Categoría: Blog

La sobrecontratación (overbooking) en la nueva Ley […] La sobrecontratación (overbooking) en la nueva Ley de Turismo de la Comunidad Valenciana

Leer artículo
Fondo oscuro
En pasado 8 de julio entró en vigor la Ley15/2018, 7 de junio, de la Generalitat, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana. A continuación, analizaremos el tratamiento que de la sobrecontratación hace la nueva regulación, muy a tener en cuenta por todos los operadores turísticos (alojamientos turísticos, mediadores turísticos y agencias de […]
Leer artículo

El teletrabajo en la empresa (y III): consejos y b […] El teletrabajo en la empresa (y III): consejos y beneficios para la compañía.

Leer artículo
Fondo normal
Con este último post cerramos la serie de artículos sobre el teletrabajo, una herramienta que contribuye de manera eficaz a la flexibilización laboral. Si en las anteriores entradas conocimos los principios básicos del trabajo a distancia y los problemas de las empresas para implantarlo, en este último texto vamos a ofrecer recomendaciones a las compañías […]
Leer artículo

El teletrabajo en la empresa (II): problemas para […] El teletrabajo en la empresa (II): problemas para implantarlo.

Leer artículo
Fondo normal
En el artículo anterior, el primero de esta serie sobre el teletrabajo en la empresa, realizábamos un análisis de la situación de este método laboral en España. Y en esta entrada se pretende valorar algunas deficiencias observadas en el teletrabajo, algunas de ellas desde el punto de vista regulatorio, y los problemas de las empresas […]
Leer artículo

El teletrabajo en la empresa (I): principios básic […] El teletrabajo en la empresa (I): principios básicos

Leer artículo
El teletrabajo en la empresa
En los últimos años, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado muchos aspectos de la vida cotidiana. Además, la popularización del uso de internet y de los dispositivos electrónicos también ha impulsado cambios significativos en el ámbito laboral. El teletrabajo, entendido como la actividad laboral realizada fuera de las dependencias de la compañía, ha […]
Leer artículo

Contrato de ejecución de obra (III): El cobro del […] Contrato de ejecución de obra (III): El cobro del precio del contratista

Leer artículo
Fondo oscuro
En el artículo anterior de esta serie sobre el contrato de ejecución de obra incidíamos en la importancia del precio y de los modos de fijarlo. El precio es la obligación principal del comitente de la obra y, por tanto, a partir de él nace el correlativo derecho del contratista a su percepción.  En el siguiente […]
Leer artículo

Contrato de ejecución de obra (II): la fijación de […] Contrato de ejecución de obra (II): la fijación del precio

Leer artículo
Fondo oscuro
En el primer artículo de esta serie sobre el contrato de ejecución de obra abordábamos los derechos que tiene el promotor en este tipo de figuras contractuales. En el siguiente post comentaremos la distintas modalidades que pueden existir dentro de los contratos de ejecución de obra en lo que se refiere a la fijación de […]
Leer artículo

Fraude a la Seguridad Social: tipos de penas y con […] Fraude a la Seguridad Social: tipos de penas y conductas exentas.

Leer artículo
Fondo normal
Como continuación a este artículo en el que hablábamos sobre las particularidades del delito contra la Seguridad Social y cómo se castiga en el Código Penal dicho ilícito, en este post pasamos a analizar qué penas trae aparejadas el fraude a la seguridad social y qué conductas están exentas.   ¿Qué penas trae aparejado el fraude […]
Leer artículo

Delito contra la Seguridad Social: ¿cómo se castig […] Delito contra la Seguridad Social: ¿cómo se castiga el fraude?

Leer artículo
Delito contra la Seguridad Social ¿cómo se castiga el fraude
¿Qué es el delito contra la Seguridad Social? El Sistema de la Seguridad Social es un conjunto de regímenes a través de los cuales el Estado garantiza la protección adecuada a las personas que realizan una actividad profesional o cumplen con los requisitos en la modalidad no contributiva. Esta protección se extiende también a sus […]
Leer artículo

Cinco pasos para adaptarse al Reglamento de Protec […] Cinco pasos para adaptarse al Reglamento de Protección de Datos.

