Categoría: urbanismo

La indeterminación del objeto del contrato como ca […] La indeterminación del objeto del contrato como causa de nulidad de los contratos administrativos.

Leer artículo
Fondo oscuro
El artículo 38 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) establece que los contratos celebrados por los poderes adjudicadores serán inválidos cuando concurra en ellos alguna de las causas que los invalidan de conformidad con las disposiciones del derecho civil. En este sentido, el artículo 1.261 del Código […]
Leer artículo

Las obras de defensa en la zona marítimo-terrestre […] Las obras de defensa en la zona marítimo-terrestre.

Leer artículo
Fondo oscuro
Dados los fenómenos climatológicos adversos que de forma recurrente sufrimos en el levante español al llegar el otoño, cobra especial relevancia las denominadas “obras de defensa”. A continuación vamos a explicar su régimen jurídico. El artículo 9 Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas regula […]
Leer artículo

Vías alternativas para la adquisición de suelo. Vías alternativas para la adquisición de suelo.

Leer artículo
Fondo oscuro
Introducción El suelo es la materia prima del promotor. La vía convencional para su adquisición es acudir al mercado, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda, por lo que, puede resultar complicado encontrar un suelo con una aceptable relación calidad/precio. En una serie de artículos divulgativos, vamos a explorar una serie de […]
Leer artículo

¿Puedo firmar una escritura durante el estado de a […] ¿Puedo firmar una escritura durante el estado de alarma?

Leer artículo
Fondo oscuro
Sí, bajo ciertas condiciones que pasamos a explicar a continuación. Las Notarías se consideran servicio público de interés general cuya prestación debe quedar garantizada en todo el territorio nacional, y continuarán en funcionamiento durante el estado de alarma. Salvo supuestos de enfermedad, sus oficinas estarán abiertas al público, si bien sólo se podrá acudir para […]
Leer artículo

¿Qué es la Reparcelación inversa o reversión de la […] ¿Qué es la Reparcelación inversa o reversión de la Reparcelación?

Leer artículo
Fondo oscuro
La Reparcelación inversa o reversión de la Reparcelación es uno de los remedios mencionados en el Preámbulo de Ley 1/2019, de 5 de febrero, de modificación de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana, para situaciones existentes en el territorio y que tienen efectos […]
Leer artículo

Posible inconstitucionalidad del PATIVEL por cuant […] Posible inconstitucionalidad del PATIVEL por cuanto establece limitaciones sobre los terrenos colindantes con el dominio […]

Leer artículo
Fondo oscuro
El Decreto 58/2018, de 4 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana y el Catálogo de Playas de la Comunitat Valenciana establece una serie de limitaciones al derecho de propiedad sobre aquellos terrenos situados en el litoral de […]
Leer artículo

Vicisitudes en la tramitación de licencias y autor […] Vicisitudes en la tramitación de licencias y autorizaciones (I)

Leer artículo
Fondo oscuro
En esta serie de artículos divulgativos voy a exponer una serie de problemas que suelen plantearse en la tramitación de licencias y autorizaciones, así como una serie de consejos prácticos sobre cómo abordarlos jurídicamente.   1.- La Administración no resuelve nuestra solicitud. El artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento […]
Leer artículo

Comentarios a la Ley 1/2019, de 5 de febrero, de m […] Comentarios a la Ley 1/2019, de 5 de febrero, de modificación de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territ […]

Leer artículo
Fondo oscuro
Una de las principales novedades de la Ley es la creación de un nuevo organismo: La Agencia Valenciana de Protección del Territorio, destinado a ser un importante actor en nuestro derecho urbanístico, especialmente en materia de disciplina urbanística. La Agencia Valenciana de Protección del Territorio, introducida por una nueva Disposición Adicional, la decimotercera es una […]
Leer artículo

Comentarios a la Ley 1/2019, de 5 de febrero, de m […] Comentarios a la Ley 1/2019, de 5 de febrero, de modificación de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territ […]

Leer artículo
Fondo oscuro
El pasado 8 de febrero de 2019 entró en vigor las modificaciones en la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana, introducidas por la Ley 1/2019, de 5 de febrero. En esta y las siguientes entradas del Blog iremos desgranando las novedades más importantes de […]
Leer artículo

Cinco claves legales para realizar una promoción i […] Cinco claves legales para realizar una promoción inmobiliaria con éxito.

