Categoría: mercantil

La Sociedad de Inversión Libre (“SIL”), es un tipo de institución de inversión colectiva (“IIC”) poco conocido, pero que goza de importantes ventajas, tanto desde el punto de vista de la flexibilidad en sus tipos de inversión, como desde el punto de vista mercantil y tributario. Hasta tal punto que, desde nuestra experiencia profesional en […]
Leer artículo
Implicaciones fiscales de la salida de un socio de […] Implicaciones fiscales de la salida de un socio del accionariado
Leer artículo
En la empresa familiar es frecuente encontrarse con determinados conflictos societarios que se pueden solucionar con la salida del socio (o socios) disconforme. En este artículo, explicaremos qué implicaciones fiscales tiene la salida de un socio del accionariado de una entidad mercantil. Esta cuestión viene contemplada en la Ley de Sociedades de Capital (LSC). En […]
Leer artículo
10 errores que debes evitar para levantar capital […] 10 errores que debes evitar para levantar capital en rondas de financiación
Leer artículo
Levantar capital es una de las tareas más desafiantes a las que enfrentan las startups. Además, aunque conseguir inversión puede ser el impulso necesario para escalar un negocio, el proceso de captar fondos está lleno de obstáculos, y hay ciertos errores que pueden salir muy caros, tanto para empresas con poca trayectoria en el mercado […]
Leer artículo
Ley Orgánica 2/2024: ¿Están preparadas las empresa […] Ley Orgánica 2/2024: ¿Están preparadas las empresas para la nueva paridad obligatoria?
Leer artículo
El pasado 22 de agosto entró en vigor la Ley Orgánica 2/2024, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres (la “Ley”), que es un paso más en la búsqueda de la igualdad de género en España. Esta norma no solo traspone la Directiva europea 2022/2381 sobre paridad de género en los consejos […]
Leer artículo
Transmisión de tarjetas de transporte en caso de f […] Transmisión de tarjetas de transporte en caso de fusión de empresas
Leer artículo
En el panorama empresarial, las fusiones y adquisiciones son estrategias comunes para impulsar el crecimiento, consolidar mercados o mejorar la competitividad de una sociedad o grupo de sociedades. En concreto, cuando estas transacciones involucran a empresas del sector del transporte, surgen desafíos legales y operativos que deben ser gestionados con precisión para evitar interrupciones en […]
Leer artículo
¿Es posible revocar el nombramiento de auditor vol […] ¿Es posible revocar el nombramiento de auditor voluntario?
Leer artículo
Qué es un auditor de cuentas Los auditores de cuentas son los profesionales que se encargan de revisar y verificar las cuentas anuales, y otros estados financieros o documentos contables, preparados por las empresas y otras instituciones de conformidad con el marco normativo. El fin último de estos es emitir un informe que indique si […]
Leer artículo
La Línea de Capital (o «Equity Line») como fórmula […] La Línea de Capital (o «Equity Line») como fórmula para financiar a empresas cotizadas
Leer artículo
En la actualidad, muchas compañías necesitan de financiación para poder realizar sus proyectos o para acelerar su crecimiento y, para ello, acuden a la obtención de financiación alternativa, la cual se aleja de la financiación bancaria tradicional, bajo la cual las empresas contraen deuda frente a los bancos que proporcionan los fondos necesarios para afrontar […]
Leer artículo
¿Cómo y por qué debería registrar mi marca? ¿Cómo y por qué debería registrar mi marca?
Leer artículo
En un mundo globalizado y altamente competitivo, los activos intangibles se han convertido en uno de los elementos más valiosos de las empresas, ya que no solo reflejan cifras económicas del negocio, sino que representan la identidad corporativa, la percepción de los clientes y la reputación de la empresa. El informe anual elaborado por Interbrand […]
Leer artículo
El acuerdo de joint venture internacional como fór […] El acuerdo de joint venture internacional como fórmula para internacionalizar un negocio
Leer artículo
No son pocos los clientes que acuden a los despachos de abogados a contarnos que tienen intención de fabricar sus productos en el extranjero o internacionalizar su negocio mediante la venta de sus productos o servicios en otros mercados a los que todavía no alcanzan. En muchas ocasiones, además, los clientes nos trasladan que quieren […]
Leer artículo
¿Cómo puedo proteger a mis clientes, proveedores y […] ¿Cómo puedo proteger a mis clientes, proveedores y trabajadores en acuerdos de colaboración con terceros?
