Categoría: empresa

Limitación de los pagos en efectivo a empresarios […] Limitación de los pagos en efectivo a empresarios o profesionales.

Leer artículo
Fondo claro
El pasado 13 de octubre de 2020 se aprobó el proyecto de Ley sobre medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que se modifica la limitación de pagos en efectivo entre empresarios se reducirá de los 2.500 euros actuales a los 1.000 euros. El nuevo límite todavía no ha entrado en vigor, de […]
Leer artículo

Responsabilidad penal del Administrador por omisió […] Responsabilidad penal del Administrador por omisión de medidas de seguridad e higiene en el trabajo. Cómo afecta esta ob […]

Leer artículo
Fondo claro
Los artículos 316 y 317 del Código penal contienen las modalidades dolosa e imprudente, respectivamente, de los delitos de riesgo grave para la integridad física o la vida de los trabajadores. El primero de ellos describe la infracción en los siguientes términos «Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y […]
Leer artículo

¿Cuáles son las cuestiones laborales a tener en cu […] ¿Cuáles son las cuestiones laborales a tener en cuenta en el concurso de acreedores?

Leer artículo
Fondo claro
Las previsiones efectuadas al respecto de la forma en la que la crisis del Covid-19 va a afectar a nuestra economía no son nada halagüeñas, y prácticamente todas coinciden en que las medidas adoptadas por las autoridades competentes no van a ser suficientes para salvar a una gran cantidad de empresas que se van a […]
Leer artículo

El consejero independiente en el Consejo de admini […] El consejero independiente en el Consejo de administración de sociedades cotizadas.

Leer artículo
Fondo claro
La definición legal del consejero independiente en el Consejo de administración de sociedades cotizadas fue introducida en la vigente Ley de Sociedades de Capital (“LSC”) en virtud de la Ley 31/2014 para la mejora del gobierno corporativo, y se contrapone a la figura del consejero dominical. Recordemos que el Consejo de administración en sociedades cotizadas […]
Leer artículo

¿Cómo se debe computar el plazo de 90 días para el […] ¿Cómo se debe computar el plazo de 90 días para el despido colectivo?

Leer artículo
¿Cómo se debe computar el plazo de 90 días para el despido colectivo
El despido colectivo es aquel despido objetivo, es decir, basado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, que afecta, en un periodo de 90 días, a un número determinado de trabajadores según los siguientes umbrales: Procedimiento del despido colectivo frente al despido individual Llevar a cabo un despido colectivo implica seguir un procedimiento formal […]
Leer artículo

Incorporación de familiares a la empresa familiar Incorporación de familiares a la empresa familiar

Leer artículo
empresa familiar
La incorporación de familiares a un puesto de trabajo en la empresa familiar es uno de los aspectos más delicados y que supone una de las fuentes de conflicto societario más habituales en este tipo de compañías. Algo por tanto muy a tener en cuenta en la práctica mercantil, partiendo del hecho de que, en […]
Leer artículo

¿Qué empresas están obligadas a registrar el Plan […] ¿Qué empresas están obligadas a registrar el Plan de Igualdad?

Leer artículo
Fondo claro
El Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, desarrolla reglamentariamente los planes de igualdad, y todo lo que tiene que ver […]
Leer artículo

Trabajo a distancia (“teletrabajo”): nuevo marco l […] Trabajo a distancia (“teletrabajo”): nuevo marco legal.

Leer artículo
Fondo claro
Éramos muchos los profesionales del sector jurídico laboral y de recursos humanos, los que llevábamos demandando desde hacía bastante tiempo una adecuada regulación del trabajo a distancia, que hasta ahora se regulaba de manera escueta en el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores. Es cierto que no se entendía prioritaria la regulación normativa de […]
Leer artículo

Los autónomos societarios también tienen derecho a […] Los autónomos societarios también tienen derecho a acogerse a la tarifa plana.

Leer artículo
Fondo claro
La conocida como “tarifa plana para autónomos” consiste en el pago de una cuota mensual fija de 60 Euros durante el primer año a la que se pueden acoger los nuevos emprendedores, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos, como, por ejemplo, el no haber estado dado de alta como trabajador por cuenta propia en […]
Leer artículo

¿Qué modificaciones en materia de infracción y san […] ¿Qué modificaciones en materia de infracción y sanciones laborales se han producido como consecuencia del Covid-19?

Leer artículo
Fondo claro
La crisis sanitaria del Covid–19 que todavía estamos viviendo, ha conllevado multitud de cambios no solo en nuestra forma de vida y en la forma en la que interactuamos y nos desarrollamos, sino también en nuestro ordenamiento jurídico, que ha tenido que adaptarse a esta nueva situación y a las actuaciones que necesariamente han tenido […]
Leer artículo

La cláusula Rebus Sic Stantibus y la reducción del […] La cláusula Rebus Sic Stantibus y la reducción del alquiler.

