Categoría: Blog

El artículo 22 de la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro regula la duración y renovación de las pólizas de seguro, estableciendo los plazos y procedimientos que deben seguir tanto el tomador como la aseguradora para oponerse a la prórroga del contrato. Esto garantiza claridad en las decisiones de renovación y protege a ambas partes […]
Leer artículo
DEVESA SERVICIOS JURÍDICOS Y FISCALES SLP, ha reci […] DEVESA SERVICIOS JURÍDICOS Y FISCALES SLP, ha recibido de LABORA en 2020 tres ayudas dentro del programa de «Contratació […]
Leer artículo
DEVESA SERVICIOS JURÍDICOS Y FISCALES, S.L.P, empresa comprometida con el Fomento de Empleo, recibe subvención de 74.480€ de LABORA dentro del Plan de Empleo Estable 2014-2020, por tres de sus trabajadores: Judith Torregrosa Martínez Isabel Díaz Prats Pablo Miralles Beviá Proyecto financiado con fondos procedentes del Fondo Social Europeo.
Leer artículo
Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales.
Leer artículo
El 16 de octubre de 2020, se publicaron en el BOE la ley 4/2020, de 15 de octubre, el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Se trata de un impuesto de carácter indirecto, compatible con el IVA, y que grava servicios digitales en los que exista intervención de usuarios situados en territorio español. El impuesto […]
Leer artículo
¿Qué empresas están obligadas a registrar el Plan […] ¿Qué empresas están obligadas a registrar el Plan de Igualdad?
Leer artículo
El Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, desarrolla reglamentariamente los planes de igualdad, y todo lo que tiene que ver […]
Leer artículo
La indeterminación del objeto del contrato como ca […] La indeterminación del objeto del contrato como causa de nulidad de los contratos administrativos.
Leer artículo
El artículo 38 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) establece que los contratos celebrados por los poderes adjudicadores serán inválidos cuando concurra en ellos alguna de las causas que los invalidan de conformidad con las disposiciones del derecho civil. En este sentido, el artículo 1.261 del Código […]
Leer artículo
Letrado asesor: ¿Qué sociedades están obligadas a […] Letrado asesor: ¿Qué sociedades están obligadas a designarlo?
Leer artículo
El letrado asesor al órgano de administración es una figura regulada por la Ley 39/1975, de 31 de octubre, aun en vigor, cuya función es la de asesorar sobre el debido cumplimiento de la legalidad de los Acuerdos adoptados. Dicho esto, y si bien es aplicable a cualquiera que sea el órgano de administración (Administrador […]
Leer artículo
Novedades en materia concursal introducidas por la […] Novedades en materia concursal introducidas por la nueva Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organi […]
Leer artículo
Con el fin de que la Administración de Justicia se adapte durante los próximos meses a la nueva normalidad, esta Ley introduce importantes mejoras respecto del anterior Real Decreto-ley 16/2020. Entre las novedades, destaca la tramitación preferente de determinados procedimientos concursales y la creación de nuevas unidades judiciales. La nueva ley que entró en vigor el […]
Leer artículo
Trabajo a distancia (“teletrabajo”): nuevo marco l […] Trabajo a distancia (“teletrabajo”): nuevo marco legal.
Leer artículo
Éramos muchos los profesionales del sector jurídico laboral y de recursos humanos, los que llevábamos demandando desde hacía bastante tiempo una adecuada regulación del trabajo a distancia, que hasta ahora se regulaba de manera escueta en el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores. Es cierto que no se entendía prioritaria la regulación normativa de […]
Leer artículo
Pronunciamiento del Tribunal Supremo clarificando […] Pronunciamiento del Tribunal Supremo clarificando los requisitos para considerar exenta la ganancia patrimonial por rein […]
Leer artículo
El Tribunal Supremo, en la sentencia de 23 de julio de 2020, resolvió una cuestión conflictiva en la tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), concretamente, respecto al plazo en el que se tiene que producir la reinversión de la ganancia obtenida por la transmisión de la vivienda habitual para la […]
Leer artículo
Las obras de defensa en la zona marítimo-terrestre […] Las obras de defensa en la zona marítimo-terrestre.
Leer artículo
Dados los fenómenos climatológicos adversos que de forma recurrente sufrimos en el levante español al llegar el otoño, cobra especial relevancia las denominadas “obras de defensa”. A continuación vamos a explicar su régimen jurídico. El artículo 9 Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas regula […]
Leer artículo
¿Debo de recurrir a un concurso de acreedores si m […] ¿Debo de recurrir a un concurso de acreedores si mi sociedad tiene un único acreedor impagado?
