Categoría: Derecho societario

La designación de un auditor por el socio minoritario es uno de los derechos de que dispone éste en aras a satisfacer su legítimo derecho a la obtención de la información que precisa para conocer el estado de la sociedad y el resultado de la gestión del órgano de administración. En este artículo, explicamos los […]
Leer artículo
Aspectos a tener en cuenta ante un aumento de capi […] Aspectos a tener en cuenta ante un aumento de capital por aportaciones no dinerarias
Leer artículo
Diferencia entre aportaciones dinerarias y aportaciones no dinerarias al capital social Se consideran “no dinerarias” aquellas aportaciones al capital social de una entidad mercantil que, si bien no se corresponden con valores dinerarios, son susceptibles de ser valoradas económicamente. Estas aportaciones pueden consistir en bienes (muebles o inmuebles), derechos -siendo los más comunes los contratos, derechos reales y derechos […]
Leer artículo
¿Cuáles son las diferencias entre Administrador, C […] ¿Cuáles son las diferencias entre Administrador, Consejero Delegado y Apoderado? ¿Puede el Consejo delegar a otras perso […]
Leer artículo
Muchos son los clientes que se preguntan los diferentes mecanismos que tiene una sociedad para asignar facultades a diferentes personas jurídicas o físicas. En este sentido, distinguimos y podemos hablar: Las figuras que asumen estas funciones serán las de administrador o consejero para el primero, consejero delegado para el segundo y la figura de apoderado […]
Leer artículo
Grupos empresariales y consolidación fiscal. Grupos empresariales y consolidación fiscal.
Leer artículo
Muchos grupos empresariales han ido creciendo y diversificando sus actividades en diferentes empresas, teniendo en la actualidad su estructura societaria a través de una sociedad cabecera que actúa como holding del grupo. Este esquema es con el que normalmente funcionan los grupos familiares ya consolidados, siendo posible llegar a dicha estructura a través de operaciones […]
Leer artículo
Cláusula earn-out en la compraventa de acciones o […] Cláusula earn-out en la compraventa de acciones o participaciones
Leer artículo
Qué es una cláusula earn-out Se denomina cláusula earn-out a aquella en virtud de la cual, una vez transmitida toda o parte de la compañía, y si en determinado plazo pactado concurre una circunstancia también acordada previamente, el vendedor tiene derecho a percibir una cantidad o precio adicional por la transacción, además del ya percibido […]
Leer artículo
Exención en el IRPF por trabajos realizados en el […] Exención en el IRPF por trabajos realizados en el extranjero. ¿Es aplicable a los administradores de una sociedad?
Leer artículo
Desde el pasado 7 de abril y hasta el próximo 30 de junio del 2021 se extiende la campaña de renta del ejercicio 2020. En Devesa & Calvo aprovechamos estas fechas para comentaros una cuestión que afecta al IRPF de los administradores, que ha sido tratada recientemente por el Tribunal Supremo en su sentencia nº […]
Leer artículo
Las Juntas de SociosAccionistas y sesiones del Con […] Las Juntas de SociosAccionistas y sesiones del Consejo de Administración telemáticas, ¿qué requisitos debo de tener en c […]
Leer artículo
La constante innovación tecnológica ha ido dejando desactualizada la normativa mercantil-societaria, que se ha visto obligada a ser implementada, como diría Friedrich Nietzsche, “a martillazos” tras la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Si bien el artículo 182 de la Ley de Sociedades de Capital permitía expresamente la asistencia a junta por medios telemáticos, lo […]
Leer artículo
El deber de lealtad del administrador de la socied […] El deber de lealtad del administrador de la sociedad mercantil
Leer artículo
¿Qué implica el deber de lealtad del administrador? El deber de lealtad requiere que el administrador ejerza sus funciones en todo momento en interés de la sociedad. Los administradores deben desempeñar el cargo con la diligencia de un fiel representante. El deber de lealtad obliga al administrador a actuar de buena fe y orientado por […]
Leer artículo
Sociedades zombi: implicaciones de la inactividad […] Sociedades zombi: implicaciones de la inactividad societaria
Leer artículo
No es desconocido que muchos empresarios, en distintos momentos de su trayectoria, han optado por dejar sus sociedades inactivas cuando, en realidad, deberían haber procedido a su disolución y liquidación. Esa decisión, tomada con la intención de ahorrar trámites y dinero, es la que acaba dando lugar a las denominadas sociedades zombi, entidades que siguen […]
Leer artículo
La aplicación abusiva por la Administración de la […] La aplicación abusiva por la Administración de la declaración de responsabilidad solidaria del Art. 42.2.a LGT en la con […]
Leer artículo
Las derivaciones de responsabilidad son, desde hace ya bastantes años, uno de los mecanismos estrellas de la Administración para la recaudación de deudas tributarias. Recuerdo que comencé a tener un contacto habitual con ellas tras la crisis del 2008, y muy especialmente con lo que aconteció en los años 2010 a 2013, cuando la Inspección […]
Leer artículo
¿Qué acciones puedo ejercitar contra el administra […] ¿Qué acciones puedo ejercitar contra el administrador de una sociedad?
