Categoría: Blog

¿Qué créditos cobran antes en caso de concurso de […] ¿Qué créditos cobran antes en caso de concurso de acreedores?

Leer artículo
Fondo claro
Cuando una Sociedad se encuentra en concurso de acreedores, se realiza un importante labor que consiste en clasificar los créditos de los acreedores. Ello resulta esencial para determinar quién va a cobrar antes sus deudas frente a la sociedad concursada. En primer lugar, se distingue entre créditos concursales y créditos contra la masa. Los créditos […]
Leer artículo

La moratoria en el pago de la renta de locales de […] La moratoria en el pago de la renta de locales de negocio.

Leer artículo
Fondo claro
Se ha publicado en el BOE de 22 de abril de 2020, el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo. Este Real decreto recoge importantes medidas que afectan a los contratos de alquiler de local de negocio e industria, regulando una moratoria en el […]
Leer artículo

Concurso voluntario vs concurso necesario de acree […] Concurso voluntario vs concurso necesario de acreedores: claves legales que debes conocer

Leer artículo
Concurso voluntario vs concurso necesario de acreedores claves legales que debes conocer
Tipos de concurso de acreedores: voluntario y necesario La principal diferencia entre un concurso voluntario de acreedores y un concurso necesario radica en quién presenta la solicitud ante el juzgado. Si el deudor solicita el procedimiento, se trata de un concurso voluntario. En este caso, el órgano de administración de la sociedad tiene la facultad […]
Leer artículo

Medidas aduaneras adoptadas por la Comisión Europe […] Medidas aduaneras adoptadas por la Comisión Europea y el Departamento de Aduanas derivadas del COVID-19.

Leer artículo
Fondo oscuro
Desde Devesa & Calvo Abogados, seguimos esforzándonos por manteneros informados de todas las novedades sobre la crisis del COVID-19. Hoy os hablamos de las medidas que se han adoptado en el ámbito aduanero, tanto en el plano internacional como a nivel nacional. En el plano internacional, la Comisión Europea ha publicado la Decisión 2020/491 de […]
Leer artículo

Cuestiones relevantes del Real Decreto-Ley 11/2020 […] Cuestiones relevantes del Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementari […]

Leer artículo
Fondo claro
1. Medidas para trabajadores, familias, consumidores, autónomos y colectivos más vulnerables. 1.1. Alquileres. Suspensión de los desahucios si se encuentra el arrendatario en una situación de vulnerabilidad que le impide encontrar una alternativa habitacional, estando definida a estos efectos dicha situación de vulnerabilidad. Renovación automática de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual que venzan […]
Leer artículo

La acreditación de la realidad de las aportaciones […] La acreditación de la realidad de las aportaciones sociales en las S.L.

Leer artículo
Fondo claro
Hace menos de un año se ha modificado el artículo 62 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (“LSC”), al cual se ha introducido un nuevo apartado, el actual apartado 2º, que ha sido integrado en el artículo en base al apartado 1º del artículo 2º de la Ley 11/2018, de 28 […]
Leer artículo

Orden SND/297/2020 de 27 de Marzo, de habilitación […] Orden SND/297/2020 de 27 de Marzo, de habilitación legal del uso de las nuevas tecnologías para combatir el Coronavirus: […]

Leer artículo
Fondo oscuro
La dimensión de esta pandemia global del Coronavirus está provocando que los países de todo el mundo emprendan soluciones de ataque contra el enemigo común de muy diversas maneras y enfoques. Mientras en el ámbito económico se trata de “contener” más que de “re componer” es decir, evitar la descomposición del tejido empresarial por el […]
Leer artículo

Preconcurso de acreedores: plazos, efectos y venta […] Preconcurso de acreedores: plazos, efectos y ventajas para las empresas

Leer artículo
Preconcurso de acreedores plazos, efectos y ventajas para las empresas
¿Qué dice la Ley sobre el preconcurso de acreedores? El preconcurso de acreedores es una herramienta legal que permite a las empresas anticiparse a un procedimiento concursal cuando atraviesan una situación económica comprometida, pero aún conservan su viabilidad. Esta figura, actualmente recogida en el Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC) —y anteriormente en el […]
Leer artículo

Solicitud de concurso de acreedores y Estado de Al […] Solicitud de concurso de acreedores y Estado de Alarma.

Leer artículo
Fondo claro
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, también tiene su incidencia en el ámbito concursal. El artículo 43 del citado Real Decreto-ley establece que mientras esté vigente el Estado de Alarma, el deudor que se encuentre en estado de insolvencia […]
Leer artículo

Modificaciones plazos CCAA 2019 y obligaciones mer […] Modificaciones plazos CCAA 2019 y obligaciones mercantiles – RDL 8/2020.

Leer artículo
Fondo claro
Desde Devesa & Calvo Abogados, queremos manteneros informados sobre todas las novedades legales, fiscales y contables que se produzcan durante estas semanas como consecuencia de la crisis del COVID-19. Se ha publicado en el BOE del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social […]
Leer artículo

Efectos Jurídicos en materia de Extranjería ante e […] Efectos Jurídicos en materia de Extranjería ante el Coronavirus.

