Categoría: Blog
Hace algo más de un año tuve la oportunidad de asistir al Seminario “LA LEY 29/1998, DE JURISDICCIÓN CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVA ESPAÑOLA, 20 AÑOS DESPUÉS DE SU PUBLICACIÓN: BALANCE Y PROPUESTAS PARA SU MEJORA”, organizado, excelentemente, por el Profesor Dr. D. José-Antonio Tardío Pato, Profesor Titular de Derecho Administrativo en la Universidad Miguel Hernández de Elche, […]
Leer artículo
El artículo 172 ter del Código Penal penaliza el delito de acoso y establece que: “Será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado, alguna de […]
Leer artículo
¿Cuándo tributa la indemnización por despido? ¿Cuándo tributa la indemnización por despido?
Leer artículo
En este artículo se trata el concepto de «indemnización por despido». Es generalizada la consideración de que las indemnizaciones por despido se encuentran exentas de tributación, pero desconocemos que dicha exención no se aplica en determinadas circunstancias. Así las cosas, debemos hacer referencia al artículo 7 de la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta […]
Leer artículo
¿Qué comportamientos empresariales pueden ser cali […] ¿Qué comportamientos empresariales pueden ser calificados como delitos contra los trabajadores?
Leer artículo
Desgraciadamente, en algunas ocasiones los empresarios no son debidamente conscientes de la gravedad de algunas de las conductas que realizan, y que pueden ser constitutivas de algún tipo delictivo contemplado en los artículos 311 a 318 del Código Penal, que regulan los delitos contra los trabajadores, y que sancionan los actos realizados por los empresarios […]
Leer artículo
Planes de igualdad: Empresas obligadas, elaboració […] Planes de igualdad: Empresas obligadas, elaboración e infracciones y sanciones en caso de incumplimiento.
Leer artículo
En este post, nos gustaría ofreceros información práctica relativa a la obligación empresarial de tener un Plan de Igualdad. 1º.-) CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: Los planes de igualdad son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres […]
Leer artículo
La aplicación de la ley más favorable en el ámbito […] La aplicación de la ley más favorable en el ámbito penal.
Leer artículo
El art. 49.1 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (STJUE de 3 de mayo de 2005) o el artículo 15.1, inciso final, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vienen a establecer que si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena […]
Leer artículo
Según la RAE, «esencial» es todo aquello que pertenece o se relaciona con la esencia. En nuestro contexto, un activo esencial es aquel que resulta necesario para una sociedad con el fin de implementar y desarrollar adecuadamente su objeto social. Para definir el concepto de activo esencial, es imprescindible recurrir a un artículo de la […]
Leer artículo
¿Cuáles son los límites a la video y audio vigilan […] ¿Cuáles son los límites a la video y audio vigilancia empresarial?
Leer artículo
Como punto de partida, debemos indicar que los derechos empresariales de vigilancia y control no pueden anular, sin más, los propios derechos fundamentales de los trabajadores, pues el Tribunal Constitucional ha establecido una doctrina ya consolidada en la que se concluye que la celebración de un contrato de trabajo no implica la privación para el […]
Leer artículo
Responsabilidad empresarial frente al ciberacoso e […] Responsabilidad empresarial frente al ciberacoso entre trabajadores
Leer artículo
Voy a analizar un problema presente actualmente en nuestra sociedad y que tiene una proyección vinculada al ámbito laboral: el uso indebido de la tecnológica y la difusión malintencionada de videos privados por las redes sociales. Lo que se conoce como prácticas de ciberacoso sexual, usando las redes sociales para realizar un linchamiento público de […]
Leer artículo
Los entornos de trabajo han cambiado de manera sustancial en los últimos años, lo que ha implicado que la antes delimitada línea entre las horas de trabajo efectivo y las horas de descanso, así como el inicio y el final de una jornada laboral, sean conceptos cada vez más difusos. El constante desarrollo de las […]
Leer artículo
Salarios de tramitación: cuándo se exigen y cómo c […] Salarios de tramitación: cuándo se exigen y cómo calcular su importe
Leer artículo
Concepto de salarios de tramitación El Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, sobre medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, eliminó el pago de salarios de tramitación en despidos improcedentes cuando el empresario opta por indemnizar y no readmitir al trabajador. Esta reforma provocó que una figura tan habitual en el derecho […]
Leer artículo
Automatización y despido objetivo: ¿Puede justific […] Automatización y despido objetivo: ¿Puede justificarse con la instalación de robots?
