Categoría: Blog

En el panorama empresarial, las fusiones y adquisiciones son estrategias comunes para impulsar el crecimiento, consolidar mercados o mejorar la competitividad de una sociedad o grupo de sociedades. En concreto, cuando estas transacciones involucran a empresas del sector del transporte, surgen desafíos legales y operativos que deben ser gestionados con precisión para evitar interrupciones en […]
Leer artículo
¿Cómo queda la protección ante el despido del pers […] ¿Cómo queda la protección ante el despido del personal con adaptación de jornada tras la entrada en vigor de la Ley de P […]
Leer artículo
Se ha hecho muy mediático un supuesto “error” en la redacción de la conocida como Ley de Paridad, que ha entrado en vigor recientemente y que afectaría a la protección ante el despido de personal en determinadas situaciones, entre ellas, que hayan solicitado o disfruten de una adaptación de la jornada para ejercer el derecho […]
Leer artículo
Residencia fiscal: conflictos de doble residencia Residencia fiscal: conflictos de doble residencia
Leer artículo
España es un país cada vez más atractivo, ya sea por consideraciones estratégicas o comerciales o, directamente, por la calidad de vida que ofrece, lo que atrae a su vez el establecimiento y localización de personas extranjeras con grandes patrimonios, tanto dentro como fuera de nuestro territorio. No obstante, a menudo, por desconocimiento de la […]
Leer artículo
Tributación del arrendamiento de viviendas para us […] Tributación del arrendamiento de viviendas para uso de los empleados
Leer artículo
Hoy en día es bastante común que las empresas no solo satisfagan retribuciones dinerarias por el trabajo de sus empleados, sino que también retribuyan estos servicios ofreciendo a sus trabajadores percepciones en especie, siendo algunos de los más habituales: la cesión del uso de una vivienda o de un vehículo, la contratación de un seguro […]
Leer artículo
¿Es posible revocar el nombramiento de auditor vol […] ¿Es posible revocar el nombramiento de auditor voluntario?
Leer artículo
Qué es un auditor de cuentas Los auditores de cuentas son los profesionales que se encargan de revisar y verificar las cuentas anuales, y otros estados financieros o documentos contables, preparados por las empresas y otras instituciones de conformidad con el marco normativo. El fin último de estos es emitir un informe que indique si […]
Leer artículo
¿Puede una sociedad deducir el impuesto pagado en […] ¿Puede una sociedad deducir el impuesto pagado en el extranjero en su Impuesto sobre Sociedades?
Leer artículo
Ante el marco de un sistema económico globalizado en el que las relaciones comerciales entre empresas de diferentes países es un hecho, surge la cuestión de cómo esto afectará a su tributación. En concreto, si una sociedad constituida en España realiza entregas de bienes o prestaciones de servicios a sociedades no establecidas en España por […]
Leer artículo
La Línea de Capital (o «Equity Line») como fórmula […] La Línea de Capital (o «Equity Line») como fórmula para financiar a empresas cotizadas
Leer artículo
En la actualidad, muchas compañías necesitan de financiación para poder realizar sus proyectos o para acelerar su crecimiento y, para ello, acuden a la obtención de financiación alternativa, la cual se aleja de la financiación bancaria tradicional, bajo la cual las empresas contraen deuda frente a los bancos que proporcionan los fondos necesarios para afrontar […]
Leer artículo
El Reglamento del Consejo de Administración: qué e […] El Reglamento del Consejo de Administración: qué es y cuándo es obligatorio
Leer artículo
Dentro del Ordenamiento Jurídico Español, las entidades jurídicas están reguladas y regidas por dos órganos principales; (i) la Junta General y; (ii) el Órgano de Administración, siendo este último el encargado de la gestión y representación de la Sociedad. Así, el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el […]
Leer artículo
Arrendamiento de inmuebles: alternativas e implica […] Arrendamiento de inmuebles: alternativas e implicaciones fiscales
Leer artículo
Con la entrada en vigor el 26 de mayo de 2023 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, y como ya comentábamos en nuestro blog justo antes de su aprobación, el mercado de alquiler de vivienda está en uno de sus momentos más convulsos, lo que puede poner […]
Leer artículo
Legitimación para la impugnación judicial de acuer […] Legitimación para la impugnación judicial de acuerdos sociales
Leer artículo
El artículo 206 de la Ley de Sociedades de Capital regula la legitimación para la impugnación de los acuerdos sociales tomados por la Junta General de una Sociedad Mercantil. Porcentaje de capital social requerido para la impugnación de los acuerdos sociales En principio, para la impugnación de los acuerdos sociales están legitimados cualquiera de los […]
Leer artículo
¿Qué obligaciones tendrán que cumplir las empresas […] ¿Qué obligaciones tendrán que cumplir las empresas con la reducción de jornada a 37´5 horas a la semana?
