Categoría: empresa

Cada vez es más frecuente que las compañías procedan a organizar el desarrollo de su actividad empresarial, a través de las figuras conocidas como subcontratación, tercerización, externalización, o el anglicismo outsourcing. Con todos estos términos se hace referencia a la , y que principalmente se pueden resumir en reducción de costes y limitación de la […]
Leer artículo
El Libro Registro de la Sociedad o Libro Registro […] El Libro Registro de la Sociedad o Libro Registro de contratos entre la sociedad unipersonal y el socio único
Leer artículo
¿Debe una sociedad unipersonal presentar Libro Registro de Socios o Libro Registro de Acciones Nominativas? Como es sabido, el órgano de administración de las sociedades de responsabilidad limitada está obligado a la llevanza y presentación de un Libro Registro de Socios, que debe tener el siguiente contenido: (i) indicación de la titularidad de las participaciones […]
Leer artículo
La sumisión a arbitraje en contratos mercantiles La sumisión a arbitraje en contratos mercantiles
Leer artículo
Es habitual que en los contratos mercantiles, acuerdos de colaboración entre empresas, acuerdos de intenciones, entre otros, las partes, además de regular el objeto de la relación comercial, las obligaciones de cada una de ellas, los plazos, las causas de resolución o los deberes de confidencialidad, pacten también ante qué tribunales se someterán para dirimir […]
Leer artículo
Las estipulaciones estatutarias de la retribución […] Las estipulaciones estatutarias de la retribución de los Administradores y sus efectos de la deducibilidad de IS.
Leer artículo
En esta entrada del blog, vamos a tratar un contenido que muchas veces pasa desapercibido en las pequeñas y medianas empresas, pudiendo ser un foco de contingencia con las autoridades fiscales si no se revisa el cumplimiento adecuado de la normativa mercantil. En primer lugar, debemos acudir a la Ley del Impuesto sobre Sociedades, que […]
Leer artículo
¿Cuándo se considera grupo de empresas a nivel lab […] ¿Cuándo se considera grupo de empresas a nivel laboral?
Leer artículo
Muchos de nuestros clientes mantienen una estructura con varias organizaciones societarias interrelacionadas, pero desconocen con exactitud las consecuencias que pudiera conllevar este hecho. Por lo tanto, debemos diferenciar entre “grupo de empresas” y “empresa de grupo”, ya que el primero es inocuo en relación con las posibles consecuencias a nivel laboral, mientras que el segundo […]
Leer artículo
¿Cuándo se puede proceder a un despido objetivo? ¿Cuándo se puede proceder a un despido objetivo?
Leer artículo
La mayoría de los empresarios identifican el despido objetivo con una situación económica negativa, entendiendo que solo se puede acceder a esta figura de extinción de la relación laboral, cuando la empresa tiene pérdidas económicas. Pero aunque es cierto que éste es el supuestos más común por el que se tramitan este tipo de finalizaciones […]
Leer artículo
¿Qué es la “titularidad real” y por qué debo ident […] ¿Qué es la “titularidad real” y por qué debo identificar a los titulares reales de mi empresa?
Leer artículo
No es nada extraño que, a la hora de firmar una escritura en notaría, ninguna de las partes comparecientes coincidan con los dueños de las empresas a quienes representan. Dicho de otro modo, ocurre con bastante frecuencia que los verdaderos titulares de la operación no constan en las escrituras debido a que quien comparece es […]
Leer artículo
¿Qué comportamientos empresariales pueden ser cali […] ¿Qué comportamientos empresariales pueden ser calificados como delitos contra los trabajadores?
Leer artículo
Desgraciadamente, en algunas ocasiones los empresarios no son debidamente conscientes de la gravedad de algunas de las conductas que realizan, y que pueden ser constitutivas de algún tipo delictivo contemplado en los artículos 311 a 318 del Código Penal, que regulan los delitos contra los trabajadores, y que sancionan los actos realizados por los empresarios […]
Leer artículo
Planes de igualdad: Empresas obligadas, elaboració […] Planes de igualdad: Empresas obligadas, elaboración e infracciones y sanciones en caso de incumplimiento.
Leer artículo
En este post, nos gustaría ofreceros información práctica relativa a la obligación empresarial de tener un Plan de Igualdad. 1º.-) CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: Los planes de igualdad son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres […]
Leer artículo

Según la RAE, «esencial» es todo aquello que pertenece o se relaciona con la esencia. En nuestro contexto, un activo esencial es aquel que resulta necesario para una sociedad con el fin de implementar y desarrollar adecuadamente su objeto social. Para definir el concepto de activo esencial, es imprescindible recurrir a un artículo de la […]
Leer artículo
¿Cuáles son los límites a la video y audio vigilan […] ¿Cuáles son los límites a la video y audio vigilancia empresarial?
