El parte médico de baja es el documento que emite el médico del Servicio Público de Salud o la mutua de trabajo con el que se acredita que la persona trabajadora está incapacitada para su puesto de trabajo. En este artículo, analizamos las consecuencias de no aportar los partes de incapacidad temporal. Qué establecía el […]
Leer más
En el BOE de 29 de diciembre de 2021, se ha publicado la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 (en adelante, LPGE). En el ámbito tributario, se incluyen numerosas medidas que se encuentran reguladas, en su gran mayoría, en el Título VI de la mencionada Ley […]
Leer más
En operaciones mercantiles complejas, es práctica común – y altamente recomendable desde Devesa – proceder a la firma de una carta de intenciones como paso previo a la entrada de una sociedad en el capital social de otra (ya sea por compraventa de participaciones, préstamos convertibles, ampliación de capital, entre otros). La carta de intenciones, […]
Leer más
1. Medidas fiscales que contribuyen al despliegue de los puntos de recarga de vehículos eléctricos El artículo 14 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, establece la obligación de las Administraciones de adoptar medidas que permitan alcanzar, en el año 2050, un parque de vehículos sin emisiones directas […]
Leer más
La última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 965,00.- Euros mensuales ha supuesto que muchas empresas hayan tenido que revisar los salarios de su plantilla que, percibiendo el salario contemplado en convenio, estaba en torno al SMI. Lo primero que debemos tener claro es que el SMI es la cantidad mínima que cualquier persona […]
Leer más
En el artículo 36 de la Ley del Impuesto, se regula una deducción a aplicar por los contribuyentes en el caso de realicen las siguientes inversiones. Las inversiones en producciones españolas de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y de series audiovisuales de ficción, animación o documental, que permitan la confección de un soporte físico previo a […]
Leer más
El Impuesto sobre Actividades Económicas es un tributo que grava la mera realización de cualquier actividad empresarial, profesional o artística en territorio español, independientemente de la habitualidad de su práctica y de la existencia de ánimo de lucro. Se encuentran sujetos, y obligados a presentar las declaraciones de este impuesto, tanto los autónomos como las […]
Leer más
Como administrador, accionista o titular de una sociedad, es vital conocer en qué situaciones podría enfrentarse a una causa de disolución. Las causas de disolución de las sociedades de capital pueden aparecer sin que los implicados lo sepan, poniendo en riesgo la continuidad de la empresa. Tipos de causas de disolución de una sociedad de […]
Leer más
Una sociedad se escinde cuando divide su propio patrimonio en dos o más partes, pasando este -total o parcialmente- a formar parte integrante de otra u otras sociedades, ya sea ubicándose en una sociedad de nueva creación o en una sociedad existente previamente. Como contraprestación, los socios o accionistas de la compañía escindida recibirán participaciones […]
Leer más
En el momento actual y con las dificultades financieras que algunos sectores vienen arrastrando por la crisis del Covid, nos encontramos que muchas empresas están sufriendo retrasos e impagos de facturas emitidas a sus clientes, por ventas o servicios de los que se ha devengado e ingresado en Hacienda el correspondiente IVA. Esto supone un […]
Leer más