Categoría: administradores

La prohibición de competencia de los administrador […] La prohibición de competencia de los administradores: un mecanismo para evitar la competencia desleal

Leer artículo
La prohibición de competencia de los administradores un mecanismo para evitar la competencia desleal
La gestión empresarial conlleva una gran responsabilidad. Una de las mayores preocupaciones es el posible conflicto de intereses de los administradores. En ciertos casos, un administrador podría aprovechar su posición para establecer su propia sociedad, competidora directa de la empresa que gestiona, desviando así oportunidades comerciales o recursos valiosos en su beneficio. Para evitar estas […]
Leer artículo

El Tribunal Supremo establece nuevos plazos para l […] El Tribunal Supremo establece nuevos plazos para la responsabilidad del Administrador por deudas

Leer artículo
Aspirador
Ser administrador de una empresa representa un verdadero compromiso, pues, como bien explica la Ley de Sociedades de Capital, el administrador debe desempeñar su cargo con la diligencia de un ordenado empresario y de un representante leal, debiendo informarse diligentemente sobre la marcha de la sociedad y cumpliendo en todo momento con los deberes de […]
Leer artículo

La responsabilidad del administrador ante una infr […] La responsabilidad del administrador ante una infracción tributaria de la empresa

Leer artículo
Administrador de sociedades
Como bien sabemos, hoy en día, la Administración Tributaria dispone de herramientas más que de sobra para asegurarse el cobro de todo lo que se le adeuda. Pues no solo cuenta con el procedimiento de apremio, que le permite recaudar, en primera instancia, aquellas deudas que el contribuyente no le ingresó cuando debía – dentro […]
Leer artículo

¿Puedo renunciar al cargo de administrador? ¿Puedo renunciar al cargo de administrador?

Leer artículo
¿Puedo renunciar al cargo de administrador
Hay ocasiones en las que los administradores desean abandonar voluntariamente su cargo en una sociedad. Aunque pueda parecer un trámite sencillo, este procedimiento tiene ciertas peculiaridades que podrían dificultar que el administrador consiga su propósito. Requisitos para renunciar al cargo de administrador Cualquier persona o entidad que ostente un cargo de administración puede renunciar libremente, […]
Leer artículo

El administrador suplente: una solución preventiva […] El administrador suplente: una solución preventiva ante la acefalía societaria

Leer artículo
El administrador suplente una solución preventiva ante la acefalía societaria
La acefalía en las sociedades Si el lector está vinculado de alguna forma con el Derecho de Sociedades, entenderá la importancia de la figura del órgano de administración, el cual, básicamente, lleva las riendas del día a día empresarial. Del mismo modo, el lector podrá imaginar que la inoperatividad de este órgano, por cualquier causa, […]
Leer artículo

Causas de disolución de las sociedades de capital Causas de disolución de las sociedades de capital

Leer artículo
Causas de disolución de las sociedades de capital
Como administrador, accionista o titular de una sociedad, es vital conocer en qué situaciones podría enfrentarse a una causa de disolución. Las causas de disolución de las sociedades de capital pueden aparecer sin que los implicados lo sepan, poniendo en riesgo la continuidad de la empresa. Tipos de causas de disolución de una sociedad de […]
Leer artículo

El deber de lealtad del administrador de la socied […] El deber de lealtad del administrador de la sociedad mercantil

Leer artículo
El deber de lealtad del administrador de la sociedad mercantil
¿Qué implica el deber de lealtad del administrador? El deber de lealtad requiere que el administrador ejerza sus funciones en todo momento en interés de la sociedad. Los administradores deben desempeñar el cargo con la diligencia de un fiel representante. El deber de lealtad obliga al administrador a actuar de buena fe y orientado por […]
Leer artículo

El administrador persona jurídica: conceptos básic […] El administrador persona jurídica: conceptos básicos

Leer artículo
El administrador persona jurídica conceptos básicos
No son pocas las dudas que se plantean a la hora de decidir designar a una persona jurídica como administradora de otra sociedad. Por ello, es imprescindible profundizar en esta figura antes de tomar decisiones poco meditadas. Los administradores (o potenciales administradores) suelen interesarse por esta opción para tratar de protegerse frente a las responsabilidades […]
Leer artículo

El Presidente del Consejo de Administración. El Presidente del Consejo de Administración.

