Nuestro blog

empresa
La mediación como medio alternativo de resolución de conflictos en la empresa

La mediación como medio alternativo de resolución de conflictos en la empresa

En los últimos años, la mediación ha cobrado mayor importancia como método alternativo de resolución de conflictos en los ámbitos civil y mercantil. Su incidencia ha aumentado de forma notable. Esto se debe, en parte, a la necesidad de descongestionar la sobrecarga de trabajo de los órganos judiciales especializados en estas materias. También influye la […]
Leer más
due diligence, Laboral
Fondo normal

Due diligence laboral en la compraventa de empresas (II): obligaciones con la Seguridad Social.

En el artículo anterior detallábamos la documentación que había que solicitar a una empresa, objetivo de una futura compraventa, para realizar una due diligence laboral en aquellos aspectos estrictamente laborales, es decir, referentes al cumplimiento de las obligaciones con los trabajadores. En este artículo abordaremos el análisis del cumplimiento de la empresa en cuanto a […]
Leer más
due diligence, Laboral
Due diligence laboral en la compraventa de empresas (I) obligaciones con los empleados

Due diligence laboral en la compraventa de empresas (I): obligaciones con los empleados

¿Qué es la due diligence laboral en la compraventa de empresas? Si en artículos anteriores se abordaron los contenidos que deberían examinarse cuando se realiza la parte mercantil de una due diligence mercantil, así como los aspectos concretos en una due diligence inmobiliaria, en el presente artículo nos centraremos en los aspectos laborales de este […]
Leer más
Derecho societario, mercantil, sociedades
¿Qué responsabilidad tienen los administradores por deudas de la sociedad?

¿Qué responsabilidad tienen los administradores por deudas de la sociedad?

Ante los profundos problemas económicos que muchas empresas sufrieron durante la crisis, la preocupación de los empresarios giró fundamentalmente en torno a la responsabilidad de los administradores de la sociedad podían tener frente a las deudas de la compañía. Esta inquietud permanece en muchas empresas, por lo que es necesario delimitar el ámbito de responsabilidad […]
Leer más
compraventa, Derecho hipotecario, Derecho inmobiliario
Fondo oscuro

Hipotecas sobre activos inmobiliarios: claves legales.

Con el sector inmobiliario en claro auge tras el periodo de crisis y con la inversión extranjera sobre activos inmobiliarios en crecimiento (hasta situarse como ámbito prioritario para los inversores foráneos), uno de los elementos fundamentales en la materia son las hipotecas sobre activos inmobiliarios, la financiación para adquirir estos activos, que pueden ir desde locales […]
Leer más
Ciberseguridad, Consumidores y usuarios
Fondo oscuro

Riesgos en la ciberseguridad y privacidad de datos personales en las empresas turísticas.

La importancia que la ciberseguridad y la privacidad los datos tienen en la actualidad para las empresas está fuera de toda discusión. Casos recientes han puesto en evidencia que una brecha de seguridad en los sistemas de información de una compañía puede tener incalculables perjuicios económicos y mermar la confianza del cliente, un intangible vital […]
Leer más
Blanqueo de capitales, Penal
blanqueo de capitales

¿Qué es el delito de blanqueo de capitales y cómo se castiga?

Desde hace tiempo, tanto la legislación nacional como la comunitaria han tratado de mitigar los efectos de los delitos de blanqueo de capitales en sus economías. La irrupción de las nuevas tecnologías y la introducción de elementos como las criptomonedas plantean nuevos riesgos. En este artículo analizaremos el delito de blanqueo de capitales, las penas […]
Leer más
administradores, mercantil
¿Cómo decidir y formalizar el sueldo de los consejeros

¿Cómo decidir y formalizar el sueldo de los consejeros?

Hace algunos años, el Tribunal Supremo resolvió las controversias interpretativas que venían surgiendo en torno a la forma en que debía decidirse y formalizarse la remuneración de los administradores sociales o consejeros. Esta cuestión no es menor, ya que afecta tanto a quienes únicamente desempeñan funciones de carácter consultivo o decisorio – por ejemplo, participar […]
Leer más
Derecho societario, mercantil, societario
Fondo oscuro

¿Qué es la cláusula «drag along» o derecho de arrastre?

En el post de hoy para el blog de Devesa & Calvo Abogados Alicante, Benidorm y Valencia, voy a referirme a la cláusula «drag along«, esto es a lo que en «cristiano» se denomina derecho de arrastre. Se trata de un tipo de cláusula que hemos empleado mucho en nuestra práctica profesional, para proteger a […]
Leer más
Laboral
Fondo normal

¿Puede una empresa despedir a una trabajadora embarazada?

¿Pueden las empresas despedir a una trabajadora embarazada? A veces hemos leído en las noticias titulares ciertamente impactantes en relación con una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que según los medios de comunicación que se han hecho eco de las mismas, establecían que las trabajadoras embarazadas pueden ser despedidas con motivo […]
Leer más
Contacta / Contact us