Categoría: Blog

Cómo garantizar el control del Estado en las empre […] Cómo garantizar el control del Estado en las empresas privatizadas

Leer artículo
Cómo garantizar el control del Estado en las empresas privatizadas (1)
El control del Estado en las empresas privatizadas Cuando el Estado decide deshacerse de sus participaciones y dejarlas —total o parcialmente— en manos privadas, surge la preocupación por el control del Estado en aquellas empresas que prestan servicios de interés público. En estos casos, no existe garantía de que dichos servicios estén suficientemente protegidos sin […]
Leer artículo

La Golden Share: cómo garantizar el control estata […] La Golden Share: cómo garantizar el control estatal en empresas privatizadas

Leer artículo
La Golden Share cómo garantizar el control estatal en empresas privatizadas
La golden share surge en un contexto muy concreto: cuando el Estado decide enajenar – es decir, vender total o parcialmente – sus participaciones accionariales en determinadas empresas y trasladarlas a manos privadas. El objetivo de esta operación no es únicamente obtener ingresos o promover la eficiencia empresarial, sino también garantizar que los servicios de […]
Leer artículo

El delito de robo con fuerza en las cosas. El delito de robo con fuerza en las cosas.

Leer artículo
Fondo normal
El artículo 237 del Código penal dispone que: “son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para […]
Leer artículo

¿Qué hacer como contratista si la Administración m […] ¿Qué hacer como contratista si la Administración me debe dinero?

Leer artículo
Fondo oscuro
Los recientes planes de pago a proveedores, promovidos por la Administración Central, han permitido que muchas Entidades Locales y Comunidades Autónomas hayan mejorado en cuanto a la puntualidad en el pago a sus proveedores. Desafortunadamente, a pesar de este esfuerzo de financiación que hemos sufragado todos con nuestros impuestos, los retrasos se siguen produciendo, afectando […]
Leer artículo

¿Cuándo pueden considerarse las ofensas verbales a […] ¿Cuándo pueden considerarse las ofensas verbales a compañeros o superiores causas de despido?

Leer artículo
Despido por ofensas
Tanto el Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 54.2.c, como los convenios colectivos sectoriales han incluido entre los bienes jurídicos protegidos la existencia de una adecuada convivencia en el trabajo, de forma que se considera conducta muy grave que puede ser constitutiva del despido, las ofensas verbales vertidas contra compañeros de trabajo o superiores. […]
Leer artículo

El sindicato de bloqueo: un mecanismo de control El sindicato de bloqueo: un mecanismo de control

Leer artículo
El sindicato de bloqueo un mecanismo de control
El sindicato de bloqueo es un mecanismo cada vez más relevante en el crecimiento empresarial externo, ya que las empresas buscan entablar sinergias con otras sociedades e, incluso, permitir la participación conjunta. Aunque estas formas de cooperación ofrecen innumerables beneficios, también abren la puerta a la inclusión de nuevos socios en la sociedad. Por ello, […]
Leer artículo

En qué supuestos se puede compensar o absorber las […] En qué supuestos se puede compensar o absorber las condiciones laborales superiores al convenio.

Leer artículo
Fondo normal
Las condiciones más beneficiosas en el ámbito laboral no aparecen especificadas ni definidas por una norma, sino que se han ido precisando e interpretando por la jurisprudencia y doctrina judicial, configurándose como un mecanismo de garantía en la adquisición y protección de derechos del trabajador, limitando la autonomía de las partes intervinientes en el contrato […]
Leer artículo

The co-optation procedure in corporations; union m […] The co-optation procedure in corporations; union means streght.

Leer artículo
Fondo oscuro
We all know that members play a vital role in boards and meetings, not only because of the information they receive, but also because they usually take part in decision-making process. That is why the co-optation procedure is considered as particularly important (at least in Corporations): As per article 224 of the Spanish Law of […]
Leer artículo

Estafa inmobiliaria: claves legales y consecuencia […] Estafa inmobiliaria: claves legales y consecuencias penales

Leer artículo
Estafa inmobiliaria claves legales y consecuencias penales
¿Qué es una estafa inmobiliaria? Nuestro Código Penal recoge en la Sección primera del Capítulo VI del Título XIII el más habitual de los delitos relativos a las defraudaciones: el delito de estafa. En particular, el artículo 248 dispone: “Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, […]
Leer artículo

Cautelas legales antes de comprar un inmueble en p […] Cautelas legales antes de comprar un inmueble en primera línea de mar.

Leer artículo
Fondo oscuro
¿A quién no le gustaría vivir en primera línea de playa? Contemplando el mar, más allá del horizonte, sin ninguna otra edificación que nos tape las vistas. Ahora bien, la adquisición de una vivienda en primera línea de playa tiene un condicionante claro: El Dominio Público Marítimo-Terrestre. No tenerlo en cuenta puede acarrear más de […]
Leer artículo

Delitos en el ámbito hotelero. Delitos en el ámbito hotelero.