Leer artículo
Fondo oscuro
La aplicación obligatoria del Reglamento de Protección de Datos, que se produjo el  25 de mayo de 2018, supuso una revolución dentro de las empresas. A la incertidumbre inicial le sucedieron ciertas dudas de procedimiento para adaptarse a la nueva normativa y evitar las posibles sanciones por incumplimiento de los organismos reguladores, que pueden alcanzar […]
Leer artículo

Accidente laboral in itinere (y III): supuestos pr […] Accidente laboral in itinere (y III): supuestos prácticos.

Leer artículo
Fondo normal
En la entrada anterior mostrábamos la delimitación que el Tribunal Supremo ha hecho del accidente laboral in itinere, lo que ha permitido acotar más el concepto y saber con mayor concreción a qué nos referimos cuando hablamos de este tipo de accidentes dentro del ámbito laboral. Por ello, en el siguiente artículo, último de la serie sobre […]
Leer artículo

Delito fiscal: cuándo se comete y qué hacer para e […] Delito fiscal: cuándo se comete y qué hacer para evitar sanciones.

Leer artículo
Fondo normal
La Constitución española, en su artículo 31, dispone que todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos mediante un sistema tributario justo. El delito fiscal constituye uno de los más genuinos ejemplos de delitos económicos con el que se trata de proteger no sólo el erario público sino también a toda la política económica y social […]
Leer artículo

Accidente laboral in itinere (II): interpretación […] Accidente laboral in itinere (II): interpretación judicial del concepto.

Leer artículo
Fondo normal
En el artículo anterior, primero de esta serie, abordábamos el tipo básico y los puntos característicos generales del accidente laboral in itinere. Asimismo, en el primer texto anunciábamos que, en la práctica, no existe uniformidad de criterios a la hora de considerar como in itinere un accidente laboral, por lo que su concreción queda en manos de […]
Leer artículo

Accidente laboral in itinere (I): definición y pun […] Accidente laboral in itinere (I): definición y puntos básicos.

Leer artículo
Fondo normal
A partir de este artículo, pretendemos iniciar una serie de textos sobres el accidente in itinere, para aportar un poco de claridad a esta cuestión y detallar las diferencias que existen dentro de este específico tipo de accidentes que pueden sufrir los trabajadores. En el siguiente artículo nos centraremos en los puntos básicos del accidente laboral in itinere, […]
Leer artículo

Delito de insolvencia punible (II): favorecimiento […] Delito de insolvencia punible (II): favorecimiento a acreedores y falsedad de datos concursales.

Leer artículo
Fondo normal
En el artículo anterior analizábamos el tipo genérico, así como las conductas agravadas, del delito de insolvencia punible según está previsto en el Código Penal. A continuación, analizaremos los otros dos preceptos referidos a las insolvencias punibles: el favorecimiento injustificado a a determinados acreedores y la falsedad de datos en proceso concursal, así como la responsabilidad […]
Leer artículo

El delito de insolvencia punible (I): conductas tí […] El delito de insolvencia punible (I): conductas típicas y agravantes

Leer artículo
Insolvencia punible
El delito de insolvencia punible está regulado en los artículos 259 a 261 bis del Código Penal. En esta entrada, nos centraremos en analizar el primer precepto penal. Los artículos restantes del mencionado texto legal serán abordados en un próximo texto. El artículo 259 del Código Penal castiga cualquier acción u omisión que sea adecuada […]
Leer artículo

Nombramiento del consejero delegado: competencias […] Nombramiento del consejero delegado: competencias y límites

Leer artículo
Nombramiento del consejero delegado
En este artículo vamos a explicar algunos aspectos mercantiles claves, relativos al nombramiento del consejero delegado. Se trata de un cargo que, recordemos, aparece cuando la forma elegida para administrar la sociedad es la de consejo de administración, de entre las distintas posibles y reguladas por la vigente Ley de Sociedades de Capital. ¿Quién tiene la […]
Leer artículo

¿En qué consiste el delito de alzamiento de bienes […] ¿En qué consiste el delito de alzamiento de bienes y cómo se castiga?

