Categoría: Laboral

La responsabilidad penal de las pymes familiares e […] La responsabilidad penal de las pymes familiares en materia laboral: el riesgo oculto tras un accidente

Leer artículo
La responsabilidad penal de las pymes familiares en materia laboral el riesgo oculto tras un accidente
La cultura de la prevención en las pymes familiares En muchas pymes familiares, la cultura de la prevención se apoya más en la confianza que en los protocolos. “Aquí todos sabemos lo que hay que hacer” Sin embargo, cuando ocurre un accidente laboral grave, esa confianza de poco sirve: lo que cuenta ante el juez […]
Leer artículo

Próximas novedades en materia de registro de jorna […] Próximas novedades en materia de registro de jornada

Leer artículo
Próximas novedades en materia de registro de jornada (1)
Tras el fracaso de la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el Ministerio de Trabajo y Economía Social inició la tramitación urgente de un nuevo Real Decreto que regule el registro de jornada, que pretenden aprobar en el próximo Consejo de Ministros. Este nuevo Real Decreto redefiniría el modo […]
Leer artículo

Pago del salario en criptomonedas Pago del salario en criptomonedas

Leer artículo
Pago del salario en criptomonedas
¿Es posible pagar salarios en criptomonedas en España? Las criptomonedas están en auge y, como no podía ser de otra forma, en este blog ya hemos hablado de ellas en artículos como este sobre criptomonedas e ITP y este sobre su fiscalidad en el Impuesto sobre Sociedades. Hoy abordamos una cuestión cada vez más presente […]
Leer artículo

Contingencias laborales y de Seguridad Social en e […] Contingencias laborales y de Seguridad Social en el sector transporte: lo que las empresas deben anticipar

Leer artículo
Contingencias laborales y de Seguridad Social en el sector transporte lo que las empresas deben anticipar
El sector del transporte es clave en la economía española, pero también uno de los que más conflictos laborales y problemas de Seguridad Social acumula. Para las empresas medianas —flotas, operadores logísticos o transportistas especializados—, estas contingencias laborales no son simples trámites: pueden traducirse en sanciones, sobrecostes y conflictos judiciales. En este artículo te contamos, […]
Leer artículo

Personas trabajadoras desplazadas en la UE: derech […] Personas trabajadoras desplazadas en la UE: derechos garantizados y obligaciones empresariales

Leer artículo
personas-trabajadoras-desplazadas-en-la-UE
Cada vez más empresas españolas celebran contratos de prestación de servicios en otros Estados miembros de la Unión Europea, aumentando el número de personas trabajadoras desplazadas en la UE. Esta práctica implica el desplazamiento temporal de las personas trabajadoras para ejecutar el servicio en el país de destino. Aunque la relación laboral se mantiene bajo […]
Leer artículo

Nueva ampliación del permiso por nacimiento y cuid […] Nueva ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor: de 16 a 19 semanas, con regulación específica para fami […]

Leer artículo
Nueva ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor de 16 a 19 semanas, con regulación específica para familias monoparentales
Terminábamos el mes de julio con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2025, que modifica los apartados 4 y 5 del artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores. Con esta reforma, el permiso por nacimiento y cuidado del menor pasa de 16 a 19 semanas retribuidas para cada progenitor y, en el caso de […]
Leer artículo

Acoso sexual en el trabajo: responsabilidad civil […] Acoso sexual en el trabajo: responsabilidad civil de la empresa y prevención interna

Leer artículo
Acoso sexual en el trabajo responsabilidad civil de la empresa y prevención interna
¿Qué es el acoso sexual en el trabajo según el Código Penal? El artículo 184 del Código Penal dispone que quien solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral y con tal comportamiento provoque a la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o […]
Leer artículo

Claves laborales para empresas del sector hotelero […] Claves laborales para empresas del sector hotelero

