Categoría: Blog

¿Debe avisar la persona trabajadora de que va a au […] ¿Debe avisar la persona trabajadora de que va a ausentarse por baja médica?

Leer artículo
Baja médica por Incapacidad Temporal
Aunque ya no es exigible que el personal entregue a la empresa el parte de baja, confirmación y alta, es posible exigir que avise a la empresa de su ausencia por Incapacidad Temporal. En este artículo, analizamos las condiciones exigibles por la empresa a los trabajadores en relación con la comunicación de la baja por […]
Leer artículo

Motivo económico válido y concepto de «ventaja fis […] Motivo económico válido y concepto de «ventaja fiscal» en las reestructuraciones societarias. Resoluciones TEAC 6448/202 […]

Leer artículo
Reestructuraciones societarias
Las reestructuraciones societarias son una práctica muy utilizada por los grupos empresariales por diversos motivos, entre otros, porque toda actividad económica debe estructurarse de manera eficiente, ordenada y con los recursos debidamente gestionados para poder analizar correctamente la rentabilidad de cada línea de negocio, así como potenciar dicha rentabilidad, sin que ninguna de ellas contamine […]
Leer artículo

La deducibilidad de la pérdida por deterioro de cr […] La deducibilidad de la pérdida por deterioro de créditos comerciales en el IS y la modificación de la base imponible en […]

Leer artículo
Los créditos incobrables son una realidad con la que muchas empresas se enfrentan en el día a día de su actividad económica. Por ello, es importante que los contribuyentes tengan claro su correcto tratamiento fiscal a efectos de cumplir con sus obligaciones tributarias según la normativa vigente en cada momento. En la presente publicación abordamos […]
Leer artículo

¿Cómo y por qué debería registrar mi marca? ¿Cómo y por qué debería registrar mi marca?

Leer artículo
En un mundo globalizado y altamente competitivo, los activos intangibles se han convertido en uno de los elementos más valiosos de las empresas, ya que no solo reflejan cifras económicas del negocio, sino que representan la identidad corporativa, la percepción de los clientes y la reputación de la empresa. El informe anual elaborado por Interbrand […]
Leer artículo

Sobre las OPAS: ¿Qué son y cómo funcionan? Sobre las OPAS: ¿Qué son y cómo funcionan?

Leer artículo
Las Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) en España representan un mecanismo crucial dentro del marco legal y financiero para la adquisición de acciones de empresas cotizadas en el mercado español. Este instrumento, regulado por la legislación española y supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tiene como objetivo principal proteger los intereses […]
Leer artículo

¿Cómo afecta el reparto de dividendos a una socied […] ¿Cómo afecta el reparto de dividendos a una sociedad cuando su socio no es residente fiscal en España?

Leer artículo
Business deal
Son muchos los supuestos en los que una sociedad constituida en España reparte dividendos a su socio y éste no es residente fiscal en España. En este tipo de casos, tanto las sociedades españolas como los socios no residentes se encuentran con dificultades a la hora de determinar cuál es la tributación de estas rentas. […]
Leer artículo

El acuerdo de joint venture internacional como fór […] El acuerdo de joint venture internacional como fórmula para internacionalizar un negocio

Leer artículo
Welcoming partner
No son pocos los clientes que acuden a los despachos de abogados a contarnos que tienen intención de fabricar sus productos en el extranjero o internacionalizar su negocio mediante la venta de sus productos o servicios en otros mercados a los que todavía no alcanzan. En muchas ocasiones, además, los clientes nos trasladan que quieren […]
Leer artículo

¿Cómo puedo proteger a mis clientes, proveedores y […] ¿Cómo puedo proteger a mis clientes, proveedores y trabajadores en acuerdos de colaboración con terceros?

Leer artículo
Mecanismos de protección en colaboración con terceros
Cerrar acuerdos de colaboración con terceros ajenos a nuestra empresa es clave para el crecimiento de los negocios, y permite a las empresas aprovechar sinergias, ampliar el alcance del mercado y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos acuerdos implican que dichos terceros tengan acceso a datos sensibles de […]
Leer artículo

Exención en el IRPF por trabajos realizados en el […] Exención en el IRPF por trabajos realizados en el extranjero

Leer artículo
En el proceso de internacionalización y globalización en el que se desenvuelve el mundo de la empresa actualmente, es cada vez más frecuente que los trabajadores y directivos de las compañías sean enviados temporalmente desde España al extranjero para llevar a cabo trabajos de diferente nivel de cualificación, bien para clientes finales o en muchas […]
Leer artículo

La solicitud de concurso de acreedores de una empr […] La solicitud de concurso de acreedores de una empresa a instancia de uno de sus acreedores

Leer artículo
La normativa concursal prevé la posibilidad de que un acreedor solicite la declaración de concurso (concurso necesario) de una empresa contra la que ostente algún derecho de crédito insatisfecho. Cabe precisar que no está legitimado el acreedor que, dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud, hubiera adquirido el crédito por […]
Leer artículo

Medidas colectivas de carácter laboral en un concu […] Medidas colectivas de carácter laboral en un concurso de acreedores

