¿Cómo pueden las empresas prevenir ciberataques? El 89% de todos los ciberataques tienen una motivación financiera o de espionaje (Verizon 2016) y las víctimas (gobiernos y empresas) no suelen hacerlo público por su grave incidencia en la credibilidad, confianza y reputación. El objetivo de estos ataques es la información (1010101010100011001) y dentro de ella uno […]
Leer más
Dentro del capítulo del Código Penal destinado a los delitos societarios, merece especial atención el delito de falsedad en cuentas anuales, regulado en el artículo 290. Este artículo establece que los administradores, ya sean de hecho o de derecho, de una sociedad constituida o en formación, que falsifiquen las cuentas anuales u otros documentos que […]
Leer más
La expresión anglosajona “due diligence” hace referencia al proceso de investigación sobre el objeto del negocio para descubrir posibles riesgos ocultos que puedan perjudicar los intereses del adquirente. El ámbito tradicional, y donde se desarrolló el concepto, fue en la compraventa de empresas, pero como metodología de trabajo, cuya finalidad es la detección de posibles riesgos […]
Leer más
Tras participar en numerosos procesos de compra de hoteles, tanto en la negociación como en el asesoramiento legal, uno aprende a detectar los aspectos que pueden conllevar mayores riesgos legales en este sector. Estos son factores que, si no se analizan adecuadamente durante la fase de due diligence, pueden afectar críticamente la rentabilidad de la […]
Leer más
La compraventa de inmuebles por empresas extranjeras cobra una gran importancia en la actualidad, fruto del renacimiento del sector inmobiliario en nuestro país. Las empresas (personas jurídicas), tanto españolas como con domicilio social fuera de España, pueden adquirir bienes inmuebles radicados en territorio nacional. Sin embargo, el elemento extranjero implica una dificultad añadida a la […]
Leer más
El cumplimiento normativo (o compliance) es una actividad clave en el sector turístico. Existe una amplia regulación, tanto de normas no legales (como códigos éticos, normas ISO, RSC, protocolos de seguridad, políticas y procedimientos internos) como de normas legales (riesgos laborales, medioambientales, protección de datos personales, blanqueo de capitales o riesgos penales). Así, la empresa […]
Leer más
A la luz de la interesante sentencia del Tribunal Supremo, podemos analizar el delito de falsedad documental, que se encuentra cada día más presente entre nosotros, por tener una especial incidencia en la práctica comercial y mercantil. Esta sentencia analiza el delito de falsedad documental cometido por el director de una sucursal bancaria que aprovechado […]
Leer más
La incertidumbre provocada por la pasada hipotética declaración de independencia de Cataluña y el cambio efectivo de sede social del Banco Sabadell a Alicante desencadenaron una ola de comunicados de numerosas firmas que afirmaron estar estudiando la posibilidad de trasladar su domicilio social. Antes de realizar un análisis de las implicaciones que tiene esta acción […]
Leer más
La sociedad evoluciona a un ritmo vertiginoso en la que todo está conectado, de lo más simple a lo más complejo. Por ejemplo, los alumnos tienen acceso a más información que la conocida por sus profesores. El conocimiento se duplica cada 18 meses en 2017, en 2020, cada 76 días y hasta los médicos en son […]
Leer más
¿En qué casos puede la sociedad de responsabilidad limitada adquirir sus propias participaciones sociales o las de su sociedad dominante? Vaya por adelantado, que se trata de casos tasados y excepcionales; algo congruente con la voluntad del legislador de proteger la realidad del capital social en su función de servir de garantía frente a terceros […]
Leer más