Leer artículo
Fondo oscuro
Ante la pandemia que sacude a casi la totalidad de los países del mundo, el Gobierno Español en fecha 14 de marzo de 2020 decretó el Estado de Alarma. Como consecuencia de esto, el Ministerio de Asuntos Exteriores junto con el Ministerio del Interior, han acordado medidas URGENTES y necesarias en materia de Extranjería. Las […]
Leer artículo

Especial COVID19: Novedades Fiscales del RD Ley 8/ […] Especial COVID19: Novedades Fiscales del RD Ley 8/2020.

Leer artículo
Fondo claro
Las novedades en materia tributaria recogidas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 que han sido publicadas en el BOE de 18 de marzo son muy trascendentes tanto por lo que cambian, como por lo que no cambian.   […]
Leer artículo

Cuándo se califica el concurso de acreedores como […] Cuándo se califica el concurso de acreedores como culpable

Leer artículo
corporate-workers-brainstorming-together
El artículo 163 de la Ley Concursal establece que el concurso debe calificarse como fortuito o culpable. Aunque la Ley no define explícitamente el concurso fortuito, sí regula de manera exhaustiva, en el artículo 164, el denominado concurso culpable. Este se califica como tal cuando en la generación o agravación del estado de insolvencia haya […]
Leer artículo

Medidas COVID–19 Aplazamiento / Fraccionamiento de […] Medidas COVID–19 Aplazamiento / Fraccionamiento de deudas tributarias.

Leer artículo
Fondo claro
Desde Devesa&Calvo Abogados y nuestra voluntad de teneros informados de todas las novedades y disposiciones transitorias que se van a producir en las próximas semanas debido a la crisis del COVID-19, os informamos de las medidas tributarias publicadas hoy, día 13 de marzo del 2020 en el Boletín Oficial del Estado. Se recoge la posibilidad […]
Leer artículo

Novedades fiscales en el IVA: “Quick Fixes 2020”. Novedades fiscales en el IVA: “Quick Fixes 2020”.

Leer artículo
Fondo claro
En esta entrada del blog, vamos a tratar de exponer las medidas adoptadas por la Comisión Europea que entraron en vigor el pasado 1 de enero de 2020. Su finalidad es la de armonizar el tratamiento de las operaciones intracomunitarias a efectos de IVA y evitar que los Estados miembros de la UE adopten interpretaciones […]
Leer artículo

¿Qué implicaciones puede tener el Coronavirus (COV […] ¿Qué implicaciones puede tener el Coronavirus (COVID-19) en las empresas y trabajadores?

Leer artículo
Fondo claro
Lo que todo el país temía debido a las alarmantes noticias que llegaban desde las zonas de mayor riesgo de contagio (China e Irán) ha sucedido. La globalización y la mayor facilidad del desplazamiento de personas por todo el mundo ha acabado por producir que en España empiecen a surgir los casos de personas afectadas […]
Leer artículo

¿Qué es la Reparcelación inversa o reversión de la […] ¿Qué es la Reparcelación inversa o reversión de la Reparcelación?

Leer artículo
Fondo oscuro
La Reparcelación inversa o reversión de la Reparcelación es uno de los remedios mencionados en el Preámbulo de Ley 1/2019, de 5 de febrero, de modificación de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana, para situaciones existentes en el territorio y que tienen efectos […]
Leer artículo

La figura del Gerente Único en la Unión Temporal d […] La figura del Gerente Único en la Unión Temporal de Empresas

Leer artículo
Gerente único
La única previsión legal referida al modo de organización de una U.T.E. es la exigencia de la figura del “Gerente Único”, que se constituye como la entidad representativa única de la unión temporal y, por tanto, gozará de poderes de representación de la misma en el ámbito negocial y procesal. Qué establece la legislación sobre […]
Leer artículo

La posible retroactividad de las modificaciones fi […] La posible retroactividad de las modificaciones fiscales en el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2020: medidas a toma […]

Leer artículo
Fondo oscuro
En estas primeras semanas del año, en las que el Gobierno está ultimando el proyecto de Ley de Presupuestos Generales que lleva al Parlamento, genera cierta incertidumbre saber si las posibles modificaciones de los principales impuestos tendrán efecto retroactivo, o no. En este sentido, conviene comenzar aclarando que, desde un prisma tributario, cuando se habla […]
Leer artículo

¿Qué mayoría es necesaria para aprobar el convenio […] ¿Qué mayoría es necesaria para aprobar el convenio en el concurso de acreedores?

Leer artículo
Concurso de acreedores
En ocasiones los procesos de concurso de acreedores no acaban con la liquidación de la compañía, sino que se propone un convenio a los acreedores que, en el caso de ser aprobado, puede permitir reflotar la empresa y su continuidad futura. Es necesario para ello que la junta de acreedores apruebe la propuesta de convenio. […]
Leer artículo

¿Cuándo se considera que existe cesión ilegal de t […] ¿Cuándo se considera que existe cesión ilegal de trabajadores?

