Categoría: Blog

Se aprueba el procedimiento de acreditación como e […] Se aprueba el procedimiento de acreditación como empresa emergente para acceder a sus incentivos fiscales

Leer artículo
certificado empresa emergente
El 23 de diciembre de 2022 entró en vigor la Ley 28/2022 (de ahora en adelante, “Ley de Startups”), con el propósito de fomentar el ecosistema de las empresas emergentes. Esta nueva Ley pretende crear un marco normativo que incentive la inversión en nuestro país de empresas emergentes, favoreciendo la inversión y el crecimiento tecnológico, […]
Leer artículo

Desarrollo reglamentario del Mecanismo RED de Flex […] Desarrollo reglamentario del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo

Leer artículo
El día 30 de diciembre de 2021 se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 32/2021, que inició la conocida como reforma laboral de 2021. Entre los compromisos adoptados, se hallaba el establecimiento de un mecanismo permanente de flexibilidad y estabilización del empleo, que dotase de una mayor flexibilidad interna a las empresas en aquellas […]
Leer artículo

Diferencias legales en la recaudación de capital: […] Diferencias legales en la recaudación de capital: Business Angels, Venture Capital y Crowdfunding

Leer artículo
financiación (1)
En los últimos años el mundo de la financiación empresarial ha experimentado una transformación significativa con la aparición de nuevas opciones para recaudar capital. Tres de las formas más destacadas para la obtención de financiación son los inversores ángeles (o business angels), el capital de riesgo (o venture capital) y el crowfunding. La correcta elección del método […]
Leer artículo

La responsabilidad del administrador ante una infr […] La responsabilidad del administrador ante una infracción tributaria de la empresa

Leer artículo
Administrador de sociedades
Como bien sabemos, hoy en día, la Administración Tributaria dispone de herramientas más que de sobra para asegurarse el cobro de todo lo que se le adeuda. Pues no solo cuenta con el procedimiento de apremio, que le permite recaudar, en primera instancia, aquellas deudas que el contribuyente no le ingresó cuando debía – dentro […]
Leer artículo

Preguntas frecuentes sobre el personal de alta dir […] Preguntas frecuentes sobre el personal de alta dirección y su régimen jurídico

Leer artículo
FAQS sobre personal de alta dirección
¿Qué es el personal de alta dirección? Cuando hablamos de personal de alta dirección, nos referimos a los/as directivos/as que ejercitan poderes inherentes a la titularidad jurídica de la empresa, y relativos a los objetivos generales de la misma, con autonomía y plena responsabilidad, con la única limitación de los criterios e instrucciones directas emanadas […]
Leer artículo

Cónyuges divorciados o separados podrán aplicar la […] Cónyuges divorciados o separados podrán aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual en eI IRPF

Leer artículo
divorcio
A través de este reciente pronunciamiento jurisdiccional del Tribunal Supremo, se establece claridad en una zona anteriormente gris, respecto de la posibilidad de aplicación de la exención por reinversión en vivienda habitual en los casos de divorcio o separación, en los que uno de los cónyuges y los hijos comunes, residían en la anterior vivienda […]
Leer artículo

Incentivos fiscales para la adquisición de vehícul […] Incentivos fiscales para la adquisición de vehículos eléctricos

Leer artículo
Incentivos fiscales para la adquisición de vehículos eléctricos
Incentivos y beneficios fiscales para la adquisición de vehículos eléctricos En la actualidad, observamos cómo la conciencia ambiental va teniendo cada vez un mayor impacto sobre la economía. Asimismo, el desarrollo de políticas de protección ambiental y la implantación de medidas de prevención de contaminación en las industrias se están convirtiendo en una prioridad nacional […]
Leer artículo

Los derechos de los socios minoritarios al amparo […] Los derechos de los socios minoritarios al amparo de la Ley de Sociedades de Capital

Leer artículo
Ley de Sociedades de Capital
En una sociedad de capital, se entiende por socio aquella persona física o jurídica que tiene una participación en el capital social de la misma. En este sentido, por socio minoritario se entiende aquel que ostenta menos de un 50% de las participaciones sociales o acciones en las que se divide el capital social de […]
Leer artículo

Salir a Bolsa ya no es solo cosa de grandes compañ […] Salir a Bolsa ya no es solo cosa de grandes compañías: Nace BME Scale.

Leer artículo
Fondo claro
En un momento en el que los mercados continuos encuentran su punto más álgido, Bolsas y Mercados Españoles (BME) se ha aventurado con el lanzamiento de un nuevo segmento al que denomina BME Scale, orientado a aquellas empresas que se encuentran aún en una fase de desarrollo temprano, pero que ya cuentan con un modelo […]
Leer artículo

¿Qué novedades ha introducido en el ordenamiento l […] ¿Qué novedades ha introducido en el ordenamiento laboral el nuevo Real Decreto Ley 5/2023?

Leer artículo
Fondo normal
Con la entrada en vigor el pasado 30 de junio del Real Decreto – Ley 5/2023 de 28 de junio, que plantea en su preámbulo como objetivos reforzar el derecho a la conciliación de hombres y mujeres, introducir nuevos permisos parentales y ampliar algunos de los ya existentes, se incorporan al Estatuto de los Trabajadores tres (3) nuevos permisos para […]
Leer artículo

Nuevas obligaciones informativas para las criptomo […] Nuevas obligaciones informativas para las criptomonedas.