Leer artículo
concurso de acreedores
Aunque siempre es recomendable la adopción de medidas de índole laboral con anterioridad a que la empresa se haya visto obligada a iniciar un procedimiento concursal, pues podría evitarse el mismo ajustando determinados aspectos vinculados a los contratos de trabajo de las personas que forman parte de la plantilla, lo cierto es que en determinadas […]
Leer artículo

Usufructo de acciones: derechos del nudo propietar […] Usufructo de acciones: derechos del nudo propietario y del usufructuario

Leer artículo
usufructo de acciones
No pocas veces en la vida societaria de las sociedades anónimas, nos encontramos con la existencia de un derecho real de usufructo sobre determinadas acciones. Algo generalmente precedido, pero no siempre, de procesos hereditarios en el seno de empresas familiares. Cuando existe un usufructo de acciones entran en juego dos perfiles vinculados al mismo, el […]
Leer artículo

¿Qué es y por qué es importante el código ético o […] ¿Qué es y por qué es importante el código ético o código deontológico empresarial?

Leer artículo
codigo deontologico
En el tejido de cualquier empresa, grande o pequeña, existe un conjunto de valores fundamentales que guían su comportamiento y toma de decisiones. Estos valores no solo definen la identidad de la empresa, sino que también moldean su relación con los clientes, empleados, socios y la sociedad en general. Uno de los pilares más sólidos […]
Leer artículo

¿Debo declarar mis participaciones sociales en una […] ¿Debo declarar mis participaciones sociales en una empresa en el Impuesto sobre el Patrimonio?

Leer artículo
Impuesto patrimonio
Como es de sobra conocido, el pasado día 3 de abril se abrió el plazo voluntario para declarar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, “IRPF”) y el Impuesto sobre el Patrimonio (“IP” en lo sucesivo) del ejercicio 2023. Este período voluntario de presentación finalizará el próximo 1 de julio. En […]
Leer artículo

¿Qué se puede aportar al capital de una sociedad m […] ¿Qué se puede aportar al capital de una sociedad mercantil además de dinero?

Leer artículo
aportaciones-de-capital (1)
No pocas veces aquellos que están pesando en constituir una sociedad o en ampliar su capital social, dudan sobre lo que se puede aportar al capital social  de una mercantil, además de dinero (e ilusión). Dicho en términos técnicos, la cuestión aquí es saber qué se puede considerar jurídicamente válido como aportación no dineraria, frente […]
Leer artículo

¿Quién tiene derecho a asistir a una Junta General […] ¿Quién tiene derecho a asistir a una Junta General?

Leer artículo
La Junta General de Socios (SL) o de Accionistas (SA) es el órgano soberano de las sociedades mercantiles, teniendo entre sus competencias algunas tan relevantes como la aprobación de las cuentas anuales de la compañía o el nombramiento y separación de sus administradores. Regulación del derecho de asistencia a una Junta General por la Ley […]
Leer artículo

Actuaciones societarias ante el fallecimiento de u […] Actuaciones societarias ante el fallecimiento de un miembro del órgano de administración

Leer artículo
¿Qué debo hacer ante el fallecimiento de un miembro del órgano de administración de mi sociedad? La pérdida del administrador de una sociedad por su fallecimiento es un evento que se da con gran recurrencia y cuya previsión es esencial para evitar una paralización de las actividades de la sociedad. Cuando en una sociedad se […]
Leer artículo

Qué circunstancias provocan la revocación del NIF, […] Qué circunstancias provocan la revocación del NIF, consecuencias y cómo enmendar la revocación

Leer artículo
Revocación del NIF
Como regla general, todo aquel que vaya a realizar operaciones con trascendencia tributaria debe disponer de un NIF (Número de Identificación Fiscal), salvo determinadas excepciones previstas en el Real Decreto 1065/2007. Y el mismo se puede obtener tanto a solicitud del interesado, mediante la presentación de la correspondiente declaración censal de alta en el Censo […]
Leer artículo

¿En qué consiste el plan LGTBI para las empresas? ¿En qué consiste el plan LGTBI para las empresas?

Leer artículo
Plan LGTBI en empresas
¿Es obligatorio contar con un Plan de Igualdad LGTBI en la empresa? Desde el 2 de marzo de 2024 es obligatorio para todas las empresas de más de cincuenta personas trabajadoras. Ya pronosticábamos en las negociaciones de los planes de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito empresarial que pronto nos encontraríamos teniendo que […]
Leer artículo

Exenciones en indemnizaciones por despido: requisi […] Exenciones en indemnizaciones por despido: requisitos y aplicabilidad

Leer artículo
Exenciones en indemnización por despido
¿Todas las indemnizaciones por despido se encuentran exentas? En primer lugar, hemos de acudir a la Ley de IRPF, que establece en su artículo 7. e) que estarán exentas: «Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo […]
Leer artículo

Tengo criptomonedas en el extranjero. ¿Tengo oblig […] Tengo criptomonedas en el extranjero. ¿Tengo obligación de declararlas?

