de las deudas que tienen vigentes con éste en la fecha […]
Leer artículo

El Covid persistente no es causa de nulidad del de […] El Covid persistente no es causa de nulidad del despido.

Leer artículo
Fondo normal
El Covid ha producido, entre otras cosas, una lluvia de muy variados pronunciamientos judiciales, siendo uno de los más recientes una Sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Aragón que declara que una baja médica de casi tres meses por Covid no puede suponer la nulidad del despido por razón de discapacidad. Una consulta […]
Leer artículo

Modelos informativos monedas virtuales. Modelos informativos monedas virtuales.

Leer artículo
Fondo oscuro
El pasado 17 de junio de 2022, el Ministerio de Hacienda realizó la publicación de reglamento que desarrolla la ley antifraude. A través del mismo, se publicó el proyecto de Real Decreto por el que se regulará, entre otras obligaciones, la información que los contribuyentes deberemos de proporcionar a las autoridades tributarias respecto de la […]
Leer artículo

Declaración tributaria: lo esencial que debes sabe […] Declaración tributaria: lo esencial que debes saber si no la presentas

Leer artículo
Consecuencias de no presentar una declaración tributaria ¿Qué sanción me pueden imponer
Una declaración tributaria es todo documento presentado ante la Hacienda Pública mediante el cual se reconoce o manifiesta la realización de cualquier hecho relevante para la aplicación de tributos. En este sentido, cabe destacar la autoliquidación, que es una declaración especial en la que el obligado tributario, además de comunicar datos a la Administración, realiza […]
Leer artículo

¿A quién convoco a la Junta General si fallece un […] ¿A quién convoco a la Junta General si fallece un socio de una sociedad limitada (S.L.)?

Leer artículo
Junta General sociedad limitada
A lo largo de la vida de una sociedad limitada, es posible que sus socios fallezcan. Los órganos de administración se encuentran entonces ante una situación de incertidumbre en cuanto a los pasos a tomar, como en el caso de querer convocar una Junta General o de saber a quién corresponden las participaciones sociales del […]
Leer artículo

¿Me conviene nombrar un apoderado para mi empresa […] ¿Me conviene nombrar un apoderado para mi empresa existiendo ya un órgano de administración?

Leer artículo
Apoderado empresa
En muchas ocasiones se tiende a pensar que el cargo de administrador y el de apoderado de una sociedad son lo mismo, aunque en realidad no lo son. En este artículo vamos a analizar las ventajas y características del nombramiento de un apoderado en la sociedad, profundizando en las principales diferencias entre ambos cargos, con […]
Leer artículo

¿Qué son las Stock Options? ¿Qué son las Stock Options?

Leer artículo
stock-options-devesa
Objetivos y ventajas de las stock options Las “stock options” (o, en castellano, “opciones de compra de acciones o participaciones”) son, en esencia, un mecanismo a disposición de cualquier compañía que permite incluir, dentro de la remuneración de uno o varios empleados o directivos, un derecho consistente en una opción de compra sobre las acciones […]
Leer artículo
IVA

A vueltas con los NFT y el IVA. A vueltas con los NFT y el IVA.

Leer artículo
Fondo oscuro
La inteligencia artificial, el metaverso, las criptomonedas, los NFT…son conceptos y términos que van jugando cada vez un papel más activo en nuestras vidas, el mundo digital va ganando terreno y surgen todo tipo de situaciones y operaciones que, como no, tienen sus implicaciones fiscales. En concreto, los NFT (non Fungible Tokens) son Tokens o […]
Leer artículo

El delito de espionaje empresarial. El delito de espionaje empresarial.

Leer artículo
Fondo claro
El artículo 278 del Código penal regula el llamado delito de espionaje empresarial. Se trata de un delito que puede cometer cualquier persona sin que sea necesario que guarde una especial relación laboral o societaria con la empresa que sufre el espionaje, y consiste en apoderarse de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u […]
Leer artículo

¿Qué delitos generan responsabilidad penal en el á […] ¿Qué delitos generan responsabilidad penal en el ámbito mercantil?

Leer artículo
¿Qué delitos generan responsabilidad penal en el ámbito mercantil
Los delitos societarios que generan responsabilidad penal en el ámbito mercantil se regulan en los artículos 290 a 297 del Código Penal y pueden ser cometidos tanto por los administradores de hecho o de derecho de una sociedad, como por sus socios. Para garantizar el correcto funcionamiento de las relaciones societarias y el adecuado comportamiento […]
Leer artículo

Tokens no fungibles y su tributación en el IVA. Tokens no fungibles y su tributación en el IVA.