Leer artículo
Claves laborales para empresas del sector hotelero
El sector hotelero es uno de los principales motores económicos de España y todo apunta a que continúe creciendo considerablemente, dada la expansión y potenciación del turismo en este país. Sin embargo, tradicionalmente viene siendo uno de los sectores con mayor conflictividad desde el punto de vista jurídico-laboral, lo cual siempre plantea grandes retos a […]
Leer artículo

Despidos colectivos previos a una sucesión de empr […] Despidos colectivos previos a una sucesión de empresas: claves de la STS de 5 de marzo de 2025

Leer artículo
Despidos colectivos previos a una sucesión de empresas claves de la STS de 5 de marzo de 2025
En contextos como la finalización de una contrata o concesión administrativa, es relativamente frecuente que la empresa saliente contemple la opción de extinguir los contratos con su plantilla justo antes del traspaso de la actividad, mediante el despido colectivo basado en la supuesta causa objetiva del cese de actividad. A primera vista, podría parecer una […]
Leer artículo

¿Cómo impacta la LO 1/2025 en el ámbito laboral? ¿Cómo impacta la LO 1/2025 en el ámbito laboral?

Leer artículo
LO 1/2025
Continuando con la tendencia del pasado año, el inicio de 2025 ha venido acompañado de importantes novedades en el ámbito laboral. En este escenario de constante transformación, emerge la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, publicada en el BOE el 3 de enero […]
Leer artículo

¿Puede la empresa establecer límites al disfrute d […] ¿Puede la empresa establecer límites al disfrute del crédito horario sindical?

Leer artículo
Frecuentemente, las empresas nos solicitan asesoramiento para solucionar una situación que les está generando conflicto: el inadecuado disfrute de las horas correspondientes al crédito sindical que tienen legalmente reconocido las personas que han sido válidamente elegidas como integrantes de la representación legal de las personas trabajadoras, ya sea como delegados de personal o como integrantes […]
Leer artículo

Cláusulas adicionales al contrato de trabajo: clav […] Cláusulas adicionales al contrato de trabajo: claves para proteger los intereses empresariales

Leer artículo
En el ámbito laboral, establecer desde el inicio los derechos y obligaciones recíprocos entre empresa y persona trabajadora es fundamental para prevenir conflictos. En este contexto, las cláusulas adicionales al contrato adquieren especial relevancia, principalmente en casos de mandos intermedios y directivos, donde el acceso a información sensible y la formación especializada desempeñan un papel […]
Leer artículo

Protección de las personas trabajadoras frente a a […] Protección de las personas trabajadoras frente a agentes cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos: claves del Real Decreto […]

Leer artículo
Protección de las personas trabajadoras
El pasado 4 de julio de 2024 entró en vigor el Real Decreto 612/2024, que modifica el Real Decreto 665/1997 para transponer al ordenamiento jurídico español la Directiva 2022/431. Este nuevo marco normativo tiene como principal objetivo reforzar la seguridad, la salud y la protección de los trabajadores frente a la exposición a agentes cancerígenos, […]
Leer artículo

La indemnización por despido improcedente en Españ […] La indemnización por despido improcedente en España tras la Decisión del CEDS

Leer artículo
Indemnización despido improcedente
Indemnización por despido improcedente: reclamación de UGT ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) El sindicato UGT presentó una reclamación ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) con la finalidad de que este evaluara si la indemnización por despido improcedente tasada en el ordenamiento jurídico español se ajusta a la Carta Social Europea […]
Leer artículo

Desafíos de la inteligencia artificial en las rela […] Desafíos de la inteligencia artificial en las relaciones laborales bajo el nuevo Reglamento Europeo de IA

Leer artículo
businessman-unlocking-lock-touch-screen
La inteligencia artificial (IA) está modificando la gestión de recursos humanos en las empresas y abarca procesos como el reclutamiento de personal y el análisis de desempeño. Con la entrada en vigor del Reglamento 2024/1689, que regula la IA, la Unión Europea establece un marco normativo claro para el uso de IA en el entorno […]
Leer artículo

¿Cómo afecta al despido colectivo la recolocación […] ¿Cómo afecta al despido colectivo la recolocación de las personas trabajadoras en empresas del mismo grupo?

