Categoría: Blog

Una de las principales novedades de la Ley es la creación de un nuevo organismo: La Agencia Valenciana de Protección del Territorio, destinado a ser un importante actor en nuestro derecho urbanístico, especialmente en materia de disciplina urbanística. La Agencia Valenciana de Protección del Territorio, introducida por una nueva Disposición Adicional, la decimotercera es una […]
Leer artículo
Consigue una respuesta a tu solicitud de nacionali […] Consigue una respuesta a tu solicitud de nacionalidad española: el recurso contencioso-administrativo en caso de silenci […]
Leer artículo
Ante la falta de respuesta por parte de la Administración a la solicitud de nacionalidad española por residencia en aquellos casos en los que ha transcurrido más de un año desde su presentación, y la necesidad de algunos extranjeros de obtenerla cuanto antes (por motivos laborales, pues un pasaporte español abre muchas puertas, de estudios, […]
Leer artículo
Comentarios a la Ley 1/2019, de 5 de febrero, de m […] Comentarios a la Ley 1/2019, de 5 de febrero, de modificación de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territ […]
Leer artículo
El pasado 8 de febrero de 2019 entró en vigor las modificaciones en la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana, introducidas por la Ley 1/2019, de 5 de febrero. En esta y las siguientes entradas del Blog iremos desgranando las novedades más importantes de […]
Leer artículo
La atenuante de dilaciones indebidas en el proceso […] La atenuante de dilaciones indebidas en el proceso penal.
Leer artículo
El derecho fundamental a un proceso sin dilaciones indebidas, que aparece expresamente reconocido en el artículo 24.2 de la Constitución, aunque no es identificable con el derecho al cumplimiento de los plazos establecidos en las leyes procesales, impone a los órganos jurisdiccionales la obligación de resolver las cuestiones que les sean sometidas, y también la […]
Leer artículo
Reducción del capital social: causas y modalidades […] Reducción del capital social: causas y modalidades
Leer artículo
En determinados momentos de la vida societaria, nuestros clientes se encuentran con situaciones que hacen recomendable (o, a veces, necesaria) la minoración de la cifra de capital social recogida en los Estatutos Sociales. Esta operación -que está regulada de forma dispersa en la Ley de Sociedades de Capital y el Reglamento del Registro Mercantil– viene […]
Leer artículo
¿En qué consisten las nuevas medidas aprobadas rec […] ¿En qué consisten las nuevas medidas aprobadas recientemente por el Gobierno en materia de igualdad de oportunidades en […]
Leer artículo
En el Boletín Oficial del Estado del pasado jueves 7 de marzo, se aprobó el Real Decreto – Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, aprobado en el último Consejo de Ministros celebrado […]
Leer artículo
Pativel: Plan de Acción Territorial de la Infraest […] Pativel: Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral.
Leer artículo
Posible inconstitucionalidad del PATIVEL por cuanto establece limitaciones sobre los terrenos colindantes con el dominio público marítimo-terrestre dirigidas a la protección y conservación de este, lo cual es competencia exclusiva estatal[1]. (Horacio-José Alonso Vidal) El Decreto 58/2018, de 4 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Plan de Acción Territorial de la […]
Leer artículo
Diferencias entre la sociedad en formación y la so […] Diferencias entre la sociedad en formación y la sociedad irregular
Leer artículo
La sociedad en formación es aquella que ha sido constituida por medio de escritura pública pero que, por causas de muy diversa índole, todavía no ha sido inscrita en el Registro Mercantil, pese a que los socios tienen voluntad de realizar tal inscripción en el futuro y así completar el proceso fundacional. Debe diferenciarse de […]
Leer artículo
Cómo convocar correctamente una Junta General de S […] Cómo convocar correctamente una Junta General de Socios (SL) o Accionistas (SA)
Leer artículo
Como regla general, los socios no se reúnen de forma espontánea, sino que deben de ser debidamente convocados en lugar, fecha y hora concretos (piénsese, por ejemplo, en una SA con gran cantidad de accionistas). Como excepción, encontramos la Junta Universal, que se caracteriza por no precisar de convocatoria formal previa al reunir al 100% […]
Leer artículo

