Categoría: mercantil

Efecto de la inscripción en el Registro Mercantil […] Efecto de la inscripción en el Registro Mercantil e importancia de la oponibilidad frente a terceros de buena fe

Leer artículo
Registro Mercantil
En el transcurso de la vida de un Administrador de una sociedad mercantil, tanto limitada como anónima, este se relaciona con asiduidad con el Registro Mercantil para inscribir los actos que, a juicio de nuestro legislador, deben ser conocidos para la seguridad del tráfico jurídico mercantil, siendo por tanto obligatoria su inscripción. Sin embargo, son […]
Leer artículo

¿En qué consiste la compraventa de una unidad de n […] ¿En qué consiste la compraventa de una unidad de negocio?

Leer artículo
Compraventa unidad de negocio
En este artículo analizamos en qué consiste la compraventa de una unidad de negocio, exponiendo brevemente el funcionamiento y algunas de las características de esta transacción, denominada también en ocasiones “compraventa de rama de actividad” y que en muchas ocasiones funciona como una alternativa a la tradicional compraventa de empresas. ¿En qué casos es preferible […]
Leer artículo

La solicitud de la designación de un auditor por e […] La solicitud de la designación de un auditor por el socio minoritario

Leer artículo
Auditor de cuentas sociedad
La designación de un auditor por el socio minoritario es uno de los derechos de que dispone éste en aras a satisfacer su legítimo derecho a la obtención de la información que precisa para conocer el estado de la sociedad y el resultado de la gestión del órgano de administración. En este artículo, explicamos los […]
Leer artículo

La SCR o Sociedad de Capital Riesgo: requisitos de […] La SCR o Sociedad de Capital Riesgo: requisitos de constitución y aspectos mercantiles

Leer artículo
¿Qué es una SCR o “Sociedad de Capital Riesgo”? La SCR o Sociedad de Capital Riesgo es una especialidad o subtipo de la Sociedad Anónima, diseñada por el Legislador para la inversión temporal en compañías, excluyendo aquellas de naturaleza financiera, inmobiliaria o cotizada. Aunque una de las grandes ventajas que ha permitido la proliferación en […]
Leer artículo

¿Qué es una carta de intenciones en una operación […] ¿Qué es una carta de intenciones en una operación mercantil?

Leer artículo
¿Qué es una carta de intenciones en una operación mercantil
En operaciones mercantiles complejas, es práctica común – y altamente recomendable desde Devesa – proceder a la firma de una carta de intenciones como paso previo a la entrada de una sociedad en el capital social de otra (ya sea por compraventa de participaciones, préstamos convertibles, ampliación de capital, entre otros). La carta de intenciones, […]
Leer artículo

Aspectos a tener en cuenta ante un aumento de capi […] Aspectos a tener en cuenta ante un aumento de capital por aportaciones no dinerarias

Leer artículo
Aumento de capital
Diferencia entre aportaciones dinerarias y aportaciones no dinerarias al capital social Se consideran “no dinerarias” aquellas aportaciones al capital social de una entidad mercantil que, si bien no se corresponden con valores dinerarios, son susceptibles de ser valoradas económicamente. Estas aportaciones pueden consistir en bienes (muebles o inmuebles), derechos -siendo los más comunes los contratos, derechos reales y derechos […]
Leer artículo

La acción de responsabilidad de los administradore […] La acción de responsabilidad de los administradores por deudas de la sociedad

Leer artículo
responsabilidad-de-los administradores
Responsabilidad por deudas: qué es y cuándo se aplica La llamada acción de responsabilidad por deudas está regulada en el artículo 367 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC). Es una de las más utilizadas por los acreedores para reclamar directamente a los administradores de una empresa deudora. Antes de analizar si los administradores […]
Leer artículo

Cláusula earn-out en la compraventa de acciones o […] Cláusula earn-out en la compraventa de acciones o participaciones

