Categoría: mercantil

¿Cómo se acredita el pago de los dividendos pasivo […] ¿Cómo se acredita el pago de los dividendos pasivos en la S.A.?

Leer artículo
¿Cómo se acredita el pago de los dividendos pasivos en la S.A.
Mientras que en la S.L. el capital social debe estar íntegramente suscrito y desembolsado, en la S.A. se permite que, al momento de suscribir las acciones, quede pendiente de desembolso una parte del capital social. En concreto, solo es obligatorio el desembolso del 25 % del valor nominal de cada acción. A esta parte del […]
Leer artículo

Tecnología Blockchain para Gobiernos y Servicios p […] Tecnología Blockchain para Gobiernos y Servicios públicos.

Leer artículo
Fondo oscuro
No hace ni escasamente un mes, el “EUROPEAN UNION BLOCKCHAIN OBSERVATORY & FORUM (Observatorio de Blockchain de la Comisión Europea) realizaba un informe sobre esta increíble tecnología y sus aplicaciones a las administraciones y servicios públicos. Sin ánimo de ser en modo alguno exhaustivo, se pretende aquí resumir sus postulados de manera breve y sencilla. […]
Leer artículo

La acción de oro (o cómo garantizar el control del […] La acción de oro (o cómo garantizar el control del Estado en las empresas privatizadas).

Leer artículo
Fondo claro
Cuando el Estado decide deshacerse de sus participaciones y dejarlas -total o parcialmente- en manos privadas, no hay garantía de que los servicios de interés público que estas empresas ofrecían estén suficientemente protegidos. Por esta razón, varios de los Estados que privatizaron sus empresas públicas (energía, gas, telecomunicaciones, electricidad, compañías aéreas, mensajería, etc.) se apresuraron […]
Leer artículo

La Golden Share: cómo garantizar el control estata […] La Golden Share: cómo garantizar el control estatal en empresas privatizadas

Leer artículo
La Golden Share cómo garantizar el control estatal en empresas privatizadas
La golden share surge en un contexto muy concreto: cuando el Estado decide enajenar – es decir, vender total o parcialmente – sus participaciones accionariales en determinadas empresas y trasladarlas a manos privadas. El objetivo de esta operación no es únicamente obtener ingresos o promover la eficiencia empresarial, sino también garantizar que los servicios de […]
Leer artículo

El sindicato de bloqueo: un mecanismo de control El sindicato de bloqueo: un mecanismo de control

Leer artículo
El sindicato de bloqueo un mecanismo de control
El sindicato de bloqueo es un mecanismo cada vez más relevante en el crecimiento empresarial externo, ya que las empresas buscan entablar sinergias con otras sociedades e, incluso, permitir la participación conjunta. Aunque estas formas de cooperación ofrecen innumerables beneficios, también abren la puerta a la inclusión de nuevos socios en la sociedad. Por ello, […]
Leer artículo

Administrador de hecho: ¿cuándo se atribuye esta c […] Administrador de hecho: ¿cuándo se atribuye esta condición a una persona según la Ley?

Leer artículo
Administrador de hecho ¿cuándo se atribuye esta condición a una persona según la Ley
Aunque la ley se refiere en determinadas ocasiones a la figura del administrador de hecho —llegando a establecer que puede resultar responsable en vía civil, administrativa e incluso penal—, no ofrece una definición precisa sobre sus características. Por ello, debemos acudir a criterios jurisprudenciales para entender en qué consiste realmente esta condición. Administrador de hecho […]
Leer artículo

La condena en costas en los procedimientos civiles […] La condena en costas en los procedimientos civiles y mercantiles

Leer artículo
Condena en costas
Una de las cuestiones que más preocupa a los clientes que deben acometer un proceso judicial de carácter civil o mercantil, es quién debe abonar las costas judiciales derivadas del proceso. Qué establece la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre la condena en costas en los procedimientos judiciales civiles y mercantiles Criterio del vencimiento objetivo en […]
Leer artículo

La constitución de una S.A. o una S.L. La constitución de una S.A. o una S.L.

Leer artículo
La constitución de una S.A. o una S
La constitución de una sociedad, ya sea una S.A. (Sociedad Anónima) o una S.L. (Sociedad Limitada), exige seguir una serie de trámites legales y administrativos que garantizan su correcta creación. Antes de iniciar cualquier gestión, debe redactarse con cuidado los Estatutos Sociales, documento que regirá las relaciones jurídicas internas de la empresa. Aunque su contenido […]
Leer artículo

The concept of division of companies in Spain The concept of division of companies in Spain

Leer artículo
Fondo oscuro
The division of companies -as opposed to its merging- consists in the breaking up of economic forces, by separating the social heritage into two or more portions, in order to deliver each of them to other company or companies. The main purpose of the division is the decentralization of activities because, after the division, each […]
Leer artículo

The European Company: concept and characteristics The European Company: concept and characteristics

Leer artículo
Fondo oscuro
In order to make everyday life easier for those companies operating in more than one Member State of the European Union, the «Societas Europaea» or European Company (SE) has been created. The constitution of this type of company is always optional, but requires a company –or companies- acting in more than one Member State, instead […]
Leer artículo

¿Pueden los socios conocer las cuentas de una soci […] ¿Pueden los socios conocer las cuentas de una sociedad limitada?

