Introducción a los límites de responsabilidad en operaciones de M&A Uno de los aspectos que más preocupa tanto a compradores como a vendedores en las operaciones de M&A y compraventa de empresas es la definición de los límites temporales y cuantitativos por los que el vendedor va a responder de los daños y contingencias que […]
Leer más
La cultura de la prevención en las pymes familiares En muchas pymes familiares, la cultura de la prevención se apoya más en la confianza que en los protocolos. “Aquí todos sabemos lo que hay que hacer” Sin embargo, cuando ocurre un accidente laboral grave, esa confianza de poco sirve: lo que cuenta ante el juez […]
Leer más
La consolidación fiscal se ha convertido en una herramienta clave para muchos grupos empresariales que, a medida que han ido creciendo y diversificando sus actividades en diferentes compañías, hoy estructuran su organización a través de una sociedad cabecera que actúa como holding del grupo. Este esquema es con el que normalmente funcionan los grupos familiares […]
Leer más
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en la industria agroalimentaria Dada la configuración del tipo de responsabilidad penal de las personas jurídicas introducida por el legislador español en la reforma del Código Penal efectuada mediante la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, las empresas pueden responder penalmente si la ley lo prevé expresamente. Una […]
Leer más
Tras el fracaso de la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el Ministerio de Trabajo y Economía Social inició la tramitación urgente de un nuevo Real Decreto que regule el registro de jornada, que pretenden aprobar en el próximo Consejo de Ministros. Este nuevo Real Decreto redefiniría el modo […]
Leer más
Los holdings familiares se han convertido en una de las herramientas más eficaces para organizar y proteger el patrimonio de la empresa familiar. Este tipo de estructura no solo ayuda a mantener la competitividad en el mercado, sino también a garantizar la continuidad del negocio entre generaciones, ofreciendo un marco más ordenado y eficiente para […]
Leer más
La Business Judgment Rule (BJR) representa uno de los pilares fundamentales en la delimitación de la responsabilidad de los administradores societarios, reconoce la discrecionalidad empresarial como parte inherente a la gestión y dirección de las compañías, al tiempo que establece un marco de protección frente a eventuales reclamaciones derivadas de decisiones de negocio que resulten […]
Leer más
La negociación de valores de empresas pequeñas y medianas (pymes) en Sistemas Multilaterales de Negociación (SMN) es, cada vez, más frecuente. Por ello, la regulación en este campo presenta una continua evolución, adaptándose a la flexibilidad y agilidad que necesitan las operaciones propias de la naturaleza del mercado en que se negocian dichos valores. A […]
Leer más
En el mundo de las adquisiciones de empresas, una de las fórmulas más habituales y, a la vez, más complejas es el LBO (leveraged buy-out) o compra apalancada. Se trata de una fórmula por la cual un inversor -normalmente un fondo de capital riesgo o un grupo empresarial– compra una compañía recurriendo principalmente a financiación […]
Leer más
¿Es posible pagar salarios en criptomonedas en España? Las criptomonedas están en auge y, como no podía ser de otra forma, en este blog ya hemos hablado de ellas en artículos como este sobre criptomonedas e ITP y este sobre su fiscalidad en el Impuesto sobre Sociedades. Hoy abordamos una cuestión cada vez más presente […]
Leer más