Leer artículo
Qué es una cláusula earn-out Se denomina cláusula earn-out a aquella en virtud de la cual, una vez transmitida toda o parte de la compañía, y si en determinado plazo pactado concurre una circunstancia también acordada previamente, el vendedor tiene derecho a percibir una cantidad o precio adicional por la transacción, además del ya percibido […]
Leer artículo

El administrador persona jurídica: conceptos básic […] El administrador persona jurídica: conceptos básicos

Leer artículo
El administrador persona jurídica conceptos básicos
No son pocas las dudas que se plantean a la hora de decidir designar a una persona jurídica como administradora de otra sociedad. Por ello, es imprescindible profundizar en esta figura antes de tomar decisiones poco meditadas. Los administradores (o potenciales administradores) suelen interesarse por esta opción para tratar de protegerse frente a las responsabilidades […]
Leer artículo

El delito de abuso de información privilegiada en […] El delito de abuso de información privilegiada en el Mercado de Valores (Artículos 285 a 285 Quarter CP).

Leer artículo
Fondo claro
Cabe en primer lugar, definir el concepto de información privilegiada. El artículo del Reglamento (UE) nº 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre el abuso de mercado, establece un concepto de la misma largo y tedioso que podemos resumir de la siguiente manera: «a efectos del presente Reglamento, se entenderá por […]
Leer artículo

«Operación Acordeón»: qué es y cómo ejecutarla con […] «Operación Acordeón»: qué es y cómo ejecutarla con garantías legales

Leer artículo
Operación acordeón capital social
Se denomina «operación acordeón» a aquella que supone una reducción y un aumento de capital realizados de forma simultánea. Esta operación supone una excepción a la norma que impide que el capital social de una entidad se sitúe por debajo del mínimo legalmente requerido (3.000 euros en S.L., 60.000 euros en S.A.), y se limita […]
Leer artículo

INCOTERMS®2020: Actualizaciones para Operaciones I […] INCOTERMS®2020: Actualizaciones para Operaciones Internacionales.

Leer artículo
Fondo oscuro
La transmisión del riesgo en las operaciones de compraventa, tanto a nivel nacional como internacional, muchas veces resulta compleja. ¿Sobre quién recae la responsabilidad y en qué momento?, son algunas de las tantas preguntas que los INCOTERMS® ayudan a resolver. Para más detalle sobre su estructura: https://www.devesa.law/que-son-los-incoterms/. Tras la actualización periódica que se acordó por […]
Leer artículo

¿Qué documentación se exige al empresario para tra […] ¿Qué documentación se exige al empresario para tramitar su solicitud de concurso?

Leer artículo
La Ley establece que, junto con la solicitud de concurso, deben presentarse los documentos necesarios para acreditar el estado de insolvencia. Entre ellos se incluyen: cuentas anuales, balances, informes de auditoría, requerimientos de pago, apremios, embargos o certificados de deuda de Hacienda y Seguridad Social, entre otros. Además, el texto legislativo enumera una serie de […]
Leer artículo

Warrant: concepto y tipos Warrant: concepto y tipos

Leer artículo
Fondo oscuro
¿Qué es un warrant? Un warrant es un título valor negociado en un mercado oficial de valores, que otorga a su titular el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender una determinada cantidad de un activo (denominado “activo subyacente”) a un precio fijo y durante un plazo determinado. El activo subyacente puede consistir […]
Leer artículo

¿Cómo debe convocarse la Junta General? ¿Cómo debe convocarse la Junta General?

Leer artículo
Junta General
En la práctica de la abogacía de los negocios, muchos empresarios tienen dudas sobre cuál es la forma correcta de convocar una Junta General. Esto se ha pronunciado tras la aparición de los artículos 173 y 11 bis del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), que pretenden ser un impulso para […]
Leer artículo

Comfort letter o carta de patrocinio. Concepto y f […] Comfort letter o carta de patrocinio. Concepto y finalidades.

