Categoría: Blog

Qué establece la Ley de Sociedades de Capital en relación con las causas de exclusión de socios en una S.L. El Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece diversos mecanismos para proteger a la Sociedad frente a […]
Leer artículo
ISD: Bienes que deben adicionarse a la masa heredi […] ISD: Bienes que deben adicionarse a la masa hereditaria, pese a no formar parte del patrimonio del causante en el moment […]
Leer artículo
En las adquisiciones por causa de muerte, constituye la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) el valor neto de la participación individual de cada causahabiente en el caudal hereditario, entendiéndose como tal el valor de los bienes y derechos minorado por las cargas y deudas que fueran deducibles. No obstante, la Ley […]
Leer artículo
Las empresas deben proporcionar correo corporativo […] Las empresas deben proporcionar correo corporativo a los empleados en teletrabajo
Leer artículo
Correo corporativo para empleados que hacen teletrabajo El teletrabajo, en mayor medida o en menor medida, ha llegado para quedarse. Se recurrió al teletrabajo por la pandemia, pero está etapa está ya superada y esta modalidad de teletrabajo se está consolidando como una forma estructural de organización laboral, además de una herramienta clave para la […]
Leer artículo
Modificación Base Imponible IVA incobrables por im […] Modificación Base Imponible IVA incobrables por impagos totales o parciales.
Leer artículo
Uno de los lances más comunes que afecta a todas las empresas, pero que puede hacer especial mella en las de menor tamaño o en las start-ups, es el impago de alguna de las facturas emitidas por parte de los destinatarios de los bienes o servicios ofertados. Especialmente, en lo que se refiere al Impuesto […]
Leer artículo
Dudas comunes cuando se declaran operaciones de tr […] Dudas comunes cuando se declaran operaciones de tracto sucesivo
Leer artículo
¿Qué son las operaciones de tracto sucesivo? Las operaciones de tracto sucesivo son relaciones contractuales en las que se suministra un bien o un servicio durante un periodo de tiempo determinado. Estos suministros o prestaciones se reciben de forma continuada. Normalmente, el precio no se abona de forma íntegra al inicio del contrato. En su […]
Leer artículo
La responsabilidad penal de los hoteleros por no i […] La responsabilidad penal de los hoteleros por no implantar programas de prevención de delitos.
Leer artículo
Estamos inmersos en plena época estival y parecería oportuno abordar si quiera de forma laxa los RIESGOS PENALES que suelen identificarse en los alojamientos turísticos por excelencia; a saber: los Hoteles entendiendo por tales riesgos aquellos derivados de Delitos cometidos por Directivos u empleados que generan, además de responsabilidad penal para su autor, la responsabilidad […]
Leer artículo
¿Es obligatorio presentar en el Registro Mercantil […] ¿Es obligatorio presentar en el Registro Mercantil las cuentas anuales de mi compañía correspondientes al ejercicio de s […]
Leer artículo
Cuando constituimos una sociedad, es costumbre establecer en los estatutos sociales de la misma, el período de tiempo que completa una etapa social a los efectos contables y fiscales exigidos por la Ley, esto es el denominado ejercicio social. El ejercicio social tiene una finalidad contable (cuentas anuales) y fiscal (devengos y pagos) y se […]
Leer artículo
El administrador suplente: una solución preventiva […] El administrador suplente: una solución preventiva ante la acefalía societaria
Leer artículo
La acefalía en las sociedades Si el lector está vinculado de alguna forma con el Derecho de Sociedades, entenderá la importancia de la figura del órgano de administración, el cual, básicamente, lleva las riendas del día a día empresarial. Del mismo modo, el lector podrá imaginar que la inoperatividad de este órgano, por cualquier causa, […]
Leer artículo