Leer artículo
Según los últimos estudios realizados en la materia, la automatización de procesos implicará la destrucción de al menos el 35 % de los empleos. Pero, ¿podemos proceder a un despido objetivo de índole organizativa a un trabajador solo por poder automatizar o robotizar sus funciones? Las máquinas suponen un ahorro considerable en los costes empresariales. Sin […]
Leer artículo
Vicisitudes en la tramitación de licencias y autor […] Vicisitudes en la tramitación de licencias y autorizaciones (I)
Leer artículo
En esta serie de artículos divulgativos voy a exponer una serie de problemas que suelen plantearse en la tramitación de licencias y autorizaciones, así como una serie de consejos prácticos sobre cómo abordarlos jurídicamente. 1.- La Administración no resuelve nuestra solicitud. El artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento […]
Leer artículo
Tras un procedimiento penal que ha acabado con una sentencia de condenatoria, surgen los antecedentes penales. Los antecedentes penales constan en el Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia. En el registro constará el nombre y apellidos del penado, el delito cometido, y la fecha de la condena entre otros. Lógicamente todos […]
Leer artículo
El Código Penal establece en el artículo 21 5ª una circunstancia atenuante de la responsabilidad penal, consistente en la reparación del daño del siguiente modo: «La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del […]
Leer artículo
Libro de actas: ¿Debe incluirse el acta de constit […] Libro de actas: ¿Debe incluirse el acta de constitución? ¿Y las actas notariales?
Leer artículo
¿Debe incluirse el acta de constitución en el libro de actas? Muchos clientes nos han preguntado si deben abrir el libro de actas de la sociedad incluyendo la transcripción de la escritura de constitución. Aunque no es lo más habitual en la práctica mercantil, en algunos casos se transcribe en el libro la fecha de […]
Leer artículo
La responsabilidad tributaria por sucesión de empr […] La responsabilidad tributaria por sucesión de empresa: un riesgo real
Leer artículo
Dentro del tráfico económico, nos surgen en multitud de ocasiones oportunidades de inversión en las que nos ofrecen la posibilidad de bien adquirir otras empresas, bien adquirir negocios en funcionamiento o que han finalizado su actividad, pero que pensamos que podemos relanzar con otra gestión. Generalmente, la parte que adquiere prefiere comprar el negocio o […]
Leer artículo
La legítima defensa como eximente de la responsabi […] La legítima defensa como eximente de la responsabilidad penal.
Leer artículo
La legítima defensa es una causa de justificación, basada en la necesidad de autoprotección. Se puede tratar como eximente completa, incompleta o atenuante. El libro I del Código Penal, en su Capítulo II, bajo la rúbrica «De las causas que eximen la responsabilidad criminal», indica en su artículo 20. 4º, lo siguiente: “El que obre en defensa […]
Leer artículo
Conflictos societarios y negociación: tres claves […] Conflictos societarios y negociación: tres claves para el éxito
Leer artículo
En mis más de 20 años de ejercicio profesional he participado como asesor jurídico en muchos conflictos societarios. En algunos casos como abogado de los administradores y socios mayoritarios de las organizaciones; en otros como representante legal de socios minoritarios, “rebeldes” con o sin causa que intentan hacer valer sus derechos con diferentes objetivos. Sin […]
Leer artículo
¿Qué indemnización debe abonarse al trabajador en […] ¿Qué indemnización debe abonarse al trabajador en cada supuesto de extinción de la relación laboral?
Leer artículo
Existen múltiples formas por las que el contrato de trabajo con un empleado puede resolverse, y no siempre el empresario tiene claro si le corresponde algún tipo de indemnización al trabajador y, en su caso, cuál es la cuantía de dicha indemnización. En el presente artículo queremos hacer un pequeño resumen de todas las formas […]
Leer artículo
¿Qué ocurre si fracasa la notificación por correo […] ¿Qué ocurre si fracasa la notificación por correo al administrador cesado?
