Categoría: Derecho societario

Como regla general, los socios no se reúnen de forma espontánea, sino que deben de ser debidamente convocados en lugar, fecha y hora concretos (piénsese, por ejemplo, en una SA con gran cantidad de accionistas). Como excepción, encontramos la Junta Universal, que se caracteriza por no precisar de convocatoria formal previa al reunir al 100% […]
Leer artículo
La responsabilidad de los liquidadores en la S.A. La responsabilidad de los liquidadores en la S.A.
Leer artículo
El artículo 397 de la Ley de Sociedades de Capital establece que: “Los liquidadores serán responsables ante los socios y los acreedores de cualquier perjuicio que les hubiesen causado con dolo o culpa en el desempeño de su cargo”. En base a este artículo, si el órgano de liquidación descuida sus funciones – ya sean […]
Leer artículo
¿Qué consecuencias tiene para una empresa el cierr […] ¿Qué consecuencias tiene para una empresa el cierre de la hoja registral?
Leer artículo
Es habitual en el tráfico mercantil encontrarnos con empresas cuyas sociedades tienen su hoja registral cerrada en el Registro Mercantil por falta de depósito de cuentas anuales. Se trata de una sanción que la ley prevé para aquellas sociedades gestionadas por administradores poco diligentes en el cumplimiento de una obligación: la de depósito de cuentas, la […]
Leer artículo
Las modalidades de delitos societarios en el Códig […] Las modalidades de delitos societarios en el Código Penal.
Leer artículo
Los delitos societarios se encuentran regulados en los artículos 290 a 297 del Código penal. Bajo esta denominación el legislador pretende que se proteja la adecuada administración de las sociedades. En este sentido, el Código penal determina que se entiende por sociedad toda cooperativa, Caja de Ahorros, mutua, entidad financiera o de crédito, fundación, sociedad […]
Leer artículo
Nombramiento del consejero delegado: competencias […] Nombramiento del consejero delegado: competencias y límites
Leer artículo
En este artículo vamos a explicar algunos aspectos mercantiles claves, relativos al nombramiento del consejero delegado. Se trata de un cargo que, recordemos, aparece cuando la forma elegida para administrar la sociedad es la de consejo de administración, de entre las distintas posibles y reguladas por la vigente Ley de Sociedades de Capital. ¿Quién tiene la […]
Leer artículo
¿Qué responsabilidad tienen los administradores po […] ¿Qué responsabilidad tienen los administradores por deudas de la sociedad?
Leer artículo
Ante los profundos problemas económicos que muchas empresas sufrieron durante la crisis, la preocupación de los empresarios giró fundamentalmente en torno a la responsabilidad de los administradores de la sociedad podían tener frente a las deudas de la compañía. Esta inquietud permanece en muchas empresas, por lo que es necesario delimitar el ámbito de responsabilidad […]
Leer artículo
¿Qué es la cláusula «drag along» o derecho de arra […] ¿Qué es la cláusula «drag along» o derecho de arrastre?
Leer artículo
En el post de hoy para el blog de Devesa & Calvo Abogados Alicante, Benidorm y Valencia, voy a referirme a la cláusula «drag along«, esto es a lo que en «cristiano» se denomina derecho de arrastre. Se trata de un tipo de cláusula que hemos empleado mucho en nuestra práctica profesional, para proteger a […]
Leer artículo
Autocartera en la SL: ¿Puede la sociedad adquirir […] Autocartera en la SL: ¿Puede la sociedad adquirir sus propias participaciones?
Leer artículo
¿En qué casos puede la sociedad de responsabilidad limitada adquirir sus propias participaciones sociales o las de su sociedad dominante? Vaya por adelantado, que se trata de casos tasados y excepcionales; algo congruente con la voluntad del legislador de proteger la realidad del capital social en su función de servir de garantía frente a terceros […]
Leer artículo
Nombramiento de auditor por socios minoritarios. Nombramiento de auditor por socios minoritarios.
Leer artículo
El nombramiento de auditor por socios minoritarios es una herramienta clásica de defensa en el contexto de conflictos societarios para lograr una mayor fiabilidad de la información económica de la empresa, y más en concreto de las cuentas anuales que los administradores vienen obligados a presentar a la Junta General de Socios (SL) ó de […]
Leer artículo
Convocatoria judicial de la Junta General. ¿Cuándo […] Convocatoria judicial de la Junta General. ¿Cuándo es posible?.
Leer artículo
La convocatoria judicial de la Junta General de Socios (SL) ó de Accionistas (SA) está configurada como una segunda opción en nuestro ordenamiento jurídico, junto a la convocatoria de la Junta General vía Registro mercantil (la denominada «convocatoria registral»), cuando por diversos motivos fallan los cauces ordinarios, a saber: a) Los socios que titulen al […]
Leer artículo