Leer artículo
Derechos socios sociedad limitada
A la figura del socio dentro de una sociedad de responsabilidad limitada le amparan una serie de derechos reconocidos en la Ley de Sociedades de Capital. Y uno de estos derechos consiste en poder solicitar y obtener información de las cuentas de la compañía y, por tanto, de la gestión que los responsables están haciendo […]
Leer artículo

El delito de insolvencia punible (I): conductas tí […] El delito de insolvencia punible (I): conductas típicas y agravantes

Leer artículo
Insolvencia punible
El delito de insolvencia punible está regulado en los artículos 259 a 261 bis del Código Penal. En esta entrada, nos centraremos en analizar el primer precepto penal. Los artículos restantes del mencionado texto legal serán abordados en un próximo texto. El artículo 259 del Código Penal castiga cualquier acción u omisión que sea adecuada […]
Leer artículo

Nombramiento del consejero delegado: competencias […] Nombramiento del consejero delegado: competencias y límites

Leer artículo
Nombramiento del consejero delegado
En este artículo vamos a explicar algunos aspectos mercantiles claves, relativos al nombramiento del consejero delegado. Se trata de un cargo que, recordemos, aparece cuando la forma elegida para administrar la sociedad es la de consejo de administración, de entre las distintas posibles y reguladas por la vigente Ley de Sociedades de Capital. ¿Quién tiene la […]
Leer artículo

Bloqueo societario: el nudo gordiano para las empr […] Bloqueo societario: el nudo gordiano para las empresas.

Leer artículo
Fondo oscuro
¿Qué entendemos por bloqueo societario? Son muchas las ocasiones que en nuestra práctica profesional, en la abogacía de los negocios, nos hemos encontrado con clientes en situación de bloqueo societario. Se trata de escenarios no solo de dos socios, cada uno de los cuales titula el 50% del capital social de la compañía y que […]
Leer artículo

¿Qué responsabilidad tienen los administradores po […] ¿Qué responsabilidad tienen los administradores por deudas de la sociedad?

Leer artículo
¿Qué responsabilidad tienen los administradores por deudas de la sociedad?
Ante los profundos problemas económicos que muchas empresas sufrieron durante la crisis, la preocupación de los empresarios giró fundamentalmente en torno a la responsabilidad de los administradores de la sociedad podían tener frente a las deudas de la compañía. Esta inquietud permanece en muchas empresas, por lo que es necesario delimitar el ámbito de responsabilidad […]
Leer artículo

¿Cómo decidir y formalizar el sueldo de los consej […] ¿Cómo decidir y formalizar el sueldo de los consejeros?

Leer artículo
¿Cómo decidir y formalizar el sueldo de los consejeros
Hace algunos años, el Tribunal Supremo resolvió las controversias interpretativas que venían surgiendo en torno a la forma en que debía decidirse y formalizarse la remuneración de los administradores sociales o consejeros. Esta cuestión no es menor, ya que afecta tanto a quienes únicamente desempeñan funciones de carácter consultivo o decisorio – por ejemplo, participar […]
Leer artículo

¿Qué es la cláusula «drag along» o derecho de arra […] ¿Qué es la cláusula «drag along» o derecho de arrastre?

Leer artículo
Fondo oscuro
En el post de hoy para el blog de Devesa & Calvo Abogados Alicante, Benidorm y Valencia, voy a referirme a la cláusula «drag along«, esto es a lo que en «cristiano» se denomina derecho de arrastre. Se trata de un tipo de cláusula que hemos empleado mucho en nuestra práctica profesional, para proteger a […]
Leer artículo

Due diligence mercantil: ¿qué se examina? Due diligence mercantil: ¿qué se examina?

Leer artículo
due diligence mercantil
¿Qué es la due diligence mercantil? ¿Cuándo se realiza? En otros posts de este blog hemos tratado ya sobre distintos aspectos de un proceso de due diligence, ya sea de su importancia estratégica en la fase previa a adquirir una compañía, o de subtipos de la misma como la due diligence inmobiliaria. En este, nos […]
Leer artículo

Fusión de empresas: conceptos básicos Fusión de empresas: conceptos básicos

Leer artículo
Corporate business handshake between business partners
Es usual leer en la prensa económica muchos casos de fusiones de empresas o tentativas de fusión, como la que estuvo apunto de ocurrir entre Hoteles Barceló y Hoteles NH. En este post explicaremos los conceptos básicos sobre los procesos de fusión de empresas. ¿Qué es una fusión de empresas? Básicamente, una fusión es un […]
Leer artículo

Pasos para abordar con éxito la compra de una empr […] Pasos para abordar con éxito la compra de una empresa

Leer artículo
Pasos para abordar con éxito la compra de una empresa
En este post de Devesa, vamos a detallar el proceso para abordar con éxito, desde el punto de vista legal, una operación de compra de empresa. 1º.- Análisis previo y valoración inicial en la compra de una empresa Antes de abordar la compra de una empresa, es esencial reunir la mayor cantidad posible de información […]
Leer artículo