Leer artículo
Como punto de partida, debemos indicar que los derechos empresariales de vigilancia y control no pueden anular, sin más, los propios derechos fundamentales de los trabajadores, pues el Tribunal Constitucional ha establecido una doctrina ya consolidada en la que se concluye que la celebración de un contrato de trabajo no implica la privación para el […]
Leer artículo
Responsabilidad empresarial frente al ciberacoso e […] Responsabilidad empresarial frente al ciberacoso entre trabajadores
Leer artículo
Voy a analizar un problema presente actualmente en nuestra sociedad y que tiene una proyección vinculada al ámbito laboral: el uso indebido de la tecnológica y la difusión malintencionada de videos privados por las redes sociales. Lo que se conoce como prácticas de ciberacoso sexual, usando las redes sociales para realizar un linchamiento público de […]
Leer artículo

Los entornos de trabajo han cambiado de manera sustancial en los últimos años, lo que ha implicado que la antes delimitada línea entre las horas de trabajo efectivo y las horas de descanso, así como el inicio y el final de una jornada laboral, sean conceptos cada vez más difusos. El constante desarrollo de las […]
Leer artículo
Automatización y despido objetivo: ¿Puede justific […] Automatización y despido objetivo: ¿Puede justificarse con la instalación de robots?
Leer artículo
Según los últimos estudios realizados en la materia, la automatización de procesos implicará la destrucción de al menos el 35 % de los empleos. Pero, ¿podemos proceder a un despido objetivo de índole organizativa a un trabajador solo por poder automatizar o robotizar sus funciones? Las máquinas suponen un ahorro considerable en los costes empresariales. Sin […]
Leer artículo
¿Qué indemnización debe abonarse al trabajador en […] ¿Qué indemnización debe abonarse al trabajador en cada supuesto de extinción de la relación laboral?
Leer artículo
Existen múltiples formas por las que el contrato de trabajo con un empleado puede resolverse, y no siempre el empresario tiene claro si le corresponde algún tipo de indemnización al trabajador y, en su caso, cuál es la cuantía de dicha indemnización. En el presente artículo queremos hacer un pequeño resumen de todas las formas […]
Leer artículo
¿Qué ocurre si fracasa la notificación por correo […] ¿Qué ocurre si fracasa la notificación por correo al administrador cesado?
Leer artículo
Para la inscripción del nombramiento de un nuevo administrador, el artículo 111 del Reglamento del Registro Mercantil (RRM) exige que el anterior cargo haya sido notificado fehacientemente sobre su cese (por ejemplo, notificación por correo), o haya prestado su consentimiento al respecto: “La certificación del acuerdo por el que se nombre al titular de un […]
Leer artículo
¿Cuándo se consideran accidentes laborales los inf […] ¿Cuándo se consideran accidentes laborales los infartos?
Leer artículo
Los accidentes cardiovasculares y los infartos son una de las principales causas de mortalidad, y también suponen el origen de una gran cantidad de situaciones de incapacidad laboral, transitoria o permanente. Por ello, determinar o no si estamos ante una contingencia laboral o común es importante a la hora de calcular la cuantía de las […]
Leer artículo
¿Cuáles son las características del nuevo permiso […] ¿Cuáles son las características del nuevo permiso por nacimiento y cuidado del menor?
Leer artículo
Debemos empezar por aclarar que tras la última reforma operada a principios de este año por el Real Decreto Ley 6/2019, en nuestro ordenamiento jurídico ya no existen los permisos de maternidad y paternidad, sino que estas suspensiones del contrato de trabajo han pasado a denominarse “Permiso por Nacimiento y cuidado del menor”. De este […]
Leer artículo
¿Cómo deben organizarse las vacaciones de los trab […] ¿Cómo deben organizarse las vacaciones de los trabajadores?
Leer artículo
Como consecuencia del inicio de las vacaciones de verano, en este post vamos a analizar una serie de cuestiones relacionadas con la forma de organización de dichas vacaciones en el trabajo. Lo primero que debemos resaltar es que dichas vacaciones se regirán preferentemente por lo que se establezca en el convenio colectivo de aplicación o […]
Leer artículo
La indemnización por clientela en el contrato de a […] La indemnización por clientela en el contrato de agencia.
Leer artículo
El artículo 28 de la Ley de Contrato de Agencia establece que “…cuando se extinga el contrato de agencia, sea por tiempo determinado o indefinido, el agente que hubiese aportado nuevos clientes al empresario o incrementado sensiblemente las operaciones con la clientela preexistente, tendrá derecho a una indemnización si su actividad anterior puede continuar produciendo […]
Leer artículo
La residencia para trabajadores altamente cualific […] La residencia para trabajadores altamente cualificados.