Así como el régimen de consolidación fiscal en el Impuesto sobre Sociedades es una figura bastante conocida y aplicada en los grupos empresariales de cierta envergadura, no se puede decir lo mismo de los grupos de IVA, que todavía no han extendido su aplicación de manera tan generalizada, cuando este régimen optativo puede presentar numerosas […]
Leer artículo
Responsabilidad penal de la empresa en el delito d […] Responsabilidad penal de la empresa en el delito de alzamiento de bienes
Leer artículo
Responsabilidad civil del deudor en el caso de alzamiento de bienes El artículo 1911 del Código Civil establece: «Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros«. Esto significa que el deudor debe responder con todos sus activos por sus obligaciones; de lo contrario, se consideraría un incumplimiento fraudulento […]
Leer artículo
¿Vuelve a ser nulo el despido de una persona traba […] ¿Vuelve a ser nulo el despido de una persona trabajadora en situación de incapacidad temporal?
Leer artículo
Una pregunta muy recurrente que nos hacen nuestros clientes es si es posible despedir a una persona trabajadora que se encuentra en situación de incapacidad temporal (IT) o baja. Hasta ahora y en contra de lo que estaba extendido en la consideración general de nuestros clientes, el despido de una persona trabajadora en dichas circunstancias […]
Leer artículo
¿Cómo evitar y reclamar los vicios ocultos de la c […] ¿Cómo evitar y reclamar los vicios ocultos de la compraventa de una empresa?
Leer artículo
Evitar los vicios ocultos de la compraventa de una empresa es crucial, puesto que, en este proceso, pueden surgir contingencias que afecten el valor y la rentabilidad de la operación. Estas contingencias incluyen pasivos ocultos, activos sobrevalorados, problemas de garantías, así como contingencias fiscales, laborales y litigios con terceros. Es razonable que el vendedor asuma […]
Leer artículo
Alternativas para la resolución de conflictos en l […] Alternativas para la resolución de conflictos en las compraventas de empresas
Leer artículo
La resolución de conflictos es un mecanismo resultante de la negociación de un contrato de compraventa de empresas, elemento central de la compraventa. Tanto el contrato de compraventa como los acuerdos previos pueden ser una fuente significativa de conflictos, por lo que resulta imprescindible definir claramente que mecanismos se utilizarán para su resolución. Estos conflictos […]
Leer artículo
Las “aportaciones de socios o propietarios” de la […] Las “aportaciones de socios o propietarios” de la cuenta 118 del Plan General de Contabilidad
Leer artículo
1.- El Plan General de Contabilidad Como es por todos conocido, la aportación principal que hacen los socios de una sociedad se recoge en la cuenta de “capital social”. No obstante, desde la aprobación del actual Plan General de Contabilidad (en adelante, “PGC”) mediante el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, las aportaciones de […]
Leer artículo
Vuelta de tuerca del TJUE a la Teoría del Vínculo. […] Vuelta de tuerca del TJUE a la Teoría del Vínculo.
Leer artículo
La Teoría del Vínculo, que empezó a construirse a partir de la conocida Sentencia del Tribunal Supremo, Sala 6ª, de 29 de septiembre de 1988 (caso Huarte I), RJ. 1988/7148, implica la exclusión de la laboralidad de la relación del administrador social y su incompatibilidad con la relación laboral especial de alta dirección al considerar […]
Leer artículo
¿Por qué es importante que su empresa tenga un Reg […] ¿Por qué es importante que su empresa tenga un Registro de Actividades de Tratamiento?
Leer artículo
Cuando hacemos un informe de due diligence, por ejemplo, en el marco de una operación de compraventa de empresas, sorprende el estado en que se encuentra la documentación en materia de protección de datos. Los escenarios que nos encontramos habitualmente son (i) que esta documentación es inexistente, (ii) que se encuentra confeccionada conforme a la […]
Leer artículo
La diligencia de embargo de créditos de un proveed […] La diligencia de embargo de créditos de un proveedor: cómo responder cuando existe una relación contractual previa con d […]
Leer artículo
Diligencia de embargo de créditos de un proveedor Es habitual para las empresas recibir notificaciones de la Agencia Tributaria en la que se les advierte que un determinado proveedor tiene sus créditos embargados y en las que se les exige que aporten información acerca de las deudas que tienen vigentes con éste en la fecha […]
Leer artículo
El Covid persistente no es causa de nulidad del de […] El Covid persistente no es causa de nulidad del despido.
Leer artículo
El Covid ha producido, entre otras cosas, una lluvia de muy variados pronunciamientos judiciales, siendo uno de los más recientes una Sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Aragón que declara que una baja médica de casi tres meses por Covid no puede suponer la nulidad del despido por razón de discapacidad. Una consulta […]
Leer artículo

