Categoría: sociedades

¿Qué son las SPACs? ¿Qué son las SPACs?

Leer artículo
Fondo claro
Las SPACs (“Special Purpose Acquisition Companies”) son sociedades que nacen sin actividad, pero con un propósito especifico de compra. El atractivo de las mismas es que son creadas con el objetivo de atraer inversores y reunir suficiente capital para fusionarse con otra sociedad (“target”) o adquirirla, si así resultara más favorable. Una vez nace, la SPAC […]
Leer artículo

¿Cómo se reactiva una sociedad limitada? ¿Cómo se reactiva una sociedad limitada?

Leer artículo
De la reactivación de las Sociedades Limitadas, ¿cómo hacerlo
Qué diferencia hay entre la reactivación y la fundación de una sociedad limitada En ambos casos se acuerda iniciar la actividad social, pero mientras que en la fundación se constituye un nuevo ente para emprender dicha actividad, la reactivación de las sociedades limitadas implica el retorno a la misma tras un paréntesis de liquidación, previo […]
Leer artículo

Las Juntas de SociosAccionistas y sesiones del Con […] Las Juntas de SociosAccionistas y sesiones del Consejo de Administración telemáticas, ¿qué requisitos debo de tener en c […]

Leer artículo
Fondo claro
La constante innovación tecnológica ha ido dejando desactualizada la normativa mercantil-societaria, que se ha visto obligada a ser implementada, como diría Friedrich Nietzsche, “a martillazos” tras la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Si bien el artículo 182 de la Ley de Sociedades de Capital permitía expresamente la asistencia a junta por medios telemáticos, lo […]
Leer artículo

Sociedades zombi: implicaciones de la inactividad […] Sociedades zombi: implicaciones de la inactividad societaria

Leer artículo
Sociedades zombi implicaciones de la inactividad societaria
No es desconocido que muchos empresarios, en distintos momentos de su trayectoria, han optado por dejar sus sociedades inactivas cuando, en realidad, deberían haber procedido a su disolución y liquidación. Esa decisión, tomada con la intención de ahorrar trámites y dinero, es la que acaba dando lugar a las denominadas sociedades zombi, entidades que siguen […]
Leer artículo

La aplicación abusiva por la Administración de la […] La aplicación abusiva por la Administración de la declaración de responsabilidad solidaria del Art. 42.2.a LGT en la con […]

Leer artículo
Fondo claro
Las derivaciones de responsabilidad son, desde hace ya bastantes años, uno de los mecanismos estrellas de la Administración para la recaudación de deudas tributarias. Recuerdo que comencé a tener un contacto habitual con ellas tras la crisis del 2008, y muy especialmente con lo que aconteció en los años 2010 a 2013, cuando la Inspección […]
Leer artículo

¿Por qué y cómo convertir un club deportivo en Soc […] ¿Por qué y cómo convertir un club deportivo en Sociedad Anónima Deportiva (SAD)?

Leer artículo
Sociedad Anónima Deportiva
La industria del deporte, y especialmente la del fútbol en España, se mantiene en auge. Representa aproximadamente el 3,3% del Producto Interior Bruto del país y genera más de 400.000 puestos de trabajo, de los cuales más de un tercio corresponde al fútbol. Esto hace que el deporte no solo se valore por su entretenimiento […]
Leer artículo

El consejero independiente en el Consejo de admini […] El consejero independiente en el Consejo de administración de sociedades cotizadas.

Leer artículo
Fondo claro
La definición legal del consejero independiente en el Consejo de administración de sociedades cotizadas fue introducida en la vigente Ley de Sociedades de Capital (“LSC”) en virtud de la Ley 31/2014 para la mejora del gobierno corporativo, y se contrapone a la figura del consejero dominical. Recordemos que el Consejo de administración en sociedades cotizadas […]
Leer artículo

Conflictos de interés de los socios Conflictos de interés de los socios

Leer artículo
conflicto interés de los socios
¿Qué es un conflicto de interés y quién puede incurrir en él? Parafraseando al Tribunal Supremo, podemos definir el conflicto de intereses como “tensión o confrontación entre el interés social y un interés extrasocial”. Dicho lo anterior, y como cualquier empresario conocerá, los conflictos de intereses de socios y administradores son una fuente constante de […]
Leer artículo

¿Debo de recurrir a un concurso de acreedores si m […] ¿Debo de recurrir a un concurso de acreedores si mi sociedad tiene un único acreedor impagado?

Leer artículo
Fondo claro
Según las más recientes resoluciones de DGRN, cuando una sociedad no tuviera ningún activo que liquidar, existe la posibilidad de aprobar el balance de liquidación con un único acreedor (cuyo crédito no se podría satisfacer por inexistencia de patrimonio social), declarando la sociedad liquidada y extinguida, y solicitando al Registro Mercantil la cancelación de su […]
Leer artículo

¿Cómo debe convocarse la Junta General? ¿Cómo debe convocarse la Junta General?

