Categoría: Blog

TSJ de Murcia: El clonado masivo de equipos inform […] TSJ de Murcia: El clonado masivo de equipos informáticos puede constituir una violación de derechos fundamentales

Leer artículo
TSJ de Murcia El clonado masivo de equipos informáticos puede constituir una violación de derechos fundamentales (1)
Violación de derechos fundamentales en las actuaciones inspectoras sobre equipos informáticos El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha dictado una Sentencia de 16 de octubre de 2025, en un asunto dirigido por nuestro despacho, que supone un hito relevante en el control judicial de las actuaciones inspectoras cuando éstas afectan al contenido íntegro de […]
Leer artículo

Fondos de capital riesgo: qué son, para qué sirven […] Fondos de capital riesgo: qué son, para qué sirven y cómo se constituyen

Leer artículo
fondos-de-capital-riesgo
Los fondos de capital riesgo (FCR) se han convertido en una herramienta clave para la financiación empresarial, especialmente en sectores innovadores y de alto crecimiento como tecnología, biotecnología, energías renovables o economía digital. A través de ellos, inversores profesionales canalizan recursos hacia compañías con elevado potencial, asumiendo mayores riesgos a cambio de posibilidades de rentabilidad […]
Leer artículo

El régimen fiscal de las ETVE: una herramienta est […] El régimen fiscal de las ETVE: una herramienta estratégica en la planificación internacional de grupos empresariales

Leer artículo
etve-regimen-fiscal
Una Entidad de Tenencia de Valores Extranjeros (en adelante, ETVE) es una sociedad española que tiene como principal objetivo la gestión y administración de participaciones en entidades no residentes. El principal atractivo de estas entidades es su tratamiento fiscal pues, si se cumplen determinados requisitos, los dividendos y las plusvalías procedentes de sus sociedades extranjeras […]
Leer artículo

Search Funds: una vía de inversión y continuidad e […] Search Funds: una vía de inversión y continuidad empresarial con gran proyección

Leer artículo
search-funds-devesa
En los últimos años, el modelo de Search Fund ha adquirido una presencia cada vez mayor en el panorama inversor europeo y, especialmente, en el mercado español. Este instrumento ofrece una estructura que permite a un profesional con experiencia directiva localizar, adquirir y gestionar una empresa consolidada, con el respaldo financiero y estratégico de un […]
Leer artículo

Límites de responsabilidad en operaciones de M […] Límites de responsabilidad en operaciones de M&A

Leer artículo
Límites de responsabilidad en operaciones de M&A
Introducción a los límites de responsabilidad en operaciones de M&A Uno de los aspectos que más preocupa tanto a compradores como a vendedores en las operaciones de M&A y compraventa de empresas es la definición de los límites temporales y cuantitativos por los que el vendedor va a responder de los daños y contingencias que […]
Leer artículo

La responsabilidad penal de las pymes familiares e […] La responsabilidad penal de las pymes familiares en materia laboral: el riesgo oculto tras un accidente

Leer artículo
La responsabilidad penal de las pymes familiares en materia laboral el riesgo oculto tras un accidente
La cultura de la prevención en las pymes familiares En muchas pymes familiares, la cultura de la prevención se apoya más en la confianza que en los protocolos. “Aquí todos sabemos lo que hay que hacer” Sin embargo, cuando ocurre un accidente laboral grave, esa confianza de poco sirve: lo que cuenta ante el juez […]
Leer artículo

Grupos empresariales y la alternativa de consolida […] Grupos empresariales y la alternativa de consolidación fiscal

Leer artículo
Grupos empresariales y la alternativa de consolidación fiscal
La consolidación fiscal se ha convertido en una herramienta clave para muchos grupos empresariales que, a medida que han ido creciendo y diversificando sus actividades en diferentes compañías, hoy estructuran su organización a través de una sociedad cabecera que actúa como holding del grupo. Este esquema es con el que normalmente funcionan los grupos familiares […]
Leer artículo

El Compliance penal en la industria agroalimentari […] El Compliance penal en la industria agroalimentaria

