Categoría: Blog

El compliance penal en empresas de hostelería El compliance penal en empresas de hostelería

Leer artículo
hostelería
¿Qué es el compliance penal en hostelería? Hasta hace pocos años, el compliance penal se aplicaba principalmente a sectores altamente regulados. Sin embargo, cada vez más empresas de distintos sectores adoptan programas de cumplimiento normativo como parte de su responsabilidad social, sus prácticas de buen gobierno y su apuesta por la transparencia. El compliance penal […]
Leer artículo

Criterios legales para entender que existe sucesió […] Criterios legales para entender que existe sucesión laboral de empresa

Leer artículo
¿Qué medidas debe adoptar una empresa para evitar incurrir en sucesión empresarial a efectos laborales
Una cuestión que con creciente frecuencia llega a nuestro despacho es la relativa al asesoramiento jurídico sobre los criterios legales en la sucesión laboral de empresa y la derivación de responsabilidad a la nueva empresa por las deudas no abonadas por la empresa antecesora. ¿Qué es la sucesión empresarial? La sucesión empresarial es una figura jurídica contemplada […]
Leer artículo

Inversión en startups: cómo funcionan los fondos d […] Inversión en startups: cómo funcionan los fondos de venture capital

Leer artículo
venture capital
¿Qué es el venture capital y cómo invierte en startups? El mundo de las startups y el capital de riesgo o venture capital ha surgido como un motor clave de innovación y transformación económica en las últimas décadas. Este ecosistema, impulsado por empresas emergentes, con alto potencial de crecimiento y enfocadas principalmente en sectores tecnológicos, […]
Leer artículo

Préstamos de la sociedad a su socio: cómo evitar q […] Préstamos de la sociedad a su socio: cómo evitar que Hacienda los considere una utilidad

Leer artículo
Préstamos de la sociedad a su socio cómo evitar que Hacienda los considere una utilidad
El uso de préstamos entre la sociedad y sus socios: una práctica frecuente En el funcionamiento diario de muchas sociedades, especialmente aquellas de carácter familiar o con un número reducido de socios, es frecuente que se produzcan movimientos de tesorería entre la sociedad y sus socios. Entre ellos, los préstamos otorgados por la empresa a […]
Leer artículo

El valor estratégico del VDR especializado en la d […] El valor estratégico del VDR especializado en la due diligence moderna

Leer artículo
VDR
En todo proceso de fusión o adquisición, la etapa de due diligence es crítica. Para quien no esté familiarizado con este concepto, la due diligence es la fase en la que el comprador analiza en profundidad la situación jurídica, financiera, comercial, fiscal, operativa, laboral y, cada vez más, medioambiental, del activo o sociedad objetivo. Su […]
Leer artículo

La buena fe en las convocatorias de Juntas General […] La buena fe en las convocatorias de Juntas Generales de Socios: Sentencia 282/2025 del TS

Leer artículo
Junta General de socios
Con la llegada del periodo habitual para la celebración de las juntas destinadas a la aprobación de las cuentas anuales, es fundamental recordar la relevancia de realizar convocatorias válidas y respetuosas con los principios de buena fe y las prácticas consolidadas en la sociedad. La Sentencia 282/2025 del Tribunal Supremo, dictada el 20 de febrero […]
Leer artículo

Cómo estructurar jurídicamente una expansión inter […] Cómo estructurar jurídicamente una expansión internacional

Leer artículo
Cómo estructurar jurídicamente una expansión internacional
La expansión internacional representa una excelente oportunidad de crecimiento para una empresa. Sin embargo, antes de iniciar este proceso, es fundamental establecer una estructura jurídica que garantice una operación eficiente y conforme con la normativa aplicable. ¿Qué forma jurídica elegir para la expansión internacional? Una de las primeras decisiones estratégicas es definir la forma jurídica […]
Leer artículo

¿Por qué recurrir a un tasador de arte y antigüeda […] ¿Por qué recurrir a un tasador de arte y antigüedades ante una herencia o divorcio?