Leer artículo
Cerrar acuerdos de colaboración con terceros ajenos a nuestra empresa es clave para el crecimiento de los negocios, y permite a las empresas aprovechar sinergias, ampliar el alcance del mercado y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos acuerdos implican que dichos terceros tengan acceso a datos sensibles de […]
Leer artículo
Usufructo de acciones: derechos del nudo propietar […] Usufructo de acciones: derechos del nudo propietario y del usufructuario
Leer artículo
No pocas veces en la vida societaria de las sociedades anónimas, nos encontramos con la existencia de un derecho real de usufructo sobre determinadas acciones. Algo generalmente precedido, pero no siempre, de procesos hereditarios en el seno de empresas familiares. Cuando existe un usufructo de acciones entran en juego dos perfiles vinculados al mismo, el […]
Leer artículo
¿Qué es y por qué es importante el código ético o […] ¿Qué es y por qué es importante el código ético o código deontológico empresarial?
Leer artículo
En el tejido de cualquier empresa, grande o pequeña, existe un conjunto de valores fundamentales que guían su comportamiento y toma de decisiones. Estos valores no solo definen la identidad de la empresa, sino que también moldean su relación con los clientes, empleados, socios y la sociedad en general. Uno de los pilares más sólidos […]
Leer artículo
¿Quién tiene derecho a asistir a una Junta General […] ¿Quién tiene derecho a asistir a una Junta General?
Leer artículo
La Junta General de Socios (SL) o de Accionistas (SA) es el órgano soberano de las sociedades mercantiles, teniendo entre sus competencias algunas tan relevantes como la aprobación de las cuentas anuales de la compañía o el nombramiento y separación de sus administradores. Regulación del derecho de asistencia a una Junta General por la Ley […]
Leer artículo
Actuaciones societarias ante el fallecimiento de u […] Actuaciones societarias ante el fallecimiento de un miembro del órgano de administración
Leer artículo
¿Qué debo hacer ante el fallecimiento de un miembro del órgano de administración de mi sociedad? La pérdida del administrador de una sociedad por su fallecimiento es un evento que se da con gran recurrencia y cuya previsión es esencial para evitar una paralización de las actividades de la sociedad. Cuando en una sociedad se […]
Leer artículo
Los seguros de manifestaciones y garantías en las […] Los seguros de manifestaciones y garantías en las operaciones de compraventa de empresas.
Leer artículo
Cada vez es más habitual el uso de las pólizas de seguros de manifestaciones y garantías (conocidos como seguros W&I o seguros R&W) en las operaciones de compraventas de empresas. Estos seguros permiten que la indemnización que el vendedor deba pagar al comprador, por determinados daños ocasionados como consecuencia del incumplimiento del contrato, sean abonados […]
Leer artículo
Novedades de la Ley de modificaciones estructurale […] Novedades de la Ley de modificaciones estructurales.
Leer artículo
El pasado 29 de julio de 2023 entró en vigor el Real Decreto Ley 5/2023 que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2019/2121. Este Real Decreto deroga al completo la Ley 3/2009 sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles y crea un nuevo cuerpo legal que regula las modificaciones estructurales domésticas y las transfronterizas. […]
Leer artículo
BME ScaleUp: requisitos de incorporación a este nu […] BME ScaleUp: requisitos de incorporación a este nuevo segmento de MTF
Leer artículo
¿Qué es BME ScaleUp? Este verano se anunció por parte de BME MTF Equity que se iba a poner en marcha un nuevo segmento orientado a la cotización de las empresas conocidas como “scale up”, que son aquellas que se encuentran en una fase temprana de desarrollo, pese a disponer de un modelo de negocio […]
Leer artículo
¿Qué son, para qué sirven y en qué se diferencian […] ¿Qué son, para qué sirven y en qué se diferencian las Representations & Warranties y las Indemnities en las comprav […]
Leer artículo
Uno de los elementos más importantes de todo proceso de adquisición de una compañía mercantil es la Due Diligence, esto es, la investigación que se realiza con carácter previo y cuya finalidad es la de verificar la realidad jurídica y económica de dicha compañía, desvelando los eventuales vicios ocultos que la misma pudiera presentar. Ahora […]
Leer artículo
Se aprueba el procedimiento de acreditación como e […] Se aprueba el procedimiento de acreditación como empresa emergente para acceder a sus incentivos fiscales
Leer artículo
El 23 de diciembre de 2022 entró en vigor la Ley 28/2022 (de ahora en adelante, “Ley de Startups”), con el propósito de fomentar el ecosistema de las empresas emergentes. Esta nueva Ley pretende crear un marco normativo que incentive la inversión en nuestro país de empresas emergentes, favoreciendo la inversión y el crecimiento tecnológico, […]
Leer artículo
Riesgos en la compraventa de empresas y cómo evita […] Riesgos en la compraventa de empresas y cómo evitarlos: la importancia de la due diligence
Leer artículo