Leer artículo
Junta General
En la práctica de la abogacía de los negocios, muchos empresarios tienen dudas sobre cuál es la forma correcta de convocar una Junta General. Esto se ha pronunciado tras la aparición de los artículos 173 y 11 bis del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), que pretenden ser un impulso para […]
Leer artículo

Incentivos fiscales para la reactivación económica […] Incentivos fiscales para la reactivación económica en el sector de la automoción para el 2020 y 2021.

Leer artículo
Fondo claro
Desde el departamento fiscal de Devesa & Calvo Abogados, seguimos con el compromiso de actualización de las novedades tributarias, en especial de las medidas que se están adoptando para combatir las consecuencias de la crisis del COVID-19. El pasado 23 de junio del 2020, se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 […]
Leer artículo

¿Qué créditos cobran antes en caso de concurso de […] ¿Qué créditos cobran antes en caso de concurso de acreedores?

Leer artículo
Fondo claro
Cuando una Sociedad se encuentra en concurso de acreedores, se realiza un importante labor que consiste en clasificar los créditos de los acreedores. Ello resulta esencial para determinar quién va a cobrar antes sus deudas frente a la sociedad concursada. En primer lugar, se distingue entre créditos concursales y créditos contra la masa. Los créditos […]
Leer artículo

La acreditación de la realidad de las aportaciones […] La acreditación de la realidad de las aportaciones sociales en las S.L.

Leer artículo
Fondo claro
Hace menos de un año se ha modificado el artículo 62 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (“LSC”), al cual se ha introducido un nuevo apartado, el actual apartado 2º, que ha sido integrado en el artículo en base al apartado 1º del artículo 2º de la Ley 11/2018, de 28 […]
Leer artículo

El Libro Registro de la Sociedad o Libro Registro […] El Libro Registro de la Sociedad o Libro Registro de contratos entre la sociedad unipersonal y el socio único

Leer artículo
Libro Registro de la Sociedad
¿Debe una sociedad unipersonal presentar Libro Registro de Socios o Libro Registro de Acciones Nominativas? Como es sabido, el órgano de administración de las sociedades de responsabilidad limitada está obligado a la llevanza y presentación de un Libro Registro de Socios, que debe tener el siguiente contenido: (i) indicación de la titularidad de las participaciones […]
Leer artículo

¿Cuándo se considera grupo de empresas a nivel lab […] ¿Cuándo se considera grupo de empresas a nivel laboral?

Leer artículo
grupo de empresas a nivel laboral
Muchos de nuestros clientes mantienen una estructura con varias organizaciones societarias interrelacionadas, pero desconocen con exactitud las consecuencias que pudiera conllevar este hecho. Por lo tanto, debemos diferenciar entre “grupo de empresas” y “empresa de grupo”, ya que el primero es inocuo en relación con las posibles consecuencias a nivel laboral, mientras que el segundo […]
Leer artículo

¿Qué son los activos esenciales? ¿Qué son los activos esenciales?

Leer artículo
activos esenciales
Según la RAE, «esencial» es todo aquello que pertenece o se relaciona con la esencia. En nuestro contexto, un activo esencial es aquel que resulta necesario para una sociedad con el fin de implementar y desarrollar adecuadamente su objeto social. Para definir el concepto de activo esencial, es imprescindible recurrir a un artículo de la […]
Leer artículo

Conflictos societarios y negociación: tres claves […] Conflictos societarios y negociación: tres claves para el éxito

Leer artículo
Conflictos societarios y negociación. Tres claves para el éxito.
En mis más de 20 años de ejercicio profesional he participado como asesor jurídico en muchos conflictos societarios. En algunos casos como abogado de los administradores y socios mayoritarios de las organizaciones;  en otros como representante legal de socios minoritarios, “rebeldes” con o sin causa que intentan hacer valer sus derechos con diferentes objetivos. Sin […]
Leer artículo

La indemnización por clientela en el contrato de a […] La indemnización por clientela en el contrato de agencia.

Leer artículo
Fondo claro
El artículo 28 de la Ley de Contrato de Agencia establece que “…cuando se extinga el contrato de agencia, sea por tiempo determinado o indefinido, el agente que hubiese aportado nuevos clientes al empresario o incrementado sensiblemente las operaciones con la clientela preexistente, tendrá derecho a una indemnización si su actividad anterior puede continuar produciendo […]
Leer artículo

Exenciones sobre dividendos y transmisión de valor […] Exenciones sobre dividendos y transmisión de valores representativos de fondos propios.