Leer artículo
tasador de arte
Enfrentarse a una herencia o a un divorcio suele ser una tarea tediosa. La situación se complica aún más cuando entre los bienes heredados o gananciales se encuentran cuadros u otros objetos muebles cuyo valor desconocemos. Por ello, la figura del tasador de arte y antigüedades puede ser crucial. La primera dificultad: determinar el valor […]
Leer artículo

Principales obligaciones de las empresas en materi […] Principales obligaciones de las empresas en materia de información y consulta a la representación legal de los trabajado […]

Leer artículo
Principales obligaciones de las empresas en materia de información y consulta a la representación legal de las personas trabajadoras
Las relaciones laborales están cada vez más reguladas, siendo uno de los focos de riesgo más infravalorados por las empresas las obligaciones legales de información y consulta a la representación legal de los trabajadores (RLT). ¿Qué obligaciones de información y consulta deben cumplir las empresas? La legislación laboral española —especialmente el Estatuto de los Trabajadores, […]
Leer artículo

Planificación fiscal y medidas antielusión: confli […] Planificación fiscal y medidas antielusión: conflicto en la aplicación de la norma y simulación

Leer artículo
Planificación fiscal y medidas antielusión
En un momento en el que la actividad comprobatoria de la Administración Tributaria es incesante y esta cuenta cada vez con más y mejores herramientas de control, conviene recordar que no todo ahorro fiscal es fraude. También existe, y es totalmente legítima, la llamada economía de opción o, dicho de otro modo, el derecho a […]
Leer artículo

Desconexión digital y reforma laboral en España: c […] Desconexión digital y reforma laboral en España: claves del nuevo artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores

Leer artículo
En el anteproyecto de ley que prevé la reducción de la jornada semanal a 37,5 horas, también se modifica el artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores. Esta reforma busca reforzar el derecho a la desconexión digital, ampliando su alcance y dándole un papel más central en la organización del trabajo, especialmente en contextos […]
Leer artículo

El contrato de compraventa de acciones o participa […] El contrato de compraventa de acciones o participaciones (Share Purchase Agreement)

Leer artículo
El proceso de adquisición de empresas consta de diversas fases, desde la fase preparatoria de la operación, hasta la due diligence. Una vez finaliza la due diligence, la cual ha permitido obtener conocimiento sobre el estado de la sociedad que se pretende adquirir, es necesario firmar un contrato de compraventa de acciones o participaciones, también […]
Leer artículo

¿Cómo impacta la LO 1/2025 en el ámbito laboral? ¿Cómo impacta la LO 1/2025 en el ámbito laboral?

Leer artículo
LO 1/2025
Continuando con la tendencia del pasado año, el inicio de 2025 ha venido acompañado de importantes novedades en el ámbito laboral. En este escenario de constante transformación, emerge la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, publicada en el BOE el 3 de enero […]
Leer artículo

Operaciones de reestructuración societaria: ¿Qué e […] Operaciones de reestructuración societaria: ¿Qué es un canje de valores?

Leer artículo
canje de valores
Las reestructuraciones societarias son procesos estratégicos que permiten a las empresas reorganizar su estructura organizativa, financiera o legal con el objetivo de mejorar su eficiencia, adaptarse a cambios en el mercado o cumplir con nuevas normativas. En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, las reestructuraciones societarias se han convertido en herramientas esenciales […]
Leer artículo

Informe de administradores y derechos de los traba […] Informe de administradores y derechos de los trabajadores en fusiones según el RDL 5/2023

Leer artículo
informe de administradores para trabajadores en fusiones
El nuevo marco legal de las fusiones en España: RDL 5/2023 La entrada en vigor del Real Decreto-ley 5/2023 (RDL 5/2023), que regula las modificaciones estructurales en las sociedades mercantiles, ha suscitado un debate sobre la necesidad del informe de administradores para los trabajadores en determinados casos de fusiones, especialmente en el contexto de las […]
Leer artículo