Leer artículo
Para la inscripción del nombramiento de un nuevo administrador, el artículo 111 del Reglamento del Registro Mercantil (RRM) exige que el anterior cargo haya sido notificado fehacientemente sobre su cese (por ejemplo, notificación por correo), o haya prestado su consentimiento al respecto: “La certificación del acuerdo por el que se nombre al titular de un […]
Leer artículo
¿Cuándo se consideran accidentes laborales los inf […] ¿Cuándo se consideran accidentes laborales los infartos?
Leer artículo
Los accidentes cardiovasculares y los infartos son una de las principales causas de mortalidad, y también suponen el origen de una gran cantidad de situaciones de incapacidad laboral, transitoria o permanente. Por ello, determinar o no si estamos ante una contingencia laboral o común es importante a la hora de calcular la cuantía de las […]
Leer artículo
La excusa absolutoria en los delitos económicos en […] La excusa absolutoria en los delitos económicos entre familiares.
Leer artículo
Nuestro Código penal en su artículo 268 establece que: 1. Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil los cónyuges que no estuvieren separados legalmente o de hecho o en proceso judicial de separación, divorcio o nulidad de su matrimonio y los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza o por adopción, así […]
Leer artículo
¿Cuáles son las características del nuevo permiso […] ¿Cuáles son las características del nuevo permiso por nacimiento y cuidado del menor?
Leer artículo
Debemos empezar por aclarar que tras la última reforma operada a principios de este año por el Real Decreto Ley 6/2019, en nuestro ordenamiento jurídico ya no existen los permisos de maternidad y paternidad, sino que estas suspensiones del contrato de trabajo han pasado a denominarse “Permiso por Nacimiento y cuidado del menor”. De este […]
Leer artículo
¿Cómo deben organizarse las vacaciones de los trab […] ¿Cómo deben organizarse las vacaciones de los trabajadores?
Leer artículo
Como consecuencia del inicio de las vacaciones de verano, en este post vamos a analizar una serie de cuestiones relacionadas con la forma de organización de dichas vacaciones en el trabajo. Lo primero que debemos resaltar es que dichas vacaciones se regirán preferentemente por lo que se establezca en el convenio colectivo de aplicación o […]
Leer artículo
La indemnización por clientela en el contrato de a […] La indemnización por clientela en el contrato de agencia.
Leer artículo
El artículo 28 de la Ley de Contrato de Agencia establece que “…cuando se extinga el contrato de agencia, sea por tiempo determinado o indefinido, el agente que hubiese aportado nuevos clientes al empresario o incrementado sensiblemente las operaciones con la clientela preexistente, tendrá derecho a una indemnización si su actividad anterior puede continuar produciendo […]
Leer artículo
El recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Hu […] El recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Leer artículo
¿Qué es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos? El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) -también conocido como «Tribunal de Estrasburgo»– es el órgano judicial internacional encargado de enjuiciar las posibles violaciones de los derechos reconocidos en el Convenio Europeo de Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, cometidas por los Estados […]
Leer artículo
Cómo mantener la residencia no lucrativa y evitar […] Cómo mantener la residencia no lucrativa y evitar sorpresas a la hora de renovar.
Leer artículo
Los problemas en materia de extranjería e inmigración, en la mayoría de las ocasiones, se deben a la falta de información. En aquellos titulares de una autorización de residencia no lucrativa suelo ver, fundamentalmente, dos problemas graves a la hora de renovar. Tan graves que suponen la denegación de la renovación y, en consecuencia, tendremos […]
Leer artículo
El Contrato de Agencia: qué es y para qué sirve El Contrato de Agencia: qué es y para qué sirve
Leer artículo
El Contrato de Agencia se regula en la Ley 12/1992, de 27 de mayo, la cual fue promulgada ante la evidente necesidad de diferenciar al “Agente” de otras figuras muy similares al mismo y que, aún hoy, producen confusiones. En el artículo 2 de este cuerpo legal se define el Contrato de Agencia como aquel […]
Leer artículo
Los medios económicos en la residencia no lucrativ […] Los medios económicos en la residencia no lucrativa y la posibilidad de trabajar.
Leer artículo
La autorización de residencia no lucrativa es aquella que nos permite residir, sin realizar actividad laboral o profesional en España, durante el período de un año. Son pocos los requisitos que exigen para su solicitud: carecer de antecedentes penales, carecer de enfermedades que puedan provocar grave riesgo a la salud pública, tener cubierta la asistencia […]
Leer artículo