Leer artículo
La residencia para trabajadores altamente cualificados se regula en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Surge con el objetivo de eliminar taras burocráticas (se pueden realizar los trámites mediante representante, de forma telemática y se obtiene una respuesta en 20 días), fomentar la internacionalización de la […]
Leer artículo
La validez de las cláusulas de aprovisionamiento e […] La validez de las cláusulas de aprovisionamiento en exclusiva en los contratos de franquicia.
Leer artículo
Es bien sabido que el contrato de franquicia se enmarca dentro del grupo de los “contratos atípicos”, es decir, aquellos que no cuentan con una normativa específica que los regule y, a menudo, se comete el error de pensar que todo tipo de cláusulas pueden enmarcarse dentro del principio de libertad de pactos de los […]
Leer artículo
La contratación de extranjeros con permiso de estu […] La contratación de extranjeros con permiso de estudiante.
Leer artículo
La estancia por estudios no permite trabajar, pues la finalidad de este tipo de estancia es, como su propio nombre indica, estudiar. No obstante, se puede solicitar, adicionalmente en la oficina de extranjería, una autorización para trabajar compatible con los estudios que se cursen, ya sea por cuenta propia o ajena, siempre que ello no […]
Leer artículo
Asesoramiento jurídico continuado o iguala: ¿Qué v […] Asesoramiento jurídico continuado o iguala: ¿Qué ventajas ofrece frente a la contratación individual?
Leer artículo
¿Qué es el asesoramiento jurídico continuado o iguala? El contrato de asesoramiento jurídico continuado (también conocido como iguala) es una modalidad muy empleada en la práctica mercantil. Se utiliza entre empresas y despachos de abogados para cubrir las necesidades de asesoramiento legal y/o fiscal. En este post vamos a explicar en qué consiste este contrato, […]
Leer artículo
¿En qué consisten las nuevas medidas aprobadas rec […] ¿En qué consisten las nuevas medidas aprobadas recientemente por el Gobierno en materia de igualdad de oportunidades en […]
Leer artículo
En el Boletín Oficial del Estado del pasado jueves 7 de marzo, se aprobó el Real Decreto – Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, aprobado en el último Consejo de Ministros celebrado […]
Leer artículo
Diferencias entre la sociedad en formación y la so […] Diferencias entre la sociedad en formación y la sociedad irregular
Leer artículo
La sociedad en formación es aquella que ha sido constituida por medio de escritura pública pero que, por causas de muy diversa índole, todavía no ha sido inscrita en el Registro Mercantil, pese a que los socios tienen voluntad de realizar tal inscripción en el futuro y así completar el proceso fundacional. Debe diferenciarse de […]
Leer artículo
Falsos autónomos. Criterios para determinar su exi […] Falsos autónomos. Criterios para determinar su existencia.
Leer artículo
En múltiples ocasiones nuestros clientes proceden a la formalización de contratos mercantiles para regular la relación que mantienen con determinadas personas con las que “colaboran” en su actividad económica, pero que enmascaran situaciones que merecen la consideración de laborales, y que salen a la luz como consecuencias de las discrepancias que puedan existir entre las […]
Leer artículo
La acción de oro (o cómo garantizar el control del […] La acción de oro (o cómo garantizar el control del Estado en las empresas privatizadas).
Leer artículo
Cuando el Estado decide deshacerse de sus participaciones y dejarlas -total o parcialmente- en manos privadas, no hay garantía de que los servicios de interés público que estas empresas ofrecían estén suficientemente protegidos. Por esta razón, varios de los Estados que privatizaron sus empresas públicas (energía, gas, telecomunicaciones, electricidad, compañías aéreas, mensajería, etc.) se apresuraron […]
Leer artículo
La Golden Share: cómo garantizar el control estata […] La Golden Share: cómo garantizar el control estatal en empresas privatizadas
Leer artículo
La golden share surge en un contexto muy concreto: cuando el Estado decide enajenar – es decir, vender total o parcialmente – sus participaciones accionariales en determinadas empresas y trasladarlas a manos privadas. El objetivo de esta operación no es únicamente obtener ingresos o promover la eficiencia empresarial, sino también garantizar que los servicios de […]
Leer artículo
El sindicato de bloqueo: un mecanismo de control El sindicato de bloqueo: un mecanismo de control
Leer artículo
El sindicato de bloqueo es un mecanismo cada vez más relevante en el crecimiento empresarial externo, ya que las empresas buscan entablar sinergias con otras sociedades e, incluso, permitir la participación conjunta. Aunque estas formas de cooperación ofrecen innumerables beneficios, también abren la puerta a la inclusión de nuevos socios en la sociedad. Por ello, […]
Leer artículo