Leer artículo
Fondo normal
En ocasiones, los hoteles sufren impagos como consecuencia de que el cliente tras disfrutar de la estancia, se marcha sin pagar. En principio, ello genera una deuda a favor del establecimiento, que puede reclamar a su cliente en vía civil, a estos efectos el Código civil establece un plazo de prescripción de tres años a […]
Leer artículo

Cinco claves legales para realizar una promoción i […] Cinco claves legales para realizar una promoción inmobiliaria con éxito.

Leer artículo
Fondo oscuro
I.- Antes de adquirir el solar es absolutamente recomendable realizar una due diligence, a fin de asegurarse que efectivamente el suelo es apto para ser edificado y que no existe ninguna contingencia que lo impida o lo pueda dificultar. II- Conviene ser lo más rigurosos posibles en la selección del contratista que ejecute las obras. […]
Leer artículo

¿Qué es el fraude procesal en derecho penal? ¿Qué es el fraude procesal en derecho penal?

Leer artículo
fraude-procesal
Diferencia entre estafa y fraude procesal El fraude procesal, en el marco del derecho penal, se equipara comúnmente a lo que conocemos como estafa procesal. Sin embargo, existe una diferencia clave: el fraude procesal se produce siempre que, en el contexto de un proceso judicial, cualquiera de las partes emplea medios para provocar en el […]
Leer artículo

Sanciones penales para la empresa por actos de sus […] Sanciones penales para la empresa por actos de sus directivos y/o empleados.

Leer artículo
Fondo claro
Cumplidos tres años de la entrada en vigor de la reforma del código penal que establece la responsabilidad penal para las personas jurídicas derivada de delitos cometidos por sus directivos y/o empleados que pivota sobre el artículo 31 bis, del citado cuerpo legal, quizá podríamos traer aquí el aspecto más llamativo para el lector acerca […]
Leer artículo

¿Qué medidas puede adoptar la empresa para luchar […] ¿Qué medidas puede adoptar la empresa para luchar contra la violencia de género?

Leer artículo
Fondo claro
Es cada vez más importante la concienciación existente en la sociedad en la lucha contra la violencia de género, que esta semana ha cobrado (si cabe) más importancia puesto que el pasado domingo 25 de noviembre se realizaron numerosos actos con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En […]
Leer artículo

¿Me pueden sancionar por comercializar mi vivienda […] ¿Me pueden sancionar por comercializar mi vivienda de uso turístico sin estar inscrita en el correspondiente Registro en […]

Leer artículo
Fondo oscuro
La respuesta es afirmativa. Y la cuantía de la multa puede ser muy elevada, como explicaremos a continuación. En primer lugar, debemos partir de la consideración que para la Ley 15/2018, 7 de junio, de la Generalitat, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana (artículo 65) son viviendas de uso turístico, los inmuebles […]
Leer artículo

El contrato de factoring: ¿para qué sirve? El contrato de factoring: ¿para qué sirve?

Leer artículo
Contrato de factoring
Aunque bajo la denominación de factoring se encuentran modalidades contractuales muy distintas, puede definirse el contrato de factoring como la cesión, por parte de un profesional (cedente), a una entidad bancaria (cesionario), de la gestión de un amplio conjunto de créditos comerciales que el profesional tiene frente a sus clientes (deudores), o de la totalidad […]
Leer artículo

Sucesión de empresas: cuándo se producen, qué cons […] Sucesión de empresas: cuándo se producen, qué consecuencias tienen en el ámbito laboral y qué tramites hay que seguir

Leer artículo
Sucesión de empresas
Las consecuencias legales derivadas de la sucesión de empresas vienen reguladas en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores. Presupuestos y consecuencias de la sucesión de empresas Debemos comenzar por indicar que son dos los presupuestos que deben darse para que se aplique dicho precepto y sus consecuencias legales, que son: Las consecuencias de […]
Leer artículo

Administrador de hecho: ¿cuándo se atribuye esta c […] Administrador de hecho: ¿cuándo se atribuye esta condición a una persona según la Ley?

Leer artículo
Administrador de hecho ¿cuándo se atribuye esta condición a una persona según la Ley
Aunque la ley se refiere en determinadas ocasiones a la figura del administrador de hecho —llegando a establecer que puede resultar responsable en vía civil, administrativa e incluso penal—, no ofrece una definición precisa sobre sus características. Por ello, debemos acudir a criterios jurisprudenciales para entender en qué consiste realmente esta condición. Administrador de hecho […]
Leer artículo

El fraude procesal en el ámbito civil. El fraude procesal en el ámbito civil.

Leer artículo
Fondo normal
Para analizar lo que conocemos como fraude procesal, hay que remontarse primero a lo que entendemos por buena fe. La buena fe se entiende sobre la intención y actividad de los sujetos en sus relaciones con los demás, la acomodación  de su conducta a las normas establecidas para cada relación jurídica. Es decir, el comportamiento […]
Leer artículo

Silencio administrativo ¿Qué es y cómo opera? Silencio administrativo ¿Qué es y cómo opera?