Leer artículo
Según las más recientes resoluciones de DGRN, cuando una sociedad no tuviera ningún activo que liquidar, existe la posibilidad de aprobar el balance de liquidación con un único acreedor (cuyo crédito no se podría satisfacer por inexistencia de patrimonio social), declarando la sociedad liquidada y extinguida, y solicitando al Registro Mercantil la cancelación de su […]
Leer artículo
Cuestiones prácticas sobre la abusividad de la con […] Cuestiones prácticas sobre la abusividad de la contratación de seguros de vida en relación con los préstamos hipotecario […]
Leer artículo
Es habitual que, al negociar un préstamo hipotecario, la entidad financiera obligue al cliente a suscribir uno o varios seguros como condición ineludible para la concesión del préstamo bajo la garantía que la contratación de los seguros supondrá una bonificación del tipo de interés. En el presente artículo se van a analizar ciertas cuestiones prácticas […]
Leer artículo
«Seguir navegando» no es un consentimiento válido […] «Seguir navegando» no es un consentimiento válido a las cookies. 31 de octubre de 2020, plazo máximo para adaptar las co […]
Leer artículo
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha actualizado la Guía sobre el uso de las cookies para adaptarla a las Directrices sobre consentimiento modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). Empero antes de entrar en ello, refresquemos el concepto de Cookie. “Cualquier tipo de archivo o […]
Leer artículo
Los autónomos societarios también tienen derecho a […] Los autónomos societarios también tienen derecho a acogerse a la tarifa plana.
Leer artículo
La conocida como “tarifa plana para autónomos” consiste en el pago de una cuota mensual fija de 60 Euros durante el primer año a la que se pueden acoger los nuevos emprendedores, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos, como, por ejemplo, el no haber estado dado de alta como trabajador por cuenta propia en […]
Leer artículo
El Tribunal Supremo introduce el criterio de la Ac […] El Tribunal Supremo introduce el criterio de la Actio Nata para el inicio del cómputo del plazo de prescripción de la so […]
Leer artículo
Uno de los problemas que frecuentemente encuentran los contribuyentes cuando van a solicitar una devolución de ingresos indebidos es que, cuando la presentan, la AEAT les contesta que ya es demasiado tarde, por haber transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años recogido en el artículo 66 de la Ley General Tributaria. Y esto es […]
Leer artículo

¿Qué es un warrant? Un warrant es un título valor negociado en un mercado oficial de valores, que otorga a su titular el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender una determinada cantidad de un activo (denominado “activo subyacente”) a un precio fijo y durante un plazo determinado. El activo subyacente puede consistir […]
Leer artículo
Las acciones rescisorias en la Ley Concursal Las acciones rescisorias en la Ley Concursal
Leer artículo
El artículo 226 de la Ley Concursal establece que, declarado el concurso, serán rescindibles los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la fecha de la declaración. Esto aplica incluso si no existió intención fraudulenta. El perjuicio patrimonial se presume, sin admitir prueba en contrario, […]
Leer artículo
¿Qué modificaciones en materia de infracción y san […] ¿Qué modificaciones en materia de infracción y sanciones laborales se han producido como consecuencia del Covid-19?
Leer artículo
La crisis sanitaria del Covid–19 que todavía estamos viviendo, ha conllevado multitud de cambios no solo en nuestra forma de vida y en la forma en la que interactuamos y nos desarrollamos, sino también en nuestro ordenamiento jurídico, que ha tenido que adaptarse a esta nueva situación y a las actuaciones que necesariamente han tenido […]
Leer artículo
La cláusula Rebus Sic Stantibus y la reducción del […] La cláusula Rebus Sic Stantibus y la reducción del alquiler.
Leer artículo
La crisis a consecuencia del Covid-19 ha generado un problema económico muy importante derivado de la bajada de facturación, pérdida de clientela, limitaciones de aforo, limitaciones de horario y cierre de establecimientos comerciales. En muchos locales dichos locales no son propiedad del titular de la actividad, sino que se encuentran alquilados, en base a contratos […]
Leer artículo
Devengo y modificación de las bases imponibles de […] Devengo y modificación de las bases imponibles de IVA en la condonación de las cuotas de arrendamiento.
