Categoría: Blog

Dentro del tráfico económico, nos surgen en multitud de ocasiones oportunidades de inversión en las que nos ofrecen la posibilidad de bien adquirir otras empresas, bien adquirir negocios en funcionamiento o que han finalizado su actividad, pero que pensamos que podemos relanzar con otra gestión. Generalmente, la parte que adquiere prefiere comprar el negocio o […]
Leer artículo
La legítima defensa como eximente de la responsabi […] La legítima defensa como eximente de la responsabilidad penal.
Leer artículo
La legítima defensa es una causa de justificación, basada en la necesidad de autoprotección. Se puede tratar como eximente completa, incompleta o atenuante. El libro I del Código Penal, en su Capítulo II, bajo la rúbrica «De las causas que eximen la responsabilidad criminal», indica en su artículo 20. 4º, lo siguiente: “El que obre en defensa […]
Leer artículo
Conflictos societarios y negociación: tres claves […] Conflictos societarios y negociación: tres claves para el éxito
Leer artículo
En mis más de 20 años de ejercicio profesional he participado como asesor jurídico en muchos conflictos societarios. En algunos casos como abogado de los administradores y socios mayoritarios de las organizaciones; en otros como representante legal de socios minoritarios, “rebeldes” con o sin causa que intentan hacer valer sus derechos con diferentes objetivos. Sin […]
Leer artículo
¿Qué indemnización debe abonarse al trabajador en […] ¿Qué indemnización debe abonarse al trabajador en cada supuesto de extinción de la relación laboral?
Leer artículo
Existen múltiples formas por las que el contrato de trabajo con un empleado puede resolverse, y no siempre el empresario tiene claro si le corresponde algún tipo de indemnización al trabajador y, en su caso, cuál es la cuantía de dicha indemnización. En el presente artículo queremos hacer un pequeño resumen de todas las formas […]
Leer artículo
¿Qué ocurre si fracasa la notificación por correo […] ¿Qué ocurre si fracasa la notificación por correo al administrador cesado?
Leer artículo
Para la inscripción del nombramiento de un nuevo administrador, el artículo 111 del Reglamento del Registro Mercantil (RRM) exige que el anterior cargo haya sido notificado fehacientemente sobre su cese (por ejemplo, notificación por correo), o haya prestado su consentimiento al respecto: “La certificación del acuerdo por el que se nombre al titular de un […]
Leer artículo
¿Cuándo se consideran accidentes laborales los inf […] ¿Cuándo se consideran accidentes laborales los infartos?
Leer artículo
Los accidentes cardiovasculares y los infartos son una de las principales causas de mortalidad, y también suponen el origen de una gran cantidad de situaciones de incapacidad laboral, transitoria o permanente, por lo que determinar o no si estamos ante una contingencia laboral o común es importante a la hora de calcular la cuantía de […]
Leer artículo
La excusa absolutoria en los delitos económicos en […] La excusa absolutoria en los delitos económicos entre familiares.
Leer artículo
Nuestro Código penal en su artículo 268 establece que: 1. Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil los cónyuges que no estuvieren separados legalmente o de hecho o en proceso judicial de separación, divorcio o nulidad de su matrimonio y los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza o por adopción, así […]
Leer artículo
¿Cuáles son las características del nuevo permiso […] ¿Cuáles son las características del nuevo permiso por nacimiento y cuidado del menor?
Leer artículo
Debemos empezar por aclarar que tras la última reforma operada a principios de este año por el Real Decreto Ley 6/2019, en nuestro ordenamiento jurídico ya no existen los permisos de maternidad y paternidad, sino que estas suspensiones del contrato de trabajo han pasado a denominarse “Permiso por Nacimiento y cuidado del menor”. De este […]
Leer artículo
¿Cómo deben organizarse las vacaciones de los trab […] ¿Cómo deben organizarse las vacaciones de los trabajadores?
Leer artículo
Como consecuencia del inicio de las vacaciones de verano, en este post vamos a analizar una serie de cuestiones relacionadas con la forma de organización de dichas vacaciones en el trabajo. Lo primero que debemos resaltar es que dichas vacaciones se regirán preferentemente por lo que se establezca en el convenio colectivo de aplicación o […]
Leer artículo
La indemnización por clientela en el contrato de a […] La indemnización por clientela en el contrato de agencia.
Leer artículo
El artículo 28 de la Ley de Contrato de Agencia establece que “…cuando se extinga el contrato de agencia, sea por tiempo determinado o indefinido, el agente que hubiese aportado nuevos clientes al empresario o incrementado sensiblemente las operaciones con la clientela preexistente, tendrá derecho a una indemnización si su actividad anterior puede continuar produciendo […]
Leer artículo
El recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Hu […] El recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Leer artículo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (también conocido como «Tribunal de Estrasburgo») es el Tribunal destinado a enjuiciar, las posibles violaciones de los derechos reconocidos en el Convenio Europeo de Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, por parte de los Estados parte de dicho Convenio. Los derechos garantizados se hallan enumerados […]
Leer artículo
Cómo mantener la residencia no lucrativa y evitar […] Cómo mantener la residencia no lucrativa y evitar sorpresas a la hora de renovar.