Leer artículo
Fondo claro
En esta nueva entrada, desarrollaremos la posibilidad de aplicación de la exención sobre dividendos, participaciones en beneficios y rentas derivadas de la trasmisión de valores representativos de fondos propios de entidades residentes y no residentes en territorio español. Se trata de una regulación especialmente interesante para las sociedades que tienen importantes inversiones en participaciones o […]
Leer artículo

La responsabilidad del administrador de la Socieda […] La responsabilidad del administrador de la Sociedad de capital que no formula en plazo legal solicitud de concurso volun […]

Leer artículo
Fondo claro
Establece la Ley Concursal que la declaración de concurso procederá en caso de insolvencia del deudor, es decir, cuando el deudor no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. El deudor no sólo está legitimado para solicitar su declaración de concurso, sino que deberá solicitar la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a […]
Leer artículo

Diferencias entre la sociedad en formación y la so […] Diferencias entre la sociedad en formación y la sociedad irregular

Leer artículo
Sociedad en formación y sociedad irregular
La sociedad en formación es aquella que ha sido constituida por medio de escritura pública pero que, por causas de muy diversa índole, todavía no ha sido inscrita en el Registro Mercantil, pese a que los socios tienen voluntad de realizar tal inscripción en el futuro y así completar el proceso fundacional. Debe diferenciarse de […]
Leer artículo

La responsabilidad de los liquidadores en la S.A. La responsabilidad de los liquidadores en la S.A.

Leer artículo
workplace-violence-taking-place-colleagues
El artículo 397 de la Ley de Sociedades de Capital establece que: “Los liquidadores serán responsables ante los socios y los acreedores de cualquier perjuicio que les hubiesen causado con dolo o culpa en el desempeño de su cargo”. En base a este artículo, si el órgano de liquidación descuida sus funciones – ya sean […]
Leer artículo

¿Pueden los socios conocer las cuentas de una soci […] ¿Pueden los socios conocer las cuentas de una sociedad limitada?

Leer artículo
Derechos socios sociedad limitada
A la figura del socio dentro de una sociedad de responsabilidad limitada le amparan una serie de derechos reconocidos en la Ley de Sociedades de Capital. Y uno de estos derechos consiste en poder solicitar y obtener información de las cuentas de la compañía y, por tanto, de la gestión que los responsables están haciendo […]
Leer artículo

Las modalidades de delitos societarios en el Códig […] Las modalidades de delitos societarios en el Código Penal

Leer artículo
Las modalidades de delitos societarios en el Código Penal
 Los delitos societarios se encuentran regulados en los artículos 290 a 297 del Código Penal español. Bajo esta denominación, el legislador pretende garantizar y proteger la adecuada, transparente y responsable administración de las sociedades, en especial frente a conductas abusivas o fraudulentas que puedan afectar tanto a la entidad como a terceros. En este sentido, […]
Leer artículo

¿Qué responsabilidad tienen los administradores po […] ¿Qué responsabilidad tienen los administradores por deudas de la sociedad?

Leer artículo
¿Qué responsabilidad tienen los administradores por deudas de la sociedad?
Ante los profundos problemas económicos que muchas empresas sufrieron durante la crisis, la preocupación de los empresarios giró fundamentalmente en torno a la responsabilidad de los administradores de la sociedad podían tener frente a las deudas de la compañía. Esta inquietud permanece en muchas empresas, por lo que es necesario delimitar el ámbito de responsabilidad […]
Leer artículo

Abrir un negocio: ¿mejor como sociedad o como pers […] Abrir un negocio: ¿mejor como sociedad o como persona física?

Leer artículo
abrir un negocio
En este artículo del blog abordaremos algunas cuestiones prácticas que todo empresario debe plantearse al abrir un negocio desde el punto de vista mercantil. Diferencias entre abrir un negocio como persona física o como sociedad Si bien es cierto que la constitución de una sociedad limitada (S.L.) o una sociedad anónima (S.A.) implica una serie […]
Leer artículo

Constitución de sociedad por vía telemática Constitución de sociedad por vía telemática

Leer artículo
Constituir sociedad
En el post de hoy describiremos brevemente cómo funciona el proceso de constitución de una sociedad limitada (SL) por vía telemática. Esta posibilidad se regula principalmente en: Requisitos legales para la constitución de una sociedad por vía telemática Lo esencial de este régimen es que el procedimiento varía si se utilizan estatutos tipo o no. […]
Leer artículo

Sucesión en la empresa familiar Sucesión en la empresa familiar

Leer artículo
sucesión en la empresa familiar
Aunque en artículos pasados ya comentamos aspectos importantes para la empresa familiar, como la incorporación de familiares al negocio, hoy trataremos, sin duda, la que es la cuestión más trascendental para este tipo de sociedades: la sucesión en la empresa familiar. La importancia de abordar la sucesión en la empresa familiar Generalmente, la sucesión en […]
Leer artículo

Ampliación de capital social. Modalidades. Ampliación de capital social. Modalidades.

Leer artículo
Capital social
En este artículo vamos a explicar brevemente las diferentes modalidades de ampliación de capital social que prevé la vigente Ley de Sociedades de Capital para la S.L. y la S.A. No obstante, con carácter previo recordemos que el capital social es uno de los elementos esenciales de la S.A. y de la S.L.;  debe hacerse […]
Leer artículo

Duración del cargo de administrador Duración del cargo de administrador

Leer artículo
Fondo claro
En este post explicaremos la regulación legal en España de la duración del cargo de administrador. En concreto, nos referiremos a la duración del cargo de administrador en sociedades de capital: la sociedad anónima (SA) y en la sociedad de responsabilidad limitada (SL). La norma fundamental en este aspecto es la vigente Ley de Sociedades de […]
Leer artículo
Contacta / Contact us