Leer artículo
El Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital distingue entre tres posibles acciones tendentes a exigir la responsabilidad de los administradores, a saber: la acción social, la acción individual, y la acción de responsabilidad solidaria por deudas sociales. La acción social para exigir la responsabilidad del administrador de la sociedad (arts. 238 a […]
Leer artículo
Letrado asesor: ¿Qué sociedades están obligadas a […] Letrado asesor: ¿Qué sociedades están obligadas a designarlo?
Leer artículo
El letrado asesor al órgano de administración es una figura regulada por la Ley 39/1975, de 31 de octubre, aun en vigor, cuya función es la de asesorar sobre el debido cumplimiento de la legalidad de los Acuerdos adoptados. Dicho esto, y si bien es aplicable a cualquiera que sea el órgano de administración (Administrador […]
Leer artículo
¿Qué créditos cobran antes en caso de concurso de […] ¿Qué créditos cobran antes en caso de concurso de acreedores?
Leer artículo
Cuando una Sociedad se encuentra en concurso de acreedores, se realiza un importante labor que consiste en clasificar los créditos de los acreedores. Ello resulta esencial para determinar quién va a cobrar antes sus deudas frente a la sociedad concursada. En primer lugar, se distingue entre créditos concursales y créditos contra la masa. Los créditos […]
Leer artículo
La acreditación de la realidad de las aportaciones […] La acreditación de la realidad de las aportaciones sociales en las S.L.
Leer artículo
Hace menos de un año se ha modificado el artículo 62 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (“LSC”), al cual se ha introducido un nuevo apartado, el actual apartado 2º, que ha sido integrado en el artículo en base al apartado 1º del artículo 2º de la Ley 11/2018, de 28 […]
Leer artículo
La figura del Gerente Único en la Unión Temporal d […] La figura del Gerente Único en la Unión Temporal de Empresas
Leer artículo
La única previsión legal referida al modo de organización de una U.T.E. es la exigencia de la figura del “Gerente Único”, que se constituye como la entidad representativa única de la unión temporal y, por tanto, gozará de poderes de representación de la misma en el ámbito negocial y procesal. Qué establece la legislación sobre […]
Leer artículo
El Libro Registro de la Sociedad o Libro Registro […] El Libro Registro de la Sociedad o Libro Registro de contratos entre la sociedad unipersonal y el socio único
Leer artículo
¿Debe una sociedad unipersonal presentar Libro Registro de Socios o Libro Registro de Acciones Nominativas? Como es sabido, el órgano de administración de las sociedades de responsabilidad limitada está obligado a la llevanza y presentación de un Libro Registro de Socios, que debe tener el siguiente contenido: (i) indicación de la titularidad de las participaciones […]
Leer artículo
¿Qué es la “titularidad real” y por qué debo ident […] ¿Qué es la “titularidad real” y por qué debo identificar a los titulares reales de mi empresa?
Leer artículo
No es nada extraño que, a la hora de firmar una escritura en notaría, ninguna de las partes comparecientes coincidan con los dueños de las empresas a quienes representan. Dicho de otro modo, ocurre con bastante frecuencia que los verdaderos titulares de la operación no constan en las escrituras debido a que quien comparece es […]
Leer artículo
Libro de actas: ¿Debe incluirse el acta de constit […] Libro de actas: ¿Debe incluirse el acta de constitución? ¿Y las actas notariales?
Leer artículo
¿Debe incluirse el acta de constitución en el libro de actas? Muchos clientes nos han preguntado si deben abrir el libro de actas de la sociedad incluyendo la transcripción de la escritura de constitución. Aunque no es lo más habitual en la práctica mercantil, en algunos casos se transcribe en el libro la fecha de […]
Leer artículo
Exenciones sobre dividendos y transmisión de valor […] Exenciones sobre dividendos y transmisión de valores representativos de fondos propios.
Leer artículo
En esta nueva entrada, desarrollaremos la posibilidad de aplicación de la exención sobre dividendos, participaciones en beneficios y rentas derivadas de la trasmisión de valores representativos de fondos propios de entidades residentes y no residentes en territorio español. Se trata de una regulación especialmente interesante para las sociedades que tienen importantes inversiones en participaciones o […]
Leer artículo
Reducción del capital social: causas y modalidades […] Reducción del capital social: causas y modalidades
Leer artículo
En determinados momentos de la vida societaria, nuestros clientes se encuentran con situaciones que hacen recomendable (o, a veces, necesaria) la minoración de la cifra de capital social recogida en los Estatutos Sociales. Esta operación -que está regulada de forma dispersa en la Ley de Sociedades de Capital y el Reglamento del Registro Mercantil– viene […]
Leer artículo
Cómo convocar correctamente una Junta General de S […] Cómo convocar correctamente una Junta General de Socios (SL) o Accionistas (SA)
Leer artículo
Como regla general, los socios no se reúnen de forma espontánea, sino que deben de ser debidamente convocados en lugar, fecha y hora concretos (piénsese, por ejemplo, en una SA con gran cantidad de accionistas). Como excepción, encontramos la Junta Universal, que se caracteriza por no precisar de convocatoria formal previa al reunir al 100% […]
Leer artículo
La responsabilidad de los liquidadores en la S.A. La responsabilidad de los liquidadores en la S.A.