Incentivos fiscales para startups y empresas emerg […] Incentivos fiscales para startups y empresas emergentes

Leer artículo
El 21 de diciembre de 2022 se publicó la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (en adelante, Ley de Startups). En España se ha desarrollado un incipiente ecosistema de empresas emergentes y, con el fin de reforzar e impulsar este tipo de empresas como uno de los […]
Leer artículo

La compraventa de corredurías y carteras de seguro […] La compraventa de corredurías y carteras de seguros: claves de la transacción

Leer artículo
Claves de la compraventa de corredurías y carteras de seguros En los últimos años, el sector asegurador ha experimentado un crecimiento significativo en lo que respecta a operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A), con especial protagonismo en la compraventa de corredurías de seguros y carteras. Este auge se explica por varios motivos, como el conocimiento […]
Leer artículo

Obligaciones convertibles y/o canjeables: una herr […] Obligaciones convertibles y/o canjeables: una herramienta indispensable de financiación flexible de las empresas en los […]

Leer artículo
obligaciones convertibles y canjeables
Con frecuencia, el éxito de una transacción financiera depende de la posibilidad de acometerla rápidamente y sin las dilaciones y costes que, inevitablemente, conllevan los métodos habituales de conversión. Así, las empresas necesitan estar dotadas de mecanismos que les permitan contar con el margen de maniobra y capacidad de respuesta que demanda el actual entorno […]
Leer artículo

Audiencia previa al despido disciplinario: ¿cómo r […] Audiencia previa al despido disciplinario: ¿cómo realizarla?

Leer artículo
Audiencia previa
Con la conocida Sentencia del Tribunal Supremo (STS) 1250/2024, de 18 de noviembre, se modificó la doctrina respecto de cómo llevar a cabo los despidos disciplinarios. Desde entonces, antes de proceder al despido disciplinario de una persona trabajadora, el empleador debe ofrecerle la oportunidad de defenderse de las acusaciones formuladas en su contra. Obligación de […]
Leer artículo

Planes especiales de amortización en el Impuesto s […] Planes especiales de amortización en el Impuesto sobre Sociedades

Leer artículo
Planes especiales de amortización en el IS
Métodos de amortización con carácter general en la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS) Como es conocido por la mayoría de contribuyentes, las empresas pueden deducir como gasto en el Impuesto sobre Sociedades la amortización anual correspondiente de sus elementos patrimoniales (inmovilizado intangible, material e inversiones inmobiliarias). Se trata de poder deducir como gasto fiscal […]
Leer artículo

¿Puede la empresa establecer límites al disfrute d […] ¿Puede la empresa establecer límites al disfrute del crédito horario sindical?

Leer artículo
Frecuentemente, las empresas nos solicitan asesoramiento para solucionar una situación que les está generando conflicto: el inadecuado disfrute de las horas correspondientes al crédito sindical que tienen legalmente reconocido las personas que han sido válidamente elegidas como integrantes de la representación legal de las personas trabajadoras, ya sea como delegados de personal o como integrantes […]
Leer artículo

La importancia de la implementación del Compliance […] La importancia de la implementación del Compliance Penal

Leer artículo
Compliance Penal
El artículo 31 bis del Código Penal establece que una empresa podrá eximirse de responsabilidad penal si demuestra que ha implantado eficazmente un sistema de prevención de delitos. Para ello, el Tribunal Supremo ha subrayado la necesidad de que el programa de Compliance sea efectivo, es decir, que no sea meramente formal o teórico, sino […]
Leer artículo

La prohibición de competencia de los administrador […] La prohibición de competencia de los administradores: un mecanismo para evitar la competencia desleal