Leer artículo
Fondo oscuro
El presidente del Consejo de Administración es una figura necesaria según Ley cuando la fórmula elegida para organizar la compañía, en las sociedades anónimas o limitadas, es la del Consejo de Administración. ¿Quién lo elige? Habrá que estar a lo dispuesto en los Estatutos sociales de la compañía en cuestión, pero en caso de que […]
Leer artículo

La empresa y sus administradores durante el concur […] La empresa y sus administradores durante el concurso

Leer artículo
La empresa y sus administradores durante el concurso
Ejercicio de las facultades de administración en el concurso En general, los administradores de la empresa declarada en concurso siguen ejerciendo su cargo. En caso de concurso voluntario, el concursado conservará las facultades de administración y disposición, pero su ejercicio estará sometido a la intervención de la administración concursal, que podrá autorizar o denegar las […]
Leer artículo

Responsabilidad penal del Administrador por omisió […] Responsabilidad penal del Administrador por omisión de medidas de seguridad e higiene en el trabajo. Cómo afecta esta ob […]

Leer artículo
Fondo claro
Los artículos 316 y 317 del Código penal contienen las modalidades dolosa e imprudente, respectivamente, de los delitos de riesgo grave para la integridad física o la vida de los trabajadores. El primero de ellos describe la infracción en los siguientes términos «Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y […]
Leer artículo

La indeterminación del objeto del contrato como ca […] La indeterminación del objeto del contrato como causa de nulidad de los contratos administrativos.

Leer artículo
Fondo oscuro
El artículo 38 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) establece que los contratos celebrados por los poderes adjudicadores serán inválidos cuando concurra en ellos alguna de las causas que los invalidan de conformidad con las disposiciones del derecho civil. En este sentido, el artículo 1.261 del Código […]
Leer artículo

Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones […] Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones del administrador concursal

Leer artículo
Administrador Concursal
Las incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones del administrador concursal se regulan en el artículo 28 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, así como en los artículos 64 y 65 del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, que aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. Esta regulación, que aborda el tema […]
Leer artículo

Concurso voluntario vs concurso necesario de acree […] Concurso voluntario vs concurso necesario de acreedores: claves legales que debes conocer

Leer artículo
Concurso voluntario vs concurso necesario de acreedores claves legales que debes conocer
Tipos de concurso de acreedores: voluntario y necesario La principal diferencia entre un concurso voluntario de acreedores y un concurso necesario radica en quién presenta la solicitud ante el juzgado. Si el deudor solicita el procedimiento, se trata de un concurso voluntario. En este caso, el órgano de administración de la sociedad tiene la facultad […]
Leer artículo

Preconcurso de acreedores: plazos, efectos y venta […] Preconcurso de acreedores: plazos, efectos y ventajas para las empresas

Leer artículo
Preconcurso de acreedores plazos, efectos y ventajas para las empresas
¿Qué dice la Ley sobre el preconcurso de acreedores? El preconcurso de acreedores es una herramienta legal que permite a las empresas anticiparse a un procedimiento concursal cuando atraviesan una situación económica comprometida, pero aún conservan su viabilidad. Esta figura, actualmente recogida en el Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC) —y anteriormente en el […]
Leer artículo

¿Qué es la Reparcelación inversa o reversión de la […] ¿Qué es la Reparcelación inversa o reversión de la Reparcelación?

Leer artículo
Fondo oscuro
La Reparcelación inversa o reversión de la Reparcelación es uno de los remedios mencionados en el Preámbulo de Ley 1/2019, de 5 de febrero, de modificación de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana, para situaciones existentes en el territorio y que tienen efectos […]
Leer artículo

Las estipulaciones estatutarias de la retribución […] Las estipulaciones estatutarias de la retribución de los Administradores y sus efectos de la deducibilidad de IS.

Leer artículo
Fondo claro
En esta entrada del blog, vamos a tratar un contenido que muchas veces pasa desapercibido en las pequeñas y medianas empresas, pudiendo ser un foco de contingencia con las autoridades fiscales si no se revisa el cumplimiento adecuado de la normativa mercantil. En primer lugar, debemos acudir a la Ley del Impuesto sobre Sociedades, que […]
Leer artículo

¿Qué ocurre si fracasa la notificación por correo […] ¿Qué ocurre si fracasa la notificación por correo al administrador cesado?

Leer artículo
¿Qué ocurre si fracasa la notificación por correo al administrador cesado
Para la inscripción del nombramiento de un nuevo administrador, el artículo 111 del Reglamento del Registro Mercantil (RRM) exige que el anterior cargo haya sido notificado fehacientemente sobre su cese (por ejemplo, notificación por correo), o haya prestado su consentimiento al respecto: “La certificación del acuerdo por el que se nombre al titular de un […]
Leer artículo

La responsabilidad del administrador de la Socieda […] La responsabilidad del administrador de la Sociedad de capital que no formula en plazo legal solicitud de concurso volun […]

Leer artículo
Fondo claro
Establece la Ley Concursal que la declaración de concurso procederá en caso de insolvencia del deudor, es decir, cuando el deudor no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. El deudor no sólo está legitimado para solicitar su declaración de concurso, sino que deberá solicitar la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a […]
Leer artículo

Tecnología Blockchain para Gobiernos y Servicios p […] Tecnología Blockchain para Gobiernos y Servicios públicos.

