Categoría: Laboral

Qué es y cuánto dura el contrato de interinidad por vacante El contrato de interinidad por vacante es un tipo de contratación laboral que utilizan las Administraciones Públicas para ocupar una plaza hasta que, siguiendo el procedimiento reglamentario, su titular se incorpore. La legislación española establece un plazo de tres años para la organización de […]
Leer artículo
¿Se considera tiempo de trabajo el del desplazamie […] ¿Se considera tiempo de trabajo el del desplazamiento de las personas trabajadoras para iniciar su jornada laboral?
Leer artículo
Registro obligatorio de la jornada laboral La obligación de registrar la jornada laboral, vigente desde mayo de 2019, sigue generando debate y planteando cuestiones que en su momento parecían resueltas. Es cierto que, en la mayoría de las relaciones laborales, existe una respuesta clara a esta pregunta, por cuanto el artículo 34.5 del Estatuto de […]
Leer artículo
Indemnización por fin de contrato de deportistas p […] Indemnización por fin de contrato de deportistas profesionales.
Leer artículo
Los contratos de las personas deportistas profesionales son siempre de duración determinada, no indefinidos, pudiendo producirse un número ilimitado de prórrogas. La persona deportista profesional deberá indemnizar al club en caso de extinguir el contrato por su propia voluntad antes de su fecha de finalización, siendo dicha cuantía la pactada o, en su defecto, la […]
Leer artículo
La relación laboral de los deportistas profesional […] La relación laboral de los deportistas profesionales
Leer artículo
La regulación que afecta a las personas deportistas profesionales viene recogida en el Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula su relación laboral especial. Ahora bien, lo primero es saber diferenciar a quién se le considera deportista profesional y, por ende, está afecto a dicha relación laboral de carácter especial […]
Leer artículo
¿Qué medidas podremos adoptar cuando finalicen los […] ¿Qué medidas podremos adoptar cuando finalicen los ERTE´s?
Leer artículo
Hace ahora poco más de un año desde que se declaró el estado de alarma como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por la Covid – 19, y de momento se mantienen vigentes y prorrogados hasta el 31 de mayo, los ERTE´s tramitados como consecuencia de la consideración de esta circunstancia como causa de fuerza […]
Leer artículo
Preguntas frecuentes sobre el Registro Salarial Ob […] Preguntas frecuentes sobre el Registro Salarial Obligatorio.
Leer artículo
El artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores recoge el principio de “igual retribución por trabajo de igual valor” y, en esa búsqueda por la igualdad y no discriminación por razón de sexo, obliga a las empresas a llevar un registro salarial como ejercicio de transparencia. Es decir, a las personas trabajadoras de dos puestos […]
Leer artículo
¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de la p […] ¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de la prohibición de despedir por causas vinculadas al Covid?
Leer artículo
El artículo 2 del Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19, estableció expresamente que no se podrían entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido, la fuerza mayor ni las causas económicas, […]
Leer artículo
Sanciones por incumplir con las obligaciones relat […] Sanciones por incumplir con las obligaciones relativas al plan de igualdad
Leer artículo
Tener aprobado y aplicar un plan de igualdad: una obligación para las empresas Tener aprobado y aplicar un plan de igualdad es una obligación para toda empresa con al menos 50 personas trabajadoras en plantilla desde el 7 de marzo de 2022. Incumplir el plan de igualdad acarreará sanciones. Sin embargo, no debemos limitarnos únicamente […]
Leer artículo
Obligaciones a cumplir en materia de igualdad en 2 […] Obligaciones a cumplir en materia de igualdad en 2021 II: Obligaciones específicas.
Leer artículo
En nuestro anterior post, empezábamos el análisis de las obligaciones a cumplir en 2021 en materia de planes de igualdad, detallando qué empresas iban a estar obligadas a negociarlo y aprobarlo, y la forma de proceder para computar el número de personas trabajadoras que lo determinan. En este post y como continuación del anterior, vamos […]
Leer artículo
Obligaciones a cumplir en materia de igualdad en 2 […] Obligaciones a cumplir en materia de igualdad en 2021 I: Empresas obligadas a aprobar plan de igualdad y forma de comput […]
Leer artículo
Tras la aprobación el 8 de marzo de 2019 Real Decreto – Ley 6/2019, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, se pretendía reforzar las obligaciones de las empresas en esta materia. Y ello por cuanto que, las medidas […]
Leer artículo
Devesa & Calvo participará en una jornada sob […] Devesa & Calvo participará en una jornada sobre teletrabajo y nómadas digitales en Distrito Digital.