Leer artículo
Fondo normal
El pasado 5 de abril de 2023 se publicó en el BOE el Real Decreto 249/2023, de 4 de abril, por el que se producen determinadas modificaciones reglamentarias para implantar algunos cambios efectuados por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Entre estas modificaciones, son […]
Leer artículo

El embargo preventivo de bienes del administrador […] El embargo preventivo de bienes del administrador en caso de concurso

Leer artículo
Una de las preocupaciones que tienen los administradores de las sociedades mercantiles es la posible responsabilidad personal por las deudas de la sociedad. Responsabilidad personal en caso de calificación del concurso como culpable Sin perjuicio de la posible calificación del concurso como culpable, que puede implicar dicha responsabilidad personal, lo cierto es que el artículo […]
Leer artículo

Canal de denuncias: obligatoriedad, funcionamiento […] Canal de denuncias: obligatoriedad, funcionamiento y sanciones

Leer artículo
Canal de denuncias obligatoriedad, funcionamiento y sanciones
¿Qué es el canal de denuncias y a quién protege? Desde el 13 de marzo de 2023 está en vigor la Ley 2/2023, de protección a las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta ley transpone la Directiva (UE) 2019/1937, también conocida como la Directiva Whistleblowing. El objetivo principal […]
Leer artículo

Prohibición de las llamadas comerciales sin consen […] Prohibición de las llamadas comerciales sin consentimiento.

Leer artículo
Fondo claro
En el día de ayer se produjo la entrada en vigor del artículo 66.1.b) de la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, en virtud de la cual se reconoce el derecho de los usuarios finales a no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial, en otras palabras, desde hoy las […]
Leer artículo

Modalidades alternativas a la compraventa de Socie […] Modalidades alternativas a la compraventa de Sociedades para asegurar su adquisición.

Leer artículo
Fondo claro
En ocasiones, las circunstancias de cada operación nos hacen alejarnos del conocido contrato de compraventa para optar por modalidades más desconocidas que pueden, no obstante, ser más favorables para el cliente. En este sentido, existen varias alternativas para lograr el objetivo de adquirir un negocio en una fecha determinada, asegurando la transacción desde el día […]
Leer artículo

El acuerdo entre Gobierno y Sindicatos sobre el nu […] El acuerdo entre Gobierno y Sindicatos sobre el nuevo Estatuto del Becario.

Leer artículo
Fondo normal
El pasado jueves 15 de junio de 2023 vio la luz el acuerdo de Estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa, conocido popularmente como “Estatuto del Becario”. La futura norma tiene por objeto determinar los periodos de formación práctica no laboral que se puedan realizar en el […]
Leer artículo

Pronunciamiento administrativo en torno a la exenc […] Pronunciamiento administrativo en torno a la exención sobre dividendos y plusvalías en el Impuesto sobre Sociedades.

Leer artículo
pronunciamiento administrativo en torno a la exención de dividendos y plusvalías en el Impuesto sobre Sociedades.
El artículo 21 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS, en lo sucesivo) establece una exención para evitar la doble imposición en los dividendos y las rentas derivadas de la transmisión de valores representativos de los fondos propios de entidades residentes y no residentes en territorio español. Este precepto […]
Leer artículo

Riesgos en la compraventa de empresas y cómo evita […] Riesgos en la compraventa de empresas y cómo evitarlos: la importancia de la due diligence

Leer artículo
Due Diligence
La importancia de la due diligence es clave para evitar o solventar riesgos en las compraventas de empresas. Las compraventas de empresas son transacciones complejas con riesgos significativos para compradores y vendedores. Ambos se enfrentan a desafíos legales cruciales para culminar el proceso de negociación y el cierre de la operación. Riesgos más comunes en […]
Leer artículo

La recuperación del IVA de créditos total o parcia […] La recuperación del IVA de créditos total o parcialmente incobrables. Requisitos actualizados por la LPGE y por la DGT.

Leer artículo
Fondo normal
Debido a la coyuntura económica actual y al incremento de la morosidad que se viene produciendo en algunos sectores, conviene tener presente la existencia del supuesto que contempla el artículo 80 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido (LIVA), en su apartado Cuarto, que permite a empresas y a profesionales reducir su base […]
Leer artículo

Periodo de prueba en contratos laborales Periodo de prueba en contratos laborales

Leer artículo
Periodo de prueba en contratos laborales
El periodo de prueba es el plazo inicial de la relación laboral en el que la empresa y la persona trabajadora pueden comprobar si se cumplen sus expectativas mutuas. Este tiempo se ha vuelto especialmente relevante tras la reforma laboral, que ha reducido drásticamente el uso de contratos temporales. Esta figura permite extinguir la relación […]
Leer artículo

Modificaciones en el IVA e IS de la Ley 13/2023, d […] Modificaciones en el IVA e IS de la Ley 13/2023, de 24 de mayo, por la que se transponen diferentes medidas de las Direc […]

Leer artículo
Fondo oscuro
El pasado 25 de mayo, se publicó en el BOE, la Ley 13/2023, de 24 de mayo, por la que se modifican la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en transposición de la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo de 22 de marzo de 2021, por la que se modifica la Directiva 2011/16/UE relativa […]
Leer artículo

Novedades tributarias introducidas por la nueva Le […] Novedades tributarias introducidas por la nueva Ley de Vivienda.