Leer artículo
Fondo normal
1.- Introducción Dejando de lado las definiciones que se encuentran incluidas en la recientemente publicada Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los mercados de criptoactivos y por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937 (Reglamento MiCA), y que se puede consultar en el siguiente enlace: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A52020PC0593, podríamos definir los […]
Leer artículo

¿Cuándo existe la obligación de contratar a person […] ¿Cuándo existe la obligación de contratar a personas con discapacidad?

Leer artículo
Fondo normal
Las empresas, ya sean públicas o privadas y con más de 50 trabajadores, están obligadas legalmente a disponer de una cuota de reserva de discapacitados del 2 por ciento del total de sus trabajadores, como bien aparece regulado en el artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley […]
Leer artículo

Autocartera: diferencias en una S.A. y una S.L. Autocartera: diferencias en una S.A. y una S.L.

Leer artículo
Compra acciones empresa
La autocartera tiene lugar cuando una sociedad adquiere sus propias acciones o participaciones sociales, es decir, la sociedad se convierte en su propia socia. En este artículo, analizamos las diferencias de la autocartera en una S.A. y una S.L. Prohibición de la adquisición de acciones o participaciones en la constitución de la sociedad o en […]
Leer artículo

El régimen especial para trabajadores desplazados […] El régimen especial para trabajadores desplazados a territorio español: ¿En qué consiste, qué beneficios fiscales entrañ […]

Leer artículo
Fondo normal
El régimen especial para trabajadores desplazados a territorio español, también conocido como “régimen fiscal de impatriados”, nació originariamente con la Ley 62/2003, la cual introdujo en la anterior Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas un nuevo apartado por el que implantaba el mismo (criterio que siguió posteriormente la vigente Ley 35/2006 […]
Leer artículo

¿Se puede obligar a seguir llevando la mascarilla […] ¿Se puede obligar a seguir llevando la mascarilla en el trabajo?

Leer artículo
Fondo normal
Desde el día 20 de abril de 2022, el uso de las mascarillas para la prevención del Covid-19 ha dejado de ser obligatorio, por lo general, en interiores. Muchas personas pensaron que ya no era obligatorio y podían dejar de llevar la mascarilla puesta en el trabajo, salvo que trabajasen en un centro sanitario, sociosanitario, […]
Leer artículo

Novedades de tributación en el Impuesto sobre Soci […] Novedades de tributación en el Impuesto sobre Sociedades en el 2022 .

Leer artículo
Fondo oscuro
Después de la publicación en el BOE el pasado 29 de diciembre de la Ley de Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 2022 varias novedades tributarias entraron en vigor. Sin embargo, en esta entrada, nos centraremos en las modificaciones respecto del Impuesto sobre Sociedades. La novedad más importante ha sido la fijación de un tipo […]
Leer artículo

Principales novedades de cara al Impuesto sobre la […] Principales novedades de cara al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del ejercicio 2021.

Leer artículo
Fondo normal
Como todos los años, con la llegada del mes de abril, damos la bienvenida al comienzo de la campaña de Renta, abriéndose, el pasado 6 de abril, el plazo para presentar las declaraciones del Impuesto sobre la renta de Personas Físicas, cuyo periodo voluntario se extiende hasta el próximo 30 de junio de 2022. Por […]
Leer artículo

Cumplimiento normativo y piratería (digital). Cumplimiento normativo y piratería (digital).

Leer artículo
Fondo oscuro
De la mano de un excelente Fiscal, con ocasión de una charla en el ámbito de la denominada piratería digital y con carácter previo, se plantea al público en general y a los estudiantes de Propiedad Intelectual, en particular, la más que interesante pregunta: ¿Qué es lo que hace respetar las normas? Lo que de […]
Leer artículo

Efecto de la inscripción en el Registro Mercantil […] Efecto de la inscripción en el Registro Mercantil e importancia de la oponibilidad frente a terceros de buena fe

Leer artículo
Registro Mercantil
En el transcurso de la vida de un Administrador de una sociedad mercantil, tanto limitada como anónima, este se relaciona con asiduidad con el Registro Mercantil para inscribir los actos que, a juicio de nuestro legislador, deben ser conocidos para la seguridad del tráfico jurídico mercantil, siendo por tanto obligatoria su inscripción. Sin embargo, son […]
Leer artículo

¿En qué consiste la compraventa de una unidad de n […] ¿En qué consiste la compraventa de una unidad de negocio?