¿Cómo invertir en España con éxito?. En este post de Devesa & Calvo Abogados en Alicante analizamos los aspectos clave para conseguirlo desde el punto de vista legal y fiscal. Porque como nos ha mostrado nuestra experiencia en el asesoramiento a inversores internacionales, son muchos los aspectos a tener en cuenta y las disciplinas jurídicas […]
Leer artículo
¿Cómo se acredita el pago de los dividendos pasivo […] ¿Cómo se acredita el pago de los dividendos pasivos en la S.A.?
Leer artículo
Mientras que en la S.L. el capital social debe estar íntegramente suscrito y desembolsado, en la S.A. se permite que, al momento de suscribir las acciones, quede pendiente de desembolso una parte del capital social. En concreto, solo es obligatorio el desembolso del 25 % del valor nominal de cada acción. A esta parte del […]
Leer artículo
Una puerta fácil de entrada a España para extranje […] Una puerta fácil de entrada a España para extranjeros con medios económicos: La residencia temporal no lucrativa.
Leer artículo
Este tipo de residencia es muy interesante para extranjeros que no tienen necesidad de realizar actividad laboral en España, por contar con medios económicos suficientes para su sostenimiento, y que no tienen vínculos familiares con ciudadanos españoles o nacionales de otro país comunitario que pudieran eventualmente dar derecho al régimen comunitario al extranjero. Es una […]
Leer artículo
Falsos autónomos. Criterios para determinar su exi […] Falsos autónomos. Criterios para determinar su existencia.
Leer artículo
En múltiples ocasiones nuestros clientes proceden a la formalización de contratos mercantiles para regular la relación que mantienen con determinadas personas con las que “colaboran” en su actividad económica, pero que enmascaran situaciones que merecen la consideración de laborales, y que salen a la luz como consecuencias de las discrepancias que puedan existir entre las […]
Leer artículo
Tecnología Blockchain para Gobiernos y Servicios p […] Tecnología Blockchain para Gobiernos y Servicios públicos.
Leer artículo
No hace ni escasamente un mes, el “EUROPEAN UNION BLOCKCHAIN OBSERVATORY & FORUM (Observatorio de Blockchain de la Comisión Europea) realizaba un informe sobre esta increíble tecnología y sus aplicaciones a las administraciones y servicios públicos. Sin ánimo de ser en modo alguno exhaustivo, se pretende aquí resumir sus postulados de manera breve y sencilla. […]
Leer artículo
La Golden Share: cómo garantizar el control estata […] La Golden Share: cómo garantizar el control estatal en empresas privatizadas
Leer artículo
La golden share surge en un contexto muy concreto: cuando el Estado decide enajenar – es decir, vender total o parcialmente – sus participaciones accionariales en determinadas empresas y trasladarlas a manos privadas. El objetivo de esta operación no es únicamente obtener ingresos o promover la eficiencia empresarial, sino también garantizar que los servicios de […]
Leer artículo

El artículo 237 del Código penal dispone que: “son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para […]
Leer artículo
¿Qué hacer como contratista si la Administración m […] ¿Qué hacer como contratista si la Administración me debe dinero?
Leer artículo
Los recientes planes de pago a proveedores, promovidos por la Administración Central, han permitido que muchas Entidades Locales y Comunidades Autónomas hayan mejorado en cuanto a la puntualidad en el pago a sus proveedores. Desafortunadamente, a pesar de este esfuerzo de financiación que hemos sufragado todos con nuestros impuestos, los retrasos se siguen produciendo, afectando […]
Leer artículo
¿Cuándo pueden considerarse las ofensas verbales a […] ¿Cuándo pueden considerarse las ofensas verbales a compañeros o superiores causas de despido?
Leer artículo
Tanto el Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 54.2.c, como los convenios colectivos sectoriales han incluido entre los bienes jurídicos protegidos la existencia de una adecuada convivencia en el trabajo, de forma que se considera conducta muy grave que puede ser constitutiva del despido, las ofensas verbales vertidas contra compañeros de trabajo o superiores. […]
Leer artículo
El sindicato de bloqueo: un mecanismo de control El sindicato de bloqueo: un mecanismo de control
Leer artículo
El sindicato de bloqueo es un mecanismo cada vez más relevante en el crecimiento empresarial externo, ya que las empresas buscan entablar sinergias con otras sociedades e, incluso, permitir la participación conjunta. Aunque estas formas de cooperación ofrecen innumerables beneficios, también abren la puerta a la inclusión de nuevos socios en la sociedad. Por ello, […]
Leer artículo
En qué supuestos se puede compensar o absorber las […] En qué supuestos se puede compensar o absorber las condiciones laborales superiores al convenio.
Leer artículo
Las condiciones más beneficiosas en el ámbito laboral no aparecen especificadas ni definidas por una norma, sino que se han ido precisando e interpretando por la jurisprudencia y doctrina judicial, configurándose como un mecanismo de garantía en la adquisición y protección de derechos del trabajador, limitando la autonomía de las partes intervinientes en el contrato […]
Leer artículo
The co-optation procedure in corporations; union m […] The co-optation procedure in corporations; union means streght.
Leer artículo
We all know that members play a vital role in boards and meetings, not only because of the information they receive, but also because they usually take part in decision-making process. That is why the co-optation procedure is considered as particularly important (at least in Corporations): As per article 224 of the Spanish Law of […]
Leer artículo
Estafa inmobiliaria: claves legales y consecuencia […] Estafa inmobiliaria: claves legales y consecuencias penales
Leer artículo
¿Qué es una estafa inmobiliaria? Nuestro Código Penal recoge en la Sección primera del Capítulo VI del Título XIII el más habitual de los delitos relativos a las defraudaciones: el delito de estafa. En particular, el artículo 248 dispone: “Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, […]
Leer artículo
Cautelas legales antes de comprar un inmueble en p […] Cautelas legales antes de comprar un inmueble en primera línea de mar.
Leer artículo
¿A quién no le gustaría vivir en primera línea de playa? Contemplando el mar, más allá del horizonte, sin ninguna otra edificación que nos tape las vistas. Ahora bien, la adquisición de una vivienda en primera línea de playa tiene un condicionante claro: El Dominio Público Marítimo-Terrestre. No tenerlo en cuenta puede acarrear más de […]
Leer artículo