Leer artículo
El artículo 397 de la Ley de Sociedades de Capital establece que: “Los liquidadores serán responsables ante los socios y los acreedores de cualquier perjuicio que les hubiesen causado con dolo o culpa en el desempeño de su cargo”. En base a este artículo, si el órgano de liquidación descuida sus funciones – ya sean […]
Leer artículo
¿Qué consecuencias tiene para una empresa el cierr […] ¿Qué consecuencias tiene para una empresa el cierre de la hoja registral?
Leer artículo
Es habitual en el tráfico mercantil encontrarnos con empresas cuyas sociedades tienen su hoja registral cerrada en el Registro Mercantil por falta de depósito de cuentas anuales. Se trata de una sanción que la ley prevé para aquellas sociedades gestionadas por administradores poco diligentes en el cumplimiento de una obligación: la de depósito de cuentas, la […]
Leer artículo
Las modalidades de delitos societarios en el Códig […] Las modalidades de delitos societarios en el Código Penal
Leer artículo
Los delitos societarios se encuentran regulados en los artículos 290 a 297 del Código Penal español. Bajo esta denominación, el legislador pretende garantizar y proteger la adecuada, transparente y responsable administración de las sociedades, en especial frente a conductas abusivas o fraudulentas que puedan afectar tanto a la entidad como a terceros. En este sentido, […]
Leer artículo
Nombramiento del consejero delegado: competencias […] Nombramiento del consejero delegado: competencias y límites
Leer artículo
En este artículo vamos a explicar algunos aspectos mercantiles claves, relativos al nombramiento del consejero delegado. Se trata de un cargo que, recordemos, aparece cuando la forma elegida para administrar la sociedad es la de consejo de administración, de entre las distintas posibles y reguladas por la vigente Ley de Sociedades de Capital. ¿Quién tiene la […]
Leer artículo
¿En qué consiste el delito de alzamiento de bienes […] ¿En qué consiste el delito de alzamiento de bienes y cómo se castiga?
Leer artículo
Naturaleza del delito de alzamiento de bienes y penas previstas El delito de alzamiento de bienes está regulado en los artículos 257 y siguientes del Código Penal, dentro del título XIII relativo a los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Tras la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, […]
Leer artículo
¿Qué responsabilidad tienen los administradores po […] ¿Qué responsabilidad tienen los administradores por deudas de la sociedad?
Leer artículo
Ante los profundos problemas económicos que muchas empresas sufrieron durante la crisis, la preocupación de los empresarios giró fundamentalmente en torno a la responsabilidad de los administradores de la sociedad podían tener frente a las deudas de la compañía. Esta inquietud permanece en muchas empresas, por lo que es necesario delimitar el ámbito de responsabilidad […]
Leer artículo
¿Qué es la cláusula «drag along» o derecho de arra […] ¿Qué es la cláusula «drag along» o derecho de arrastre?
Leer artículo
En el post de hoy para el blog de Devesa & Calvo Abogados Alicante, Benidorm y Valencia, voy a referirme a la cláusula «drag along«, esto es a lo que en «cristiano» se denomina derecho de arrastre. Se trata de un tipo de cláusula que hemos empleado mucho en nuestra práctica profesional, para proteger a […]
Leer artículo
Autocartera en la SL: ¿Puede la sociedad adquirir […] Autocartera en la SL: ¿Puede la sociedad adquirir sus propias participaciones?
Leer artículo
¿En qué casos puede la sociedad de responsabilidad limitada adquirir sus propias participaciones sociales o las de su sociedad dominante? Vaya por adelantado, que se trata de casos tasados y excepcionales; algo congruente con la voluntad del legislador de proteger la realidad del capital social en su función de servir de garantía frente a terceros […]
Leer artículo
Nombramiento de auditor por socios minoritarios. Nombramiento de auditor por socios minoritarios.
Leer artículo
El nombramiento de auditor por socios minoritarios es una herramienta clásica de defensa en el contexto de conflictos societarios para lograr una mayor fiabilidad de la información económica de la empresa, y más en concreto de las cuentas anuales que los administradores vienen obligados a presentar a la Junta General de Socios (SL) ó de […]
Leer artículo