Categoría: empresa

La facturación electrónica es para la Administración Tributaria un objetivo en el que se viene trabajando desde hace algún tiempo, al igual que obtener información detallada en formato digital de los Registros de facturación (facturas emitidas y recibidas) por las empresas, pues con toda esa información las labores de control y fiscalización son inmediatas. ¿Qué […]
Leer artículo
La notificación electrónica judicial a las empresa […] La notificación electrónica judicial a las empresas
Leer artículo
Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil El Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, ha reformado en profundidad la ley de Enjuiciamiento Civil. Artículo […]
Leer artículo
¿Cumple la página web de tu empresa con el RGPD? ¿Cumple la página web de tu empresa con el RGPD?
Leer artículo
Las empresas se preocupan por tener una página web que impacte y atraiga clientes dado que es la carta de presentación en internet y por tanto en todo el mundo y quieren dar una buena imagen. Sin embargo, la mayoría de las empresas descuida los textos legales que debe contener la página web para cumplir […]
Leer artículo
Las Phantom Shares como incentivo al talento. Las Phantom Shares como incentivo al talento.
Leer artículo
En un entorno empresarial dinámico y altamente competitivo, la retención de talento y la motivación de los empleados son fundamentales para alcanzar el éxito. En este contexto, los planes de phantom shares -que surgieron como una evolución natural del sistema de stock options-, se han convertido en una herramienta legal y efectiva para lograr estos […]
Leer artículo
Salir a Bolsa ya no es solo cosa de grandes compañ […] Salir a Bolsa ya no es solo cosa de grandes compañías: Nace BME Scale.
Leer artículo
En un momento en el que los mercados continuos encuentran su punto más álgido, Bolsas y Mercados Españoles (BME) se ha aventurado con el lanzamiento de un nuevo segmento al que denomina BME Scale, orientado a aquellas empresas que se encuentran aún en una fase de desarrollo temprano, pero que ya cuentan con un modelo […]
Leer artículo
Canal de denuncias: obligatoriedad, funcionamiento […] Canal de denuncias: obligatoriedad, funcionamiento y sanciones
Leer artículo
¿Qué es el canal de denuncias y a quién protege? Desde el 13 de marzo de 2023 está en vigor la Ley 2/2023, de protección a las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta ley transpone la Directiva (UE) 2019/1937, también conocida como la Directiva Whistleblowing. El objetivo principal […]
Leer artículo
La nueva Directiva que trata de romper el techo de […] La nueva Directiva que trata de romper el techo de cristal en puestos de dirección. ¿Cómo se espera que afecte a nuestro […]
Leer artículo
El pasado 17 de octubre de 2022 se aprobó el texto definitivo de la Directiva sobre paridad de género en los consejos de administración (Directiva 2022/2381/UE). Según esta nueva norma -la cual, según las normas de derecho europeo, deberá transponerse al Derecho nacional- nacen nuevas obligaciones (y sanciones) para las sociedades cotizadas que van directamente […]
Leer artículo
¿Qué requisitos ha de cumplir una empresa para pod […] ¿Qué requisitos ha de cumplir una empresa para poder cotizar en el mercado continuo?
Leer artículo
En este post vamos a explicar brevemente qué requisitos ha de cumplir una compañía para cotizar en el mercado continuo en España, sin entrar en el proceso de incorporación, que trataremos en otras publicaciones. No hablamos, pues, como en otros posts del blog de BME Growth, pensado precisamente para PYMEs en expansión, sino que nos […]
Leer artículo
BME Growth: otra alternativa para financiar el cre […] BME Growth: otra alternativa para financiar el crecimiento de mi PYME.
Leer artículo
Tal y como hemos comentado ya en algún otro post o artículo publicado por profesionales de nuestro despacho, BME Growth es el mercado de valores de PYMES de BME dirigido a empresas que buscan aprovechar este mercado para impulsar sus proyectos de expansión y crecimiento. El día a día nos ha demostrado que el famoso […]
Leer artículo
Regulación Ley 28/2022 de 21 de diciembre de fomen […] Regulación Ley 28/2022 de 21 de diciembre de fomento de ecosistema de las empresas emergentes (startups).
Leer artículo
Desde el pasado 22 de diciembre del ejercicio 2022, se encuentra en vigor esta ley, diseñada con la función de favorecer la inversión en nuestro país de empresas emergentes, favoreciendo la inversión y el crecimiento tecnológico, creando condiciones favorables para la inversión tanto nacional como internacional. ¿Qué empresas pueden aplicar las ventajas e incentivos recogidos […]
Leer artículo
Novedades del emprendedor de responsabilidad limit […] Novedades del emprendedor de responsabilidad limitada.
