Categoría: Laboral

Voy a analizar un problema presente actualmente en nuestra sociedad y que tiene una proyección vinculada al ámbito laboral: el uso indebido de la tecnológica y la difusión malintencionada de videos privados por las redes sociales. Lo que se conoce como prácticas de ciberacoso sexual, usando las redes sociales para realizar un linchamiento público de […]
Leer artículo

Los entornos de trabajo han cambiado de manera sustancial en los últimos años, lo que ha implicado que la antes delimitada línea entre las horas de trabajo efectivo y las horas de descanso, así como el inicio y el final de una jornada laboral, sean conceptos cada vez más difusos. El constante desarrollo de las […]
Leer artículo
Salarios de tramitación: cuándo se exigen y cómo c […] Salarios de tramitación: cuándo se exigen y cómo calcular su importe
Leer artículo
Concepto de salarios de tramitación El Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, sobre medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, eliminó el pago de salarios de tramitación en despidos improcedentes cuando el empresario opta por indemnizar y no readmitir al trabajador. Esta reforma provocó que una figura tan habitual en el derecho […]
Leer artículo
Automatización y despido objetivo: ¿Puede justific […] Automatización y despido objetivo: ¿Puede justificarse con la instalación de robots?
Leer artículo
Según los últimos estudios realizados en la materia, la automatización de procesos implicará la destrucción de al menos el 35 % de los empleos. Pero, ¿podemos proceder a un despido objetivo de índole organizativa a un trabajador solo por poder automatizar o robotizar sus funciones? Las máquinas suponen un ahorro considerable en los costes empresariales. Sin […]
Leer artículo
¿Qué indemnización debe abonarse al trabajador en […] ¿Qué indemnización debe abonarse al trabajador en cada supuesto de extinción de la relación laboral?
Leer artículo
Existen múltiples formas por las que el contrato de trabajo con un empleado puede resolverse, y no siempre el empresario tiene claro si le corresponde algún tipo de indemnización al trabajador y, en su caso, cuál es la cuantía de dicha indemnización. En el presente artículo queremos hacer un pequeño resumen de todas las formas […]
Leer artículo
¿Cuándo se consideran accidentes laborales los inf […] ¿Cuándo se consideran accidentes laborales los infartos?
Leer artículo
Los accidentes cardiovasculares y los infartos son una de las principales causas de mortalidad, y también suponen el origen de una gran cantidad de situaciones de incapacidad laboral, transitoria o permanente. Por ello, determinar o no si estamos ante una contingencia laboral o común es importante a la hora de calcular la cuantía de las […]
Leer artículo
¿Cuáles son las características del nuevo permiso […] ¿Cuáles son las características del nuevo permiso por nacimiento y cuidado del menor?
Leer artículo
Debemos empezar por aclarar que tras la última reforma operada a principios de este año por el Real Decreto Ley 6/2019, en nuestro ordenamiento jurídico ya no existen los permisos de maternidad y paternidad, sino que estas suspensiones del contrato de trabajo han pasado a denominarse “Permiso por Nacimiento y cuidado del menor”. De este […]
Leer artículo
¿Cómo deben organizarse las vacaciones de los trab […] ¿Cómo deben organizarse las vacaciones de los trabajadores?
Leer artículo
Como consecuencia del inicio de las vacaciones de verano, en este post vamos a analizar una serie de cuestiones relacionadas con la forma de organización de dichas vacaciones en el trabajo. Lo primero que debemos resaltar es que dichas vacaciones se regirán preferentemente por lo que se establezca en el convenio colectivo de aplicación o […]
Leer artículo
Los medios económicos en la residencia no lucrativ […] Los medios económicos en la residencia no lucrativa y la posibilidad de trabajar.
Leer artículo
La autorización de residencia no lucrativa es aquella que nos permite residir, sin realizar actividad laboral o profesional en España, durante el período de un año. Son pocos los requisitos que exigen para su solicitud: carecer de antecedentes penales, carecer de enfermedades que puedan provocar grave riesgo a la salud pública, tener cubierta la asistencia […]
Leer artículo
La residencia para trabajadores altamente cualific […] La residencia para trabajadores altamente cualificados.
Leer artículo
La residencia para trabajadores altamente cualificados se regula en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Surge con el objetivo de eliminar taras burocráticas (se pueden realizar los trámites mediante representante, de forma telemática y se obtiene una respuesta en 20 días), fomentar la internacionalización de la […]
Leer artículo
La contratación de extranjeros con permiso de estu […] La contratación de extranjeros con permiso de estudiante.