Leer artículo
Fondo claro
La crisis a consecuencia del Covid-19 ha generado un problema económico muy importante derivado de la bajada de facturación, pérdida de clientela, limitaciones de aforo, limitaciones de horario y cierre de establecimientos comerciales. En muchos locales dichos locales no son propiedad del titular de la actividad, sino que se encuentran alquilados, en base a contratos […]
Leer artículo

Devengo y modificación de las bases imponibles de […] Devengo y modificación de las bases imponibles de IVA en la condonación de las cuotas de arrendamiento.

Leer artículo
Fondo claro
En esta nueva entrada, vamos a tratar de desarrollar una problemática creciente en los momentos de incertidumbre en la que nos encontramos actualmente. Durante los últimos meses, y derivado del estado de alarma, muchos negocios se han visto obligados a cerrar sus establecimientos al público. También, y dada la situación actual de rebrotes que puede […]
Leer artículo

La competencia judicial en los concursos de los au […] La competencia judicial en los concursos de los autónomos.

Leer artículo
Fondo claro
Tradicionalmente los concursos de acreedores de las personas físicas no empresarias se estaban dilucidando ante los Juzgados de Primera Instancia, mientras que los concursos de acreedores de sociedades mercantiles o empresarios persona física (autónomos), se tramitaban ante el Juzgado de lo Mercantil. Se seguía así un criterio denominado subjetivo, es decir, la naturaleza o tipo […]
Leer artículo

¿Cómo deben recuperar las personas trabajadoras la […] ¿Cómo deben recuperar las personas trabajadoras las horas que disfrutaron en el permiso retribuido impuesto por el gobie […]

Leer artículo
Fondo claro
Con el inicio de las fases para la desescalada en el confinamiento, se vuelve a reiniciar la actividad, y las empresas empiezan a rescatar a los trabajadores afectados por los ERTE´s que han tenido que tramitar. En muchos casos estos rescates de realizan de manera parcial, pues el volumen de la actividad que se está […]
Leer artículo

¿Cuáles son las medidas más relevantes del Real De […] ¿Cuáles son las medidas más relevantes del Real Decreto Ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del e […]

Leer artículo
Fondo claro
Tras muchas reuniones y negociaciones entre Gobierno, patronal y sindicatos, por fin se ha publicado hoy en el BOE el tan esperado Real Decreto Ley 18/2020, en el que se ha acordado la prórroga de los ERTE´s por fuerza mayor, y se determinan las condiciones para la aplicación de dicha próroga. De dicha norma legal […]
Leer artículo

Concurso de acreedores: guía fácil para no experto […] Concurso de acreedores: guía fácil para no expertos.

Leer artículo
Fondo claro
Estos son los puntos que veremos a lo largo del contenido sobre la Guía de Concurso de Acreedores: 1.- Presupuestos del concurso. 2.- La empresa y sus administradores durante el concurso. 3.- El administrador concursal. Los textos provisionales. 4.- La comunicación de créditos. 5.- La publicidad de la declaración de concurso. 6.- La resolución y […]
Leer artículo

¿Se mantienen vigentes los ERTE’S por fuerza mayor […] ¿Se mantienen vigentes los ERTE’S por fuerza mayor durante las fases de desconfinamiento escalonado?

Leer artículo
Fondo claro
¿Qué medidas pueden adoptarse durante el mismo? Desde nuestro despacho, y en particular a través del Gabinete de Crisis que creamos específicamente para informar puntualmente a nuestros clientes, de las medidas que se iban tomando en relación con la crisis del Covid – 19, asesorándoles sobre la mejor estrategia en estas situaciones, ya trasladamos a […]
Leer artículo

La moratoria en el pago de la renta de locales de […] La moratoria en el pago de la renta de locales de negocio.

Leer artículo
Fondo claro
Se ha publicado en el BOE de 22 de abril de 2020, el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo. Este Real decreto recoge importantes medidas que afectan a los contratos de alquiler de local de negocio e industria, regulando una moratoria en el […]
Leer artículo

Concurso voluntario vs concurso necesario de acree […] Concurso voluntario vs concurso necesario de acreedores: claves legales que debes conocer

Leer artículo
Concurso voluntario vs concurso necesario de acreedores claves legales que debes conocer
Tipos de concurso de acreedores: voluntario y necesario La principal diferencia entre un concurso voluntario de acreedores y un concurso necesario radica en quién presenta la solicitud ante el juzgado. Si el deudor solicita el procedimiento, se trata de un concurso voluntario. En este caso, el órgano de administración de la sociedad tiene la facultad […]
Leer artículo

Cuestiones relevantes del Real Decreto-Ley 11/2020 […] Cuestiones relevantes del Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementari […]

Leer artículo
Fondo claro
1. Medidas para trabajadores, familias, consumidores, autónomos y colectivos más vulnerables. 1.1. Alquileres. Suspensión de los desahucios si se encuentra el arrendatario en una situación de vulnerabilidad que le impide encontrar una alternativa habitacional, estando definida a estos efectos dicha situación de vulnerabilidad. Renovación automática de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual que venzan […]
Leer artículo

La acreditación de la realidad de las aportaciones […] La acreditación de la realidad de las aportaciones sociales en las S.L.