Leer artículo
Fiscalidad de las criptomonedas en el extranjero
Desde el 11 de julio de 2021 se establece la obligación del suministro de información a la Administración Tributaria sobre la tenencia y las operaciones realizadas con monedas virtuales (adquisición, transmisión, permuta, transferencia, cobros y pagos), así como la tenencia de aquellas situadas en el extranjero. Esta obligación fue introducida por la Ley 11/2021, de […]
Leer artículo

Las SOCIMI como herramienta de solución de problem […] Las SOCIMI como herramienta de solución de problemas en la empresa familiar: ventajas fiscales y régimen legal

Leer artículo
empresa familiar SOCIMI
Uno de los caballos de batalla habituales dentro de la empresa familiar , especialmente cuando estamos ante la segunda o tercera generación, es la distinción entre socios que participan en la gestión o en la actividad de la empresa, y socios que no lo hacen. Es normal que, ya sea por capacidad o por cantidad, […]
Leer artículo

Tipos de contratos de gestión hotelera: arrendamie […] Tipos de contratos de gestión hotelera: arrendamiento y management

Leer artículo
Gestión hotelera - Devesa
¿Qué tipos de contratos existen para la operación de hoteles? En este post nos ceñiremos a señalar las características de los dos modelos de gestión hotelera más habituales: el contrato de arrendamiento o alquiler y el contrato de management hotelero. De hecho, según una reciente publicación de Hosteltur, tres de cada cuatro explotaciones de establecimiento […]
Leer artículo

Los seguros de manifestaciones y garantías en las […] Los seguros de manifestaciones y garantías en las operaciones de compraventa de empresas.

Leer artículo
Seguros de manifestaciones y garantías en la compraventa de empresas
Cada vez es más habitual el uso de las pólizas de seguros de manifestaciones y garantías (conocidos como seguros W&I o seguros R&W) en las operaciones de compraventas de empresas. Estos seguros permiten que la indemnización que el vendedor deba pagar al comprador, por determinados daños ocasionados como consecuencia del incumplimiento del contrato, sean abonados […]
Leer artículo

Deducibilidad en el IVA: ¿Qué es la Regla de la Pr […] Deducibilidad en el IVA: ¿Qué es la Regla de la Prorrata y cómo afecta a las empresas?

Leer artículo
Regla de la Prorrata IVA
Uno de los aspectos más controvertidos que regula la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido (en adelante, IVA) es la deducibilidad de las cuotas de IVA Soportado. A menudo, las sociedades se encuentran con dificultades para determinar cuál es la forma correcta de deducir las cuotas de IVA Soportado cuando realizan de forma simultánea […]
Leer artículo

Conflicto Societario. ¿Puedo usar fondos de la soc […] Conflicto Societario. ¿Puedo usar fondos de la sociedad para solucionarlo?

Leer artículo
Conflicto societario
Lamentablemente, no son pocos los casos en los que los socios de una compañía terminan inmersos en un conflicto societario por motivos económicos, disputas familiares, luchas de poder o un largo etcétera. Las compañías que tienen firmado un pacto de socios o un protocolo familiar suelen tener la mitad del camino ya recorrido para alcanzar […]
Leer artículo

Obligación Factura Electrónica: Situación actual y […] Obligación Factura Electrónica: Situación actual y perspectivas

Leer artículo
Fondo claro
La facturación electrónica es para la Administración Tributaria un objetivo en el que se viene trabajando desde hace algún tiempo, al igual que la obtención de información detallada en formato digital de los Registros de facturación (facturas emitidas y recibidas) por las empresas. Con toda esa información, las labores de control y fiscalización son inmediatas. […]
Leer artículo

La notificación electrónica judicial a las empresa […] La notificación electrónica judicial a las empresas

Leer artículo
La notificación electrónica judicial a las empresas
Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil El Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, ha reformado en profundidad la ley de Enjuiciamiento Civil. Artículo […]
Leer artículo

Caso de procedencia del despido disciplinario por […] Caso de procedencia del despido disciplinario por incumplimiento del deber de registro de jornada y otras obligaciones

Leer artículo
Procedencia despido disciplinario
Con efectos del 21 de marzo de 2023, una empresa dedicada a la comercialización de productos médicos despidió disciplinariamente a una de sus comerciales por desobediencia reiterada y fraude, deslealtad o abuso de confianza en las gestiones encomendadas al no cumplir con el deber de registrar su jornada diaria, habiendo sido requerida en numerosas ocasiones […]
Leer artículo

Qué hacer cuando a un trabajador le reconocen una […] Qué hacer cuando a un trabajador le reconocen una incapacidad permanente

Leer artículo
Incapacidad permanente
Son muchos los clientes que nos preguntan cómo actuar cuando a una persona de su plantilla le reconocen una Incapacidad Permanente. Desde el Área Laboral de Devesa procedemos a aclarar las dudas que surgen en estos casos. Tipos de incapacidad permanente Lo primero que debemos analizar en estos casos son los tipos de incapacidad que […]
Leer artículo
Contacta / Contact us