Leer artículo
La estancia por estudios no permite trabajar, pues la finalidad de este tipo de estancia es, como su propio nombre indica, estudiar. No obstante, se puede solicitar, adicionalmente en la oficina de extranjería, una autorización para trabajar compatible con los estudios que se cursen, ya sea por cuenta propia o ajena, siempre que ello no […]
Leer artículo
La contratación de trabajadores extranjeros. Espec […] La contratación de trabajadores extranjeros. Especial referencia a los nacionales de Chile y Perú.
Leer artículo
El procedimiento, digamos, “general” u ordinario, para la contratación de trabajadores extranjeros es el de la “autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta ajena”. Este es un procedimiento que inicia la empresa o empleador en España, ante la Oficina de Extranjeros. Siempre que podamos acudir al trámite para la contratación de profesionales altamente cualificados […]
Leer artículo
¿En qué consisten las nuevas medidas aprobadas rec […] ¿En qué consisten las nuevas medidas aprobadas recientemente por el Gobierno en materia de igualdad de oportunidades en […]
Leer artículo
En el Boletín Oficial del Estado del pasado jueves 7 de marzo, se aprobó el Real Decreto – Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, aprobado en el último Consejo de Ministros celebrado […]
Leer artículo
Falsos autónomos. Criterios para determinar su exi […] Falsos autónomos. Criterios para determinar su existencia.
Leer artículo
En múltiples ocasiones nuestros clientes proceden a la formalización de contratos mercantiles para regular la relación que mantienen con determinadas personas con las que “colaboran” en su actividad económica, pero que enmascaran situaciones que merecen la consideración de laborales, y que salen a la luz como consecuencias de las discrepancias que puedan existir entre las […]
Leer artículo
¿Cuándo pueden considerarse las ofensas verbales a […] ¿Cuándo pueden considerarse las ofensas verbales a compañeros o superiores causas de despido?
Leer artículo
Tanto el Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 54.2.c, como los convenios colectivos sectoriales han incluido entre los bienes jurídicos protegidos la existencia de una adecuada convivencia en el trabajo, de forma que se considera conducta muy grave que puede ser constitutiva del despido, las ofensas verbales vertidas contra compañeros de trabajo o superiores. […]
Leer artículo
En qué supuestos se puede compensar o absorber las […] En qué supuestos se puede compensar o absorber las condiciones laborales superiores al convenio.
Leer artículo
Las condiciones más beneficiosas en el ámbito laboral no aparecen especificadas ni definidas por una norma, sino que se han ido precisando e interpretando por la jurisprudencia y doctrina judicial, configurándose como un mecanismo de garantía en la adquisición y protección de derechos del trabajador, limitando la autonomía de las partes intervinientes en el contrato […]
Leer artículo
Sanciones penales para la empresa por actos de sus […] Sanciones penales para la empresa por actos de sus directivos y/o empleados.
Leer artículo
Cumplidos tres años de la entrada en vigor de la reforma del código penal que establece la responsabilidad penal para las personas jurídicas derivada de delitos cometidos por sus directivos y/o empleados que pivota sobre el artículo 31 bis, del citado cuerpo legal, quizá podríamos traer aquí el aspecto más llamativo para el lector acerca […]
Leer artículo
¿Qué medidas puede adoptar la empresa para luchar […] ¿Qué medidas puede adoptar la empresa para luchar contra la violencia de género?
Leer artículo
Es cada vez más importante la concienciación existente en la sociedad en la lucha contra la violencia de género, que esta semana ha cobrado (si cabe) más importancia puesto que el pasado domingo 25 de noviembre se realizaron numerosos actos con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En […]
Leer artículo
Sucesión de empresas: cuándo se producen, qué cons […] Sucesión de empresas: cuándo se producen, qué consecuencias tienen en el ámbito laboral y qué tramites hay que seguir
Leer artículo
Las consecuencias legales derivadas de la sucesión de empresas vienen reguladas en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores. Presupuestos y consecuencias de la sucesión de empresas Debemos comenzar por indicar que son dos los presupuestos que deben darse para que se aplique dicho precepto y sus consecuencias legales, que son: Las consecuencias de […]
Leer artículo
¿Qué se considera acoso laboral y qué consecuencia […] ¿Qué se considera acoso laboral y qué consecuencias tiene?
Leer artículo
El término anglosajón “mobbing” significa acoso moral o psicológico, y se define como la práctica ejercida en las relaciones personales —especialmente en el ámbito laboral— consistente en un trato vejatorio y descalificador hacia una persona con el fin de desestabilizarla psíquicamente. Es un concepto desarrollado por la jurisprudencia laboral para describir situaciones de hostigamiento hacia […]
Leer artículo
¿Cuándo un despido puede ser calificado nulo por v […] ¿Cuándo un despido puede ser calificado nulo por vulnerar la garantía de indemnidad del trabajador?
