Nuestro blog

Comercio internacional, inversión
Fondo oscuro

Golden Visa: permiso de residencia por inversión en España

¿Qué es la denominada golden visa? Con la entrada en vigor de la Ley 14/2013 de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, se abrió una atractiva oportunidad para el inversor extranjero no comunitario, al ofrecer la residencia legal en España hasta cinco años, si invierte en nuestro país y cumple determinados requisitos legales. Las […]
Leer más
Derecho bancario
Fondo oscuro

Cláusulas suelo ¿Qué es eso de la retroactividad?.

Ya explicamos en otros post de este blog qué es y en qué consisten, la cláusulas suelo e incluso cuál es el tratamiento fiscal de las cantidades que se consiguen recuperar del banco por aplicación indebida de las mismas, ya sea en virtud de sentencia condenatoria a la entidad financiera, o bien mediando acuerdo extrajudicial u […]
Leer más
empresa, Fiscal
Fondo claro

Deducción fiscal por I+D+I

Las deducción fiscal asociada al I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), a pesar de ser poco conocida por muchas empresas españolas, es de los escasos incentivos fiscales que ha sobrevivido a los sucesivos cambios normativos en el Impuesto sobre Sociedades. Así, la deducción fiscal por gasto en I+D+I, es una herramienta potente para que las empresas (PYMES […]
Leer más
Derecho societario, mercantil
Poder de representación

Poder de representación en la S.A. y en la S.L.

Por las muchas implicaciones de Derecho Mercantil y Societario que conlleva, es crucial saber en cada sociedad quién tiene el poder de representación de la empresa en juicio (como demandante o demandada, querellante o querellada) y fuera de él (v.gr. facultades de contratación con clientes, proveedores o entidades financieras; representación frente a Administraciones públicas en […]
Leer más
mercantil, societario
Domicilio social

Domicilio social: ¿dónde debe radicar?

El domicilio social es una de las menciones fundamentales que debe hacerse constar en los estatutos sociales de la S.L. o la S.A. desde su constitución; ello sin perjuicio de que en un momento posterior, atendiendo a las necesidades del negocio, dicho domicilio pueda variar de emplazamiento tantas veces como se estime necesario. Qué establece […]
Leer más
Civil, contratos, empresa
Deudas y prescripción

Prescripción de deudas: plazos y cómo se interrumpen

Las deudas no pueden reclamarse indefinidamente. El ordenamiento jurídico establece un plazo de prescripción para su cobro. Si transcurre este periodo sin actuar, se pierde el derecho a reclamar. Este plazo varía en función del origen de la deuda. Una vez prescrito, la deuda se extingue legalmente. No obstante, esto ocurre solo si el acreedor […]
Leer más
mercantil, sociedades
Capital social

Ampliación de capital social. Modalidades.

En este artículo vamos a explicar brevemente las diferentes modalidades de ampliación de capital social que prevé la vigente Ley de Sociedades de Capital para la S.L. y la S.A. No obstante, con carácter previo recordemos que el capital social es uno de los elementos esenciales de la S.A. y de la S.L.;  debe hacerse […]
Leer más
administradores, mercantil, sociedades
Fondo claro

Duración del cargo de administrador

En este post explicaremos la regulación legal en España de la duración del cargo de administrador. En concreto, nos referiremos a la duración del cargo de administrador en sociedades de capital: la sociedad anónima (SA) y en la sociedad de responsabilidad limitada (SL). La norma fundamental en este aspecto es la vigente Ley de Sociedades de […]
Leer más
Fondo oscuro

Hipoteca multidivisa

Para analizar desde el punto de vista legal la hipoteca multidivisa, hemos examinado la Sentencia del pleno Tribunal Supremo de 30/06/2015, las Sentencias de la Audiencia Provincial Madrid de 22/07/2015 y 16/03/2012, la Sentencia de la Audiencia Provincial Toledo de 29/06/2014, y la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 30/04/2014, entre […]
Leer más
Tributario
Fondo oscuro

Cláusula suelo: tratamiento fiscal.

Tras varias sentencias favorables conseguidas para los clientes de nuestro despacho con motivo de la nulidad de la cláusula suelo, publicamos ya en este blog un post explicando la misma. Sin embargo, teníamos pendiente desarrollar cómo tributan las cantidades que se reciben de la entidad financiera por aplicación indebida de la cláusula suelo, cosa que […]
Leer más
Contacta / Contact us