Leer artículo
Fondo oscuro
El artículo 21.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante, LPAC) establece que la Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. Sin embargo, es una cuestión de hecho que en […]
Leer artículo

¿Qué se considera acoso laboral y qué consecuencia […] ¿Qué se considera acoso laboral y qué consecuencias tiene?

Leer artículo
¿Qué se considera acoso laboral y qué consecuencias tiene
El término anglosajón “mobbing” significa acoso moral o psicológico, y se define como la práctica ejercida en las relaciones personales —especialmente en el ámbito laboral— consistente en un trato vejatorio y descalificador hacia una persona con el fin de desestabilizarla psíquicamente. Es un concepto desarrollado por la jurisprudencia laboral para describir situaciones de hostigamiento hacia […]
Leer artículo

¿Cómo se obtiene la nacionalidad española? ¿Cómo se obtiene la nacionalidad española?

Leer artículo
Fondo oscuro
Existen dos formas de adquisición de la nacionalidad española: originaria y derivativa.   La nacionalidad originaria se obtiene a través del nacimiento de una forma automática o posteriormente mediante la opción. La obtención de la nacionalidad española originaria se determinaría por dos criterios: ius sanguinis, o derecho de sangre, que es un criterio jurídico en […]
Leer artículo

El “cajón de sastre» del interés legítimo como bas […] El “cajón de sastre» del interés legítimo como base legitimadora de las comunicaciones comerciales a través de medios el […]

Leer artículo
Fondo claro
En un intento, cada vez mayor, de explicar las ciertamente arduas disquisiciones que se dan entre los distintos operadores a la hora de abordar cómo ayudar a las empresas a cumplir con el reglamento de protección de datos por las dudas que generan sus variopintas interpretaciones, la autoridad de control, la Agencia Española de Protección […]
Leer artículo

La condena en costas en los procedimientos civiles […] La condena en costas en los procedimientos civiles y mercantiles

Leer artículo
Condena en costas
Una de las cuestiones que más preocupa a los clientes que deben acometer un proceso judicial de carácter civil o mercantil, es quién debe abonar las costas judiciales derivadas del proceso. Qué establece la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre la condena en costas en los procedimientos judiciales civiles y mercantiles Criterio del vencimiento objetivo en […]
Leer artículo

¿Qué valor aportan las Due Diligence inmobiliarias […] ¿Qué valor aportan las Due Diligence inmobiliarias al inversor?

Leer artículo
Qué valor aportan las Due Diligence inmobiliarias al inversor
Para entender qué son las due diligence inmobiliarias es antes necesario conocer el concepto del cual partimos: La “due diligence” (diligencia debida) es un proceso de verificación de posibles contingencias y riesgos de un determinado activo o compañía en funcionamiento, una cautela esencial para que el inversor no vea frustradas sus expectativas de rentabilidad en […]
Leer artículo

¿Cuándo un despido puede ser calificado nulo por v […] ¿Cuándo un despido puede ser calificado nulo por vulnerar la garantía de indemnidad del trabajador?

Leer artículo
Fondo claro
No es del todo infrecuente que algunos de nuestros clientes tengan en su plantilla de trabajadores a empleados a los que querrían despedir, por los conflictos que éstos les plantean continuamente, pero que se encuentran con la imposibilidad de hacerlo porque dichos trabajadores han obtenido algún pronunciamiento judicial a su favor y les asiste la […]
Leer artículo

La constitución de una S.A. o una S.L. La constitución de una S.A. o una S.L.

Leer artículo
La constitución de una S.A. o una S
La constitución de una sociedad, ya sea una S.A. (Sociedad Anónima) o una S.L. (Sociedad Limitada), exige seguir una serie de trámites legales y administrativos que garantizan su correcta creación. Antes de iniciar cualquier gestión, debe redactarse con cuidado los Estatutos Sociales, documento que regirá las relaciones jurídicas internas de la empresa. Aunque su contenido […]
Leer artículo

La responsabilidad de los liquidadores en la S.A. La responsabilidad de los liquidadores en la S.A.

Leer artículo
workplace-violence-taking-place-colleagues
El artículo 397 de la Ley de Sociedades de Capital establece que: “Los liquidadores serán responsables ante los socios y los acreedores de cualquier perjuicio que les hubiesen causado con dolo o culpa en el desempeño de su cargo”. En base a este artículo, si el órgano de liquidación descuida sus funciones – ya sean […]
Leer artículo

¿Qué requisitos deben cumplirse para que la imposi […] ¿Qué requisitos deben cumplirse para que la imposición de una vestimenta diferenciada a la mujer no sea discriminatoria? […]

Leer artículo
Fondo normal
Cada vez es más frecuente que las empresas se encuentren con conflictos generados con motivo de la imposición de una vestimenta laboral diferenciada por sexo, en tanto que sus trabajadores se niegan a aceptar dicha imposición y los empresarios se plantean si ello puede ser causa de despido. Esta cuestión de la vestimenta diferenciada no […]
Leer artículo
Contacta / Contact us