Leer artículo
No es del todo infrecuente que algunos de nuestros clientes tengan en su plantilla de trabajadores a empleados a los que querrían despedir, por los conflictos que éstos les plantean continuamente, pero que se encuentran con la imposibilidad de hacerlo porque dichos trabajadores han obtenido algún pronunciamiento judicial a su favor y les asiste la […]
Leer artículo
¿Qué requisitos deben cumplirse para que la imposi […] ¿Qué requisitos deben cumplirse para que la imposición de una vestimenta diferenciada a la mujer no sea discriminatoria? […]
Leer artículo
Cada vez es más frecuente que las empresas se encuentren con conflictos generados con motivo de la imposición de una vestimenta laboral diferenciada por sexo, en tanto que sus trabajadores se niegan a aceptar dicha imposición y los empresarios se plantean si ello puede ser causa de despido. Esta cuestión de la vestimenta diferenciada no […]
Leer artículo
El delito de falta de alta en la Seguridad Social […] El delito de falta de alta en la Seguridad Social de los trabajadores
Leer artículo
¿Qué es el delito por no dar de alta a los trabajadores en la Seguridad Social? El artículo 311 del Código penal establece que: “serán castigados con las penas de prisión de seis meses a seis años y multa de seis a doce meses, los que den ocupación simultáneamente a una pluralidad de trabajadores sin […]
Leer artículo
Despido improcedente: supuestos de declaración y c […] Despido improcedente: supuestos de declaración y consecuencias.
Leer artículo
Aunque el despido improcedente es, casi con toda seguridad, la figura más habitual de las relaciones laborales, no es menos cierto que en muchas ocasiones no conocemos con exactitud en qué supuestos se debe declarar dicha improcedencia, y las consecuencias que comporta la misma. Debemos empezar por indicar que la figura del despido improcedente se encuentra […]
Leer artículo
En caso de sucesión de empresas, ¿qué ocurre con l […] En caso de sucesión de empresas, ¿qué ocurre con los puestos de trabajo?
Leer artículo
Durante la vida laboral, los empleados pueden verse amenazados por diferentes situaciones que, cuando menos, generan incertidumbre en el trabajador: expedientes de regulación de empleo, cambios organizativos o inestabilidad financiera, entre otras.Además, es posible que una de esas amenazas provenga de la denominada sucesión de empresas. ¿En qué consiste una sucesión de empresas? A grandes […]
Leer artículo
El teletrabajo en la empresa (y III): consejos y b […] El teletrabajo en la empresa (y III): consejos y beneficios para la compañía.
Leer artículo
Con este último post cerramos la serie de artículos sobre el teletrabajo, una herramienta que contribuye de manera eficaz a la flexibilización laboral. Si en las anteriores entradas conocimos los principios básicos del trabajo a distancia y los problemas de las empresas para implantarlo, en este último texto vamos a ofrecer recomendaciones a las compañías […]
Leer artículo
El teletrabajo en la empresa (II): problemas para […] El teletrabajo en la empresa (II): problemas para implantarlo.
Leer artículo
En el artículo anterior, el primero de esta serie sobre el teletrabajo en la empresa, realizábamos un análisis de la situación de este método laboral en España. Y en esta entrada se pretende valorar algunas deficiencias observadas en el teletrabajo, algunas de ellas desde el punto de vista regulatorio, y los problemas de las empresas […]
Leer artículo
El teletrabajo en la empresa (I): principios básic […] El teletrabajo en la empresa (I): principios básicos
Leer artículo
En los últimos años, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado muchos aspectos de la vida cotidiana. Además, la popularización del uso de internet y de los dispositivos electrónicos también ha impulsado cambios significativos en el ámbito laboral. El teletrabajo, entendido como la actividad laboral realizada fuera de las dependencias de la compañía, ha […]
Leer artículo
Accidente laboral in itinere (y III): supuestos pr […] Accidente laboral in itinere (y III): supuestos prácticos.
Leer artículo
En la entrada anterior mostrábamos la delimitación que el Tribunal Supremo ha hecho del accidente laboral in itinere, lo que ha permitido acotar más el concepto y saber con mayor concreción a qué nos referimos cuando hablamos de este tipo de accidentes dentro del ámbito laboral. Por ello, en el siguiente artículo, último de la serie sobre […]
Leer artículo
Accidente laboral in itinere (II): interpretación […] Accidente laboral in itinere (II): interpretación judicial del concepto.
Leer artículo
En el artículo anterior, primero de esta serie, abordábamos el tipo básico y los puntos característicos generales del accidente laboral in itinere. Asimismo, en el primer texto anunciábamos que, en la práctica, no existe uniformidad de criterios a la hora de considerar como in itinere un accidente laboral, por lo que su concreción queda en manos de […]
Leer artículo