Leer artículo
José Luis Valverde, Responsable del Área Laboral de la Firma legal, será el encargado de la ponencia sobre teletrabajo. Devesa & Calvo Abogados estará presente en el Foro Teletrabajo y nómadas digitales organizado por Alicante Plaza, que tendrá lugar en el Distrito Digital el jueves 10 de diciembre a las 9:30 horas. Y, con […]
Leer artículo
¿Cuáles son las cuestiones laborales a tener en cu […] ¿Cuáles son las cuestiones laborales a tener en cuenta en el concurso de acreedores?
Leer artículo
Las previsiones efectuadas al respecto de la forma en la que la crisis del Covid-19 va a afectar a nuestra economía no son nada halagüeñas, y prácticamente todas coinciden en que las medidas adoptadas por las autoridades competentes no van a ser suficientes para salvar a una gran cantidad de empresas que se van a […]
Leer artículo
¿Cómo se debe computar el plazo de 90 días para el […] ¿Cómo se debe computar el plazo de 90 días para el despido colectivo?
Leer artículo
El despido colectivo es aquel despido objetivo, es decir, basado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, que afecta, en un periodo de 90 días, a un número determinado de trabajadores según los siguientes umbrales: Procedimiento del despido colectivo frente al despido individual Llevar a cabo un despido colectivo implica seguir un procedimiento formal […]
Leer artículo
El TSJ falla que no es obligatorio incluir a los f […] El TSJ falla que no es obligatorio incluir a los fijos discontinuos en los ERTE hoteleros.
Leer artículo
Las empresas hoteleras no están obligadas a incluir a los trabajadores fijos discontinuos en los ERTE por fuerza mayor tramitados como consecuencia de la pandemia del coronavirus y el estado de alarma decretado en España entre marzo y mayo de este año. Así lo ha sentenciado la Sala de lo Social del Tribunal Superior de […]
Leer artículo
Trabajo a distancia (“teletrabajo”): nuevo marco l […] Trabajo a distancia (“teletrabajo”): nuevo marco legal.
Leer artículo
Éramos muchos los profesionales del sector jurídico laboral y de recursos humanos, los que llevábamos demandando desde hacía bastante tiempo una adecuada regulación del trabajo a distancia, que hasta ahora se regulaba de manera escueta en el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores. Es cierto que no se entendía prioritaria la regulación normativa de […]
Leer artículo
¿Qué modificaciones en materia de infracción y san […] ¿Qué modificaciones en materia de infracción y sanciones laborales se han producido como consecuencia del Covid-19?
Leer artículo
La crisis sanitaria del Covid–19 que todavía estamos viviendo, ha conllevado multitud de cambios no solo en nuestra forma de vida y en la forma en la que interactuamos y nos desarrollamos, sino también en nuestro ordenamiento jurídico, que ha tenido que adaptarse a esta nueva situación y a las actuaciones que necesariamente han tenido […]
Leer artículo
Prohibición de reparto de dividendos para compañía […] Prohibición de reparto de dividendos para compañías acogidas a ERTE.
Leer artículo
El art.5.2 del Real Decreto Ley 18/2020 de 12 de mayo en su artículo 5 prohíbe a las compañías que se hayan acogido a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo(“ERTE”) proceder al reparto de dividendos entre sus socios. ¿Para qué ejercicios aplica la prohibición de reparto de dividendos? El antecitado precepto se limita […]
Leer artículo
¿Qué medidas contiene el Real Decreto Ley 24/2020, […] ¿Qué medidas contiene el Real Decreto Ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y prot […]
Leer artículo
Tras múltiples reuniones entre gobierno, patronal y sindicatos, el jueves pasado se alcanzó (por fin) un acuerdo por todas las partes implicadas en el diálogo social, en relación con las medidas a aplicar para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo tramitados como consecuencia de la crisis sanitaria de la Covid – 19. Estas […]
Leer artículo
¿Cómo deben recuperar las personas trabajadoras la […] ¿Cómo deben recuperar las personas trabajadoras las horas que disfrutaron en el permiso retribuido impuesto por el gobie […]
Leer artículo
Con el inicio de las fases para la desescalada en el confinamiento, se vuelve a reiniciar la actividad, y las empresas empiezan a rescatar a los trabajadores afectados por los ERTE´s que han tenido que tramitar. En muchos casos estos rescates de realizan de manera parcial, pues el volumen de la actividad que se está […]
Leer artículo
¿Cuáles son las medidas más relevantes del Real De […] ¿Cuáles son las medidas más relevantes del Real Decreto Ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del e […]
Leer artículo
Tras muchas reuniones y negociaciones entre Gobierno, patronal y sindicatos, por fin se ha publicado hoy en el BOE el tan esperado Real Decreto Ley 18/2020, en el que se ha acordado la prórroga de los ERTE´s por fuerza mayor, y se determinan las condiciones para la aplicación de dicha próroga. De dicha norma legal […]
Leer artículo
¿Se mantienen vigentes los ERTE’S por fuerza mayor […] ¿Se mantienen vigentes los ERTE’S por fuerza mayor durante las fases de desconfinamiento escalonado?