Leer artículo
Recientemente, mi compañera Patricia Carrera habló sobre la posibilidad de constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con tan solo 1€ (ver más), siendo esta la principal novedad que introdujo la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, conocida popularmente como La Ley Crea y Crece. En el presente artículo, vamos […]
Leer artículo
Obligación de facturación electrónica entre empres […] Obligación de facturación electrónica entre empresarios y profesionales.
Leer artículo
El pasado 29 de septiembre de 2022 se publicó en el BOE la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas (en adelante, Ley Crea y Crece) que introduce una serie de novedades de gran impacto en el ecosistema empresarial español, teniendo por objeto la reducción de los costes de transacción, […]
Leer artículo
Fiscalidad: donaciones a entidades sin ánimo de lu […] Fiscalidad: donaciones a entidades sin ánimo de lucro en el ámbito de la empresa
Leer artículo
En el ámbito empresarial actual, por motivos de compromiso social y solidaridad, se promuevan acciones dirigidas a apoyar a ONG o entidades sin ánimo de lucro. Estas organizaciones trabajan para combatir la pobreza, la desigualdad o brindar apoyo médico-sanitario, entre otras causas. Existen numerosas iniciativas, como los bancos de alimentos, programas de ayuda a refugiados, […]
Leer artículo
Alternativas para la resolución de conflictos en l […] Alternativas para la resolución de conflictos en las compraventas de empresas
Leer artículo
La resolución de conflictos es un mecanismo resultante de la negociación de un contrato de compraventa de empresas, elemento central de la compraventa. Tanto el contrato de compraventa como los acuerdos previos pueden ser una fuente significativa de conflictos, por lo que resulta imprescindible definir claramente que mecanismos se utilizarán para su resolución. Estos conflictos […]
Leer artículo
¿Me conviene nombrar un apoderado para mi empresa […] ¿Me conviene nombrar un apoderado para mi empresa existiendo ya un órgano de administración?
Leer artículo
En muchas ocasiones se tiende a pensar que el cargo de administrador y el de apoderado de una sociedad son lo mismo, aunque en realidad no lo son. En este artículo vamos a analizar las ventajas y características del nombramiento de un apoderado en la sociedad, profundizando en las principales diferencias entre ambos cargos, con […]
Leer artículo

El artículo 278 del Código penal regula el llamado delito de espionaje empresarial. Se trata de un delito que puede cometer cualquier persona sin que sea necesario que guarde una especial relación laboral o societaria con la empresa que sufre el espionaje, y consiste en apoderarse de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u […]
Leer artículo
Cómo evitar el desahucio de local de negocio Cómo evitar el desahucio de local de negocio
Leer artículo
Los contratos de arrendamiento para uso distinto del de vivienda, más comúnmente conocidos como locales de negocio, se rigen por la voluntad de las partes y por lo dispuesto en la Ley de Arrendamientos Urbanos. Lógicamente, la principal obligación que asume el inquilino es el pago de la renta. Falta de pago y procedimientos judiciales […]
Leer artículo
Causas de disolución de las sociedades de capital Causas de disolución de las sociedades de capital
Leer artículo
Como administrador, accionista o titular de una sociedad, es vital conocer en qué situaciones podría enfrentarse a una causa de disolución. Las causas de disolución de las sociedades de capital pueden aparecer sin que los implicados lo sepan, poniendo en riesgo la continuidad de la empresa. Tipos de causas de disolución de una sociedad de […]
Leer artículo
¿Cuándo se entiende válida la subcontratación de p […] ¿Cuándo se entiende válida la subcontratación de personas trabajadoras?
Leer artículo
Cada vez son más frecuentes la descentralización productiva, la externalización de determinadas tareas y los fenómenos de «outsourcing», principalmente por causas tecnológicas, de especialización empresarial, para evitar sobredimensionamientos empresariales o reducir costes Para ello, se utilizan los contratos de puesta a disposición de personas trabajadoras a través de ETT, o se formalizan subcontrataciones de forma […]
Leer artículo
Deducción por invertir en empresas de nueva o reci […] Deducción por invertir en empresas de nueva o reciente creación
Leer artículo
Desde hace algunos ejercicios, el legislador español tiene intención de fomentar la inversión en PYMES y en las ideas de negocio de los emprendedores. Para ello, se han generado deducciones en el IRPF por invertir en empresas de reciente o nueva creación, tanto a nivel estatal como autonómico. Marco estatal en la deducción por inversiones […]
Leer artículo
¿Para qué sirve la due diligence en la adquisición […] ¿Para qué sirve la due diligence en la adquisición de empresas? ¿Merece la pena realizar esta inversión?