Leer artículo
despido colectivo
La recolocación de las personas trabajadoras en otras empresas del grupo empresarial es una práctica habitual utilizada por las compañías para reestructurar sus plantillas y, a menudo, evitar despidos directos. Sin embargo, esta solución puede plantear dudas importantes, especialmente en lo que respecta al cómputo de los despidos colectivos. La reciente sentencia n.º 412/2024, de […]
Leer artículo

¿Qué hacer ante una solicitud de reducción o adapt […] ¿Qué hacer ante una solicitud de reducción o adaptación de jornada de una persona trabajadora?

Leer artículo
Reducción o adaptación de jornada laboral
Una de las cuestiones que más se nos plantean actualmente en las consultas que nos realizan nuestros clientes, es cómo deben proceder cuando reciben una solicitud de reducción o adaptación de jornada por parte de alguna de las personas trabajadoras de su plantilla. Y es que cada vez es más frecuente que las personas trabajadoras […]
Leer artículo

¿Cómo queda la protección ante el despido del pers […] ¿Cómo queda la protección ante el despido del personal con adaptación de jornada tras la entrada en vigor de la Ley de P […]

Leer artículo
No job is certain nowadays!
Se ha hecho muy mediático un supuesto “error” en la redacción de la conocida como Ley de Paridad, que ha entrado en vigor recientemente y que afectaría a la protección ante el despido de personal en determinadas situaciones, entre ellas, que hayan solicitado o disfruten de una adaptación de la jornada para ejercer el derecho […]
Leer artículo

¿En qué consiste el plan LGTBI para las empresas? ¿En qué consiste el plan LGTBI para las empresas?

Leer artículo
Plan LGTBI en empresas
¿Es obligatorio contar con un Plan de Igualdad LGTBI en la empresa? Desde el 2 de marzo de 2024 es obligatorio para todas las empresas de más de cincuenta personas trabajadoras. Ya pronosticábamos en las negociaciones de los planes de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito empresarial que pronto nos encontraríamos teniendo que […]
Leer artículo

Exenciones en indemnizaciones por despido: requisi […] Exenciones en indemnizaciones por despido: requisitos y aplicabilidad

Leer artículo
Exenciones en indemnización por despido
¿Todas las indemnizaciones por despido se encuentran exentas? En primer lugar, hemos de acudir a la Ley de IRPF, que establece en su artículo 7. e) que estarán exentas: «Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo […]
Leer artículo

Caso de procedencia del despido disciplinario por […] Caso de procedencia del despido disciplinario por incumplimiento del deber de registro de jornada y otras obligaciones

Leer artículo
Procedencia despido disciplinario
Con efectos del 21 de marzo de 2023, una empresa dedicada a la comercialización de productos médicos despidió disciplinariamente a una de sus comerciales por desobediencia reiterada y fraude, deslealtad o abuso de confianza en las gestiones encomendadas al no cumplir con el deber de registrar su jornada diaria, habiendo sido requerida en numerosas ocasiones […]
Leer artículo

Qué hacer cuando a un trabajador le reconocen una […] Qué hacer cuando a un trabajador le reconocen una incapacidad permanente

Leer artículo
Incapacidad permanente
Son muchos los clientes que nos preguntan cómo actuar cuando a una persona de su plantilla le reconocen una Incapacidad Permanente. Desde el Área Laboral de Devesa procedemos a aclarar las dudas que surgen en estos casos. Tipos de incapacidad permanente Lo primero que debemos analizar en estos casos son los tipos de incapacidad que […]
Leer artículo

¿Puedo utilizar sistemas de reconocimiento facial […] ¿Puedo utilizar sistemas de reconocimiento facial o huella dactilar para el registro de la jornada laboral?