Leer artículo
Fondo oscuro
I.- Antes de adquirir el solar es absolutamente recomendable realizar una due diligence, a fin de asegurarse que efectivamente el suelo es apto para ser edificado y que no existe ninguna contingencia que lo impida o lo pueda dificultar. II- Conviene ser lo más rigurosos posibles en la selección del contratista que ejecute las obras. […]
Leer artículo

¿Me pueden sancionar por comercializar mi vivienda […] ¿Me pueden sancionar por comercializar mi vivienda de uso turístico sin estar inscrita en el correspondiente Registro en […]

Leer artículo
Fondo oscuro
La respuesta es afirmativa. Y la cuantía de la multa puede ser muy elevada, como explicaremos a continuación. En primer lugar, debemos partir de la consideración que para la Ley 15/2018, 7 de junio, de la Generalitat, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana (artículo 65) son viviendas de uso turístico, los inmuebles […]
Leer artículo

¿Qué valor aporta una Due Diligence inmobiliaria a […] ¿Qué valor aporta una Due Diligence inmobiliaria al inversor?

Leer artículo
Fondo oscuro
La “due diligence” (diligencia debida) es un proceso de verificación de posibles contingencias y riesgos de un determinado activo o compañía en funcionamiento, una cautela esencial para que el inversor no vea frustradas sus expectativas de rentabilidad en su adquisición. No sólo eso, como sabemos por experiencia en Devesa & Calvo Abogados, a veces es […]
Leer artículo

Responsabilidad patrimonial por demolición del edi […] Responsabilidad patrimonial por demolición del edificio: ¿cuándo se inicia el plazo para reclamar?

Leer artículo
Fondo oscuro
Uno de los conceptos que con más frecuencia se escucha cuando hablamos de urbanismo o construcción es el de responsabilidad patrimonial, que es la compensación por los posibles daños o perjuicios causados por defectos de la edificación. Llevados a los casos más graves, esos defectos de construcción o la anulación de la pertinente licencia pertinente, […]
Leer artículo

La sobrecontratación (overbooking) en la nueva Ley […] La sobrecontratación (overbooking) en la nueva Ley de Turismo de la Comunidad Valenciana

Leer artículo
Fondo oscuro
En pasado 8 de julio entró en vigor la Ley15/2018, 7 de junio, de la Generalitat, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana. A continuación, analizaremos el tratamiento que de la sobrecontratación hace la nueva regulación, muy a tener en cuenta por todos los operadores turísticos (alojamientos turísticos, mediadores turísticos y agencias de […]
Leer artículo

Contrato de ejecución de obra (II): la fijación de […] Contrato de ejecución de obra (II): la fijación del precio

Leer artículo
Fondo oscuro
En el primer artículo de esta serie sobre el contrato de ejecución de obra abordábamos los derechos que tiene el promotor en este tipo de figuras contractuales. En el siguiente post comentaremos la distintas modalidades que pueden existir dentro de los contratos de ejecución de obra en lo que se refiere a la fijación de […]
Leer artículo

El contrato de ejecución de obra (I): Derechos del […] El contrato de ejecución de obra (I): Derechos del promotor

Leer artículo
En el contrato de ejecución de obra, denominado arrendamiento de obra en el Código civil, una de las partes, el arrendatario, se obliga a ejecutar una obra por precio cierto, tal y como lo define el artículo 1544 del Código Civil. Su regulación se contiene en los artículos 1588 y ss. del Código Civil. La […]
Leer artículo
Contacta / Contact us