Leer artículo
Comfort letter
¿Qué es una comfort letter o carta de patrocinio? Entendemos por comfort letter o carta de patrocinio un contrato de carácter mercantil, en virtud del cual una de las partes (emisor o patrocinador) responde y/o garantiza a la otra (beneficiario o patrocinado) frente a uno o varios terceros y respecto a unas concretas obligaciones. Vendría […]
Leer artículo

¿Tengo que desembolsar 3000 euros para constituir […] ¿Tengo que desembolsar 3000 euros para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

Leer artículo
¿Tengo que desembolsar 3.000 EUROS para constituir una sociedad de responsabilidad limitada
Sin perjuicio de la posibilidad de no acreditar la realidad de las aportaciones en las Sociedades de Responsabilidad Limitada conforme al artículo 62.2 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital —asunto que ya se trató en un post anterior—, lo cierto es que la ley ha creado un tipo societario —más bien […]
Leer artículo

¿Cómo puedo distinguir la naturaleza mercantil o c […] ¿Cómo puedo distinguir la naturaleza mercantil o civil de un contrato de compraventa y qué implica tal distinción?

Leer artículo
Contrato compraventa
Pese a que, actualmente, no existe una línea jurisprudencial y doctrinal única, lo cierto es que, siguiendo las condiciones del artículo 325 del Código de Comercio -que deben ponerse en conexión con el artículo 1.445 del Código Civil, el cual define el contrato de compraventa- la diferenciación de la naturaleza del contrato de compraventa pasa, […]
Leer artículo

Medidas aduaneras adoptadas por la Comisión Europe […] Medidas aduaneras adoptadas por la Comisión Europea y el Departamento de Aduanas derivadas del COVID-19.

Leer artículo
Fondo oscuro
Desde Devesa & Calvo Abogados, seguimos esforzándonos por manteneros informados de todas las novedades sobre la crisis del COVID-19. Hoy os hablamos de las medidas que se han adoptado en el ámbito aduanero, tanto en el plano internacional como a nivel nacional. En el plano internacional, la Comisión Europea ha publicado la Decisión 2020/491 de […]
Leer artículo

Preconcurso de acreedores: plazos, efectos y venta […] Preconcurso de acreedores: plazos, efectos y ventajas para las empresas

Leer artículo
Preconcurso de acreedores plazos, efectos y ventajas para las empresas
¿Qué dice la Ley sobre el preconcurso de acreedores? El preconcurso de acreedores es una herramienta legal que permite a las empresas anticiparse a un procedimiento concursal cuando atraviesan una situación económica comprometida, pero aún conservan su viabilidad. Esta figura, actualmente recogida en el Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC) —y anteriormente en el […]
Leer artículo

Solicitud de concurso de acreedores y Estado de Al […] Solicitud de concurso de acreedores y Estado de Alarma.

Leer artículo
Fondo claro
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, también tiene su incidencia en el ámbito concursal. El artículo 43 del citado Real Decreto-ley establece que mientras esté vigente el Estado de Alarma, el deudor que se encuentre en estado de insolvencia […]
Leer artículo

Cuándo se califica el concurso de acreedores como […] Cuándo se califica el concurso de acreedores como culpable

Leer artículo
corporate-workers-brainstorming-together
El artículo 163 de la Ley Concursal establece que el concurso debe calificarse como fortuito o culpable. Aunque la Ley no define explícitamente el concurso fortuito, sí regula de manera exhaustiva, en el artículo 164, el denominado concurso culpable. Este se califica como tal cuando en la generación o agravación del estado de insolvencia haya […]
Leer artículo

La figura del Gerente Único en la Unión Temporal d […] La figura del Gerente Único en la Unión Temporal de Empresas

Leer artículo
Gerente único
La única previsión legal referida al modo de organización de una U.T.E. es la exigencia de la figura del “Gerente Único”, que se constituye como la entidad representativa única de la unión temporal y, por tanto, gozará de poderes de representación de la misma en el ámbito negocial y procesal. Qué establece la legislación sobre […]
Leer artículo

¿Qué son los INCOTERMS? ¿Qué son los INCOTERMS?

