Categoría: Blog

Desde el día 20 de abril de 2022, el uso de las mascarillas para la prevención del Covid-19 ha dejado de ser obligatorio, por lo general, en interiores. Muchas personas pensaron que ya no era obligatorio y podían dejar de llevar la mascarilla puesta en el trabajo, salvo que trabajasen en un centro sanitario, sociosanitario, […]
Leer artículo
Novedades de tributación en el Impuesto sobre Soci […] Novedades de tributación en el Impuesto sobre Sociedades en el 2022 .
Leer artículo
Después de la publicación en el BOE el pasado 29 de diciembre de la Ley de Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 2022 varias novedades tributarias entraron en vigor. Sin embargo, en esta entrada, nos centraremos en las modificaciones respecto del Impuesto sobre Sociedades. La novedad más importante ha sido la fijación de un tipo […]
Leer artículo
Principales novedades de cara al Impuesto sobre la […] Principales novedades de cara al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del ejercicio 2021.
Leer artículo
Como todos los años, con la llegada del mes de abril, damos la bienvenida al comienzo de la campaña de Renta, abriéndose, el pasado 6 de abril, el plazo para presentar las declaraciones del Impuesto sobre la renta de Personas Físicas, cuyo periodo voluntario se extiende hasta el próximo 30 de junio de 2022. Por […]
Leer artículo
Cumplimiento normativo y piratería (digital). Cumplimiento normativo y piratería (digital).
Leer artículo
De la mano de un excelente Fiscal, con ocasión de una charla en el ámbito de la denominada piratería digital y con carácter previo, se plantea al público en general y a los estudiantes de Propiedad Intelectual, en particular, la más que interesante pregunta: ¿Qué es lo que hace respetar las normas? Lo que de […]
Leer artículo
Efecto de la inscripción en el Registro Mercantil […] Efecto de la inscripción en el Registro Mercantil e importancia de la oponibilidad frente a terceros de buena fe
Leer artículo
En el transcurso de la vida de un Administrador de una sociedad mercantil, tanto limitada como anónima, este se relaciona con asiduidad con el Registro Mercantil para inscribir los actos que, a juicio de nuestro legislador, deben ser conocidos para la seguridad del tráfico jurídico mercantil, siendo por tanto obligatoria su inscripción. Sin embargo, son […]
Leer artículo
¿En qué consiste la compraventa de una unidad de n […] ¿En qué consiste la compraventa de una unidad de negocio?
Leer artículo
En este artículo analizamos en qué consiste la compraventa de una unidad de negocio, exponiendo brevemente el funcionamiento y algunas de las características de esta transacción, denominada también en ocasiones “compraventa de rama de actividad” y que en muchas ocasiones funciona como una alternativa a la tradicional compraventa de empresas. ¿En qué casos es preferible […]
Leer artículo
¿Cómo puedo permitir la junta exclusivamente telem […] ¿Cómo puedo permitir la junta exclusivamente telemática en mi sociedad?
Leer artículo
Desde la entrada en vigor de la Ley 5/2021, de 12 de abril, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, existe la posibilidad de que los socios celebren junta general de forma exclusivamente telemática, sin que ninguno de ellos comparezca físicamente a un lugar en […]
Leer artículo
Las operaciones vinculadas en el Impuesto sobre So […] Las operaciones vinculadas en el Impuesto sobre Sociedades: Obligaciones de documentación
Leer artículo
Es cada vez más común en los grupos empresariales la especialización o diversificación de actividades en distintas compañías. A menudo, estas empresas realizan transacciones entre ellas debido a su actividad comercial. También es frecuente que se produzcan operaciones que afectan a socios y administradores en relación con las sociedades en las que participan o gestionan. […]
Leer artículo
La impugnación judicial de acuerdos en sociedades […] La impugnación judicial de acuerdos en sociedades de capital
Leer artículo
La impugnación judicial de los acuerdos adoptados por la Junta General de las sociedades de capital está regulada en los artículos 204 y siguientes del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC). La última modificación en esta materia […]
Leer artículo
Planes de igualdad, ¿Cuándo son obligatorios, qué […] Planes de igualdad, ¿Cuándo son obligatorios, qué trámites hay que realizar y qué consecuencias tiene no tenerlo?