La importancia de la due diligence es clave para evitar o solventar riesgos en las compraventas de empresas. Las compraventas de empresas son transacciones complejas con riesgos significativos para compradores y vendedores. Ambos se enfrentan a desafíos legales cruciales para culminar el proceso de negociación y el cierre de la operación. Riesgos más comunes en […]
Leer artículo
El capital social mínimo en las sociedades de capi […] El capital social mínimo en las sociedades de capital riesgo (SCR) y las ECR-PYMES
Leer artículo
La Ley Crea y Crece introdujo modificaciones en las sociedades de capital riesgo (SCR). Estas son un subtipo de la sociedad anónima (S.A.) creada específicamente para la inversión temporal en empresas, excluyendo aquellas de carácter financiero (y, en determinados casos, inmobiliario) o cotizadas. Estas sociedades tienen requisitos formales, de actividad y de denominación que las […]
Leer artículo

¿Qué es una SOCIMI? Las Sociedades de Inversión Inmobiliaria (“SOCIMI”), son sociedades cuya actividad principal es inversión, por vía directa o indirecta, en activos inmobiliarios de naturaleza urbana para su alquiler. Dichos activos inmobiliarios pueden tratarse de locales comerciales, hoteles o viviendas, indistintamente, en tanto el único requisito que prevé la ley es que se […]
Leer artículo
Del concepto del grupo de sociedades del artículo […] Del concepto del grupo de sociedades del artículo 42 del Código de Comercio
Leer artículo
La cabida de un supuesto de hecho en el concepto de grupo de sociedades requiere un análisis individual. En este artículo, analizamos qué establece el artículo 42 del Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la jurisprudencia. Definición de grupo de sociedades en la Ley de Sociedades de Capital Son muchas las […]
Leer artículo
¿Puedo renunciar al cargo de administrador? ¿Puedo renunciar al cargo de administrador?
Leer artículo
Hay ocasiones en las que los administradores desean abandonar voluntariamente su cargo en una sociedad. Aunque pueda parecer un trámite sencillo, este procedimiento tiene ciertas peculiaridades que podrían dificultar que el administrador consiga su propósito. Requisitos para renunciar al cargo de administrador Cualquier persona o entidad que ostente un cargo de administración puede renunciar libremente, […]
Leer artículo
Consecuencias y sanciones por no depositar las cue […] Consecuencias y sanciones por no depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil
Leer artículo
El artículo 253 de la Ley de Sociedades de Capital (Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio) impone al órgano de administración de las sociedades mercantiles la obligación de formular las cuentas anuales en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de cierre del ejercicio social. En este artículo, analizamos las consecuencias […]
Leer artículo
Beneficios mercantiles de la Ley de StartUps. Beneficios mercantiles de la Ley de StartUps.
Leer artículo
En el presente post recordamos las novedades mercantiles introducidas por la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes que entró en vigor el pasado 23 de diciembre de 2022, conocida comúnmente como la Ley de Startups (en adelante también la “Ley”). Recomiendo, como lectura complementaria para entender mejor […]
Leer artículo
¿Es obligatorio presentar en el Registro Mercantil […] ¿Es obligatorio presentar en el Registro Mercantil las cuentas anuales de mi compañía correspondientes al ejercicio de s […]
Leer artículo
Cuando constituimos una sociedad, es costumbre establecer en los estatutos sociales de la misma, el período de tiempo que completa una etapa social a los efectos contables y fiscales exigidos por la Ley, esto es el denominado ejercicio social. El ejercicio social tiene una finalidad contable (cuentas anuales) y fiscal (devengos y pagos) y se […]
Leer artículo
Responsabilidad penal de la empresa en el delito d […] Responsabilidad penal de la empresa en el delito de alzamiento de bienes
Leer artículo
Responsabilidad civil del deudor en el caso de alzamiento de bienes El artículo 1911 del Código Civil establece: «Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros«. Esto significa que el deudor debe responder con todos sus activos por sus obligaciones; de lo contrario, se consideraría un incumplimiento fraudulento […]
Leer artículo
Alternativas para la resolución de conflictos en l […] Alternativas para la resolución de conflictos en las compraventas de empresas
Leer artículo
La resolución de conflictos es un mecanismo resultante de la negociación de un contrato de compraventa de empresas, elemento central de la compraventa. Tanto el contrato de compraventa como los acuerdos previos pueden ser una fuente significativa de conflictos, por lo que resulta imprescindible definir claramente que mecanismos se utilizarán para su resolución. Estos conflictos […]
Leer artículo
¿Qué delitos generan responsabilidad penal en el á […] ¿Qué delitos generan responsabilidad penal en el ámbito mercantil?
Leer artículo
Los delitos societarios que generan responsabilidad penal en el ámbito mercantil se regulan en los artículos 290 a 297 del Código Penal y pueden ser cometidos tanto por los administradores de hecho o de derecho de una sociedad, como por sus socios. Para garantizar el correcto funcionamiento de las relaciones societarias y el adecuado comportamiento […]
Leer artículo