Categoría: Derecho societario

En nuestro ordenamiento existe una figura clave como son las entidades sin ánimo de lucro, las cuales tienen un papel fundamental en diversos ámbitos como pueden ser culturales, sociales o políticos. Estas entidades poseen personalidad jurídica y se dividen en asociaciones sin ánimo de lucro y fundaciones. Nuestro socio del área mercantil Juan Antonio Botella […]
Leer artículo
La inteligencia artificial en el ámbito del M& […] La inteligencia artificial en el ámbito del M&A legal
Leer artículo
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) está transformando la práctica legal en numerosos sectores, y el ámbito de las fusiones y adquisiciones (M&A) no es una excepción. Esta tecnología no solo ha introducido nuevas herramientas para automatizar tareas repetitivas y analizar grandes volúmenes de información, sino que está reconfigurando la forma en que los […]
Leer artículo
Informe de administradores y derechos de los traba […] Informe de administradores y derechos de los trabajadores en fusiones según el RDL 5/2023
Leer artículo
El nuevo marco legal de las fusiones en España: RDL 5/2023 La entrada en vigor del Real Decreto-ley 5/2023 (RDL 5/2023), que regula las modificaciones estructurales en las sociedades mercantiles, ha suscitado un debate sobre la necesidad del informe de administradores para los trabajadores en determinados casos de fusiones, especialmente en el contexto de las […]
Leer artículo
Prestaciones accesorias en las sociedades de capit […] Prestaciones accesorias en las sociedades de capital: ¿qué son y cómo funcionan?
Leer artículo
Las prestaciones accesorias vienen reguladas en el artículo 86 y siguientes de la Ley de Sociedades de Capital (LSC). Se pueden definir como aquellas obligaciones que los socios asumen, más allá de realizar la aportación al capital social a la sociedad. Este tipo de obligaciones pueden ser retribuidas o gratuitas. Asimismo, pueden ir vinculadas al […]
Leer artículo
Juan Antonio Botella y José María García explican […] Juan Antonio Botella y José María García explican en Información las ventajas de invertir en Sociedades de Capital Riesg […]
Leer artículo
Juan Antonio Botella y José María García han conversado con Diario Información sobre el valor de las Sociedades de Capital Riesgo (SCR) como una opción de inversión con beneficios fiscales y especialmente adecuada para estructuras familiares. En la entrevista, analizan qué es una SCR, los requisitos legales para su constitución, sus atractivos fiscales y el […]
Leer artículo
¿Qué ocurre si transmito mis participaciones socia […] ¿Qué ocurre si transmito mis participaciones sociales sin respetar el derecho de adquisición preferente?
Leer artículo
En sede de las sociedades de responsabilidad limitada, como regla general, la transmisión de las participaciones sociales está sujeta a una serie de restricciones con el objetivo de proteger la estabilidad de la empresa, evitando cambios no controlados en la titularidad del capital social. Estas limitaciones a la transmisión de las participaciones sociales son una […]
Leer artículo
Beneficios fiscales de las Sociedades de Inversión […] Beneficios fiscales de las Sociedades de Inversión Libre
Leer artículo
En anteriores entradas de nuestro blog, pusimos de manifiesto el creciente interés que han despertado las Sociedades de Inversión Libre (“SIL”), al configurarse como vehículos de inversión flexible que permiten invertir en cualquier tipo de activo financiero (acciones, participaciones, criptoactivos, etc.), ofreciendo una tributación mínima en el Impuesto sobre Sociedades. En el post de hoy, […]
Leer artículo
¿Qué es una Sociedad de Inversión Libre (SIL)? ¿Qué es una Sociedad de Inversión Libre (SIL)?
Leer artículo
La Sociedad de Inversión Libre (“SIL”), es un tipo de institución de inversión colectiva (“IIC”) poco conocido, pero que goza de importantes ventajas, tanto desde el punto de vista de la flexibilidad en sus tipos de inversión, como desde el punto de vista mercantil y tributario. Hasta tal punto que, desde nuestra experiencia profesional en […]
Leer artículo
10 errores que debes evitar para levantar capital […] 10 errores que debes evitar para levantar capital en rondas de financiación
Leer artículo
Levantar capital es una de las tareas más desafiantes a las que enfrentan las startups. Además, aunque conseguir inversión puede ser el impulso necesario para escalar un negocio, el proceso de captar fondos está lleno de obstáculos, y hay ciertos errores que pueden salir muy caros, tanto para empresas con poca trayectoria en el mercado […]
Leer artículo
Ley Orgánica 2/2024: ¿Están preparadas las empresa […] Ley Orgánica 2/2024: ¿Están preparadas las empresas para la nueva paridad obligatoria?