Leer artículo
No es la primera vez que publicamos en nuestro blog un post sobre esta materia, pero queremos aprovechar que la inspección de trabajo ya ha anunciado que empezará a sancionar severamente a las empresas que incumplan con estas obligaciones, para recordar brevemente en qué consiste un plan de igualdad, qué trámites hay que realizar y […]
Leer artículo
La solicitud de la designación de un auditor por e […] La solicitud de la designación de un auditor por el socio minoritario
Leer artículo
La designación de un auditor por el socio minoritario es uno de los derechos de que dispone éste en aras a satisfacer su legítimo derecho a la obtención de la información que precisa para conocer el estado de la sociedad y el resultado de la gestión del órgano de administración. En este artículo, explicamos los […]
Leer artículo
La fiscalidad de las criptomonedas en el Impuesto […] La fiscalidad de las criptomonedas en el Impuesto sobre Sociedades.
Leer artículo
Siguiendo con el análisis de la tributación de las criptomonedas, que empezamos con esta entrada del blog: https://www.devesa.law/la-fiscalidad-de-las-criptomonedas-en-el-impuesto-sobre-la-renta-de-las-personas-fisicas/1/, en esta segunda parte vamos a abordar la fiscalidad de este tipo de inversiones en el Impuesto sobre Sociedades (en adelante, “IS”). En virtud del artículo 4 de la Ley del IS, que define el hecho imponible […]
Leer artículo
El plan de igualdad es obligatorio a partir del 7 […] El plan de igualdad es obligatorio a partir del 7 de marzo de 2022 para las empresas de más de 50 trabajadores.
Leer artículo
El Real Decreto 901/2020 establece que: «En el caso de empresas de cincuenta o más personas trabajadoras (…) deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, con el alcance y contenido previsto en este real decreto» Esta obligación les afecta a todas las empresas de entre 50 y 100 trabajadores, las […]
Leer artículo

Con la llegada de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 nos hemos acostumbrado a sustituir las reuniones presenciales por videoconferencias y esto se ha extendido también al ámbito societario, donde al amparo de una normativa extraordinaria promulgada como consecuencia de esta crisis sanitaria, los socios no tenían necesidad de celebrar Junta presencial, sino que […]
Leer artículo
El software de supresión y manipulación de ventas, […] El software de supresión y manipulación de ventas, abocado a su desaparición.
Leer artículo
El Ministerio de Hacienda ha dado un paso hacia adelante en su eterna lucha contra el fraude fiscal, al publicar en fecha reciente un Proyecto de Real Decreto cuyo fin último consiste en impedir, de forma extensiva y general, la producción, comercialización, uso o simple tenencia de programas y sistemas informáticos que permitan la manipulación […]
Leer artículo
Cotización adicional en contratos de duración dete […] Cotización adicional en contratos de duración determinada inferior a treinta días.
Leer artículo
Una de las novedades que nos trae la reforma laboral es la modificación del artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Mientras que antes se establecía un recargo en la cotización de los contratos temporales de hasta cinco días, ahora se contempla una cotización adicional para los contratos de duración determinada […]
Leer artículo

Al igual que todos los años, la Dirección General de la AEAT, realiza la publicación en el BOE de las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero, que establece los criterios en los que se van a basar las actuaciones de los órganos de comprobación e inspección tributaria durante cada uno de […]
Leer artículo
Aspectos básicos de las obligaciones fiscales de l […] Aspectos básicos de las obligaciones fiscales de los “influencers”.
Leer artículo
En la actualidad, y como consecuencia del auge de las nuevas tecnologías, surgen nuevos modelos de actividad económica, basados en la creación de contenido digital, siendo uno de los más importantes el perfil del “influencer”. Este fenómeno se refiere a aquellos que, acumulando una sólida base de seguidores, con los que comparten a través de […]
Leer artículo
La nueva normativa ISO 37.301:2021 de los planes y […] La nueva normativa ISO 37.301:2021 de los planes y programas de prevención penal a los sistemas de gestión de riesgos (p […]
Leer artículo
Como ya tuvimos ocasión de exponer en anterior post, AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) publicó la Norma Española UNE 19601:2017 procedente de la ISO 19601:2014, que pretendía dar respuesta la imperiosa necesidad de implementar medidas o programas de cumplimiento normativo que analizaran y previeran el riesgo de la comisión de determinados delitos en […]
Leer artículo
Formalización de la transmisión de participaciones […] Formalización de la transmisión de participaciones sociales en una S.L.