Leer artículo
La prohibición de competencia de los administradores un mecanismo para evitar la competencia desleal
La gestión empresarial conlleva una gran responsabilidad. Una de las mayores preocupaciones es el posible conflicto de intereses de los administradores. En ciertos casos, un administrador podría aprovechar su posición para establecer su propia sociedad, competidora directa de la empresa que gestiona, desviando así oportunidades comerciales o recursos valiosos en su beneficio. Para evitar estas […]
Leer artículo

Ventajas en la tributación indirecta de las SOCIMI […] Ventajas en la tributación indirecta de las SOCIMI

Leer artículo
En anteriores entradas del blog, hemos tratado aspectos importantes de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI en lo sucesivo), como las SOCIMI en la planificación de la empresa familiar, la gestión de la liquidez en las SOCIMI o las ventajas fiscales, posibles inconvenientes, cotización en bolsa y expectativas de futuro […]
Leer artículo

Aspectos clave a considerar antes de crear una coo […] Aspectos clave a considerar antes de crear una cooperativa

Leer artículo
Aspectos clave a considerar antes de crear una cooperativa
Algunos empresarios se dejan llevar por el atractivo fiscal de la forma jurídica de la cooperativa y deciden elegirla como forma social sin profundizar en todos los condicionantes que ello conlleva. No obstante, crear una cooperativa implica comprender bien sus principios fundamentales, especialmente el principio de puertas abiertas, que garantiza la adhesión voluntaria y sin […]
Leer artículo

Vendor Due Diligence: una herramienta estratégica […] Vendor Due Diligence: una herramienta estratégica para la venta de su empresa

Leer artículo
Vender una empresa es una de las decisiones más importantes que un empresario puede tomar. Sin embargo, muchas operaciones de compraventa fracasan debido a la falta de preparación previa del vendedor. En un mercado cada vez más exigente y competitivo, la preparación es un factor esencial para lograr el mejor resultado posible. Si su empresa ha […]
Leer artículo

Mecanismos legales para garantizar la posición de […] Mecanismos legales para garantizar la posición de la familia en procesos de M&A de empresas familiares

Leer artículo
Las empresas familiares constituyen el 85% del tejido empresarial en España y desempeñan un papel esencial en la economía. Su identidad se construye sobre valores como la tradición, la resiliencia y el compromiso a largo plazo. Sin embargo, su singular estructura, donde se entrelazan la gestión empresarial, el patrimonio y las relaciones personales, plantea retos […]
Leer artículo

El préstamo lombardo: concepto y claves El préstamo lombardo: concepto y claves

Leer artículo
¿Qué es el préstamo lombardo? El préstamo lombardo es un tipo de negocio jurídico de garantía. En virtud de este, el prestatario ofrece al prestamista, como colateral, un título valor. Este título puede ser objeto de ejecución en caso de incumplimiento de los plazos de devolución del préstamo pactados (o crédito, porque también cabe estructurarlo bajo dicha modalidad). Aunque se trata de […]
Leer artículo

Principales implicaciones de la nueva Directiva de […] Principales implicaciones de la nueva Directiva de la Unión Europea que regula el marco laboral de las plataformas digit […]

Leer artículo
Las principales implicaciones de la nueva Directiva de la Unión Europea que regula el marco laboral de las plataformas digitales
La reciente publicación de la Directiva (UE) 2024/2831 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas, plantea un avance en la regulación del trabajo en las plataformas digitales. Diseñada para garantizar mayor transparencia y protección de los derechos […]
Leer artículo

Actividad económica y entidad patrimonial en la Le […] Actividad económica y entidad patrimonial en la Ley del Impuesto sobre Sociedades

Leer artículo
actividad económica
Actividad económica en el Impuesto sobre Sociedades El concepto de actividad económica en el seno de una sociedad puede tener importantes consecuencias con respecto a la imposición personal del socio persona física, fundamentalmente en el Impuesto sobre el Patrimonio o en el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, así como en el Impuesto […]
Leer artículo
Contacta / Contact us