Cuando constituimos una sociedad, es costumbre establecer en los estatutos sociales de la misma, el período de tiempo que completa una etapa social a los efectos contables y fiscales exigidos por la Ley, esto es el denominado ejercicio social. El ejercicio social tiene una finalidad contable (cuentas anuales) y fiscal (devengos y pagos) y se […]
Leer más
La acefalía en las sociedades Si el lector está vinculado de alguna forma con el Derecho de Sociedades, entenderá la importancia de la figura del órgano de administración, el cual, básicamente, lleva las riendas del día a día empresarial. Del mismo modo, el lector podrá imaginar que la inoperatividad de este órgano, por cualquier causa, […]
Leer más
Así como el régimen de consolidación fiscal en el Impuesto sobre Sociedades es una figura bastante conocida y aplicada en los grupos empresariales de cierta envergadura, no se puede decir lo mismo de los grupos de IVA, que todavía no han extendido su aplicación de manera tan generalizada, cuando este régimen optativo puede presentar numerosas […]
Leer más
Responsabilidad civil del deudor en el caso de alzamiento de bienes El artículo 1911 del Código Civil establece: «Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros«. Esto significa que el deudor debe responder con todos sus activos por sus obligaciones; de lo contrario, se consideraría un incumplimiento fraudulento […]
Leer más
Una pregunta muy recurrente que nos hacen nuestros clientes es si es posible despedir a una persona trabajadora que se encuentra en situación de incapacidad temporal (IT) o baja. Hasta ahora y en contra de lo que estaba extendido en la consideración general de nuestros clientes, el despido de una persona trabajadora en dichas circunstancias […]
Leer más
Evitar los vicios ocultos de la compraventa de una empresa es crucial, puesto que, en este proceso, pueden surgir contingencias que afecten el valor y la rentabilidad de la operación. Estas contingencias incluyen pasivos ocultos, activos sobrevalorados, problemas de garantías, así como contingencias fiscales, laborales y litigios con terceros. Es razonable que el vendedor asuma […]
Leer más
La resolución de conflictos es un mecanismo resultante de la negociación de un contrato de compraventa de empresas, elemento central de la compraventa. Tanto el contrato de compraventa como los acuerdos previos pueden ser una fuente significativa de conflictos, por lo que resulta imprescindible definir claramente que mecanismos se utilizarán para su resolución. Estos conflictos […]
Leer más
1.- El Plan General de Contabilidad Como es por todos conocido, la aportación principal que hacen los socios de una sociedad se recoge en la cuenta de “capital social”. No obstante, desde la aprobación del actual Plan General de Contabilidad (en adelante, “PGC”) mediante el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, las aportaciones de […]
Leer más
La Teoría del Vínculo, que empezó a construirse a partir de la conocida Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 6ª, de 29 de septiembre de 1988 (caso Huarte I), RJ. 1988/7148, implica la exclusión de la laboralidad de la relación del administrador social y su incompatibilidad con la relación laboral especial de alta dirección al considerar […]
Leer más
Antes de comenzar a tratar la importancia para las empresas del Registro de Actividades de Tratamiento, una breve introducción: Cuando realizamos un informe de due diligence, por ejemplo, en el marco de una operación de compraventa de empresas, sorprende el estado en que se encuentra la documentación en materia de protección de datos. Los escenarios […]
Leer más