Leer artículo
Los problemas en materia de extranjería e inmigración, en la mayoría de las ocasiones, se deben a la falta de información. En aquellos titulares de una autorización de residencia no lucrativa suelo ver, fundamentalmente, dos problemas graves a la hora de renovar. Tan graves que suponen la denegación de la renovación y, en consecuencia, tendremos […]
Leer artículo
El Contrato de Agencia: qué es y para qué sirve El Contrato de Agencia: qué es y para qué sirve
Leer artículo
El Contrato de Agencia se regula en la Ley 12/1992, de 27 de mayo, la cual fue promulgada ante la evidente necesidad de diferenciar al “Agente” de otras figuras muy similares al mismo y que, aún hoy, producen confusiones. En el artículo 2 de este cuerpo legal se define el Contrato de Agencia como aquel […]
Leer artículo
Los medios económicos en la residencia no lucrativ […] Los medios económicos en la residencia no lucrativa y la posibilidad de trabajar.
Leer artículo
La autorización de residencia no lucrativa es aquella que nos permite residir, sin realizar actividad laboral o profesional en España, durante el período de un año. Son pocos los requisitos que exigen para su solicitud: carecer de antecedentes penales, carecer de enfermedades que puedan provocar grave riesgo a la salud pública, tener cubierta la asistencia […]
Leer artículo
La residencia para trabajadores altamente cualific […] La residencia para trabajadores altamente cualificados.
Leer artículo
La residencia para trabajadores altamente cualificados se regula en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Surge con el objetivo de eliminar taras burocráticas (se pueden realizar los trámites mediante representante, de forma telemática y se obtiene una respuesta en 20 días), fomentar la internacionalización de la […]
Leer artículo
Soy ciudadano comunitario, ¿qué necesito para trab […] Soy ciudadano comunitario, ¿qué necesito para trabajar? ¿NIE? ¿Certificado UE? Resolvemos las preguntas más frecuentes.
Leer artículo
Este artículo va dirigido a aquellos ciudadanos englobados en la condición de “comunitarios”, aquellos a los que resulta de aplicación el régimen comunitario: nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea, de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza. Aunque el traslado de un comunitario a España, así […]
Leer artículo
La atenuante de dilaciones indebidas en el proceso […] La atenuante de dilaciones indebidas en el proceso penal
Leer artículo
El derecho fundamental a un proceso sin dilaciones indebidas, que aparece expresamente reconocido en el artículo 24.2 de la Constitución, aunque no es identificable con el derecho al cumplimiento de los plazos establecidos en las leyes procesales, impone a los órganos jurisdiccionales la obligación de resolver las cuestiones que les sean sometidas, y también la […]
Leer artículo
Exenciones sobre dividendos y transmisión de valor […] Exenciones sobre dividendos y transmisión de valores representativos de fondos propios.
Leer artículo
En esta nueva entrada, desarrollaremos la posibilidad de aplicación de la exención sobre dividendos, participaciones en beneficios y rentas derivadas de la trasmisión de valores representativos de fondos propios de entidades residentes y no residentes en territorio español. Se trata de una regulación especialmente interesante para las sociedades que tienen importantes inversiones en participaciones o […]
Leer artículo
La importancia de la previsión y planificación leg […] La importancia de la previsión y planificación legal a la hora de venir a España a residir y/o invertir.
Leer artículo
Es difícil aglutinar en un solo artículo las razones por las que es tan importante la planificación y el asesoramiento preventivo legal en materia de extranjería cuando un ciudadano comunitario o extranjero planea venir a España a residir, trabajar, estudiar y/o invertir, ya que cada persona y, con mayor razón, cada familia es un mundo, […]
Leer artículo
Residencia por compra de vivienda: mitos y verdade […] Residencia por compra de vivienda: mitos y verdades.
Leer artículo
Es un bulo, desgraciadamente, generalizado, que un extranjero por comprar un inmueble tiene derecho a residir e incluso a trabajar en España. Es más, en algunos consulados se advierte de que la compra de un inmueble en España no garantiza la concesión de un visado, pues son cosas totalmente independientes. Un extranjero puede tener un […]
Leer artículo
La prescripción legal de deudas anteriores a 2015 […] La prescripción legal de deudas anteriores a 2015 en 2020.