Leer artículo
La reducción de la jornada laboral máxima de 40 horas semanales en cómputo anual, que actualmente recoge el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, es uno de los compromisos incluidos en el pacto de gobierno suscrito en su día entre PSOE y SUMAR, y en el mismo se establecía una reducción de la duración […]
Leer artículo
¿Cómo ha afectado la nueva Ley de Vivienda al proc […] ¿Cómo ha afectado la nueva Ley de Vivienda al procedimiento de desahucio para grandes tenedores?
Leer artículo
La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que entró en vigor el 26 de mayo de 2023, estableció una serie de medidas para proteger el derecho constitucional a la vivienda, que se materializaron en la modificación del artículo 439.6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, mediante la adición de los […]
Leer artículo
Exenciones de la empresa familiar: tengo una socie […] Exenciones de la empresa familiar: tengo una sociedad que se dedica al arrendamiento de bienes inmuebles. ¿Qué consecuen […]
Leer artículo
Tal y como ya comentamos en un post anterior, el valor de las participaciones sociales o acciones que se posean debe ser declarado en el Impuesto sobre el Patrimonio (IP). Como recordatorio, en dicho artículo también comentábamos la llamada «exención de la empresa familiar», que se establece en el artículo 4-Ocho-Dos de la Ley 19/1991, de […]
Leer artículo
¿Realiza su empresa tratamientos adecuados con el […] ¿Realiza su empresa tratamientos adecuados con el DNI?
Leer artículo
Es habitual que las empresas pidan a sus clientes que exhiban el DNI o pasaporte y que incluso lo escaneen o soliciten que se lo envíen por correo electrónico para llevar a cabo la identificación de una persona física. Sin embargo, al llevar a cabo esta práctica, las empresas pueden estar incumpliendo el principio de minimización […]
Leer artículo
¿Debe avisar la persona trabajadora de que va a au […] ¿Debe avisar la persona trabajadora de que va a ausentarse por baja médica?
Leer artículo
Aunque ya no es exigible que el personal entregue a la empresa el parte de baja, confirmación y alta, es posible exigir que avise a la empresa de su ausencia por Incapacidad Temporal. En este artículo, analizamos las condiciones exigibles por la empresa a los trabajadores en relación con la comunicación de la baja por […]
Leer artículo
Motivo económico válido y concepto de «ventaja fis […] Motivo económico válido y concepto de «ventaja fiscal» en las reestructuraciones societarias. Resoluciones TEAC 6448/202 […]
Leer artículo
Las reestructuraciones societarias son una práctica muy utilizada por los grupos empresariales por diversos motivos, entre otros, porque toda actividad económica debe estructurarse de manera eficiente, ordenada y con los recursos debidamente gestionados para poder analizar correctamente la rentabilidad de cada línea de negocio, así como potenciar dicha rentabilidad, sin que ninguna de ellas contamine […]
Leer artículo
La deducibilidad de la pérdida por deterioro de cr […] La deducibilidad de la pérdida por deterioro de créditos comerciales en el IS y la modificación de la base imponible en […]
Leer artículo
Los créditos incobrables son una realidad con la que muchas empresas se enfrentan en el día a día de su actividad económica. Por ello, es importante que los contribuyentes tengan claro su correcto tratamiento fiscal a efectos de cumplir con sus obligaciones tributarias según la normativa vigente en cada momento. En la presente publicación abordamos […]
Leer artículo
¿Cómo y por qué debería registrar mi marca? ¿Cómo y por qué debería registrar mi marca?
Leer artículo
En un mundo globalizado y altamente competitivo, los activos intangibles se han convertido en uno de los elementos más valiosos de las empresas, ya que no solo reflejan cifras económicas del negocio, sino que representan la identidad corporativa, la percepción de los clientes y la reputación de la empresa. El informe anual elaborado por Interbrand […]
Leer artículo

Las Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) en España representan un mecanismo crucial dentro del marco legal y financiero para la adquisición de acciones de empresas cotizadas en el mercado español. Este instrumento, regulado por la legislación española y supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tiene como objetivo principal proteger los intereses […]
Leer artículo
¿Cómo afecta el reparto de dividendos a una socied […] ¿Cómo afecta el reparto de dividendos a una sociedad cuando su socio no es residente fiscal en España?