Leer artículo
El Compliance penal en la industria agroalimentaria
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en la industria agroalimentaria Dada la configuración del tipo de responsabilidad penal de las personas jurídicas introducida por el legislador español en la reforma del Código Penal efectuada mediante la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, las empresas pueden responder penalmente si la ley lo prevé expresamente. Una […]
Leer artículo

Próximas novedades en materia de registro de jorna […] Próximas novedades en materia de registro de jornada

Leer artículo
Próximas novedades en materia de registro de jornada (1)
Tras el fracaso de la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el Ministerio de Trabajo y Economía Social inició la tramitación urgente de un nuevo Real Decreto que regule el registro de jornada, que pretenden aprobar en el próximo Consejo de Ministros. Este nuevo Real Decreto redefiniría el modo […]
Leer artículo

Aportaciones a holdings familiares: situación actu […] Aportaciones a holdings familiares: situación actual y cuestiones pendientes de resolución

Leer artículo
Aportaciones a holdings familiares situación actual y cuestiones pendientes de resolución
Los holdings familiares se han convertido en una de las herramientas más eficaces para organizar y proteger el patrimonio de la empresa familiar. Este tipo de estructura no solo ayuda a mantener la competitividad en el mercado, sino también a garantizar la continuidad del negocio entre generaciones, ofreciendo un marco más ordenado y eficiente para […]
Leer artículo

La Business Judgment Rule o regla de la discrecion […] La Business Judgment Rule o regla de la discrecionalidad empresarial como escudo procesal de conejeros y administradores […]

Leer artículo
devesa-business-judgment-rule
La Business Judgment Rule (BJR) representa uno de los pilares fundamentales en la delimitación de la responsabilidad de los administradores societarios, reconoce la discrecionalidad empresarial como parte inherente a la gestión y dirección de las compañías, al tiempo que establece un marco de protección frente a eventuales reclamaciones derivadas de decisiones de negocio que resulten […]
Leer artículo

Sistemas Multilaterales de Negociación: claves, re […] Sistemas Multilaterales de Negociación: claves, regulación y novedades del Proyecto de Real Decreto 2025

Leer artículo
Sistemas Multilaterales de Negociación claves, regulación y novedades del Proyecto de Real Decreto 2025
La negociación de valores de empresas pequeñas y medianas (pymes) en Sistemas Multilaterales de Negociación (SMN) es, cada vez, más frecuente. Por ello, la regulación en este campo presenta una continua evolución, adaptándose a la flexibilidad y agilidad que necesitan las operaciones propias de la naturaleza del mercado en que se negocian dichos valores. A […]
Leer artículo

Compra apalancada de empresas (LBO): el reto de la […] Compra apalancada de empresas (LBO): el reto de la asistencia financiera

Leer artículo
Compra Apalancada (LBO) el reto de la asistencia financiera
En el mundo de las adquisiciones de empresas, una de las fórmulas más habituales y, a la vez, más complejas es el LBO (leveraged buy-out) o compra apalancada. Se trata de una fórmula por la cual un inversor -normalmente un fondo de capital riesgo o un grupo empresarial– compra una compañía recurriendo principalmente a financiación […]
Leer artículo

Pago del salario en criptomonedas Pago del salario en criptomonedas

Leer artículo
Pago del salario en criptomonedas
¿Es posible pagar salarios en criptomonedas en España? Las criptomonedas están en auge y, como no podía ser de otra forma, en este blog ya hemos hablado de ellas en artículos como este sobre criptomonedas e ITP y este sobre su fiscalidad en el Impuesto sobre Sociedades. Hoy abordamos una cuestión cada vez más presente […]
Leer artículo

Actualización de la jurisprudencia reciente sobre […] Actualización de la jurisprudencia reciente sobre arrendamiento de inmuebles como actividad económica

Leer artículo
Actualización de la jurisprudencia reciente sobre arrendamiento de inmuebles como actividad económica
Como ya se ha comentado en algunos posts anteriores, y concretamente en el post de mi compañero Hipólit Borrás i Cantó, que ahora actualizamos a la luz de la jurisprudencia reciente, la calificación fiscal del arrendamiento de inmuebles constituye un tema crucial para las empresas familiares y sociedades patrimoniales en España. Así, como ya se […]
Leer artículo