Leer artículo
El pasado 22 de agosto entró en vigor la Ley Orgánica 2/2024, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres (la “Ley”), que es un paso más en la búsqueda de la igualdad de género en España. Esta norma no solo traspone la Directiva europea 2022/2381 sobre paridad de género en los consejos […]
Leer artículo
El Reglamento del Consejo de Administración: qué e […] El Reglamento del Consejo de Administración: qué es y cuándo es obligatorio
Leer artículo
Dentro del Ordenamiento Jurídico Español, las entidades jurídicas están reguladas y regidas por dos órganos principales; (i) la Junta General y; (ii) el Órgano de Administración, siendo este último el encargado de la gestión y representación de la Sociedad. Así, el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el […]
Leer artículo
Legitimación para la impugnación judicial de acuer […] Legitimación para la impugnación judicial de acuerdos sociales
Leer artículo
El artículo 206 de la Ley de Sociedades de Capital regula la legitimación para la impugnación de los acuerdos sociales tomados por la Junta General de una Sociedad Mercantil. Porcentaje de capital social requerido para la impugnación de los acuerdos sociales En principio, para la impugnación de los acuerdos sociales están legitimados cualquiera de los […]
Leer artículo
Exenciones de la empresa familiar: tengo una socie […] Exenciones de la empresa familiar: tengo una sociedad que se dedica al arrendamiento de bienes inmuebles. ¿Qué consecuen […]
Leer artículo
Tal y como ya comentamos en un post anterior, el valor de las participaciones sociales o acciones que se posean debe ser declarado en el Impuesto sobre el Patrimonio (IP). Como recordatorio, en dicho artículo también comentábamos la llamada «exención de la empresa familiar», que se establece en el artículo 4-Ocho-Dos de la Ley 19/1991, de […]
Leer artículo

Las Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) en España representan un mecanismo crucial dentro del marco legal y financiero para la adquisición de acciones de empresas cotizadas en el mercado español. Este instrumento, regulado por la legislación española y supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tiene como objetivo principal proteger los intereses […]
Leer artículo
El acuerdo de joint venture internacional como fór […] El acuerdo de joint venture internacional como fórmula para internacionalizar un negocio
Leer artículo
No son pocos los clientes que acuden a los despachos de abogados a contarnos que tienen intención de fabricar sus productos en el extranjero o internacionalizar su negocio mediante la venta de sus productos o servicios en otros mercados a los que todavía no alcanzan. En muchas ocasiones, además, los clientes nos trasladan que quieren […]
Leer artículo
¿Cómo puedo proteger a mis clientes, proveedores y […] ¿Cómo puedo proteger a mis clientes, proveedores y trabajadores en acuerdos de colaboración con terceros?
Leer artículo
Cerrar acuerdos de colaboración con terceros ajenos a nuestra empresa es clave para el crecimiento de los negocios, y permite a las empresas aprovechar sinergias, ampliar el alcance del mercado y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos acuerdos implican que dichos terceros tengan acceso a datos sensibles de […]
Leer artículo
Usufructo de acciones: derechos del nudo propietar […] Usufructo de acciones: derechos del nudo propietario y del usufructuario
Leer artículo
No pocas veces en la vida societaria de las sociedades anónimas, nos encontramos con la existencia de un derecho real de usufructo sobre determinadas acciones. Algo generalmente precedido, pero no siempre, de procesos hereditarios en el seno de empresas familiares. Cuando existe un usufructo de acciones entran en juego dos perfiles vinculados al mismo, el […]
Leer artículo
¿Qué es y por qué es importante el código ético o […] ¿Qué es y por qué es importante el código ético o código deontológico empresarial?
Leer artículo
En el tejido de cualquier empresa, grande o pequeña, existe un conjunto de valores fundamentales que guían su comportamiento y toma de decisiones. Estos valores no solo definen la identidad de la empresa, sino que también moldean su relación con los clientes, empleados, socios y la sociedad en general. Uno de los pilares más sólidos […]
Leer artículo
¿Qué se puede aportar al capital de una sociedad m […] ¿Qué se puede aportar al capital de una sociedad mercantil además de dinero?
Leer artículo
No pocas veces aquellos que están pesando en constituir una sociedad o en ampliar su capital social, dudan sobre lo que se puede aportar al capital social de una mercantil, además de dinero (e ilusión). Dicho en términos técnicos, la cuestión aquí es saber qué se puede considerar jurídicamente válido como aportación no dineraria, frente […]
Leer artículo
¿Quién tiene derecho a asistir a una Junta General […] ¿Quién tiene derecho a asistir a una Junta General?