Leer artículo
¿En qué consiste el delito de alzamiento de bienes y cómo se castiga
Naturaleza del delito de alzamiento de bienes y penas previstas El delito de alzamiento de bienes está regulado en los artículos 257 y siguientes del Código Penal, dentro del título XIII relativo a los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Tras la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, […]
Leer artículo

¿Puede el trabajador retractarse de su dimisión du […] ¿Puede el trabajador retractarse de su dimisión durante el plazo de preaviso?

Leer artículo
¿Puede el trabajador retractarse de su dimisión durante el plazo de preaviso
Dimisión durante el preaviso: ¿es posible la retractación? En muchas ocasiones, ciertas decisiones tomadas en el ámbito laboral parecen definitivas. Aunque después nos arrepintamos, pensamos que no queda otra opción que asumir las consecuencias. Una de esas decisiones es la dimisión. El trabajador comunica su intención de causar baja voluntaria, pero, durante el plazo de […]
Leer artículo

Establecimientos hoteleros en régimen de condomini […] Establecimientos hoteleros en régimen de condominio en la Comunidad Valenciana: requisitos y condiciones.

Leer artículo
Fondo oscuro
El artículo 96 de la Ley 7/2014, 22 diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat Valenciana introdujo en un nuevo artículo, el 8 bis, en la Ley 3/1998, de 21 de mayo, de Turismo de la Comunidad Valenciana consistente en la posibilidad de explotar establecimientos hoteleros en […]
Leer artículo

Reconocimientos médicos en las empresas: principal […] Reconocimientos médicos en las empresas: principales obligaciones legales.

Leer artículo
Fondo normal
Tras la Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo del 7 de marzo de 2018, en Devesa & Calvo Abogados entendimos conveniente redactar este artículo en el que analizamos de manera sucinta, las obligaciones legales derivadas de los reconocimientos médicos en las empresas. Debemos comenzar por indicar que el artículo 22 de […]
Leer artículo

Bloqueo societario: el nudo gordiano para las empr […] Bloqueo societario: el nudo gordiano para las empresas.

Leer artículo
Fondo oscuro
¿Qué entendemos por bloqueo societario? Son muchas las ocasiones que en nuestra práctica profesional, en la abogacía de los negocios, nos hemos encontrado con clientes en situación de bloqueo societario. Se trata de escenarios no solo de dos socios, cada uno de los cuales titula el 50% del capital social de la compañía y que […]
Leer artículo

¿Qué fiscalidad se aplica al alquiler vacacional? ¿Qué fiscalidad se aplica al alquiler vacacional?

Leer artículo
Fondo normal
En los últimos tiempos se está observando un repunte de actividad en el sector inmobiliario, fundamentalmente por el incremento de operaciones de compraventa del mercado de segunda mano, reformas y rehabilitaciones, así como la vuelta de promociones de nueva edificación, esta última de forma más paulatina. No obstante, tiene especial relevancia la inversión que realizan particulares […]
Leer artículo

Planes de igualdad en mi empresa: ¿qué son? ¿estoy […] Planes de igualdad en mi empresa: ¿qué son? ¿estoy obligado?

Leer artículo
Fondo normal
Aunque entró en vigor hace ya más de diez años, como consecuencia de la trasposición a la normativa estatal de la Directiva 2002/73 CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 septiembre de 2002 (que modificó la Directiva 76/207 CEE del Consejo, para la igualdad de trato entre hombres y mujeres en el acceso […]
Leer artículo

Delito de apropiación indebida: ¿cuándo afecta a u […] Delito de apropiación indebida: ¿cuándo afecta a un empresario?