Contingencias laborales y de Seguridad Social en e […] Contingencias laborales y de Seguridad Social en el sector transporte: lo que las empresas deben anticipar

Leer artículo
Contingencias laborales y de Seguridad Social en el sector transporte lo que las empresas deben anticipar
El sector del transporte es clave en la economía española, pero también uno de los que más conflictos laborales y problemas de Seguridad Social acumula. Para las empresas medianas —flotas, operadores logísticos o transportistas especializados—, estas contingencias laborales no son simples trámites: pueden traducirse en sanciones, sobrecostes y conflictos judiciales. En este artículo te contamos, […]
Leer artículo

Cómo llevar a cabo una escisión societaria: pasos […] Cómo llevar a cabo una escisión societaria: pasos y requisitos

Leer artículo
Escisión societaria
Nuestra compañera María Roldán, abogada del área de mercantil, realizó una entrada centrándose en las diferencias entre una escisión total y una escisión parcial. En esta ocasión, en este artículo, se profundizará en la figura de la escisión societaria desde un punto de vista práctico, con el objetivo de comprender y entender los documentos que […]
Leer artículo

Personas trabajadoras desplazadas en la UE: derech […] Personas trabajadoras desplazadas en la UE: derechos garantizados y obligaciones empresariales

Leer artículo
personas-trabajadoras-desplazadas-en-la-UE
Cada vez más empresas españolas celebran contratos de prestación de servicios en otros Estados miembros de la Unión Europea, aumentando el número de personas trabajadoras desplazadas en la UE. Esta práctica implica el desplazamiento temporal de las personas trabajadoras para ejecutar el servicio en el país de destino. Aunque la relación laboral se mantiene bajo […]
Leer artículo

Igualdad fiscal para los contribuyentes extracomun […] Igualdad fiscal para los contribuyentes extracomunitarios: deducción de gastos en el IRNR por alquileres en España

Leer artículo
Igualdad fiscal para los contribuyentes extracomunitarios deducción de gastos en el IRNR por alquileres en España
Los contribuyentes extracomunitarios que obtienen rentas por el alquiler de inmuebles en España han estado durante años en desventaja frente a los residentes comunitarios. Mientras estos últimos podían deducir gastos relacionados con el arrendamiento —como intereses hipotecarios, IBI o reparaciones—, los extracomunitarios estaban obligados a tributar sobre los ingresos brutos en el Impuesto sobre la […]
Leer artículo

Criptomonedas e ITP: un nuevo frente en la fiscali […] Criptomonedas e ITP: un nuevo frente en la fiscalidad española

Leer artículo
Criptomonedas e ITP un nuevo frente en la fiscalidad española
La interpretación de la Dirección General de Tributos Las criptomonedas y el ITP se han convertido en un tema central de debate dentro del sistema tributario español. La expansión de los criptoactivos ha puesto a prueba los límites del ordenamiento jurídico y tributario. En España, la Dirección General de Tributos (DGT) —según la consulta vinculante […]
Leer artículo

Nuevos tipos de gravamen en el Impuesto sobre Soci […] Nuevos tipos de gravamen en el Impuesto sobre Sociedades: aspectos clave que toda empresa debe conocer a partir de 2025

Leer artículo
gravamen-impuesto-sociedades
Marco legal del gravamen en el Impuesto sobre Sociedades La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS), ha introducido una profunda reforma en la tributación de las empresas en España. Uno de los aspectos clave de dicha reforma se encuentra en el artículo 29, que regula los tipos de gravamen aplicables […]
Leer artículo

Nueva ampliación del permiso por nacimiento y cuid […] Nueva ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor: de 16 a 19 semanas, con regulación específica para fami […]

Leer artículo
Nueva ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor de 16 a 19 semanas, con regulación específica para familias monoparentales
Terminábamos el mes de julio con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2025, que modifica los apartados 4 y 5 del artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores. Con esta reforma, el permiso por nacimiento y cuidado del menor pasa de 16 a 19 semanas retribuidas para cada progenitor y, en el caso de […]
Leer artículo

La transparencia llega a las S.L.: cambios clave e […] La transparencia llega a las S.L.: cambios clave en la titularidad de las participaciones sociales

