Categoría: Blog

La inversión inmobiliaria en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, convirtiéndose en un atractivo foco para inversores tanto nacionales como internacionales. Las ciudades más grandes, como Madrid y Barcelona, siguen siendo el centro de atención, pero otras regiones menos tradicionales, como Alicante, Málaga y Bilbao, están viendo un aumento significativo en […]
Leer artículo
Restricted Share Units (RSU) como mecanismo altern […] Restricted Share Units (RSU) como mecanismo alternativo a las Stock Options y las Phantom Shares
Leer artículo
Los planes de incentivos a empleados son un instrumento habitual en las empresas, orientado a reconocer la aportación de determinadas personas clave en el proceso de desarrollo y crecimiento de las entidades. Así, estos planes son instrumentos retributivos que conceden a sus beneficiarios derechos económicos y/o políticos. De forma habitual, estos planes de incentivos están […]
Leer artículo
¿Cómo afecta al despido colectivo la recolocación […] ¿Cómo afecta al despido colectivo la recolocación de las personas trabajadoras en empresas del mismo grupo?
Leer artículo
La recolocación de las personas trabajadoras en otras empresas del grupo empresarial es una práctica habitual utilizada por las compañías para reestructurar sus plantillas y, a menudo, evitar despidos directos. Sin embargo, esta solución puede plantear dudas importantes, especialmente en lo que respecta al cómputo de los despidos colectivos. La reciente sentencia n.º 412/2024, de […]
Leer artículo
¿Qué es una Sociedad de Inversión Libre (SIL)? ¿Qué es una Sociedad de Inversión Libre (SIL)?
Leer artículo
La Sociedad de Inversión Libre (“SIL”), es un tipo de institución de inversión colectiva (“IIC”) poco conocido, pero que goza de importantes ventajas, tanto desde el punto de vista de la flexibilidad en sus tipos de inversión, como desde el punto de vista mercantil y tributario. Hasta tal punto que, desde nuestra experiencia profesional en […]
Leer artículo
Operaciones vinculadas en el Impuesto sobre Socied […] Operaciones vinculadas en el Impuesto sobre Sociedades: qué son, modelo 232 y cómo documentarlas
Leer artículo
Un año más se acerca la fecha de presentación del modelo 232, que se realiza durante el mes de noviembre para aquellas empresas que tienen el cierre del ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Seguramente para muchos este modelo es un completo desconocido, pero es de gran relevancia para las compañías conocerlo y evaluar si […]
Leer artículo
La continuidad de la actividad empresarial tras la […] La continuidad de la actividad empresarial tras la declaración de concurso
Leer artículo
Los artículos 111 y siguientes del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal, regulan la continuación del ejercicio de la actividad profesional o empresarial tras la declaración de concurso. ¿Interrumpe la declaración de concurso la actividad empresarial? Se establece, en primer lugar, que […]
Leer artículo
¿Qué hacer ante una solicitud de reducción o adapt […] ¿Qué hacer ante una solicitud de reducción o adaptación de jornada de una persona trabajadora?
Leer artículo
Una de las cuestiones que más se nos plantean actualmente en las consultas que nos realizan nuestros clientes, es cómo deben proceder cuando reciben una solicitud de reducción o adaptación de jornada por parte de alguna de las personas trabajadoras de su plantilla. Y es que cada vez es más frecuente que las personas trabajadoras […]
Leer artículo
Implicaciones fiscales de la salida de un socio de […] Implicaciones fiscales de la salida de un socio del accionariado
Leer artículo
En la empresa familiar es frecuente encontrarse con determinados conflictos societarios que se pueden solucionar con la salida del socio (o socios) disconforme. En este artículo, explicaremos qué implicaciones fiscales tiene la salida de un socio del accionariado de una entidad mercantil. Esta cuestión viene contemplada en la Ley de Sociedades de Capital (LSC). En […]
Leer artículo
10 errores que debes evitar para levantar capital […] 10 errores que debes evitar para levantar capital en rondas de financiación
Leer artículo
Levantar capital es una de las tareas más desafiantes a las que enfrentan las startups. Además, aunque conseguir inversión puede ser el impulso necesario para escalar un negocio, el proceso de captar fondos está lleno de obstáculos, y hay ciertos errores que pueden salir muy caros, tanto para empresas con poca trayectoria en el mercado […]
Leer artículo
Ley Orgánica 2/2024: ¿Están preparadas las empresa […] Ley Orgánica 2/2024: ¿Están preparadas las empresas para la nueva paridad obligatoria?
Leer artículo
El pasado 22 de agosto entró en vigor la Ley Orgánica 2/2024, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres (la “Ley”), que es un paso más en la búsqueda de la igualdad de género en España. Esta norma no solo traspone la Directiva europea 2022/2381 sobre paridad de género en los consejos […]
Leer artículo