Leer artículo
Son muchos los supuestos en los que una sociedad constituida en España reparte dividendos a su socio y éste no es residente fiscal en España. En este tipo de casos, tanto las sociedades españolas como los socios no residentes se encuentran con dificultades a la hora de determinar cuál es la tributación de estas rentas. […]
Leer artículo
El acuerdo de joint venture internacional como fór […] El acuerdo de joint venture internacional como fórmula para internacionalizar un negocio
Leer artículo
No son pocos los clientes que acuden a los despachos de abogados a contarnos que tienen intención de fabricar sus productos en el extranjero o internacionalizar su negocio mediante la venta de sus productos o servicios en otros mercados a los que todavía no alcanzan. En muchas ocasiones, además, los clientes nos trasladan que quieren […]
Leer artículo
¿Cómo puedo proteger a mis clientes, proveedores y […] ¿Cómo puedo proteger a mis clientes, proveedores y trabajadores en acuerdos de colaboración con terceros?
Leer artículo
Cerrar acuerdos de colaboración con terceros ajenos a nuestra empresa es clave para el crecimiento de los negocios, y permite a las empresas aprovechar sinergias, ampliar el alcance del mercado y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos acuerdos implican que dichos terceros tengan acceso a datos sensibles de […]
Leer artículo
Exención en el IRPF por trabajos realizados en el […] Exención en el IRPF por trabajos realizados en el extranjero
Leer artículo
En el proceso de internacionalización y globalización en el que se desenvuelve el mundo de la empresa actualmente, es cada vez más frecuente que los trabajadores y directivos de las compañías sean enviados temporalmente desde España al extranjero para llevar a cabo trabajos de diferente nivel de cualificación, bien para clientes finales o en muchas […]
Leer artículo
La solicitud de concurso de acreedores de una empr […] La solicitud de concurso de acreedores de una empresa a instancia de uno de sus acreedores
Leer artículo
La normativa concursal prevé la posibilidad de que un acreedor solicite la declaración de concurso (concurso necesario) de una empresa contra la que ostente algún derecho de crédito insatisfecho. Cabe precisar que no está legitimado el acreedor que, dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud, hubiera adquirido el crédito por […]
Leer artículo
Medidas colectivas de carácter laboral en un concu […] Medidas colectivas de carácter laboral en un concurso de acreedores
Leer artículo
Aunque siempre es recomendable la adopción de medidas de índole laboral con anterioridad a que la empresa se haya visto obligada a iniciar un procedimiento concursal, pues podría evitarse el mismo ajustando determinados aspectos vinculados a los contratos de trabajo de las personas que forman parte de la plantilla, lo cierto es que en determinadas […]
Leer artículo
Usufructo de acciones: derechos del nudo propietar […] Usufructo de acciones: derechos del nudo propietario y del usufructuario
Leer artículo
No pocas veces en la vida societaria de las sociedades anónimas, nos encontramos con la existencia de un derecho real de usufructo sobre determinadas acciones. Algo generalmente precedido, pero no siempre, de procesos hereditarios en el seno de empresas familiares. Cuando existe un usufructo de acciones entran en juego dos perfiles vinculados al mismo, el […]
Leer artículo
¿Qué es y por qué es importante el código ético o […] ¿Qué es y por qué es importante el código ético o código deontológico empresarial?
Leer artículo
En el tejido de cualquier empresa, grande o pequeña, existe un conjunto de valores fundamentales que guían su comportamiento y toma de decisiones. Estos valores no solo definen la identidad de la empresa, sino que también moldean su relación con los clientes, empleados, socios y la sociedad en general. Uno de los pilares más sólidos […]
Leer artículo
¿Debo declarar mis participaciones sociales en una […] ¿Debo declarar mis participaciones sociales en una empresa en el Impuesto sobre el Patrimonio?
Leer artículo
Como es de sobra conocido, el pasado día 3 de abril se abrió el plazo voluntario para declarar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, “IRPF”) y el Impuesto sobre el Patrimonio (“IP” en lo sucesivo) del ejercicio 2023. Este período voluntario de presentación finalizará el próximo 1 de julio. En […]
Leer artículo
¿Qué se puede aportar al capital de una sociedad m […] ¿Qué se puede aportar al capital de una sociedad mercantil además de dinero?
Leer artículo
No pocas veces aquellos que están pesando en constituir una sociedad o en ampliar su capital social, dudan sobre lo que se puede aportar al capital social de una mercantil, además de dinero (e ilusión). Dicho en términos técnicos, la cuestión aquí es saber qué se puede considerar jurídicamente válido como aportación no dineraria, frente […]
Leer artículo
¿Quién tiene derecho a asistir a una Junta General […] ¿Quién tiene derecho a asistir a una Junta General?
Leer artículo
La Junta General de Socios (SL) o de Accionistas (SA) es el órgano soberano de las sociedades mercantiles, teniendo entre sus competencias algunas tan relevantes como la aprobación de las cuentas anuales de la compañía o el nombramiento y separación de sus administradores. Regulación del derecho de asistencia a una Junta General por la Ley […]
Leer artículo