Leer artículo
Fondo oscuro
En el BOE de 25 de mayo de 2023 se ha publicado la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho de la vivienda, entrando en vigor, con carácter general, el pasado 26 de mayo de 2023. Esta ley, a la que también nos referimos como la Ley de Vivienda, introduce una serie de […]
Leer artículo

Compraventa de inmuebles a través de criptomonedas […] Compraventa de inmuebles a través de criptomonedas y blockchain

Leer artículo
Imagen: Freepik
El nacimiento y consolidación de los estados-nación trajo consigo sistemas políticos basados en ordenamientos jurídicos cerrados. Su máximo exponente son las llamadas “democracias occidentales”, asentadas sobre los denominados “Estados de Derecho”. Este modelo se basa en el imperio de la Ley, que está por encima de todo y de todos. En este sistema, como el […]
Leer artículo

El capital social mínimo en las sociedades de capi […] El capital social mínimo en las sociedades de capital riesgo (SCR) y las ECR-PYMES

Leer artículo
Nuevo capital social mínimo
La Ley Crea y Crece introdujo modificaciones en las sociedades de capital riesgo (SCR). Estas son un subtipo de la sociedad anónima (S.A.) creada específicamente para la inversión temporal en empresas, excluyendo aquellas de carácter financiero (y, en determinados casos, inmobiliario) o cotizadas. Estas sociedades tienen requisitos formales, de actividad y de denominación que las […]
Leer artículo

Los pactos de socios y su importancia en los confl […] Los pactos de socios y su importancia en los conflictos societarios

Leer artículo
Los pactos de socios y su importancia en los conflictos societarios
¿Qué es un pacto de socios? Cada vez más emprendedores, al iniciar un proyecto empresarial con socios, consideran los posibles problemas que podrían surgir en el futuro. Para minimizar o remediar estos conflictos, toman medidas desde el inicio de la sociedad o a lo largo de su desarrollo. Con el objetivo de regular los conflictos […]
Leer artículo

Qué es una SOCIMI y cómo crearla Qué es una SOCIMI y cómo crearla

Leer artículo
SOCIMI
¿Qué es una SOCIMI? Las Sociedades de Inversión Inmobiliaria (“SOCIMI”), son sociedades cuya actividad principal es inversión, por vía directa o indirecta, en activos inmobiliarios de naturaleza urbana para su alquiler. Dichos activos inmobiliarios pueden tratarse de locales comerciales, hoteles o viviendas, indistintamente, en tanto el único requisito que prevé la ley es que se […]
Leer artículo

Sociedades dedicadas al arrendamiento de viviendas […] Sociedades dedicadas al arrendamiento de viviendas: régimen especial en el Impuesto de Sociedades.

Leer artículo
Sociedades arrendamiento viviendas Devesa
Con la nueva Ley de Vivienda recién aprobada por el Congreso y a falta de pasar su aprobación por el Senado, el mercado de alquiler de vivienda está en uno de sus momentos más convulsos, donde la seguridad jurídica para los propietarios es cada vez más escasa, estando prevista la posibilidad de topar precios en […]
Leer artículo

Delito contra los derechos de los trabajadores Delito contra los derechos de los trabajadores

Leer artículo
Delito contra los derechos de los trabajadores
Los derechos de los trabajadores constituyen uno de los pilares esenciales de nuestro ordenamiento jurídico laboral. No solo se regula en el Estatuto de los Trabajadores y en los convenios colectivos, sino que también cuenta con protección en el Código Penal, que sanciona las conductas más graves que atentan contra la legalidad laboral y social. […]
Leer artículo

La comunicación de créditos por parte de los acree […] La comunicación de créditos por parte de los acreedores en un concurso de acreedores: plazo y requisitos formales

Leer artículo
Concurso de acreedores
Una vez que la administración concursal notifique a los acreedores la declaración del concurso y, en todo caso, desde el día siguiente a su publicación en el BOE, los acreedores del concursado anteriores a la fecha de esa declaración tendrán un mes para comunicar la existencia de sus créditos a contar desde el día siguiente a la […]
Leer artículo

¿Qué es una SPAC? La alternativa para sacar a coti […] ¿Qué es una SPAC? La alternativa para sacar a cotizar una startup

Leer artículo
¿Qué es una SPAC Nueva alternativa para sacar a cotizar una startup
La principal preocupación de las startups en sus fases iniciales de desarrollo es la obtención de suficiente financiación para poder desarrollar y hacer crecer su proyecto de forma exponencial. De ahí que la idea de cotizar en bolsa resulte tan atractiva, pues es la manera más efectiva de dar visibilidad a su negocio y atraer […]
Leer artículo
Contacta / Contact us