Categoría: Blog
Es usual leer en la prensa económica muchos casos de fusiones de empresas o tentativas de fusión, como la que estuvo apunto de ocurrir entre Hoteles Barceló y Hoteles NH. En este post explicaremos los conceptos básicos sobre los procesos de fusión de empresas. ¿Qué es una fusión de empresas? Básicamente, una fusión es un […]
Leer artículo
Pacto de no competencia post contractual: requisit […] Pacto de no competencia post contractual: requisitos principales
Leer artículo
Pacto de no competencia post contractual: qué debes saber como empresario Uno de los elementos a tener en cuenta por los empresarios a la hora de contratar un trabajador es el denominado pacto de no competencia post contractual. Cada vez es más frecuente que los empresarios vean cómo sus competidores en el sector de su […]
Leer artículo
Delito de administración desleal: principales cara […] Delito de administración desleal: principales características
Leer artículo
¿En qué consiste el delito de administración desleal? En la práctica profesional es habitual encontrarnos con conflictos entre socios y/o administradores de sociedades mercantiles, que acaban llegando a sede judicial por la vía – poco recomendable – de criminalizar determinadas conductas mediante querellas o denuncias. En realidad, en muchos casos lo que subyace es un […]
Leer artículo
Pasos para abordar con éxito la compra de una empr […] Pasos para abordar con éxito la compra de una empresa
Leer artículo
En este post de Devesa, vamos a detallar el proceso para abordar con éxito, desde el punto de vista legal, una operación de compra de empresa. 1º.- Análisis previo y valoración inicial en la compra de una empresa Antes de abordar la compra de una empresa, es esencial reunir la mayor cantidad posible de información […]
Leer artículo
Cuestiones fiscales en la due diligence inmobiliar […] Cuestiones fiscales en la due diligence inmobiliaria.
Leer artículo
La adquisición de un inmueble está sujeta al pago del impuesto correspondiente, transmisiones patrimoniales (ITP) o bien al impuesto sobre el valor añadido (IVA), según los casos. La regla general es que se aplica el IVA cuando quien transmite es empresario o profesional y, por contrario la operación estará gravada por ITP cuando quien transmite […]
Leer artículo
Despido disciplinario: errores frecuentes de las e […] Despido disciplinario: errores frecuentes de las empresas.
Leer artículo
Cuando los empresarios optan finalmente adoptar la decisión de despedir a un trabajador por el incumplimiento grave y culpable de sus obligaciones por parte de éste (despido disciplinario), deben tener en cuenta que no deben cometer ningún error que pueda comportar la declaración de improcedencia del mismo, con las consecuencias legales inherentes a dicha declaración. […]
Leer artículo
Tres errores frecuentes en la empresa familiar Tres errores frecuentes en la empresa familiar
Leer artículo
Son muchos los artículos sobre empresa familiar que hemos compartido en este blog. Hemos tratado temas como el Consejo de Familia, la incorporación de familiares al negocio o la sucesión en la empresa, entre otros. En el post de hoy, sin embargo, abordamos tres errores frecuentes en la empresa familiar. Hemos podido observarlos durante más […]
Leer artículo
Venta de hoteles: cuestiones previas a tener en cu […] Venta de hoteles: cuestiones previas a tener en cuenta
Leer artículo
Aspectos clave antes de iniciar una venta de hoteles Con carácter previo a las operaciones de venta de hoteles, hay una serie de cuestiones prácticas importantes que debemos tener presentes y que explicamos en este post. Firma de la Carta de Intenciones en la venta hotelera Lo primero que se recomienda firmar en un proceso […]
Leer artículo
El deber de informar al interesado en el nuevo RGP […] El deber de informar al interesado en el nuevo RGPD
Leer artículo
La inminente entrada en vigor del Reglamento Europeo de Protección de Datos prevista para el próximo mes de mayo de 2018, supone un auténtico cambio cualitativo en la regulación sobre esta materia y en este artículo trataremos uno de los esenciales aspectos de la misma: el deber de informar al interesado acerca del tratamiento de […]
Leer artículo
La due diligence inmobiliaria: cuestiones a consid […] La due diligence inmobiliaria: cuestiones a considerar en la compraventa de un inmueble (II)
Leer artículo
En este artículo, continuamos el análisis de las cuestiones a tener en cuenta en la compraventa de inmuebles (due diligence inmobiliaria) como ya hablamos aquí. Así, una vez hemos verificado el estado de cargas en el Registro de la Propiedad y conocemos las características físicas del inmueble a adquirir, el siguiente paso es comprobar la […]
Leer artículo
Régimen económico matrimonial valenciano: claves e […] Régimen económico matrimonial valenciano: claves empresariales
Leer artículo
Tras la reciente del Tribunal Constitucional sobre el régimen económico matrimonial valenciano, los empresarios autónomos deben tener en cuenta que estos responden con su patrimonio de las deudas que hubieran generado dentro del ámbito empresarial; por lo tanto, en el caso de que hubiesen contraído matrimonio en régimen de bienes gananciales, esto podría generar un perjuicio […]
Leer artículo
¿Debe mi empresa nombrar un delegado de protección […] ¿Debe mi empresa nombrar un delegado de protección de datos (DPO)?