Leer artículo
Fondo claro
Hace menos de un año se ha modificado el artículo 62 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (“LSC”), al cual se ha introducido un nuevo apartado, el actual apartado 2º, que ha sido integrado en el artículo en base al apartado 1º del artículo 2º de la Ley 11/2018, de 28 […]
Leer artículo

Preconcurso de acreedores: plazos, efectos y venta […] Preconcurso de acreedores: plazos, efectos y ventajas para las empresas

Leer artículo
Preconcurso de acreedores plazos, efectos y ventajas para las empresas
¿Qué dice la Ley sobre el preconcurso de acreedores? El preconcurso de acreedores es una herramienta legal que permite a las empresas anticiparse a un procedimiento concursal cuando atraviesan una situación económica comprometida, pero aún conservan su viabilidad. Esta figura, actualmente recogida en el Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC) —y anteriormente en el […]
Leer artículo

Solicitud de concurso de acreedores y Estado de Al […] Solicitud de concurso de acreedores y Estado de Alarma.

Leer artículo
Fondo claro
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, también tiene su incidencia en el ámbito concursal. El artículo 43 del citado Real Decreto-ley establece que mientras esté vigente el Estado de Alarma, el deudor que se encuentre en estado de insolvencia […]
Leer artículo

Modificaciones plazos CCAA 2019 y obligaciones mer […] Modificaciones plazos CCAA 2019 y obligaciones mercantiles – RDL 8/2020.

Leer artículo
Fondo claro
Desde Devesa & Calvo Abogados, queremos manteneros informados sobre todas las novedades legales, fiscales y contables que se produzcan durante estas semanas como consecuencia de la crisis del COVID-19. Se ha publicado en el BOE del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social […]
Leer artículo

Especial COVID19: Novedades Fiscales del RD Ley 8/ […] Especial COVID19: Novedades Fiscales del RD Ley 8/2020.

Leer artículo
Fondo claro
Las novedades en materia tributaria recogidas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 que han sido publicadas en el BOE de 18 de marzo son muy trascendentes tanto por lo que cambian, como por lo que no cambian.   […]
Leer artículo

Cuándo se califica el concurso de acreedores como […] Cuándo se califica el concurso de acreedores como culpable

Leer artículo
corporate-workers-brainstorming-together
El artículo 163 de la Ley Concursal establece que el concurso debe calificarse como fortuito o culpable. Aunque la Ley no define explícitamente el concurso fortuito, sí regula de manera exhaustiva, en el artículo 164, el denominado concurso culpable. Este se califica como tal cuando en la generación o agravación del estado de insolvencia haya […]
Leer artículo

Medidas COVID–19 Aplazamiento / Fraccionamiento de […] Medidas COVID–19 Aplazamiento / Fraccionamiento de deudas tributarias.

Leer artículo
Fondo claro
Desde Devesa&Calvo Abogados y nuestra voluntad de teneros informados de todas las novedades y disposiciones transitorias que se van a producir en las próximas semanas debido a la crisis del COVID-19, os informamos de las medidas tributarias publicadas hoy, día 13 de marzo del 2020 en el Boletín Oficial del Estado. Se recoge la posibilidad […]
Leer artículo

Novedades fiscales en el IVA: “Quick Fixes 2020”. Novedades fiscales en el IVA: “Quick Fixes 2020”.

Leer artículo
Fondo claro
En esta entrada del blog, vamos a tratar de exponer las medidas adoptadas por la Comisión Europea que entraron en vigor el pasado 1 de enero de 2020. Su finalidad es la de armonizar el tratamiento de las operaciones intracomunitarias a efectos de IVA y evitar que los Estados miembros de la UE adopten interpretaciones […]
Leer artículo

¿Qué implicaciones puede tener el Coronavirus (COV […] ¿Qué implicaciones puede tener el Coronavirus (COVID-19) en las empresas y trabajadores?

Leer artículo
Fondo claro
Lo que todo el país temía debido a las alarmantes noticias que llegaban desde las zonas de mayor riesgo de contagio (China e Irán) ha sucedido. La globalización y la mayor facilidad del desplazamiento de personas por todo el mundo ha acabado por producir que en España empiecen a surgir los casos de personas afectadas […]
Leer artículo

¿Qué mayoría es necesaria para aprobar el convenio […] ¿Qué mayoría es necesaria para aprobar el convenio en el concurso de acreedores?

Leer artículo
Concurso de acreedores
En ocasiones los procesos de concurso de acreedores no acaban con la liquidación de la compañía, sino que se propone un convenio a los acreedores que, en el caso de ser aprobado, puede permitir reflotar la empresa y su continuidad futura. Es necesario para ello que la junta de acreedores apruebe la propuesta de convenio. […]
Leer artículo
Contacta / Contact us