Leer artículo
¿Cómo formalizar la transmisión de participaciones sociales en una sociedad limitada? En este artículo, analizamos la autorización de la sociedad, la elevación a público y la inscripción de la transmisión de participaciones sociales, entre otros aspectos. ¿Es válida la compraventa de participaciones sociales si se realiza en contrato privado, o únicamente mediante escritura pública? Si […]
Leer artículo
La SCR o Sociedad de Capital Riesgo: requisitos de […] La SCR o Sociedad de Capital Riesgo: requisitos de constitución y aspectos mercantiles
Leer artículo
¿Qué es una SCR o “Sociedad de Capital Riesgo”? La SCR o Sociedad de Capital Riesgo es una especialidad o subtipo de la Sociedad Anónima, diseñada por el Legislador para la inversión temporal en compañías, excluyendo aquellas de naturaleza financiera, inmobiliaria o cotizada. Aunque una de las grandes ventajas que ha permitido la proliferación en […]
Leer artículo
Rentabilidad fiscal de las inversiones en AIES de […] Rentabilidad fiscal de las inversiones en AIES de I+D+i
Leer artículo
Incentivos fiscales para las inversiones en AIES de I+D+i De todos es conocido la continua merma de incentivos fiscales que ha venido sufriendo el Impuesto sobre Sociedades en los últimos años, hasta el punto de hacer muy difícil para las empresas poder encontrar actividades o inversiones que les generen deducciones o ahorros en su factura […]
Leer artículo
Cómo evitar el desahucio de local de negocio Cómo evitar el desahucio de local de negocio
Leer artículo
Los contratos de arrendamiento para uso distinto del de vivienda, más comúnmente conocidos como locales de negocio, se rigen por la voluntad de las partes y por lo dispuesto en la Ley de Arrendamientos Urbanos. Lógicamente, la principal obligación que asume el inquilino es el pago de la renta. Falta de pago y procedimientos judiciales […]
Leer artículo
¿Cómo afecta la reforma laboral a los convenios co […] ¿Cómo afecta la reforma laboral a los convenios colectivos de empresa?
Leer artículo
Se ha hablado mucho de la reforma laboral que el Gobierno ha aprobado recientemente, y de la trascendencia de la misma en cuanto a la modificación de la contratación eventual, pero no es el único punto de gran relevancia de la misma y entendemos que no se ha entendido la trascendencia de las modificaciones introducidas […]
Leer artículo
¿Qué cantidad del salario me puede embargar el Juz […] ¿Qué cantidad del salario me puede embargar el Juzgado?
Leer artículo
El salario que se puede embargar son unos porcentajes a partir del salario mínimo interprofesional (SMI). Especialmente ahora, cuando la situación económica en España no es muy favorable y en la que nos encontramos numerosos procedimientos judiciales o administrativos en los que se solicita el embargo de salarios y pensiones. Por eso, es importante recordar […]
Leer artículo
La fiscalidad de las criptomonedas en el Impuesto […] La fiscalidad de las criptomonedas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Leer artículo
En los últimos años, las criptomonedas o monedas virtuales han adquirido una mayor importancia en el día a día económico, ya sea como medio de pago o como vehículo de inversión. Esta publicación es la primera de una serie de entradas en las que se va a intentar analizar, de forma general, la tributación y […]
Leer artículo
¿La no aportación de los partes de incapacidad tem […] ¿La no aportación de los partes de incapacidad temporal puede ser causa de despido?
Leer artículo
El parte médico de baja es el documento que emite el médico del Servicio Público de Salud o la mutua de trabajo con el que se acredita que la persona trabajadora está incapacitada para su puesto de trabajo. En este artículo, analizamos las consecuencias de no aportar los partes de incapacidad temporal. Qué establecía el […]
Leer artículo
Medidas Tributarias previstas en la Ley Presupuest […] Medidas Tributarias previstas en la Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.
Leer artículo
En el BOE de 29 de diciembre de 2021, se ha publicado la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 (en adelante, LPGE). En el ámbito tributario, se incluyen numerosas medidas que se encuentran reguladas, en su gran mayoría, en el Título VI de la mencionada Ley […]
Leer artículo
¿Qué es una carta de intenciones en una operación […] ¿Qué es una carta de intenciones en una operación mercantil?
Leer artículo
En operaciones mercantiles complejas, es práctica común – y altamente recomendable desde Devesa – proceder a la firma de una carta de intenciones como paso previo a la entrada de una sociedad en el capital social de otra (ya sea por compraventa de participaciones, préstamos convertibles, ampliación de capital, entre otros). La carta de intenciones, […]
Leer artículo
Nuevas medidas fiscales introducidas por el Real […] Nuevas medidas fiscales introducidas por el Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de Diciembre.
Leer artículo
1. Medidas fiscales que contribuyen al despliegue de los puntos de recarga de vehículos eléctricos. El artículo 14 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, establece en su apartado 1 la obligación de las Administraciones, en el marco de sus respectivas competencias, de adoptar medidas para alcanzar en […]
Leer artículo