Leer artículo
Fondo claro
Cada vez es más frecuente que las compañías procedan a organizar el desarrollo de su actividad empresarial, a través de las figuras conocidas como subcontratación, tercerización, externalización, o el anglicismo outsourcing. Con todos estos términos se hace referencia a la , y que principalmente se pueden resumir en reducción de costes y limitación de la […]
Leer artículo

Posible inconstitucionalidad del PATIVEL por cuant […] Posible inconstitucionalidad del PATIVEL por cuanto establece limitaciones sobre los terrenos colindantes con el dominio […]

Leer artículo
Fondo oscuro
El Decreto 58/2018, de 4 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana y el Catálogo de Playas de la Comunitat Valenciana establece una serie de limitaciones al derecho de propiedad sobre aquellos terrenos situados en el litoral de […]
Leer artículo

Legaltech: cómo la digitalización transforma los s […] Legaltech: cómo la digitalización transforma los servicios jurídicos y el arrendamiento de inmuebles

Leer artículo
Legaltech cómo la digitalización transforma los servicios jurídicos y el arrendamiento de inmuebles
Airbnb, Uber, Netflix o Amazon son compañías cuya aparición ha afectado de forma disruptiva a modelos de negocio que, hace una década, ni podían aventurar el auténtico tsunami que ha supuesto la digitalización. El ámbito legal también se esta digitalizando con la llegada del «Legaltech«. Efectivamente, una vez las innovaciones salen de los ámbitos científicos […]
Leer artículo

El Libro Registro de la Sociedad o Libro Registro […] El Libro Registro de la Sociedad o Libro Registro de contratos entre la sociedad unipersonal y el socio único

Leer artículo
Libro Registro de la Sociedad
¿Debe una sociedad unipersonal presentar Libro Registro de Socios o Libro Registro de Acciones Nominativas? Como es sabido, el órgano de administración de las sociedades de responsabilidad limitada está obligado a la llevanza y presentación de un Libro Registro de Socios, que debe tener el siguiente contenido: (i) indicación de la titularidad de las participaciones […]
Leer artículo

La sumisión a arbitraje en contratos mercantiles La sumisión a arbitraje en contratos mercantiles

Leer artículo
close-up-business-people-shaking-hands
Es habitual que en los contratos mercantiles, acuerdos de colaboración entre empresas, acuerdos de intenciones, entre otros, las partes, además de regular el objeto de la relación comercial, las obligaciones de cada una de ellas, los plazos, las causas de resolución o los deberes de confidencialidad, pacten también ante qué tribunales se someterán para dirimir […]
Leer artículo

Las estipulaciones estatutarias de la retribución […] Las estipulaciones estatutarias de la retribución de los Administradores y sus efectos de la deducibilidad de IS.

Leer artículo
Fondo claro
En esta entrada del blog, vamos a tratar un contenido que muchas veces pasa desapercibido en las pequeñas y medianas empresas, pudiendo ser un foco de contingencia con las autoridades fiscales si no se revisa el cumplimiento adecuado de la normativa mercantil. En primer lugar, debemos acudir a la Ley del Impuesto sobre Sociedades, que […]
Leer artículo

¿Cuándo se considera grupo de empresas a nivel lab […] ¿Cuándo se considera grupo de empresas a nivel laboral?

Leer artículo
grupo de empresas a nivel laboral
Muchos de nuestros clientes mantienen una estructura con varias organizaciones societarias interrelacionadas, pero desconocen con exactitud las consecuencias que pudiera conllevar este hecho. Por lo tanto, debemos diferenciar entre “grupo de empresas” y “empresa de grupo”, ya que el primero es inocuo en relación con las posibles consecuencias a nivel laboral, mientras que el segundo […]
Leer artículo

¿Cuándo se puede proceder a un despido objetivo? ¿Cuándo se puede proceder a un despido objetivo?

Leer artículo
Fondo claro
La mayoría de los empresarios identifican el despido objetivo con una situación económica negativa, entendiendo que solo se puede acceder a esta figura de extinción de la relación laboral, cuando la empresa tiene pérdidas económicas. Pero aunque es cierto que éste es el supuestos más común por el que se tramitan este tipo de finalizaciones […]
Leer artículo

¿Qué es la “titularidad real” y por qué debo ident […] ¿Qué es la “titularidad real” y por qué debo identificar a los titulares reales de mi empresa?

Leer artículo
Escrituras empresa
No es nada extraño que, a la hora de firmar una escritura en notaría, ninguna de las partes comparecientes coincidan con los dueños de las empresas a quienes representan. Dicho de otro modo, ocurre con bastante frecuencia que los verdaderos titulares de la operación no constan en las escrituras debido a que quien comparece es […]
Leer artículo

La “promissory note” o promesa de financiación en […] La “promissory note” o promesa de financiación en las operaciones de adquisición de activos.

Leer artículo
Fondo oscuro
La promissory note o promesa de financiación es un instrumento muy empleado en las operaciones internacionales para la adquisición de activos, en virtud del cual una parte (emisor) se compromete a financiar a la otra (beneficiario) una determinada cantidad de dinero. Aunque lo normal es que la promissory note supedite la puesta a disposición de […]
Leer artículo
Contacta / Contact us