Leer artículo
En esta nueva entrada, vamos a tratar de desarrollar una problemática creciente en los momentos de incertidumbre en la que nos encontramos actualmente. Durante los últimos meses, y derivado del estado de alarma, muchos negocios se han visto obligados a cerrar sus establecimientos al público. También, y dada la situación actual de rebrotes que puede […]
Leer artículo
Prohibición de reparto de dividendos para compañía […] Prohibición de reparto de dividendos para compañías acogidas a ERTE.
Leer artículo
El art.5.2 del Real Decreto Ley 18/2020 de 12 de mayo en su artículo 5 prohíbe a las compañías que se hayan acogido a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo(“ERTE”) proceder al reparto de dividendos entre sus socios. ¿Para qué ejercicios aplica la prohibición de reparto de dividendos? El antecitado precepto se limita […]
Leer artículo
Digitalización y Derecho: Las cartas de derechos d […] Digitalización y Derecho: Las cartas de derechos digitales de la ciudadanía.
Leer artículo
La evolución de las tecnologías durante los últimos años ha tenido un impacto innegable en la sociedad actual. Su aplicación en procesos de producción, en la investigación, en la adquisición de bienes y servicios, en las formas de comunicación, de recibir información y de interactuar entre las personas y hacia las instituciones evidencian que el […]
Leer artículo

En la práctica de la abogacía de los negocios, muchos empresarios tienen dudas sobre cuál es la forma correcta de convocar una Junta General. Esto se ha pronunciado tras la aparición de los artículos 173 y 11 bis del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), que pretenden ser un impulso para […]
Leer artículo
Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones […] Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones del administrador concursal
Leer artículo
Las incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones del administrador concursal se regulan en el artículo 28 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, así como en los artículos 64 y 65 del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, que aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. Esta regulación, que aborda el tema […]
Leer artículo
¿Qué medidas contiene el Real Decreto Ley 24/2020, […] ¿Qué medidas contiene el Real Decreto Ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y prot […]
Leer artículo
Tras múltiples reuniones entre gobierno, patronal y sindicatos, el jueves pasado se alcanzó (por fin) un acuerdo por todas las partes implicadas en el diálogo social, en relación con las medidas a aplicar para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo tramitados como consecuencia de la crisis sanitaria de la Covid – 19. Estas […]
Leer artículo
Incentivos fiscales para la reactivación económica […] Incentivos fiscales para la reactivación económica en el sector de la automoción para el 2020 y 2021.
Leer artículo
Desde el departamento fiscal de Devesa & Calvo Abogados, seguimos con el compromiso de actualización de las novedades tributarias, en especial de las medidas que se están adoptando para combatir las consecuencias de la crisis del COVID-19. El pasado 23 de junio del 2020, se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 […]
Leer artículo
Comfort letter o carta de patrocinio. Concepto y f […] Comfort letter o carta de patrocinio. Concepto y finalidades.
Leer artículo
¿Qué es una comfort letter o carta de patrocinio? Entendemos por comfort letter o carta de patrocinio un contrato de carácter mercantil, en virtud del cual una de las partes (emisor o patrocinador) responde y/o garantiza a la otra (beneficiario o patrocinado) frente a uno o varios terceros y respecto a unas concretas obligaciones. Vendría […]
Leer artículo
Transformación digital de sectores y colectivos pr […] Transformación digital de sectores y colectivos profesionales de base no tecnológica.
Leer artículo
La apuesta por la excelencia en el área estratégica de la trasformación digital de las distintas administraciones públicas para todos los sectores y tejido empresarial, exige, también, garantizar un cierto grado de conocimiento sobre las herramientas tecnológicas en que se sustenta todo proceso de transformación digital por parte de los ciudadanos, las empresas y las […]
Leer artículo
¿Tengo que desembolsar 3000 euros para constituir […] ¿Tengo que desembolsar 3000 euros para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada?
Leer artículo
Sin perjuicio de la posibilidad de no acreditar la realidad de las aportaciones en las Sociedades de Responsabilidad Limitada conforme al artículo 62.2 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital —asunto que ya se trató en un post anterior—, lo cierto es que la ley ha creado un tipo societario —más bien […]
Leer artículo
La competencia judicial en los concursos de los au […] La competencia judicial en los concursos de los autónomos.
Leer artículo
Tradicionalmente los concursos de acreedores de las personas físicas no empresarias se estaban dilucidando ante los Juzgados de Primera Instancia, mientras que los concursos de acreedores de sociedades mercantiles o empresarios persona física (autónomos), se tramitaban ante el Juzgado de lo Mercantil. Se seguía así un criterio denominado subjetivo, es decir, la naturaleza o tipo […]
Leer artículo