Leer artículo
La prescripción extintiva de obligaciones de pago es la extinción del derecho de crédito en virtud de la inacción del acreedor durante el término fijado por la ley. Se trata de un modo extintivo de derechos, provocando la desaparición del vínculo jurídico entre acreedor y deudor, con todas las consecuencias legales que de ello derivan. […]
Leer artículo
La validez de las cláusulas de aprovisionamiento e […] La validez de las cláusulas de aprovisionamiento en exclusiva en los contratos de franquicia.
Leer artículo
Es bien sabido que el contrato de franquicia se enmarca dentro del grupo de los “contratos atípicos”, es decir, aquellos que no cuentan con una normativa específica que los regule y, a menudo, se comete el error de pensar que todo tipo de cláusulas pueden enmarcarse dentro del principio de libertad de pactos de los […]
Leer artículo
La monetización de las deducciones por I+D+i: un i […] La monetización de las deducciones por I+D+i: un importante incentivo para start ups.
Leer artículo
En nuestra anterior entrada del blog, comentamos la oportunidad que supone para las pequeñas y medianas empresas, el cumplimiento de los requisitos para aplicar la deducción por I+D o IT regulada por la LIS. En esta segunda entrada, nos gustaría resaltar el principal incentivo que todavía recoge la legislación del Impuesto sobre Sociedades para las […]
Leer artículo
La contratación de extranjeros con permiso de estu […] La contratación de extranjeros con permiso de estudiante.
Leer artículo
La estancia por estudios no permite trabajar, pues la finalidad de este tipo de estancia es, como su propio nombre indica, estudiar. No obstante, se puede solicitar, adicionalmente en la oficina de extranjería, una autorización para trabajar compatible con los estudios que se cursen, ya sea por cuenta propia o ajena, siempre que ello no […]
Leer artículo
La contratación de trabajadores extranjeros. Espec […] La contratación de trabajadores extranjeros. Especial referencia a los nacionales de Chile y Perú.
Leer artículo
El procedimiento, digamos, “general” u ordinario, para la contratación de trabajadores extranjeros es el de la “autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta ajena”. Este es un procedimiento que inicia la empresa o empleador en España, ante la Oficina de Extranjeros. Siempre que podamos acudir al trámite para la contratación de profesionales altamente cualificados […]
Leer artículo
¿Ante qué Tribunal pueden presentar los consumidor […] ¿Ante qué Tribunal pueden presentar los consumidores sus reclamaciones judiciales civiles?
Leer artículo
La respuesta a esta cuestión nos la ofrece la Ley de Enjuiciamiento civil. En general podemos decir que el fuero general según el artículo 50 de la Ley de Enjuiciamiento civil (es decir, a qué tribunal le corresponde conocer un asunto), de las personas físicas, salvo que la Ley disponga otra cosa, corresponderá al tribunal […]
Leer artículo
Condiciones y requisitos para la aplicación de ded […] Condiciones y requisitos para la aplicación de deducciones por I+D+i.
Leer artículo
Con la finalidad de incentivar la inversión en actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, la legislación fiscal mantiene, a través del artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS), la posibilidad de practicar una deducción adicional en cuota de parte de los gastos en los que se incurra la empresa en […]
Leer artículo
DEVESA SERVICIOS JURÍDICOS Y FISCALES SLP, ha reci […] DEVESA SERVICIOS JURÍDICOS Y FISCALES SLP, ha recibido de LABORA en 2019 una ayuda dentro del programa de «Contratación […]
Leer artículo
DEVESA SERVICIOS JURÍDICOS Y FISCALES, S.L.P, empresa comprometida con el Fomento de Empleo, recibe subvención de 23.940€ de LABORA dentro del programa de «Contratación indefinida de jóvenes cualificados, ECOGJU 2019» por la trabajadora: Guiomar Díaz García Proyecto financiado con fondos procedentes del Fondo Social Europeo.
Leer artículo
Asesoramiento jurídico continuado o iguala: ¿Qué v […] Asesoramiento jurídico continuado o iguala: ¿Qué ventajas ofrece frente a la contratación individual?
Leer artículo
¿Qué es el asesoramiento jurídico continuado o iguala? El contrato de asesoramiento jurídico continuado (también conocido como iguala) es una modalidad muy empleada en la práctica mercantil. Se utiliza entre empresas y despachos de abogados para cubrir las necesidades de asesoramiento legal y/o fiscal. En este post vamos a explicar en qué consiste este contrato, […]
Leer artículo
La responsabilidad del administrador de la Socieda […] La responsabilidad del administrador de la Sociedad de capital que no formula en plazo legal solicitud de concurso volun […]
Leer artículo
Establece la Ley Concursal que la declaración de concurso procederá en caso de insolvencia del deudor, es decir, cuando el deudor no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. El deudor no sólo está legitimado para solicitar su declaración de concurso, sino que deberá solicitar la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a […]
Leer artículo