Leer artículo
Fondo oscuro
Cuando hablamos de INCOTERMS (International Commercial Terms), hablamos de una recopilación de términos comerciales cuya redacción inicial fue elaborada por la Cámara Internacional de París (CCI) en el año 1936, y cuya pretensión es evitar el potencial conflicto que puede suponer la aplicación de los muy diversos usos nacionales en la redacción de un contrato […]
Leer artículo

La sumisión a arbitraje en contratos mercantiles La sumisión a arbitraje en contratos mercantiles

Leer artículo
close-up-business-people-shaking-hands
Es habitual que en los contratos mercantiles, acuerdos de colaboración entre empresas, acuerdos de intenciones, entre otros, las partes, además de regular el objeto de la relación comercial, las obligaciones de cada una de ellas, los plazos, las causas de resolución o los deberes de confidencialidad, pacten también ante qué tribunales se someterán para dirimir […]
Leer artículo

La “promissory note” o promesa de financiación en […] La “promissory note” o promesa de financiación en las operaciones de adquisición de activos.

Leer artículo
Fondo oscuro
La promissory note o promesa de financiación es un instrumento muy empleado en las operaciones internacionales para la adquisición de activos, en virtud del cual una parte (emisor) se compromete a financiar a la otra (beneficiario) una determinada cantidad de dinero. Aunque lo normal es que la promissory note supedite la puesta a disposición de […]
Leer artículo

El Contrato de Agencia: qué es y para qué sirve El Contrato de Agencia: qué es y para qué sirve

Leer artículo
Contrato de Agencia
El Contrato de Agencia se regula en la Ley 12/1992, de 27 de mayo, la cual fue promulgada ante la evidente necesidad de diferenciar al “Agente” de otras figuras muy similares al mismo y que, aún hoy, producen confusiones. En el artículo 2 de este cuerpo legal se define el Contrato de Agencia como aquel […]
Leer artículo

Asesoramiento jurídico continuado o iguala: ¿Qué v […] Asesoramiento jurídico continuado o iguala: ¿Qué ventajas ofrece frente a la contratación individual?

Leer artículo
Asesoramiento jurídico continuado o iguala ¿Qué ventajas ofrece frente a la contratación individual
¿Qué es el asesoramiento jurídico continuado o iguala? El contrato de asesoramiento jurídico continuado (también conocido como iguala) es una modalidad muy empleada en la práctica mercantil. Se utiliza entre empresas y despachos de abogados para cubrir las necesidades de asesoramiento legal y/o fiscal. En este post vamos a explicar en qué consiste este contrato, […]
Leer artículo

Reducción del capital social: causas y modalidades […] Reducción del capital social: causas y modalidades

Leer artículo
Reducción del capital social
En determinados momentos de la vida societaria, nuestros clientes se encuentran con situaciones que hacen recomendable (o, a veces, necesaria) la minoración de la cifra de capital social recogida en los Estatutos Sociales. Esta operación -que está regulada de forma dispersa en la Ley de Sociedades de Capital y el Reglamento del Registro Mercantil– viene […]
Leer artículo

Cómo convocar correctamente una Junta General de S […] Cómo convocar correctamente una Junta General de Socios (SL) o Accionistas (SA)

Leer artículo
Como regla general, los socios no se reúnen de forma espontánea, sino que deben de ser debidamente convocados en lugar, fecha y hora concretos (piénsese, por ejemplo, en una SA con gran cantidad de accionistas). Como excepción, encontramos la Junta Universal, que se caracteriza por no precisar de convocatoria formal previa al reunir al 100% […]
Leer artículo
Contacta / Contact us