El pasado 17 de junio de 2022, el Ministerio de Hacienda realizó la publicación de reglamento que desarrolla la ley antifraude. A través del mismo, se publicó el proyecto de Real Decreto por el que se regulará, entre otras obligaciones, la información que los contribuyentes deberemos de proporcionar a las autoridades tributarias respecto de la […]
Leer artículo
Declaración tributaria: lo esencial que debes sabe […] Declaración tributaria: lo esencial que debes saber si no la presentas
Leer artículo
Una declaración tributaria es todo documento presentado ante la Hacienda Pública mediante el cual se reconoce o manifiesta la realización de cualquier hecho relevante para la aplicación de tributos. En este sentido, cabe destacar la autoliquidación, que es una declaración especial en la que el obligado tributario, además de comunicar datos a la Administración, realiza […]
Leer artículo
¿A quién convoco a la Junta General si fallece un […] ¿A quién convoco a la Junta General si fallece un socio de una sociedad limitada (S.L.)?
Leer artículo
A lo largo de la vida de una sociedad limitada, es posible que sus socios fallezcan. Los órganos de administración se encuentran entonces ante una situación de incertidumbre en cuanto a los pasos a tomar, como en el caso de querer convocar una Junta General o de saber a quién corresponden las participaciones sociales del […]
Leer artículo
¿Me conviene nombrar un apoderado para mi empresa […] ¿Me conviene nombrar un apoderado para mi empresa existiendo ya un órgano de administración?
Leer artículo
En muchas ocasiones se tiende a pensar que el cargo de administrador y el de apoderado de una sociedad son lo mismo, aunque en realidad no lo son. En este artículo vamos a analizar las ventajas y características del nombramiento de un apoderado en la sociedad, profundizando en las principales diferencias entre ambos cargos, con […]
Leer artículo

Las “stock options” (o, en castellano, “opciones de compra de acciones o participaciones”) son, en esencia, un mecanismo a disposición de cualquier compañía que permite incluir, dentro de la remuneración de uno o varios empleados o directivos, un derecho consistente en una opción de compra sobre las acciones o participaciones de la propia compañía para […]
Leer artículo

La inteligencia artificial, el metaverso, las criptomonedas, los NFT…son conceptos y términos que van jugando cada vez un papel más activo en nuestras vidas, el mundo digital va ganando terreno y surgen todo tipo de situaciones y operaciones que, como no, tienen sus implicaciones fiscales. En concreto, los NFT (non Fungible Tokens) son Tokens o […]
Leer artículo

El artículo 278 del Código penal regula el llamado delito de espionaje empresarial. Se trata de un delito que puede cometer cualquier persona sin que sea necesario que guarde una especial relación laboral o societaria con la empresa que sufre el espionaje, y consiste en apoderarse de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u […]
Leer artículo
¿Qué delitos generan responsabilidad penal en el á […] ¿Qué delitos generan responsabilidad penal en el ámbito mercantil?
Leer artículo
Los delitos societarios que generan responsabilidad penal en el ámbito mercantil se regulan en los artículos 290 a 297 del Código Penal y pueden ser cometidos tanto por los administradores de hecho o de derecho de una sociedad, como por sus socios. Para garantizar el correcto funcionamiento de las relaciones societarias y el adecuado comportamiento […]
Leer artículo
Tokens no fungibles y su tributación en el IVA. Tokens no fungibles y su tributación en el IVA.
Leer artículo
1.- Introducción Dejando de lado las definiciones que se encuentran incluidas en la recientemente publicada Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los mercados de criptoactivos y por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937 (Reglamento MiCA), y que se puede consultar en el siguiente enlace: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A52020PC0593, podríamos definir los […]
Leer artículo
¿Cuándo existe la obligación de contratar a person […] ¿Cuándo existe la obligación de contratar a personas con discapacidad?
Leer artículo
Las empresas, ya sean públicas o privadas y con más de 50 trabajadores, están obligadas legalmente a disponer de una cuota de reserva de discapacitados del 2 por ciento del total de sus trabajadores, como bien aparece regulado en el artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley […]
Leer artículo
Autocartera: diferencias en una S.A. y una S.L. Autocartera: diferencias en una S.A. y una S.L.
Leer artículo
La autocartera tiene lugar cuando una sociedad adquiere sus propias acciones o participaciones sociales, es decir, la sociedad se convierte en su propia socia. En este artículo, analizamos las diferencias de la autocartera en una S.A. y una S.L. Prohibición de la adquisición de acciones o participaciones en la constitución de la sociedad o en […]
Leer artículo
El régimen especial para trabajadores desplazados […] El régimen especial para trabajadores desplazados a territorio español: ¿En qué consiste, qué beneficios fiscales entrañ […]
Leer artículo
El régimen especial para trabajadores desplazados a territorio español, también conocido como “régimen fiscal de impatriados”, nació originariamente con la Ley 62/2003, la cual introdujo en la anterior Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas un nuevo apartado por el que implantaba el mismo (criterio que siguió posteriormente la vigente Ley 35/2006 […]
Leer artículo