Leer artículo
Fondo oscuro
No hace ni escasamente un mes, el “EUROPEAN UNION BLOCKCHAIN OBSERVATORY & FORUM (Observatorio de Blockchain de la Comisión Europea) realizaba un informe sobre esta increíble tecnología y sus aplicaciones a las administraciones y servicios públicos. Sin ánimo de ser en modo alguno exhaustivo, se pretende aquí resumir sus postulados de manera breve y sencilla. […]
Leer artículo

Administrador de hecho: ¿cuándo se atribuye esta c […] Administrador de hecho: ¿cuándo se atribuye esta condición a una persona según la Ley?

Leer artículo
Administrador de hecho ¿cuándo se atribuye esta condición a una persona según la Ley
Aunque la ley se refiere en determinadas ocasiones a la figura del administrador de hecho —llegando a establecer que puede resultar responsable en vía civil, administrativa e incluso penal—, no ofrece una definición precisa sobre sus características. Por ello, debemos acudir a criterios jurisprudenciales para entender en qué consiste realmente esta condición. Administrador de hecho […]
Leer artículo

Silencio administrativo ¿Qué es y cómo opera? Silencio administrativo ¿Qué es y cómo opera?

Leer artículo
Fondo oscuro
El artículo 21.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante, LPAC) establece que la Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. Sin embargo, es una cuestión de hecho que en […]
Leer artículo

Nombramiento del consejero delegado: competencias […] Nombramiento del consejero delegado: competencias y límites

Leer artículo
Nombramiento del consejero delegado
En este artículo vamos a explicar algunos aspectos mercantiles claves, relativos al nombramiento del consejero delegado. Se trata de un cargo que, recordemos, aparece cuando la forma elegida para administrar la sociedad es la de consejo de administración, de entre las distintas posibles y reguladas por la vigente Ley de Sociedades de Capital. ¿Quién tiene la […]
Leer artículo

¿Cómo decidir y formalizar el sueldo de los consej […] ¿Cómo decidir y formalizar el sueldo de los consejeros?

Leer artículo
¿Cómo decidir y formalizar el sueldo de los consejeros
Hace algunos años, el Tribunal Supremo resolvió las controversias interpretativas que venían surgiendo en torno a la forma en que debía decidirse y formalizarse la remuneración de los administradores sociales o consejeros. Esta cuestión no es menor, ya que afecta tanto a quienes únicamente desempeñan funciones de carácter consultivo o decisorio – por ejemplo, participar […]
Leer artículo

Responsabilidad de administradores por no disoluci […] Responsabilidad de administradores por no disolución de la sociedad

Leer artículo
responsabilidad-de-administradores
En el post de hoy de Devesa comentaremos la responsabilidad de administradores ante la existencia de una causa legal de disolución de la mercantil. Responsabilidad de administradores según la Ley de Sociedades de Capital La vigente Ley de Sociedades de Capital (LSC) distingue dos causas de disolución: las legales y las estatutarias, que pueden ser […]
Leer artículo

Abrir un negocio: ¿mejor como sociedad o como pers […] Abrir un negocio: ¿mejor como sociedad o como persona física?

Leer artículo
abrir un negocio
En este artículo del blog abordaremos algunas cuestiones prácticas que todo empresario debe plantearse al abrir un negocio desde el punto de vista mercantil. Diferencias entre abrir un negocio como persona física o como sociedad Si bien es cierto que la constitución de una sociedad limitada (S.L.) o una sociedad anónima (S.A.) implica una serie […]
Leer artículo

Duración del cargo de administrador Duración del cargo de administrador

Leer artículo
Fondo claro
En este post explicaremos la regulación legal en España de la duración del cargo de administrador. En concreto, nos referiremos a la duración del cargo de administrador en sociedades de capital: la sociedad anónima (SA) y en la sociedad de responsabilidad limitada (SL). La norma fundamental en este aspecto es la vigente Ley de Sociedades de […]
Leer artículo

¿De qué actos responden civilmente los administrad […] ¿De qué actos responden civilmente los administradores en la SA y la SL?

Leer artículo
¿De qué actos responden civilmente los administradores en la SA y la SL
Responsabilidad civil de los administradores: una decisión que implica riesgos La aceptación del cargo de administrador en una sociedad mercantil es una decisión que debe ser profundamente meditada, toda vez que, además de las posibles responsabilidades penales, implica estar sujeto a un régimen especial de responsabilidad civil, al que en ningún caso está sometido un mero socio de la S.A. o […]
Leer artículo
Contacta / Contact us