Leer artículo
La transparencia llega a las S.L. cambios clave en la titularidad de las participaciones sociales
El 9 de julio de 2025 se hizo público el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, un proyecto que, de llegar a implementarse en su totalidad, tendrá un impacto muy relevante en el ámbito del derecho societario español. Entre los diferentes apartados que lo integran, destaca especialmente el Componente 9.4, que propone que la […]
Leer artículo

Operaciones de M&A en empresas familiares: cla […] Operaciones de M&A en empresas familiares: claves diferenciales

Leer artículo
Operaciones de M&A en empresas familiares claves diferenciales
El protagonismo de las empresas familiares en el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) es una realidad plenamente consolidada en España. A lo largo de 2023, alrededor del 43 % de las operaciones de M&A registradas en el país involucraron de manera directa a sociedades de carácter familiar, un porcentaje que no solo refleja la […]
Leer artículo

Retroacción de deducciones fiscales por I+D+i: nue […] Retroacción de deducciones fiscales por I+D+i: nueva resolución del TEAC

Leer artículo
Retroacción de deducciones fiscales por I+D+i nueva resolución del TEAC
Cambio de criterio de la DGT: situación hasta la nueva resolución del TEAC En el ámbito de las deducciones fiscales por I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades (IS), la retroacción de deducciones fiscales por I+D+i ha sido objeto de un intenso debate jurídico en los últimos años debido a un cambio de criterio de la […]
Leer artículo

Acoso sexual en el trabajo: responsabilidad civil […] Acoso sexual en el trabajo: responsabilidad civil de la empresa y prevención interna

Leer artículo
Acoso sexual en el trabajo responsabilidad civil de la empresa y prevención interna
¿Qué es el acoso sexual en el trabajo según el Código Penal? El artículo 184 del Código Penal dispone que quien solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral y con tal comportamiento provoque a la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o […]
Leer artículo

La importancia del asesoramiento especializado par […] La importancia del asesoramiento especializado para afrontar los retos laborales desde septiembre

Leer artículo
La importancia del asesoramiento especializado para afrontar los retos laborales desde septiembre
Después del verano, suele ser un momento especialmente oportuno para que las empresas refuercen su análisis interno, revisen con detenimiento su situación actual, hagan un balance riguroso sobre la evolución del año y se preparen con antelación para afrontar con éxito los retos laborales que se presentan tanto en el último trimestre como en el […]
Leer artículo

La importancia de las cláusulas de no competencia […] La importancia de las cláusulas de no competencia en la compraventa de empresas

Leer artículo
La importancia de las cláusulas de no competencia en la compraventa de empresas
En el marco de las compraventas de empresas, las cláusulas de no competencia (o no concurrencia) son un pacto esencial para proteger al comprador. Estos acuerdos establecen que el vendedor se abstendrá, por un tiempo y ámbito determinados, de realizar actividades que compitan con la empresa transmitida. Su objetivo principal es evitar que, tras la […]
Leer artículo

La reducción por reserva de capitalización en el I […] La reducción por reserva de capitalización en el Impuesto sobre Sociedades: novedades, cuestiones problemáticas en su ap […]

Leer artículo
reducción por reserva de capitalización
¿Qué es la reducción por reserva de capitalización en el Impuesto sobre Sociedades? La reducción por reserva de capitalización es un incentivo que permite a los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (IS) reducir su base imponible en un porcentaje del incremento de sus fondos propios, siempre que se cumplan dos requisitos: Este incentivo, regulado en […]
Leer artículo

Cómo actuar ante una brecha de seguridad en tu PYM […] Cómo actuar ante una brecha de seguridad en tu PYME de forma eficaz y segura

Leer artículo
Cómo actuar ante una brecha de seguridad en tu PYME
La brecha de seguridad es uno de los principales focos de sanción de la Agencia Española de Protección de Datos (“AEPD”). Según la Memoria de Anual de 2024 de la AEPD publicada en mayo de 2025, el año pasado la Agencia abrió 30 procedimientos sancionadores o de apercibimiento vinculados a brechas con multas que sumaron […]
Leer artículo
Contacta / Contact us