Leer artículo
Compraventa unidad de negocio
En este artículo analizamos en qué consiste la compraventa de una unidad de negocio, exponiendo brevemente el funcionamiento y algunas de las características de esta transacción, denominada también en ocasiones “compraventa de rama de actividad” y que en muchas ocasiones funciona como una alternativa a la tradicional compraventa de empresas. ¿En qué casos es preferible […]
Leer artículo

¿Cómo puedo permitir la junta exclusivamente telem […] ¿Cómo puedo permitir la junta exclusivamente telemática en mi sociedad?

Leer artículo
junta-exclusivamente.telematica
¿Qué es una junta exclusivamente telemática? Desde la entrada en vigor de la Ley 5/2021, de 12 de abril, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, existe la posibilidad de que los socios celebren junta general de forma exclusivamente telemática, sin que ninguno de ellos […]
Leer artículo

Las operaciones vinculadas en el Impuesto sobre So […] Las operaciones vinculadas en el Impuesto sobre Sociedades: Obligaciones de documentación

Leer artículo
Las operaciones vinculadas en el Impuesto sobre Sociedades Obligaciones de documentación
Es cada vez más común en los grupos empresariales la especialización o diversificación de actividades en distintas compañías. A menudo, estas empresas realizan transacciones entre ellas debido a su actividad comercial. También es frecuente que se produzcan operaciones que afectan a socios y administradores en relación con las sociedades en las que participan o gestionan. […]
Leer artículo

La impugnación judicial de acuerdos en sociedades […] La impugnación judicial de acuerdos en sociedades de capital

Leer artículo
La impugnación judicial de acuerdos en sociedades de capital
La impugnación judicial de los acuerdos adoptados por la Junta General de las sociedades de capital está regulada en los artículos 204 y siguientes del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC). La última modificación en esta materia […]
Leer artículo

Planes de igualdad, ¿Cuándo son obligatorios, qué […] Planes de igualdad, ¿Cuándo son obligatorios, qué trámites hay que realizar y qué consecuencias tiene no tenerlo?

Leer artículo
Fondo normal
No es la primera vez que publicamos en nuestro blog un post sobre esta materia, pero queremos aprovechar que la inspección de trabajo ya ha anunciado que empezará a sancionar severamente a las empresas que incumplan con estas obligaciones, para recordar brevemente en qué consiste un plan de igualdad, qué trámites hay que realizar y […]
Leer artículo

La solicitud de la designación de un auditor por e […] La solicitud de la designación de un auditor por el socio minoritario

Leer artículo
Auditor de cuentas sociedad
La designación de un auditor por el socio minoritario es uno de los derechos de que dispone éste en aras a satisfacer su legítimo derecho a la obtención de la información que precisa para conocer el estado de la sociedad y el resultado de la gestión del órgano de administración. En este artículo, explicamos los […]
Leer artículo

La fiscalidad de las criptomonedas en el Impuesto […] La fiscalidad de las criptomonedas en el Impuesto sobre Sociedades.

Leer artículo
Fondo normal
Siguiendo con el análisis de la tributación de las criptomonedas, que empezamos con esta entrada del blog: https://www.devesa.law/la-fiscalidad-de-las-criptomonedas-en-el-impuesto-sobre-la-renta-de-las-personas-fisicas/1/, en esta segunda parte vamos a abordar la fiscalidad de este tipo de inversiones en el Impuesto sobre Sociedades (en adelante, “IS”). En virtud del artículo 4 de la Ley del IS, que define el hecho imponible […]
Leer artículo

El plan de igualdad es obligatorio a partir del 7 […] El plan de igualdad es obligatorio a partir del 7 de marzo de 2022 para las empresas de más de 50 trabajadores.

Leer artículo
Fondo normal
El Real Decreto 901/2020 establece que: «En el caso de empresas de cincuenta o más personas trabajadoras (…) deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, con el alcance y contenido previsto en este real decreto» Esta obligación les afecta a todas las empresas de entre 50 y 100 trabajadores, las […]
Leer artículo

Juntas exclusivamente telemáticas. Juntas exclusivamente telemáticas.

Leer artículo
Fondo claro
Con la llegada de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 nos hemos acostumbrado a sustituir las reuniones presenciales por videoconferencias y esto se ha extendido también al ámbito societario, donde al amparo de una normativa extraordinaria promulgada como consecuencia de esta crisis sanitaria, los socios no tenían necesidad de celebrar Junta presencial, sino que […]
Leer artículo
Contacta / Contact us