Leer artículo
Ante la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Protección de Datos (en adelante “GDPR”, por sus siglas en inglés) del pasado mayo de 2018, una de la cuestiones que más interés ha suscitado es la que hace referencia a la “obligatoriedad” de tener que nombrar un Delegado o Encargado de Protección de Datos (en […]
Leer artículo
¿Cómo pueden las empresas prevenir ciberataques? ¿Cómo pueden las empresas prevenir ciberataques?
Leer artículo
¿Cómo pueden las empresas prevenir ciberataques? El 89% de todos los ciberataques tienen una motivación financiera o de espionaje (Verizon 2016) y las víctimas (gobiernos y empresas) no suelen hacerlo público por su grave incidencia en la credibilidad, confianza y reputación. El objetivo de estos ataques es la información (1010101010100011001) y dentro de ella uno […]
Leer artículo
El delito de falsedad en cuentas anuales: principa […] El delito de falsedad en cuentas anuales: principales características
Leer artículo
Dentro del capítulo del Código Penal destinado a los delitos societarios, merece especial atención el delito de falsedad en cuentas anuales, regulado en el artículo 290. Este artículo establece que los administradores, ya sean de hecho o de derecho, de una sociedad constituida o en formación, que falsifiquen las cuentas anuales u otros documentos que […]
Leer artículo
La due diligence inmobiliaria: cuestiones a consid […] La due diligence inmobiliaria: cuestiones a considerar en la compraventa de un inmueble (I)
Leer artículo
La expresión anglosajona “due diligence” hace referencia al proceso de investigación sobre el objeto del negocio para descubrir posibles riesgos ocultos que puedan perjudicar los intereses del adquirente. El ámbito tradicional, y donde se desarrolló el concepto, fue en la compraventa de empresas, pero como metodología de trabajo, cuya finalidad es la detección de posibles riesgos […]
Leer artículo
Tras participar en numerosos procesos de compra de hoteles, tanto en la negociación como en el asesoramiento legal, uno aprende a detectar los aspectos que pueden conllevar mayores riesgos legales en este sector. Estos son factores que, si no se analizan adecuadamente durante la fase de due diligence, pueden afectar críticamente la rentabilidad de la […]
Leer artículo
Aspectos fundamentales de la compraventa de inmueb […] Aspectos fundamentales de la compraventa de inmuebles por empresas extranjeras
Leer artículo
La compraventa de inmuebles por empresas extranjeras cobra una gran importancia en la actualidad, fruto del renacimiento del sector inmobiliario en nuestro país. Las empresas (personas jurídicas), tanto españolas como con domicilio social fuera de España, pueden adquirir bienes inmuebles radicados en territorio nacional. Sin embargo, el elemento extranjero implica una dificultad añadida a la […]
Leer artículo
Compliance en el sector turístico: retos y oportun […] Compliance en el sector turístico: retos y oportunidades
Leer artículo
El cumplimiento normativo (o compliance) es una actividad clave en el sector turístico. Existe una amplia regulación, tanto de normas no legales (como códigos éticos, normas ISO, RSC, protocolos de seguridad, políticas y procedimientos internos) como de normas legales (riesgos laborales, medioambientales, protección de datos personales, blanqueo de capitales o riesgos penales). Así, la empresa […]
Leer artículo
Delito de falsedad documental: qué es y cómo afect […] Delito de falsedad documental: qué es y cómo afecta a una empresa.
Leer artículo
A la luz de la interesante sentencia del Tribunal Supremo, podemos analizar el delito de falsedad documental, que se encuentra cada día más presente entre nosotros, por tener una especial incidencia en la práctica comercial y mercantil. Esta sentencia analiza el delito de falsedad documental cometido por el director de una sucursal bancaria que aprovechado […]
Leer artículo
¿Qué consecuencias tiene un cambio de sede social […] ¿Qué consecuencias tiene un cambio de sede social para la empresa?
Leer artículo
La incertidumbre provocada por la pasada hipotética declaración de independencia de Cataluña y el cambio efectivo de sede social del Banco Sabadell a Alicante desencadenaron una ola de comunicados de numerosas firmas que afirmaron estar estudiando la posibilidad de trasladar su domicilio social. Antes de realizar un análisis de las implicaciones que tiene esta acción […]
Leer artículo
La empresa ante la digitalización: perspectivas le […] La empresa ante la digitalización: perspectivas legales.