Leer artículo
¿Qué medidas pueden adoptarse durante el mismo? Desde nuestro despacho, y en particular a través del Gabinete de Crisis que creamos específicamente para informar puntualmente a nuestros clientes, de las medidas que se iban tomando en relación con la crisis del Covid – 19, asesorándoles sobre la mejor estrategia en estas situaciones, ya trasladamos a […]
Leer artículo

Si tomar decisiones en el ámbito empresarial siempre ha sido difícil, la emergencia sanitaria que vivimos con motivo del Covid-19, convierte esta encrucijada en la que se encuentran los responsables de las empresas de nuestro país en algo poco menos que heroico. Nunca antes la población española se había familiarizado tanto con conceptos en principio […]
Leer artículo
¿Qué implicaciones puede tener el Coronavirus (COV […] ¿Qué implicaciones puede tener el Coronavirus (COVID-19) en las empresas y trabajadores?
Leer artículo
Lo que todo el país temía debido a las alarmantes noticias que llegaban desde las zonas de mayor riesgo de contagio (China e Irán) ha sucedido. La globalización y la mayor facilidad del desplazamiento de personas por todo el mundo ha acabado por producir que en España empiecen a surgir los casos de personas afectadas […]
Leer artículo
¿Cuándo se considera que existe cesión ilegal de t […] ¿Cuándo se considera que existe cesión ilegal de trabajadores?
Leer artículo
Cada vez es más frecuente que las compañías procedan a organizar el desarrollo de su actividad empresarial, a través de las figuras conocidas como subcontratación, tercerización, externalización, o el anglicismo outsourcing. Con todos estos términos se hace referencia a la , y que principalmente se pueden resumir en reducción de costes y limitación de la […]
Leer artículo
¿Cuándo se considera grupo de empresas a nivel lab […] ¿Cuándo se considera grupo de empresas a nivel laboral?
Leer artículo
Muchos de nuestros clientes mantienen una estructura con varias organizaciones societarias interrelacionadas, pero desconocen con exactitud las consecuencias que pudiera conllevar este hecho. Por lo tanto, debemos diferenciar entre “grupo de empresas” y “empresa de grupo”, ya que el primero es inocuo en relación con las posibles consecuencias a nivel laboral, mientras que el segundo […]
Leer artículo
¿Cuándo se puede proceder a un despido objetivo? ¿Cuándo se puede proceder a un despido objetivo?
Leer artículo
La mayoría de los empresarios identifican el despido objetivo con una situación económica negativa, entendiendo que solo se puede acceder a esta figura de extinción de la relación laboral, cuando la empresa tiene pérdidas económicas. Pero aunque es cierto que éste es el supuestos más común por el que se tramitan este tipo de finalizaciones […]
Leer artículo
¿Cuándo tributa la indemnización por despido? ¿Cuándo tributa la indemnización por despido?
Leer artículo
Es generalizada la consideración de que las indemnizaciones por despido se encuentran exentas de tributación, pero desconocemos que dicha exención no se aplica en determinadas circunstancias. Así las cosas, debemos hacer referencia al artículo 7 de la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas, en el que se establece que estarán […]
Leer artículo
¿Qué comportamientos empresariales pueden ser cali […] ¿Qué comportamientos empresariales pueden ser calificados como delitos contra los trabajadores?
Leer artículo
Desgraciadamente, en algunas ocasiones los empresarios no son debidamente conscientes de la gravedad de algunas de las conductas que realizan, y que pueden ser constitutivas de algún tipo delictivo contemplado en los artículos 311 a 318 del Código Penal, que regulan los delitos contra los trabajadores, y que sancionan los actos realizados por los empresarios […]
Leer artículo
Planes de igualdad: Empresas obligadas, elaboració […] Planes de igualdad: Empresas obligadas, elaboración e infracciones y sanciones en caso de incumplimiento.
Leer artículo
En este post, nos gustaría ofreceros información práctica relativa a la obligación empresarial de tener un Plan de Igualdad. 1º.-) CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: Los planes de igualdad son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres […]
Leer artículo
¿Cuáles son los límites a la video y audio vigilan […] ¿Cuáles son los límites a la video y audio vigilancia empresarial?
Leer artículo
Como punto de partida, debemos indicar que los derechos empresariales de vigilancia y control no pueden anular, sin más, los propios derechos fundamentales de los trabajadores, pues el Tribunal Constitucional ha establecido una doctrina ya consolidada en la que se concluye que la celebración de un contrato de trabajo no implica la privación para el […]
Leer artículo