Leer artículo
La Junta General de Socios (SL) o de Accionistas (SA) es el órgano soberano de las sociedades mercantiles, teniendo entre sus competencias algunas tan relevantes como la aprobación de las cuentas anuales de la compañía o el nombramiento y separación de sus administradores. Regulación del derecho de asistencia a una Junta General por la Ley […]
Leer artículo
Las SOCIMI como herramienta de solución de problem […] Las SOCIMI como herramienta de solución de problemas en la empresa familiar: ventajas fiscales y régimen legal
Leer artículo
Uno de los caballos de batalla habituales dentro de la empresa familiar , especialmente cuando estamos ante la segunda o tercera generación, es la distinción entre socios que participan en la gestión o en la actividad de la empresa, y socios que no lo hacen. Es normal que, ya sea por capacidad o por cantidad, […]
Leer artículo
Conflicto Societario. ¿Puedo usar fondos de la soc […] Conflicto Societario. ¿Puedo usar fondos de la sociedad para solucionarlo?
Leer artículo
Lamentablemente, no son pocos los casos en los que los socios de una compañía terminan inmersos en un conflicto societario por motivos económicos, disputas familiares, luchas de poder o un largo etcétera. Las compañías que tienen firmado un pacto de socios o un protocolo familiar suelen tener la mitad del camino ya recorrido para alcanzar […]
Leer artículo

¿Qué es una SOCIMI? Las Sociedades de Inversión Inmobiliaria (“SOCIMI”), son sociedades cuya actividad principal es inversión, por vía directa o indirecta, en activos inmobiliarios de naturaleza urbana para su alquiler. Dichos activos inmobiliarios pueden tratarse de locales comerciales, hoteles o viviendas, indistintamente, en tanto el único requisito que prevé la ley es que se […]
Leer artículo
Sociedades dedicadas al arrendamiento de viviendas […] Sociedades dedicadas al arrendamiento de viviendas: régimen especial en el Impuesto de Sociedades.
Leer artículo
Con la nueva Ley de Vivienda recién aprobada por el Congreso y a falta de pasar su aprobación por el Senado, el mercado de alquiler de vivienda está en uno de sus momentos más convulsos, donde la seguridad jurídica para los propietarios es cada vez más escasa, estando prevista la posibilidad de topar precios en […]
Leer artículo
Caducidad de la acción para impugnar acuerdos en S […] Caducidad de la acción para impugnar acuerdos en Sociedades Anónimas o Limitadas
Leer artículo
¿Qué acuerdos sociales pueden ser impugnados? El artículo 204 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece que: “Son impugnables los acuerdos sociales que sean contrarios a la Ley, se opongan a los estatutos o al reglamento de la junta, o lesionen el interés social en beneficio de uno o varios socios o de […]
Leer artículo
Consecuencias y sanciones por no depositar las cue […] Consecuencias y sanciones por no depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil
Leer artículo
El artículo 253 de la Ley de Sociedades de Capital (Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio) impone al órgano de administración de las sociedades mercantiles la obligación de formular las cuentas anuales en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de cierre del ejercicio social. En este artículo, analizamos las consecuencias […]
Leer artículo
¿Puedo prorrogar la sesión de una Junta General en […] ¿Puedo prorrogar la sesión de una Junta General en celebración?
Leer artículo
Pueden ser muchas las razones por las cuales sea conveniente prorrogar la sesión de una Junta General de socios o accionistas en celebración, una vez que ya ha sido constituida. Podemos pensar, por ejemplo, en una sociedad de disperso accionariado en la cual la convocatoria haya de reunir determinadas formalidades que dificulten una ágil toma […]
Leer artículo
Causas de exclusión de un socio en las sociedades […] Causas de exclusión de un socio en las sociedades de capital
Leer artículo
Qué establece la Ley de Sociedades de Capital en relación con las causas de exclusión de socios en una S.L. El Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece diversos mecanismos para proteger a la Sociedad frente a […]
Leer artículo
¿Me conviene nombrar un apoderado para mi empresa […] ¿Me conviene nombrar un apoderado para mi empresa existiendo ya un órgano de administración?
Leer artículo
En muchas ocasiones se tiende a pensar que el cargo de administrador y el de apoderado de una sociedad son lo mismo, aunque en realidad no lo son. En este artículo vamos a analizar las ventajas y características del nombramiento de un apoderado en la sociedad, profundizando en las principales diferencias entre ambos cargos, con […]
Leer artículo
¿En qué consiste la compraventa de una unidad de n […] ¿En qué consiste la compraventa de una unidad de negocio?
Leer artículo
En este artículo analizamos en qué consiste la compraventa de una unidad de negocio, exponiendo brevemente el funcionamiento y algunas de las características de esta transacción, denominada también en ocasiones “compraventa de rama de actividad” y que en muchas ocasiones funciona como una alternativa a la tradicional compraventa de empresas. ¿En qué casos es preferible […]
Leer artículo