Leer artículo
La sociedad evoluciona a un ritmo vertiginoso en la que todo está conectado, de lo más simple a lo más complejo. Por ejemplo, los alumnos tienen acceso a más información que la conocida por sus profesores. El conocimiento se duplica cada 18 meses en 2017, en 2020, cada 76 días y hasta los médicos en son […]
Leer artículo
Autocartera en la SL: ¿Puede la sociedad adquirir […] Autocartera en la SL: ¿Puede la sociedad adquirir sus propias participaciones?
Leer artículo
¿En qué casos puede la sociedad de responsabilidad limitada adquirir sus propias participaciones sociales o las de su sociedad dominante? Vaya por adelantado, que se trata de casos tasados y excepcionales; algo congruente con la voluntad del legislador de proteger la realidad del capital social en su función de servir de garantía frente a terceros […]
Leer artículo
La sucesión en la empresa familiar: un momento cla […] La sucesión en la empresa familiar: un momento clave.
Leer artículo
La sucesión en la empresa familiar, es sin duda un momento clave para la supervivencia de la compañía tras un cambio generacional, como hemos podido constatar por experiencia profesional tras muchos años de ejercicio profesional. No es tampoco coincidencia que el índice de mortalidad de las empresa familiares españolas se dispare en los saltos de […]
Leer artículo
Liquidadores de la sociedad. Nombramiento y funcio […] Liquidadores de la sociedad. Nombramiento y funciones.
Leer artículo
En este artículo vamos a referirnos a los liquidadores de las sociedades anónimas o limitadas. Se trata de una figura de la que encontramos menos referencias legislativas y doctrinales que de la de los administradores, pero son precisamente los liquidadores de la sociedad los que sustituyen a éstos cuando la disolución de la sociedad, por […]
Leer artículo
Nombramiento de auditor por socios minoritarios. Nombramiento de auditor por socios minoritarios.
Leer artículo
El nombramiento de auditor por socios minoritarios es una herramienta clásica de defensa en el contexto de conflictos societarios para lograr una mayor fiabilidad de la información económica de la empresa, y más en concreto de las cuentas anuales que los administradores vienen obligados a presentar a la Junta General de Socios (SL) ó de […]
Leer artículo
Denuncias falsas en establecimientos hoteleros por […] Denuncias falsas en establecimientos hoteleros por turistas británicos. Problemática legal
Leer artículo
En nuestro blog de Devesa & Calvo Abogados Alicante, Benidorm y Valencia, vamos a analizar las causas que explican las masivas denuncias falsas presentadas por turistas británicos en establecimientos hoteleros en virtud de inexistentes intoxicaciones alimentarias y que están afectando principalmente a destinos como la Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias. Tales denuncias falsas no son […]
Leer artículo
Convocatoria judicial de la Junta General. ¿Cuándo […] Convocatoria judicial de la Junta General. ¿Cuándo es posible?.
Leer artículo
La convocatoria judicial de la Junta General de Socios (SL) ó de Accionistas (SA) está configurada como una segunda opción en nuestro ordenamiento jurídico, junto a la convocatoria de la Junta General vía Registro mercantil (la denominada «convocatoria registral»), cuando por diversos motivos fallan los cauces ordinarios, a saber: a) Los socios que titulen al […]
Leer artículo
El consejo de administración es el órgano colegiado por excelencia para gestionar las sociedades mercantiles en Derecho español. Este órgano es uno de los modos más frecuentes de organizar sociedades, de entre los previstos por la legislación mercantil. Se da especialmente en empresas de cierto tamaño o en entidades con un elevado número de socios. […]
Leer artículo
Impugnación de acuerdos sociales en S.L. y S.A. Impugnación de acuerdos sociales en S.L. y S.A.
Leer artículo
La impugnación de acuerdos sociales en sociedades limitadas (S.L.) y anónimas (S.A.) es un tema que resulta clave para el correcto funcionamiento de la Junta General de Socios (SL), de Accionistas (SA) y del Consejo de Administración. ¿Qué acuerdos sociales son impugnables? Son impugnables los acuerdos que: No obstante, según la Ley de Sociedades de […]
Leer artículo
En este post de Devesa & Calvo Abogados vamos a tratar el tema de riesgos penales en el sector hotelero. La notoriedad que alcanzan algunos destinos turísticos por su disruptiva aparición en los medios de comunicación a raíz de hechos claramente reprobables no siempre tiene que ver con riesgos o conductas observadas en los operadores, […]
Leer artículo