Leer artículo
La due diligence es un proceso de investigación que se realiza sobre uno o varios activos, los cuales pueden incluir una sociedad o un grupo de sociedades. Este proceso es fundamental para las operaciones de adquisición de empresas, ya que permite evaluar los riesgos y las oportunidades inherentes a la transacción. Antes de iniciar este […]
Leer artículo
¿Cómo se debe interpretar el compromiso de manteni […] ¿Cómo se debe interpretar el compromiso de mantenimiento de empleo vinculado a los ERTE por COVID-19?
Leer artículo
A pesar de que el gobierno ha prorrogado los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) hasta el 30 de septiembre, muchas empresas están preocupadas por la posibilidad de verse obligadas a despedir empleados. Esto genera dudas sobre si hacerlo puede suponer un incumplimiento del compromiso de mantenimiento de empleo y qué consecuencias legales podría […]
Leer artículo
La fase preparatoria de la compraventa de empresas […] La fase preparatoria de la compraventa de empresas
Leer artículo
Cuando se decide entablar negociaciones para llevar a cabo la compraventa de una sociedad o parte de su paquete accionarial, la fase preparatoria cobra gran importancia. Esta fase es previa a la firma del contrato de compraventa o Shares Purchase Agreement (SPA). Si no se le presta la atención debida, puede frustrar la operación en […]
Leer artículo
Aspectos fiscales de un Stock Option Plan, Phantom […] Aspectos fiscales de un Stock Option Plan, Phantom Share y otros incentivos retributivos a directivos.
Leer artículo
En el mundo actual de la empresa el equipo humano, especialmente el de alta dirección, es un activo determinante en la buena marcha del negocio, pues con su compromiso y acierto pueden hacer crecer de manera exponencial un proyecto empresarial, bien desde una “start up” en sus fases más iniciales, hasta una empresa ya consolidada […]
Leer artículo
¿Se considera tiempo de trabajo el del desplazamie […] ¿Se considera tiempo de trabajo el del desplazamiento de las personas trabajadoras para iniciar su jornada laboral?
Leer artículo
Registro obligatorio de la jornada laboral La obligación de registrar la jornada laboral, vigente desde mayo de 2019, sigue generando debate y planteando cuestiones que en su momento parecían resueltas. Es cierto que, en la mayoría de las relaciones laborales, existe una respuesta clara a esta pregunta, por cuanto el artículo 34.5 del Estatuto de […]
Leer artículo

Qué diferencia hay entre la reactivación y la fundación de una sociedad limitada En ambos casos se acuerda iniciar la actividad social, pero mientras que en la fundación se constituye un nuevo ente para emprender dicha actividad, la reactivación de las sociedades limitadas implica el retorno a la misma tras un paréntesis de liquidación, previo […]
Leer artículo
¿Es obligatorio que la persona que formaliza una d […] ¿Es obligatorio que la persona que formaliza una denuncia a través del canal de denuncias se identifique para poder inic […]
Leer artículo
El denominado canal de denuncias o canal ético se puede considerar cada vez más, como una de las principales herramientas de control con que cuenta la empresa para determinar el nivel de integración y cumplimiento del código ético, del modelo de gestión y prevención de delitos y, en general, de cuantas normas internas regulen el […]
Leer artículo
¿Qué medidas podremos adoptar cuando finalicen los […] ¿Qué medidas podremos adoptar cuando finalicen los ERTE´s?
Leer artículo
Hace ahora poco más de un año desde que se declaró el estado de alarma como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por la Covid – 19, y de momento se mantienen vigentes y prorrogados hasta el 31 de mayo, los ERTE´s tramitados como consecuencia de la consideración de esta circunstancia como causa de fuerza […]
Leer artículo
La nueva directiva que obligará a la Pyme a implan […] La nueva directiva que obligará a la Pyme a implantar canales de denuncia.
Leer artículo
El pasado 26/11/2019 se publicó la nueva directiva europea relativa a la protección de las personas que hará necesario reforzar los sistemas de control internos para prevenir irregularidades. La defensa efectiva del denunciante marca el espíritu de la norma, que reforzará el compliance en la empresa. La trasposición definitiva en España de la Directiva de […]
Leer artículo
Sanciones por incumplir con las obligaciones relat […] Sanciones por incumplir con las obligaciones relativas al plan de igualdad
Leer artículo
Tener aprobado y aplicar un plan de igualdad: una obligación para las empresas Tener aprobado y aplicar un plan de igualdad es una obligación para toda empresa con al menos 50 personas trabajadoras en plantilla desde el 7 de marzo de 2022. Incumplir el plan de igualdad acarreará sanciones. Sin embargo, no debemos limitarnos únicamente […]
Leer artículo