Leer artículo
Delito de apropiación indebida ¿cuándo afecta a un empresario
En el siguiente artículo abordaremos las características principales y las particularidades del delito de apropiación indebida, así como las penas previstas para esta infracción. Tras la modificación del Código Penal de 2015, este delito se tipifica de forma independiente al de administración desleal (ambos delitos integraban, hasta la fecha de la reforma, un mismo tipo […]
Leer artículo

Tecnología disruptiva en el sector turístico: amen […] Tecnología disruptiva en el sector turístico: amenazas para la privacidad del cliente.

Leer artículo
Fondo oscuro
Un alojamiento turístico es como una pequeña ciudad. En él se interrelacionan diversas normas de seguridad que deben ser cumplidas: seguridad medio ambiental, de las instalaciones del inmueble, con los alimentos ofrecidos, con los trabajadores… Asimismo, la era de la digitalización y la tecnología disruptiva han traído consigo nuevos retos para los alojamientos turísticos, sobre […]
Leer artículo

La mediación como medio alternativo de resolución […] La mediación como medio alternativo de resolución de conflictos en la empresa

Leer artículo
La mediación como medio alternativo de resolución de conflictos en la empresa
En los últimos años, la mediación ha cobrado mayor importancia como método alternativo de resolución de conflictos en los ámbitos civil y mercantil. Su incidencia ha aumentado de forma notable. Esto se debe, en parte, a la necesidad de descongestionar la sobrecarga de trabajo de los órganos judiciales especializados en estas materias. También influye la […]
Leer artículo

Due diligence laboral en la compraventa de empresa […] Due diligence laboral en la compraventa de empresas (II): obligaciones con la Seguridad Social.

Leer artículo
Fondo normal
En el artículo anterior detallábamos la documentación que había que solicitar a una empresa, objetivo de una futura compraventa, para realizar una due diligence laboral en aquellos aspectos estrictamente laborales, es decir, referentes al cumplimiento de las obligaciones con los trabajadores. En este artículo abordaremos el análisis del cumplimiento de la empresa en cuanto a […]
Leer artículo

Due diligence laboral en la compraventa de empresa […] Due diligence laboral en la compraventa de empresas (I): obligaciones con los empleados.

Leer artículo
Fondo normal
Si en artículos anteriores se abordaron los contenidos que deberían examinarse cuando se realiza la parte mercantil de una due diligence mercantil, así como los aspectos concretos en una due diligence inmobiliaria, en el presente artículo vamos a centrarnos en los aspectos laborales de este tipo de procedimientos de auditoría, es decir, en la due […]
Leer artículo

¿Qué responsabilidad tienen los administradores po […] ¿Qué responsabilidad tienen los administradores por deudas de la sociedad?

Leer artículo
¿Qué responsabilidad tienen los administradores por deudas de la sociedad?
Ante los profundos problemas económicos que muchas empresas sufrieron durante la crisis, la preocupación de los empresarios giró fundamentalmente en torno a la responsabilidad de los administradores de la sociedad podían tener frente a las deudas de la compañía. Esta inquietud permanece en muchas empresas, por lo que es necesario delimitar el ámbito de responsabilidad […]
Leer artículo

Hipotecas sobre activos inmobiliarios: claves lega […] Hipotecas sobre activos inmobiliarios: claves legales.

Leer artículo
Fondo oscuro
Con el sector inmobiliario en claro auge tras el periodo de crisis y con la inversión extranjera sobre activos inmobiliarios en crecimiento (hasta situarse como ámbito prioritario para los inversores foráneos), uno de los elementos fundamentales en la materia son las hipotecas sobre activos inmobiliarios, la financiación para adquirir estos activos, que pueden ir desde locales […]
Leer artículo
Contacta / Contact us