En ocasiones, los hoteles sufren impagos como consecuencia de que el cliente tras disfrutar de la estancia, se marcha sin pagar. En principio, ello genera una deuda a favor del establecimiento, que puede reclamar a su cliente en vía civil, a estos efectos el Código civil establece un plazo de prescripción de tres años a […]
Leer artículo
Cinco claves legales para realizar una promoción i […] Cinco claves legales para realizar una promoción inmobiliaria con éxito.
Leer artículo
I.- Antes de adquirir el solar es absolutamente recomendable realizar una due diligence, a fin de asegurarse que efectivamente el suelo es apto para ser edificado y que no existe ninguna contingencia que lo impida o lo pueda dificultar. II- Conviene ser lo más rigurosos posibles en la selección del contratista que ejecute las obras. […]
Leer artículo
¿Qué es el fraude procesal en derecho penal? ¿Qué es el fraude procesal en derecho penal?
Leer artículo
Diferencia entre estafa y fraude procesal El fraude procesal, en el marco del derecho penal, se equipara comúnmente a lo que conocemos como estafa procesal. Sin embargo, existe una diferencia clave: el fraude procesal se produce siempre que, en el contexto de un proceso judicial, cualquiera de las partes emplea medios para provocar en el […]
Leer artículo
Sanciones penales para la empresa por actos de sus […] Sanciones penales para la empresa por actos de sus directivos y/o empleados.
Leer artículo
Cumplidos tres años de la entrada en vigor de la reforma del código penal que establece la responsabilidad penal para las personas jurídicas derivada de delitos cometidos por sus directivos y/o empleados que pivota sobre el artículo 31 bis, del citado cuerpo legal, quizá podríamos traer aquí el aspecto más llamativo para el lector acerca […]
Leer artículo
¿Qué medidas puede adoptar la empresa para luchar […] ¿Qué medidas puede adoptar la empresa para luchar contra la violencia de género?
Leer artículo
Es cada vez más importante la concienciación existente en la sociedad en la lucha contra la violencia de género, que esta semana ha cobrado (si cabe) más importancia puesto que el pasado domingo 25 de noviembre se realizaron numerosos actos con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En […]
Leer artículo
¿Me pueden sancionar por comercializar mi vivienda […] ¿Me pueden sancionar por comercializar mi vivienda de uso turístico sin estar inscrita en el correspondiente Registro en […]
Leer artículo
La respuesta es afirmativa. Y la cuantía de la multa puede ser muy elevada, como explicaremos a continuación. En primer lugar, debemos partir de la consideración que para la Ley 15/2018, 7 de junio, de la Generalitat, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana (artículo 65) son viviendas de uso turístico, los inmuebles […]
Leer artículo

Aunque bajo la denominación de factoring se encuentran modalidades contractuales muy distintas, puede definirse el contrato de factoring como la cesión, por parte de un profesional (cedente), a una entidad bancaria (cesionario), de la gestión de un amplio conjunto de créditos comerciales que el profesional tiene frente a sus clientes (deudores), o de la totalidad […]
Leer artículo