Leer artículo
Un hombre con una luz roja en su rostro
Recomendación sobre el registro de jornada laboral mediante reconocimiento facial o huella dactilar. En los últimos años, muchas empresas han decidido aplicar las nuevas tecnologías a sus relaciones laborales para cumplir con la obligación del registro de jornada en un soporte que proporcione información fiable, inmodificable y no manipulable a posteriori, optando así por sistemas […]
Leer artículo

Canal de denuncias: ¿Qué obligaciones tienen las e […] Canal de denuncias: ¿Qué obligaciones tienen las empresas?

Leer artículo
Lámparas de techo
A partir de hoy, 1 de diciembre de 2023, entra en vigor para las empresas de cincuenta (50) o más personas trabajadoras en plantilla, la obligación de disponer de un sistema interno de información. Nos estamos encontrando con múltiples clientes que nos trasladan sus dudas al respecto puesto que, en la mayoría de los casos, […]
Leer artículo

Calma tensa en el sector de la Industria Química y […] Calma tensa en el sector de la Industria Química y mecanismos para garantizar la viabilidad de la empresa ante la subida […]

Leer artículo
Silos
La industria química española es un sector estratégico para la economía del país. Con más de 3.100 empresas y una cifra de negocios de 89.866 millones de euros, representa el 6,1% del PIB nacional y el 14,3% del PIB industrial. Además, el sector químico es un motor de empleo, con 234.300 empleos directos y más […]
Leer artículo

¿Puedo despedir a quien ha intentado robar en la e […] ¿Puedo despedir a quien ha intentado robar en la empresa?

Leer artículo
¿Puedo despedir a quien roba en mi empresa?
Por desgracia, se da con cierta frecuencia el caso de que una persona trabajadora se apropie o hurte (la diferencia entre “hurto” y “robo” es, básicamente, que para que concurra “robo” debe haberse hecho mediante fuerza, intimidación o violencia sobre las personas o las cosas) objetos o elementos propiedad de la empresa, su empleadora. Cuando […]
Leer artículo

Desarrollo reglamentario del Mecanismo RED de Flex […] Desarrollo reglamentario del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo

Leer artículo
El día 30 de diciembre de 2021 se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 32/2021, que inició la conocida como reforma laboral de 2021. Entre los compromisos adoptados, se hallaba el establecimiento de un mecanismo permanente de flexibilidad y estabilización del empleo, que dotase de una mayor flexibilidad interna a las empresas en aquellas […]
Leer artículo

Preguntas frecuentes sobre el personal de alta dir […] Preguntas frecuentes sobre el personal de alta dirección y su régimen jurídico

Leer artículo
FAQS sobre personal de alta dirección
¿Qué es el personal de alta dirección? Cuando hablamos de personal de alta dirección, nos referimos a los/as directivos/as que ejercitan poderes inherentes a la titularidad jurídica de la empresa, y relativos a los objetivos generales de la misma, con autonomía y plena responsabilidad, con la única limitación de los criterios e instrucciones directas emanadas […]
Leer artículo

¿Qué novedades ha introducido en el ordenamiento l […] ¿Qué novedades ha introducido en el ordenamiento laboral el nuevo Real Decreto Ley 5/2023?

Leer artículo
Fondo normal
Con la entrada en vigor el pasado 30 de junio del Real Decreto – Ley 5/2023 de 28 de junio, que plantea en su preámbulo como objetivos reforzar el derecho a la conciliación de hombres y mujeres, introducir nuevos permisos parentales y ampliar algunos de los ya existentes, se incorporan al Estatuto de los Trabajadores tres (3) nuevos permisos para […]
Leer artículo

El acuerdo entre Gobierno y Sindicatos sobre el nu […] El acuerdo entre Gobierno y Sindicatos sobre el nuevo Estatuto del Becario.

Leer artículo
Fondo normal
El pasado jueves 15 de junio de 2023 vio la luz el acuerdo de Estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa, conocido popularmente como “Estatuto del Becario”. La futura norma tiene por objeto determinar los periodos de formación práctica no laboral que se puedan realizar en el […]
Leer artículo
Contacta / Contact us