Categoría: mercantil

Cada vez es más habitual el uso de las pólizas de seguros de manifestaciones y garantías (conocidos como seguros W&I o seguros R&W) en las operaciones de compraventas de empresas. Estos seguros permiten que la indemnización que el vendedor deba pagar al comprador, por determinados daños ocasionados como consecuencia del incumplimiento del contrato, sean abonados […]
Leer artículo
Novedades de la Ley de modificaciones estructurale […] Novedades de la Ley de modificaciones estructurales.
Leer artículo
El pasado 29 de julio de 2023 entró en vigor el Real Decreto Ley 5/2023 que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2019/2121. Este Real Decreto deroga al completo la Ley 3/2009 sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles y crea un nuevo cuerpo legal que regula las modificaciones estructurales domésticas y las transfronterizas. […]
Leer artículo
BME ScaleUp: requisitos de incorporación a este nu […] BME ScaleUp: requisitos de incorporación a este nuevo segmento de MTF
Leer artículo
¿Qué es BME ScaleUp? Este verano se anunció por parte de BME MTF Equity que se iba a poner en marcha un nuevo segmento orientado a la cotización de las empresas conocidas como “scale up”, que son aquellas que se encuentran en una fase temprana de desarrollo, pese a disponer de un modelo de negocio […]
Leer artículo
¿Qué son, para qué sirven y en qué se diferencian […] ¿Qué son, para qué sirven y en qué se diferencian las Representations & Warranties y las Indemnities en las comprav […]
Leer artículo
Uno de los elementos más importantes de todo proceso de adquisición de una compañía mercantil es la Due Diligence, esto es, la investigación que se realiza con carácter previo y cuya finalidad es la de verificar la realidad jurídica y económica de dicha compañía, desvelando los eventuales vicios ocultos que la misma pudiera presentar. Ahora […]
Leer artículo
Se aprueba el procedimiento de acreditación como e […] Se aprueba el procedimiento de acreditación como empresa emergente para acceder a sus incentivos fiscales
Leer artículo
El 23 de diciembre de 2022 entró en vigor la Ley 28/2022 (de ahora en adelante, “Ley de Startups”), con el propósito de fomentar el ecosistema de las empresas emergentes. Esta nueva Ley pretende crear un marco normativo que incentive la inversión en nuestro país de empresas emergentes, favoreciendo la inversión y el crecimiento tecnológico, […]
Leer artículo
Riesgos en la compraventa de empresas y cómo evita […] Riesgos en la compraventa de empresas y cómo evitarlos: la importancia de la due diligence
Leer artículo
La importancia de la due diligence es clave para evitar o solventar riesgos en las compraventas de empresas. Las compraventas de empresas son transacciones complejas con riesgos significativos para compradores y vendedores. Ambos se enfrentan a desafíos legales cruciales para culminar el proceso de negociación y el cierre de la operación. Riesgos más comunes en […]
Leer artículo
El capital social mínimo en las sociedades de capi […] El capital social mínimo en las sociedades de capital riesgo (SCR) y las ECR-PYMES
Leer artículo
La Ley Crea y Crece introdujo modificaciones en las sociedades de capital riesgo (SCR). Estas son un subtipo de la sociedad anónima (S.A.) creada específicamente para la inversión temporal en empresas, excluyendo aquellas de carácter financiero (y, en determinados casos, inmobiliario) o cotizadas. Estas sociedades tienen requisitos formales, de actividad y de denominación que las […]
Leer artículo

¿Qué es una SOCIMI? Las Sociedades de Inversión Inmobiliaria (“SOCIMI”), son sociedades cuya actividad principal es inversión, por vía directa o indirecta, en activos inmobiliarios de naturaleza urbana para su alquiler. Dichos activos inmobiliarios pueden tratarse de locales comerciales, hoteles o viviendas, indistintamente, en tanto el único requisito que prevé la ley es que se […]
Leer artículo
Del concepto del grupo de sociedades del artículo […] Del concepto del grupo de sociedades del artículo 42 del Código de Comercio
Leer artículo
La cabida de un supuesto de hecho en el concepto de grupo de sociedades requiere un análisis individual. En este artículo, analizamos qué establece el artículo 42 del Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la jurisprudencia. Definición de grupo de sociedades en la Ley de Sociedades de Capital Son muchas las […]
Leer artículo
¿Puedo renunciar al cargo de administrador? ¿Puedo renunciar al cargo de administrador?
Leer artículo
Hay ocasiones en las que los administradores desean abandonar voluntariamente su cargo en una sociedad. Aunque pueda parecer un trámite sencillo, este procedimiento tiene ciertas peculiaridades que podrían dificultar que el administrador consiga su propósito. Requisitos para renunciar al cargo de administrador Cualquier persona o entidad que ostente un cargo de administración puede renunciar libremente, […]
Leer artículo