Venta de hoteles: cuestiones previas a tener en cu […] Venta de hoteles: cuestiones previas a tener en cuenta

Leer artículo
Venta de hoteles cuestiones previas a tener en cuenta
Aspectos clave antes de iniciar una venta de hoteles Con carácter previo a las operaciones de venta de hoteles, hay una serie de cuestiones prácticas importantes que debemos tener presentes y que explicamos en este post. Firma de la Carta de Intenciones en la venta hotelera Lo primero que se recomienda firmar en un proceso […]
Leer artículo

Autocartera en la SL: ¿Puede la sociedad adquirir […] Autocartera en la SL: ¿Puede la sociedad adquirir sus propias participaciones?

Leer artículo
¿En qué casos puede la sociedad de responsabilidad limitada adquirir sus propias participaciones sociales o las de su sociedad dominante? Vaya por adelantado, que se trata de casos tasados y excepcionales; algo congruente con la voluntad del legislador de proteger la realidad del capital social en su función de servir de garantía frente a terceros […]
Leer artículo

La sucesión en la empresa familiar: un momento cla […] La sucesión en la empresa familiar: un momento clave.

Leer artículo
Fondo oscuro
La sucesión en la empresa familiar, es sin duda un momento clave para la supervivencia de la compañía tras un cambio generacional, como hemos podido constatar por experiencia profesional tras muchos años de ejercicio profesional. No es tampoco coincidencia que el índice de mortalidad de las empresa familiares españolas se dispare en los saltos de […]
Leer artículo

Liquidadores de la sociedad. Nombramiento y funcio […] Liquidadores de la sociedad. Nombramiento y funciones.

Leer artículo
liquidadores de la sociedad
En este artículo vamos a referirnos a los liquidadores de las sociedades anónimas o limitadas. Se trata de una figura de la que encontramos menos referencias legislativas y doctrinales que de la de los administradores, pero son precisamente los liquidadores de la sociedad los que sustituyen a éstos cuando la disolución de la sociedad, por […]
Leer artículo

Nombramiento de auditor por socios minoritarios. Nombramiento de auditor por socios minoritarios.

Leer artículo
Fondo claro
El nombramiento de auditor por socios minoritarios es una herramienta clásica de defensa en el contexto de conflictos societarios para lograr una mayor fiabilidad de la información económica de la empresa, y más en concreto de las cuentas anuales que los administradores vienen obligados a presentar a la Junta General de Socios (SL) ó de […]
Leer artículo

Consejo de administración en la SL y SA Consejo de administración en la SL y SA

Leer artículo
businesspeople-looking-man-giving-presentation-flip-chart
El consejo de administración es el órgano colegiado por excelencia para gestionar las sociedades mercantiles en Derecho español. Este órgano es uno de los modos más frecuentes de organizar sociedades, de entre los previstos por la legislación mercantil. Se da especialmente en empresas de cierto tamaño o en entidades con un elevado número de socios. […]
Leer artículo

Exclusión de socios en SL y SA: «el socio expulsad […] Exclusión de socios en SL y SA: «el socio expulsado»

Leer artículo
businessman-showing-palm-hand
En el post de hoy explicaremos qué es la exclusión de socios y cómo está regulada en el ordenamiento jurídico español. En este contexto, abordaremos la exclusión en casos donde el socio decide libremente ejercer un derecho de separación legal o estatutario para abandonar la sociedad desinvirtiendo (por ejemplo, el derecho de separación por no […]
Leer artículo

Auditores: nombramiento y cese según la Ley de Soc […] Auditores: nombramiento y cese según la Ley de Sociedades de Capital

Leer artículo
Auditores nombramiento y cese según la Ley de Sociedades de Capital
Nombramiento de auditores en las sociedades de capital En este post, analizamos el régimen legal del nombramiento y cese de auditores en las sociedades de capital conforme a la Ley de Sociedades de Capital (LSC), en particular sus artículos 263 y siguientes. Los auditores son profesionales encargados de verificar las cuentas anuales y el informe […]
Leer artículo

Derecho de representación en Junta General de Soci […] Derecho de representación en Junta General de Socios

Leer artículo
Derecho de representación en Junta General de Socios
En este artículo vamos a explicar cómo se regula el derecho de representación en la Junta General de Socios (S.L.) o de Accionistas (S.A.). Se trata de una cuestión importante en la práctica mercantil, cuyo desconocimiento puede provocar tanto la indefensión del socio ante un determinado acuerdo societario que le perjudica, por no haber conferido […]
Leer artículo

Reducción de capital y derecho de oposición de los […] Reducción de capital y derecho de oposición de los acreedores

Leer artículo
Reducción de capital
En este artículo vamos a explicar qué sucede en la reducción de capital con el llamado derecho de oposición de los acreedores (esto es, con aquellas personas físicas o jurídicas con las que la compañía que va a reducir su capital social ha contraído algún tipo de deuda). Hemos de partir de la premisa de […]
Leer artículo
Contacta / Contact us